Activity

CUSCO: COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE RAQCHI TEMPLO DEL DIOS WIRACOCHA TREK 1D

Download

Trail photos

Photo ofCUSCO: COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE RAQCHI TEMPLO DEL DIOS WIRACOCHA TREK 1D Photo ofCUSCO: COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE RAQCHI TEMPLO DEL DIOS WIRACOCHA TREK 1D Photo ofCUSCO: COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE RAQCHI TEMPLO DEL DIOS WIRACOCHA TREK 1D

Author

Trail stats

Distance
2.23 mi
Elevation gain
69 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
72 ft
Max elevation
11,825 ft
TrailRank 
47
Min elevation
11,450 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 54 minutes
Coordinates
850
Uploaded
July 17, 2023
Recorded
July 2023
Share

near Anansaya, Cusco (Peru)

Viewed 147 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCUSCO: COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE RAQCHI TEMPLO DEL DIOS WIRACOCHA TREK 1D Photo ofCUSCO: COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE RAQCHI TEMPLO DEL DIOS WIRACOCHA TREK 1D Photo ofCUSCO: COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE RAQCHI TEMPLO DEL DIOS WIRACOCHA TREK 1D

Itinerary description

Trekking por los senderos habilitados dentro del Templo de Wiracocha, en Raqchi.

El boleto de ingreso a Raqchi cuesta 20 soles (5 U$D) por persona. Los únicos costos adicionales son el transporte, la comida y algún gasto extra.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RAQCHI CIUDAD DE FUEGO

El complejo arqueológico de Raqchi fue construido al pie del cono volcánico de Quimsachata, que en sus tres emisiones sucesivas ha cubierto sus faldas de materiales eruptivos de distinta naturaleza y coloración, entre los que destacan los basálticos negros, los porosos negros y rojos y los graníticos.

Fue edificado en diferentes períodos, uno de los sectores se construyó durante el reinado del Inca Wiracocha, según lo señala el cronista Inca Garcilaso de la Vega. Posteriormente fue construida otra etapa entre 1439 y 1471, durante el gobierno de Pachacútec, y, finalmente, la tercera etapa la construyó, según Cieza de León, el Inca Túpac Yupanqui, entre 1471 y 1493.


Las evidencias indican que Raqchi era un pueblo de construcciones múltiples para diversos propósitos, canchas (apartamentos), wayranas (edificios que tienen sólo 3 paredes), qolqas (almacenes), diferentes urnas, fuentes de agua religiosas, etc. Posiblemente, era un tambo importante en la ruta hacia el Collasuyo.



Ubicación y accesibilidad.
Se encuentra ubicado en el distrito de San Pedro de Cacha, provincia de Canchis, departamento de Cusco, a unos 120 km hacia el sur este, por la carretera asfaltada internacional que une Cusco-Puno con Bolivia, a 3460 msnm.


Historia.

Pedro Cieza de León recogió la tradición que dice que el gran recinto se construyó después la aparición de un hombre que empezó a predicar por la zona realizando milagros, los habitantes del pueblo, temerosos por tales prodigios habían decidido apedrearlo a muerte; pero al ir en busca de ese extraño lo encontraron arrodillado con los brazos extendidos e inmediatamente después cayó una lluvia de fuego sobre el pueblo. Así, esos hombres arrepentidos lo dejaron libre; ese hombre extraño continuó su camino por los andes y llegó hacia la costa norte. Después de esto se construyó una escultura de un ídolo de piedra que según algunos conquistadores que lo vieron, había sido la imagen de algún apóstol cristiano que pasó por estas tierras. Involucrando a la lluvia de fuego, que posiblemente hayan hecho referencia a alguna erupción del volcán “Quimsachata” actualmente extinguido que se localiza muy cerca del pueblo.


Ubicacion de Raqchi al lado del cono volcanico de Quimsachata.
Templo de Wiracocha.
El "Templo de Wiracocha" es una construcción grandiosa, arquitectónicamente es clasificado como "kallanka"; es decir, un edificio grande cubierto completamente con paja (madera e "ichu") y de adobe (bloques de tierra con paja secados por el sol) las paredes tienen 1.65 m. de espesor por la base y 1.30 m. aproximadamente por la parte superior, exteriormente mide 92 m. de largo y 25.25 m. de ancho. El muro central se fabricó con roca andesita básica finamente talladas la base tiene una altura aproximadamente de 3 metros.
Visto de planta se organiza de la siguiente forma: tres muros paralelos cortados en sus extremos por dos muros perpendiculares, definen un rectángulo dividido en dos por el muro central. El muro central es el de mayor altura y en la actualidad su altura máxima es de 12 metros. Lo peculiar de esta estructura es el uso de dos hileras de columnas para salvar la amplia luz existente entre el muro central y los muros exteriores para poder sostener el techo que era a " dos aguas", el techado era impresionante con casi 2500 m² y una inclinación de aproximadamente de 50°, las columnas se ubican en sendas hileras entre el muro central y los dos muros exteriores más largos, tienen un diámetro de 1.60 metros y tanto en éstas como en los demás muros se empleó la andesita básica hasta los 3 metros de altura y de ahí en adelante se usó el adobe.


Otras estructuras.

· El Mayor Templo Inca. Una construcción de similar característica que el Templo de Wiracocha, sus muros tienen parecidas proporciones al templo principal. La base está hecha de andesita básica finamente labrada y terminada de adobe. De las once columnas cilíndricas que sostenían el techo, solo sobrevive una. De los muros solo son visibles los cimientos excavados.
· Los almacenes. Los almacenes o colcas fueron depósitos de productos alimenticios como maíz, quinua, papa y chuño. Se calcula que en Raqchi existen un promedio de 200, los cuales tenían forma circular y dispuesta a lo largo del eje del templo principal.
· La estatua. Durante las excavaciones de una misión científica española en 1981, se halló una representación de piedra. Los científicos sostuvieron que se trataba de una estatua de Wiracocha. Actualmente, el rostro se encuentra en el Museo de América de Madrid. El cuerpo, en el Museo Inca del Cusco.
· Los recintos. Se trata de un total de 22 construcciones cuyos muros finamente acabados presentan abundantes hornacinas trapezoidales. Estas especies de viviendas o cuarteles se despliegan junto a unas explanadas o patios proporcionales con las edificaciones.
· Las fuentes de agua. Se trata de una explanada ubicada al este del templo principal y de cuyos muros brota agua de manantial. Allí se encuentra el denominado ‘Baños del Inca’, el cual destaca por su roca finamente labrada.

Fuente: https://www.boletomachupicchu.com/complejo-arqueologico-raqchi/

Waypoints

PictographMonument Altitude 11,497 ft
Photo ofSector Fuentes Photo ofSector Fuentes Photo ofSector Fuentes

Sector Fuentes

PictographMonument Altitude 11,507 ft
Photo ofSector Ushnu Photo ofSector Ushnu Photo ofSector Ushnu

Sector Ushnu

PictographRuins Altitude 11,522 ft
Photo ofSector Bodegas Photo ofSector Bodegas Photo ofSector Bodegas

Sector Bodegas

PictographMonument Altitude 11,533 ft
Photo ofSector Aposentos Photo ofSector Aposentos Photo ofSector Aposentos

Sector Aposentos

PictographMonument Altitude 11,509 ft
Photo ofTemplo Wiracocha (vista posterior) Photo ofTemplo Wiracocha (vista posterior)

Templo Wiracocha (vista posterior)

PictographMonument Altitude 11,537 ft
Photo ofTemplo Wiracocha Photo ofTemplo Wiracocha Photo ofTemplo Wiracocha

Templo Wiracocha

PictographWaypoint Altitude 11,472 ft
Photo ofSalida del complejo Photo ofSalida del complejo

Salida del complejo

PictographIntersection Altitude 11,656 ft
Photo ofBifurcación Photo ofBifurcación

Bifurcación

PictographWaypoint Altitude 11,488 ft
Photo ofC.P. Raqchi Photo ofC.P. Raqchi

C.P. Raqchi

Centro Poblado de Raqchi.

PictographWaypoint Altitude 11,691 ft
Photo ofEscaleras de piedra hacia mirador Photo ofEscaleras de piedra hacia mirador Photo ofEscaleras de piedra hacia mirador

Escaleras de piedra hacia mirador

PictographPanorama Altitude 11,810 ft
Photo ofMirador Raqchi Photo ofMirador Raqchi Photo ofMirador Raqchi

Mirador Raqchi

PictographPayment required Altitude 11,085 ft
Photo ofPuerta de Ingreso Photo ofPuerta de Ingreso

Puerta de Ingreso

Se requiere pago para ingresar al Sitio Arqueológico de Raqchi.

Comments

    You can or this trail