Activity

De La Granadella a la Teulería del Molló, la Cingla Blanca y El Llibrell. PR-CV-354.

Download

Trail photos

Photo ofDe La Granadella a la Teulería del Molló, la Cingla Blanca y El Llibrell. PR-CV-354. Photo ofDe La Granadella a la Teulería del Molló, la Cingla Blanca y El Llibrell. PR-CV-354. Photo ofDe La Granadella a la Teulería del Molló, la Cingla Blanca y El Llibrell. PR-CV-354.

Author

Trail stats

Distance
5.48 mi
Elevation gain
1,033 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,033 ft
Max elevation
711 ft
TrailRank 
91 5
Min elevation
-14 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 41 minutes
Time
3 hours 24 minutes
Coordinates
1597
Uploaded
April 18, 2021
Recorded
April 2021
  • Rating

  •   5 4 Reviews

near Benitachell, Valencia (España)

Viewed 1703 times, downloaded 54 times

Trail photos

Photo ofDe La Granadella a la Teulería del Molló, la Cingla Blanca y El Llibrell. PR-CV-354. Photo ofDe La Granadella a la Teulería del Molló, la Cingla Blanca y El Llibrell. PR-CV-354. Photo ofDe La Granadella a la Teulería del Molló, la Cingla Blanca y El Llibrell. PR-CV-354.

Itinerary description

Buscando rutas nuevas desde la Granadella pensamos en explorar los barrancos litorales de Benitachell, utilizando un acceso en ida y vuelta por el PR-CV-354, subiendo por la variante de Teulería y volviendo por la variante de Gurugú. Al llegar a la plana identificamos algunos senderos no marcados y que parecen en desuso, aunque probablemente fueron utilizados hace bastantes años como accesos a zonas de cultivo en terrazas, ubicados en la plana situada a los pies de las Cumbres del Sol, en la parte que mira al mar en la vecindad del Morro de la Branca. Nuestro propósito era valorar la posibilidad de acceder a la línea de costa de manera fácil desde la Plana de la Teulería del Molló, en el impresionante paraje de los acantilados de Benitachell. El resultado es una ruta diferente a las que hemos hecho anteriormente por esta zona, por senderos y pistas casi siempre y por monte libre en algunos momentos, rodeados de un paisaje muy bello.
Las Teulerías (tejeras) eran talleres artesanos donde se producían tejas, ladrillos y azulejos. En la zona de la Granadella había dos: la Teulería de Baix y la Teulería del Molló, la primera al final del barranco del Mortorell y la segunda al inicio de dicho barranco, al borde del límite municipal con Benitachell. Cada una incluía horno, balsa, cisterna, era y secador; en algunos casos disponían de una herramienta giratoria o torno, para configurar piezas especiales. El proceso usaba tierras arcillosas, extraídas de minas de las cercanías, que se transportaban en sàries a lomos de caballerías, o en carros, hasta la teulería, donde se batía y cribaba, para separar la tierra fina que se llevaba a las balsas, donde se preparaba el barro que luego era preparado en piezas con ayuda de unos moldes, y dejado secar al aire antes de llevarlo a cocer. Este no era un proceso continuo; en la zona que hoy visitamos se hacían unas pocas cocciones al año (tres o cuatro), pero los restos que aún quedan de esa actividad son muestra muy interesante de la cultura y trabajo a lo largo de siglos de nuestros antepasados.
La Cala de la Granadella es una de las más bonitas de la costa valenciana, y se ha mantenido relativamente bien, a pesar de la gran presión urbanística y los inmensos daños producidos por el fuego en distintas ocasiones, sobre todo en el último decenio. Hace años los montes y barrancos estaban cubiertos de árboles en lugar del matorral omnipresente en la actualidad, aunque la plana ya mostraba un aspecto similar al actual. En aquellos tiempos atravesar los barrancos de Mortorell y Orxella, era bastante más complicado que ahora, y los cazadores se mostraban bastante activos fuera de los períodos de veda; hoy la belleza del lugar se mantiene, aunque distinta, los árboles quedan reducidos a escasos lugares y, aunque los hay, el caminante piensa que no va a encontrar animales a su paso. Pero además, la tierra ha sufrido otros muchos cambios, pasando por los senderos que recorremos hoy veremos restos de numerosos bancales, barrancos por los que se bajaba hacia el mar o donde se escondían distintos tipos de animales; en todas partes se ven restos de árboles quemados y matorrales que se enseñorean de la tierra, y aquí y allá restos de casas y construcciones donde habitaron los que llegaron antes. Seguro que su vida no fue fácil, probablemente fue dura y poco agradecida, y sin embargo se desarrolló bajo este sol, al lado de este mar, en esta tierra bella que para muchos, en otras circunstancias, es un regalo de la vida. Cuando ya viejos, o jóvenes, da igual, nos acercamos a ella lo hacemos con admiración por su belleza, con respeto a su pasado y con el íntimo deseo de que nunca más vuelva a sufrir daño.
Nuestra ruta comienza a pie de carretera, al comienzo del parking de la Granadella, y se prolonga hacia la playa, para verla una vez más y volver a hacer fotos. Después volvemos atrás por el cauce del barranco y subimos hasta el comienzo del sendero PR-CV-354, continuando por el barranco hasta encontrar la salida por la izquierda, cerca de la ubicación de la Teulería de Baix, de un sendero que inicia un prolongado ascenso por la ladera del barranco hasta llegar al Camino del Morro del Castell. Durante años hemos subido hasta este camino por la pista hormigonada que nace al principio de la zona de casas; aún utilizamos ese camino para volver desde el Castell, pero subir por este sendero es mucho más bonito que hacerlo por esa pista, por donde hoy hemos visto subir a unas cuantas personas.
Giramos a la derecha en el camino, y poco después pasaremos por una balsa de la lucha contra incendios. Más adelante encontraremos la salida por la izquierda de una pista, que se dirige hacia la Cingla Blanca (mas allá de la cual se encuentran la Branca y la Filanera), por la que nunca habíamos seguido, hasta llegar al final a un promontorio que nos muestra la salida de la barranca situada más abajo, que no corre directa hacia el mar sino que gira hacia el sur y se va a unir al Barranco del Llibrell, que desemboca en una pequeña ensenada o cala, limitada al norte por el Morro de la Branca y al sur por el Morro de Roabit. Hay algunas trazas que podrían permitir bajar hacia el barranco, pero pronto se cierran, así que damos la vuelta y regresamos al camino, por el que continuamos en dirección a la Teulería del Molló.
Poco más adelante encontraremos otra pista que sale por la izquierda, y seguimos por ella, en la ladera del Barranco del Llibrell. Hacia el final encontramos unos bancales que parecen haber sido arados recientemente, mientras más abajo se ven varios niveles de bancales abandonados hace bastante tiempo, Desde el final de la pista se ve la entrada de la ensenada a la que antes hacíamos referencia, limitada su entrada por las fuertes masas rocosas de los Morros. Avanzando algo más, por monte libre, la vista es mejor. Parece posible llegar hasta el barranco, aprovechando los laterales de los bancales, pero el matorral opondrá cierta resistencia y no tenemos muchas ganas hoy de pelear el paso. Pero el lugar, véanse las fotos, es muy bello.
Volvemos atrás por el Camino del Morro del Castell, y llegaremos a una bifurcación, en la que esta vez tomaremos la pista de la izquierda, que inicia su bajada por el barranco Orxella, para luego pasar a seguir un roto sendero que desciende por una pequeña cordal hacia el barranco de Gurugú, siguiendo otro trazado señalizado del PR-CV-354, y que una vez alcanzado el cauce rocoso del barranco, ahora libre de vegetación, nos devolverá a la Granadella, donde termina la ruta.
En conjunto, una bonita y bastante fácil ruta, de longitud media y desnivel escaso, que calificaríamos de fácil si se evita repetir los intentos de bajada hacia el barranco. Apropiada incluso para niños, teniendo cuidado para evitar resbalones y caídas, tiene algunos lugares con vistas muy bellas. Buen calzado de montaña (no necesariamente botas), bastones y agua suficiente son recomendaciones habituales; si lleva niños piense en llevar algo de comida y abundante bebida.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 72 ft
Photo ofLa Granadella Photo ofLa Granadella Photo ofLa Granadella

La Granadella

PictographPhoto Altitude 30 ft
Photo ofLa Granadella. Inicio de la ruta. Photo ofLa Granadella. Inicio de la ruta. Photo ofLa Granadella. Inicio de la ruta.

La Granadella. Inicio de la ruta.

PictographWaypoint Altitude 49 ft
Photo ofSalida a la izquierda del sendero, e inicio del ascenso. Photo ofSalida a la izquierda del sendero, e inicio del ascenso. Photo ofSalida a la izquierda del sendero, e inicio del ascenso.

Salida a la izquierda del sendero, e inicio del ascenso.

PictographWaypoint Altitude 233 ft
Photo ofLadera del barranco Mortorell con múltiples cuevas Photo ofLadera del barranco Mortorell con múltiples cuevas Photo ofLadera del barranco Mortorell con múltiples cuevas

Ladera del barranco Mortorell con múltiples cuevas

PictographWaypoint Altitude 325 ft
Photo ofSendero de subida. Photo ofSendero de subida. Photo ofSendero de subida.

Sendero de subida.

PictographWaypoint Altitude 528 ft
Photo ofFinal de la subida y salida al Camino del Morro Photo ofFinal de la subida y salida al Camino del Morro Photo ofFinal de la subida y salida al Camino del Morro

Final de la subida y salida al Camino del Morro

PictographWaypoint Altitude 715 ft
Photo ofSendero de la Cingla Blanca. Photo ofSendero de la Cingla Blanca. Photo ofSendero de la Cingla Blanca.

Sendero de la Cingla Blanca.

PictographWaypoint Altitude 607 ft
Photo ofAcantilados, barranco y sendero de la Cingla Blanca Photo ofAcantilados, barranco y sendero de la Cingla Blanca Photo ofAcantilados, barranco y sendero de la Cingla Blanca

Acantilados, barranco y sendero de la Cingla Blanca

PictographWaypoint Altitude 705 ft
Photo ofSendero de El Llibrell Photo ofSendero de El Llibrell Photo ofSendero de El Llibrell

Sendero de El Llibrell

PictographWaypoint Altitude 636 ft
Photo ofBarranco de El Llibrell Photo ofBarranco de El Llibrell Photo ofBarranco de El Llibrell

Barranco de El Llibrell

PictographWaypoint Altitude 571 ft
Photo ofBarranco Photo ofBarranco Photo ofBarranco

Barranco

PictographWaypoint Altitude 689 ft
Photo ofVuelta y barranco de Orxella Photo ofVuelta y barranco de Orxella Photo ofVuelta y barranco de Orxella

Vuelta y barranco de Orxella

PictographWaypoint Altitude 410 ft
Photo ofZona de descenso rápido Photo ofZona de descenso rápido Photo ofZona de descenso rápido

Zona de descenso rápido

PictographWaypoint Altitude 167 ft
Photo ofFinal del descenso. Retama. Photo ofFinal del descenso. Retama. Photo ofFinal del descenso. Retama.

Final del descenso. Retama.

PictographPhoto Altitude 151 ft
Photo ofTramo final por el barranco. Photo ofTramo final por el barranco. Photo ofTramo final por el barranco.

Tramo final por el barranco.

Comments  (4)

  • Photo of manuelruizapatero
    manuelruizapatero Apr 18, 2021

    I have followed this trail  View more

    Excelente ruta costera.

  • javeadeverano Apr 18, 2021

    I have followed this trail  View more

    Bonito paseo, con la retama en flor.

  • Photo of Julio G. de I.
    Julio G. de I. Apr 20, 2021

    Excelente ruta

  • César Argilés Apr 23, 2021

    I have followed this trail  View more

    Sólo por la llegada a la Granadella y el baño merecería la pena, pero es que entrega el sendero vistas por doquier

You can or this trail