Activity

CV AL Benidorm I - Playa Poniente Tossal de la Cala

Download

Trail photos

Photo ofCV AL Benidorm I - Playa Poniente Tossal de la Cala Photo ofCV AL Benidorm I - Playa Poniente Tossal de la Cala Photo ofCV AL Benidorm I - Playa Poniente Tossal de la Cala

Author

Trail stats

Distance
5.04 mi
Elevation gain
1,293 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,293 ft
Max elevation
375 ft
TrailRank 
59
Min elevation
27 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 51 minutes
Time
2 hours 8 minutes
Coordinates
1437
Uploaded
February 25, 2022
Recorded
February 2022
Share

near Benidorm, Valencia (España)

Viewed 788 times, downloaded 38 times

Trail photos

Photo ofCV AL Benidorm I - Playa Poniente Tossal de la Cala Photo ofCV AL Benidorm I - Playa Poniente Tossal de la Cala Photo ofCV AL Benidorm I - Playa Poniente Tossal de la Cala

Itinerary description

CV AL Benidorm I - Playa Poniente Tossal de la Cala

El pueblo de Benidorm se origina a partir de la Carta Puebla de 1.325 en la Punta de Canfali donde se construye un castillo y una villa a su alrededor en la segunda mitad del siglo XIV. Creada para la defensa de los continuos ataques costeros de los piratas sarracenos, y también para el aprovechamiento comercial y pesquero de la zona.No obstante los ataques berberiscos continuaron y en1448 la zona queda desolada y la mayoría de la población sometida a la esclavitud.

En 1666 se construyó una acequia para traer agua de la actual Callosa de En ‘Sarria y en 1701, con una nueva carta de la población la villa se hace independiente.Benidorm se especializó en la pesca de atunes mediante la técnica de la almadraba y de esta forma la pesca fue el sector económico destacado hasta la década de los 50 del pasado siglo.

Ya tras la Primera Guerra Mundial industriales enriquecidos habían empezaron a construir chalets en primera línea de la playa de Levante y tras la Segunda Guerra Mundial algunos alemanes se refugiaron en la ciudad porque temían represalias por su pasado nazi

En 1952 tras una mala época en la Almadraba por falta de capturas, la actividad cesa definitivamente y se decide volcase en el turismo para lo que diseñan un nuevo plan urbanístico. Así se dio origen a los grandes edificios verticales siguiendo la linde del mar con enormes calles anchas.

Se inicia la edificación en altura y la construcción de rascacielos que supusieron un cambio fundamental en la evolución turística de Benidorm y llegan numerosos británicos que no buscaban bellezas naturales sino la playa y el ocio.

Benidorm es conocida como la «Nueva York del Mediterráneo». Es la ciudad con más rascacielos de España y la segunda con más rascacielos por metro cuadrado del mundo, detrás de Nueva York. Uno de los destinos turísticos más importantes, de llegando a alcanzar los 400 000 habitantes en verano.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Nota aclaratoria el ascenso acumulado que marca en wikiloc de cerca de 400 m, no es correcto, es notablemente menor.

La ruta es muy sencilla, realmente un recorrido para hacer en familia. Los 8 km del recorrido discurren por el paseo de la playa de Poniente hasta el barrio de la Cala y asciende desde ese punto al Tossal, donde se encuentran la ermita de la Virgen del Mar, el Castellum del Tossal de la Cala y el mirador del mismo nombre.

Se inicia la ruta en el paseo, cerca del puerto de Benidorm. Esta parte del paseo está muy preparada con parterres con palmeras, pero hacia la mitad el paseo se transforma en una acera amplia acompañada de carril bici hasta llegar al barrio de la Cala.

En el camino podemos contemplar algunos de los impresionantes rascacielos, situados muy cerca de la playa, entre ellos destaca el edificio Intempo, “el Diamante”, de 204,5 metros, y que está formado por dos torres unidas en la parte superior por un ‘diamante’

Al final del paseo nos dirigimos al inicio de la calle que sube y al inicio de la misma, unas escaleras nos llevarán a la carretera superior. La carretera asciende en zigzag hasta la ermita de la Virgen del mar.

El mirador junto a la ermita tiene unas magnificas vista de Benidorm, la playa de Poniente, la de Levante, la Marina Baixa y hasta el Puig Campana. La ermita esta en medio de la urbanización de Mont Benidorm.

Continuamos por la carretera y nos adentramos en Castellum Tossal de la Cala que ha sido musealizado y se dispone de audio guías descargables al teléfono.

Ubicado en un cerro de 100 metros de altura, el yacimiento del Tossal de La Cala fue excavado en los años 40 por el Padre Belda y en 1956 por el profesor M. Tarradell, datándose los restos arqueológicos hallados entre los siglos II y I a.C. Fue un asentamiento romano ocupado por los ejércitos de Quinto Sertorio durante las Guerras Sertorianas.

Ascendemos poco a poco, leyendo los carteles explicativos, hasta llegar a una amplia plataforma superior en la que se encuentra otro mirador construido en 1960, para el que construyeron una carretera de acceso, que acabó con gran parte de los restos arqueológicos. Tan solo quedó intacta un área de unos 250 metros cuadrados, que se excavaron en 1965.

Las vistas son realmente amplias, se puede contemplar el Cabeçó d’Or, la Torre del Aguiló, la Cala Finestrat.. También, la isla de Benidorm, la Torre de les Caletes, el Puig Campana, la Sierra Cortina y la Gelada.

Tras disfrutar un rato de las vistas retornamos por el mismo camino.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 180 ft
Photo ofPaseo de la explanada Photo ofPaseo de la explanada

Paseo de la explanada

PictographWaypoint Altitude 53 ft
Photo ofIsla de Benidorm y playa de Poniente Photo ofIsla de Benidorm y playa de Poniente

Isla de Benidorm y playa de Poniente

PictographWaypoint Altitude 61 ft
Photo ofPanorámica hacia la punta Canfali

Panorámica hacia la punta Canfali

PictographWaypoint Altitude 66 ft
Photo ofEdificio Intempo. El diamante Photo ofEdificio Intempo. El diamante

Edificio Intempo. El diamante

Es el rascacielos residencial más alto de la Unión Europea, con 187 metros y 47 plantas. Sus dos torres se divisan desde cualquier punto de acceso a Benidorm y, una vez a sus pies, las piezas doradas que recubren el edificio y el impresionante diamante, también dorado, que une las torres en la parte superior potencian la majestuosidad

PictographWaypoint Altitude 61 ft
Photo ofPeñón del Tossal de la Cala

Peñón del Tossal de la Cala

PictographWaypoint Altitude 290 ft
Photo ofErmita Virgen del mar Photo ofErmita Virgen del mar

Ermita Virgen del mar

PictographWaypoint Altitude 296 ft
Photo ofCastellum Tossal de la Cala Photo ofCastellum Tossal de la Cala Photo ofCastellum Tossal de la Cala

Castellum Tossal de la Cala

La muralla, las diferentes estancias y los materiales encontrados, demuestran una presencia de soldados romanos y confirman, sin lugar a dudas, que el Tossal de la Cala fue un fortín o 'castellum' mandado construir por el general Sertorio dentro de un plan de fortificación de la costa norte alicantina, probablemente en torno al año 77 a. C. El Tossal de la Cala formaba parte de una cadena romana de enclaves militares costeros ubicados en las dos comarcas de la Marina, todos situados sobre acantilados y calas de difícil acceso, que cumplían un papel fundamental controlando el trasiego de navíos amigos o enemigos en las hostilidades navales de la guerra.

PictographWaypoint Altitude 345 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographWaypoint Altitude 375 ft
Photo ofSierras entorno a Benidorm Photo ofSierras entorno a Benidorm Photo ofSierras entorno a Benidorm

Sierras entorno a Benidorm

PictographWaypoint Altitude 298 ft
Photo ofDesde la ermita

Desde la ermita

Comments

    You can or this trail