Activity

De Chóvar a Azuébar, por el Corral de la Bellota, el Salto de los Botines y la Sunsida (IBP 56 HKG)

Download

Trail photos

Photo ofDe Chóvar a Azuébar, por el Corral de la Bellota, el Salto de los Botines y la Sunsida (IBP 56 HKG) Photo ofDe Chóvar a Azuébar, por el Corral de la Bellota, el Salto de los Botines y la Sunsida (IBP 56 HKG) Photo ofDe Chóvar a Azuébar, por el Corral de la Bellota, el Salto de los Botines y la Sunsida (IBP 56 HKG)

Author

Trail stats

Distance
10.02 mi
Elevation gain
1,906 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,297 ft
Max elevation
2,204 ft
TrailRank 
74 5
Min elevation
940 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 6 minutes
Coordinates
2210
Uploaded
December 15, 2018
Recorded
December 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Chóvar, Valencia (España)

Viewed 862 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofDe Chóvar a Azuébar, por el Corral de la Bellota, el Salto de los Botines y la Sunsida (IBP 56 HKG) Photo ofDe Chóvar a Azuébar, por el Corral de la Bellota, el Salto de los Botines y la Sunsida (IBP 56 HKG) Photo ofDe Chóvar a Azuébar, por el Corral de la Bellota, el Salto de los Botines y la Sunsida (IBP 56 HKG)

Itinerary description

Blog: Caminatasalas8.

Álbum fotográfico en Google Fotos

Película - Google Fotos

Localización y Accesos:

Chóvar es un municipio de la Comunitat Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón, perteneciente a la Comarca del Alto Palancia. Se encuentra situado en la zona nororiental de ésta, en las estribaciones de la Sierra de Espadán.

La población se encuentra inserta en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, por eso, aunque el núcleo urbano no cuenta con una elevada altura (sólo 415 metros), sí que existen destacados picos en su término como el Hembrar (859 m), el Puntal del Aljub (948 m) o el Pico Bellota (959 m).

Debido a la relativa cercanía a la mar, unos escasos 20 km, tiene unas peculiares condiciones climáticas, destacando la presencia de vientos de levante, que proporcionan una elevada humedad y un relativo frescor. Estas características permiten que la vegetación sea abundante existiendo especies como el brezo, enebro, y el alcornoque.

La manera más sencilla de llegar a Chóvar, es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport hasta las cercanías de Soneja, dónde se enlaza con la CV-230. El pueblo se encuentra a 62'40 km de Valencia y 46'1 km de Castellón de la Plana.

Localidades limítrofes: Aín, Alfondeguilla, Azuébar, Eslida y Soneja.

***
Azuébar también conocido como Azuébar del Pino o Villa de Azuébar, es un municipio de la Comunitat Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la Comarca del Alto Palancia. Está enclavado en el extremo sureste de la Sierra de Espadán, al sur de la provincia de Castellón.

El núcleo de la población se encuentra encaramado en la ladera soleada de una montaña a 298 m de altitud en cuya cima descubriremos la silueta del castillo.

El término municipal de Azuébar es muy escabroso debido a que la localidad se encuentra situada en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, si bien, al estar en una de las estribaciones de ésta, las alturas no son muy elevadas. Cuenta con una enorme riqueza de especies vegetales como el alcornoque, la carrasca, los olmos, el romero o el espliego, siendo el Paraje de Mosquera uno de los mejores exponentes de bosque mediterráneo.

La manera más sencilla de llegar es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport hasta llegar a la altura de Soneja, donde se enlaza con la carretera CV-230.

El pueblo se encuentra a 61 km de Valencia y 50 km de Castellón de la Plana.

Descripción de la ruta:

Preciosa ruta lineal y levógira con dirección de marcha N - S - NO - S - SO, que tiene su recorrido dentro de los límites de los términos municipales de Chóvar y Azuébar, respectivamente.





Vista general del emplazamiento de Chóvar.


Hemos dejado un vehículo de apoyo en Azuébar y con otro vehículo nos hemos dirigido a Chóvar para empezar esta ruta lineal.

Por el Camino del Pozo de la Rocha y Collado Fuente del Lobo, disfrutaremos de una extraordinaria ruta con unos bellos paisajes y amplias vistas panorámicas que sólo nuestra querida y generosa Sierra de Espadán puede ofrecer.



Camino del Pozo de la Rocha.



Valle y pico Bellota.



Balsa del Jabalí.



Peña "Ajuerá" y Castillo de la Villa de Azuébar.


Ruta muy humanizada y con un alto interés paisajístico, patrimonial e histórico.

Senderistas: Juan Manuel Badenes y el autor.

Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.

Fecha: 15/12/2018.

View more external

Waypoints

PictographMountain hut Altitude 1,946 ft
Photo ofCaseta El Prado. Photo ofCaseta El Prado. Photo ofCaseta El Prado.

Caseta El Prado.

Refugio. ***** Poco antes de llegar a la Caseta El Prado, nos encontraremos con la Balsa del Jabalí. *****

PictographRuins Altitude 1,969 ft
Photo ofCorral de la Bellota Photo ofCorral de la Bellota Photo ofCorral de la Bellota

Corral de la Bellota

Ruinas.

PictographFountain Altitude 2,003 ft
Photo ofFuente de la Bellota Photo ofFuente de la Bellota Photo ofFuente de la Bellota

Fuente de la Bellota

Fuente que desde que la conocemos siempre brota agua.

PictographIntersection Altitude 2,007 ft
Photo ofPoste y Flechas direccionales. Photo ofPoste y Flechas direccionales. Photo ofPoste y Flechas direccionales.

Poste y Flechas direccionales.

Pista hacia Azuébar.

PictographRuins Altitude 1,970 ft
Photo ofRuinas. Photo ofRuinas. Photo ofRuinas.

Ruinas.

Casa en ruinas.

PictographFountain Altitude 1,679 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Estaba seca, cuando pasamos, pero por el trabajo realizado alrededor de la misma nos indica que debe brotar agua.

PictographRuins Altitude 1,672 ft
Photo ofCorral Photo ofCorral Photo ofCorral

Corral

Ruinas.

PictographIntersection Altitude 1,428 ft
Photo ofIntersección. Photo ofIntersección. Photo ofIntersección.

Intersección.

Encontramos un poste en el suelo y con sus flechas direccionales ilegibles. Intersección de caminos: hacia Chóvar, hacia el Castillo de la Villa de Azuébar y hacia Casa Murria.

PictographMountain hut Altitude 1,461 ft
Photo ofCasa Murria Photo ofCasa Murria

Casa Murria

Ruinas.

PictographRuins Altitude 1,240 ft
Photo ofRuinas. Photo ofRuinas.

Ruinas.

Casa en ruinas.

PictographMountain hut Altitude 1,115 ft
Photo ofRefugio - Los Chorros Photo ofRefugio - Los Chorros Photo ofRefugio - Los Chorros

Refugio - Los Chorros

Refugio. Lugar adecuado para refugiarse.

PictographIntersection Altitude 1,026 ft
Photo ofPoste Photo ofPoste Photo ofPoste

Poste

Flecha direccional. Hacia el Monte Carrascal.

Photo ofAljibe

Aljibe

El aljibe es un recurso arquitectónico para almacenar agua, por lo general potable.​ El modelo tradicional árabe es un recipiente total o parcialmente subterráneo, construido o labrado y cubierto por una bóveda de cañón o ligeramente apuntada o en cúpula de casquete, hecha de ladrillo.

PictographMountain hut Altitude 940 ft
Photo ofAzuébar Photo ofAzuébar Photo ofAzuébar

Azuébar

Azuébar también conocido como Azuébar del Pino o Villa de Azuébar, es un municipio de la Comunitat Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en el extremo sureste de la Sierra de Espadán, al sur de la provincia de Castellón. Elevación: 298 msnm. Población: 322 (2016) Instituto Nacional de Estadística.

PictographPicnic Altitude 1,452 ft
Photo ofChóvar Photo ofChóvar Photo ofChóvar

Chóvar

Chóvar es un municipio de la Comunitat Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón, perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Se encuentra situado en la zona nororiental de ésta, en las estribaciones de la Sierra de Espadán. Elevación: 415 msnm. Población: 327 (2016) Instituto Nacional de Estadística.

PictographInformation point Altitude 1,306 ft
Photo ofCamino del Pozo de la Rocha Photo ofCamino del Pozo de la Rocha Photo ofCamino del Pozo de la Rocha

Camino del Pozo de la Rocha

Más adelante conecta este camino con el Sendero que se abre hacia el Este y muy deteriorado, en la falda de la montaña, PR-CV 63.6.

PictographIntersection Altitude 1,330 ft
Photo ofSendero PR-CV 63.6 Photo ofSendero PR-CV 63.6

Sendero PR-CV 63.6

Junto al camino y hacia el Este, nace este sendero, que asciende muy deteriorado.

PictographIntersection Altitude 1,619 ft
Photo ofBifurcación Photo ofBifurcación Photo ofBifurcación

Bifurcación

Bifurcación de caminos. Camino de Alegas y Camino del Pozo de la Rocha. No entramos en el Camino de Alegas sino que continuamos ascendiendo por el Camino del Pozo de la Rocha, en dirección Norte.

PictographMountain pass Altitude 1,818 ft
Photo ofCollado. Photo ofCollado. Photo ofCollado.

Collado.

Collado de montaña, también denominado portillo, paso, o abra, es el punto más bajo de una línea de cumbres comprendido entre dos elevaciones. Por este motivo, son usados para atravesar los cordales montañosos.

PictographInformation point Altitude 1,615 ft
Photo ofPozo de la Rocha Photo ofPozo de la Rocha Photo ofPozo de la Rocha

Pozo de la Rocha

El aljibe es un recurso arquitectónico para almacenar agua, por lo general potable.​ El modelo tradicional árabe es un recipiente total o parcialmente subterráneo, construido o labrado y cubierto por una bóveda de cañón o ligeramente apuntada o en cúpula de casquete, hecha de ladrillo.

Comments  (2)

  • Photo of emilio viejo
    emilio viejo Apr 6, 2024

    Preciosa ruta con muchas cosas que ver, una pena que no este valorada. Lo tiene todo refugios, fuentes y senderos. Un abrazo

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Apr 12, 2024

    emilio viejo se agradece tu visita, comentario y valoración de la ruta.
    Un abrazo.

You can or this trail