Activity

CUSCO: CERRO SENQA TREK 1D

Download

Trail photos

Photo ofCUSCO: CERRO SENQA TREK 1D Photo ofCUSCO: CERRO SENQA TREK 1D Photo ofCUSCO: CERRO SENQA TREK 1D

Author

Trail stats

Distance
15.46 mi
Elevation gain
4,531 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,531 ft
Max elevation
14,405 ft
TrailRank 
73 5
Min elevation
11,209 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 59 minutes
Coordinates
7288
Uploaded
July 22, 2023
Recorded
July 2023
  • Rating

  •   5 1 review

near Sacsaywaman, Cusco (Peru)

Viewed 548 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofCUSCO: CERRO SENQA TREK 1D Photo ofCUSCO: CERRO SENQA TREK 1D Photo ofCUSCO: CERRO SENQA TREK 1D

Itinerary description

Ruta circular de un día partiendo desde la ciudad de Cusco, pasando por Sacsayhuamán hasta llegar al apu tutelar Senqa o Sinqa como también mencionan en otras fuentes. El regreso es por la ruta que lleva al conocido Balcón del Diablo hasta llegar nuevamente a la ciudad de Cusco.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La geografía sagrada del valle del Cusco

El valle del Cusco, contemplado desde las cumbres del cerro Wanakawri (Huanacaure),1
muestra un panorama asombroso por la presencia de importantes elevaciones orógenas, adjetivadas
como apus, los pretéritos dioses tutelares que componen su geografía. Reunidos alrededor del cerro
Senqa, levantan sus picos en medio de una agreste topografía conformada por punas, planicies y
quebradas, moldeadas por el tiempo y la naturaleza desde el Periodo Pleistoceno, época en la que el
valle correspondía al lecho de un lago (Fig. 1). Estos cerros, que definen la cuenca del río Watanay
(Huatanay), contienen una multiplicidad de elementos naturales considerados sagrados desde tiempos arcaicos y, como componentes del paisaje natural, permitieron la fijación y consolidación de los
primeros asentamientos humanos en el valle del Cusco.


Apus y paqarinas de los ayarmaka: Senqa y Pillku Orqo (Piqol)

Senqa es la principal elevación del valle del Cusco y la ciudad se extiende en su falda sur
occidental. Desde sus altas cumbres, mojonadas con saywas rituales y apachetas, se aprecia al oriente la extensión del valle hasta la localidad de Luqre y la laguna de Wakarpay, mientras que hacia el norte y noroeste se divisa la gran planicie de Anta, Maras y Chinchero, bajo la custodia de los nevados Sallqantay, Waqaywillka (La Verónica), Chikon y Sawasiray-Pitusiray. Los señores ayarmaka pretendían proceder de una roca en el cerro Senqa, cerro considerado sagrado por dar origen al río Saphy o Watanay, cuya corriente hídrica estructura la trama urbana prehispánica del Cusco. Por esta razón, durante la hegemonía inka, los ayllus ayarmaka continuaron adorando a dicho sitio como su paqarina o lugar de nacimiento (Cobo 1956 [1653], citado en Bauer
2000: 187); no obstante que la waka Akillay, situada en la quebrada de Waypo, hacia el Valle Sagrado, era su principal santuario (Rostworowski 1988a: 28), además de las wakas ayarmaka Waypowanakawri y Chincherowanakawri (Espinoza 1987: 36).
Bernabé Cobo clasifica a este antiguo adoratorio como la séptima waka, llamada Saphy
(Capi), del sexto seqe, Qollana, de Chinchaysuyo (Cobo 1956 [1653], citado en Bauer 2000: 188). Con ello establece una relación entre los ayarmaka, el cerro Senqa como lugar de su origen y el río Saphy, simbólicamente la «raíz» de una planta de quinua a la que se le atribuía la procedencia, conservación y razón de existir del Cusco. Esta correlación es de gran trascendencia para la historia mítica andina, ya que la palabra «ayar» (ayara: variedad de quinua considerada como planta sagrada y alimento
potencial) aparece como apelativo de los hermanos que salen de Thanput’oqo en Paqareqthanpu, cuyos nombres están relacionados al cultivo de plantas alimenticias. Según Rostworowski, los inkas adjudicaron ese título a sus fundadores con el fin de establecer una vinculación genealógica o continuidad entre el grupo inka y el ayarmaka (palabra que proviene posiblemente del vocablo «ayar-mak’a», que significa ‘olla para la quinua’) (Rostworowski 1988a).

Al oriente del valle, siguiendo la cadena montañosa de Senqa, se levanta imponente, otro
gran cerro tutelar, que luce una cárcava rojiza en su parte frontal. Se trata del cerro Pillku Orqo, llamado también Piqol, a cuyos pies se despliega hoy la trama urbana de Larapa y San Jerónimo.

En sus cumbres y alrededores existen varios adoratorios de los ayarmaka, uno de ellos denominado P’irkipukyo, un manantial ubicado bajo el camino que asciende de Pumamarka a Qoraw (Ccorao) y Ch’itapanpa (Chitapampa). En los alrededores, abarcando laderas aledañas como Puma Orqo y la quebrada de Pumamarka, también se hallaban santuarios inkas, especialmente destinados a ser templos-morada para momias reales, muestra de la arraigada tradición funeraria andina (Pizarro 1986
[1571]: 52-54, 89). En las inmediaciones de Piqol, en la zona de Rarapa (Larapa), se veneraron algunas, como la de Lloqe Yupanki. En temporadas de sequía y con el objeto de propiciar lluvias, el cuerpo momificado era sacado de su kancha o templo para ser llevado entre cultivos y sementeras a las punas, posiblemente a las alturas de Piqol, Qoraw y Ch’itapanpa (Valcárcel 1971: tomo III, 229).
Asimismo, en Larapa se rindió culto a la momia de Inka Roqa y fue en aquel lugar donde la encontró Polo de Ondegardo.11 Cobo afirma que su panaka, el ayllu Wikakiraw, llevaba su momia a los cultivos y punas «[...] cuando había necesidad de agua para los sembrados, lo solía sacar en procesión vestido ricamente y cubierto el rostro, y llevarlo por los campos y punas; y tenían creido que era gran parte para que lloviera» (Cobo 1956 [1653]).

Fuente: https://www.academia.edu/16894642/apus_tutelares_y_asentamientos_incas

Waypoints

PictographInformation point Altitude 12,334 ft
Photo ofParte de camino inca Photo ofParte de camino inca

Parte de camino inca

PictographIntersection Altitude 12,731 ft
Photo ofBifurcación Photo ofBifurcación

Bifurcación

PictographRuins Altitude 12,745 ft
Photo ofAcueducto Fortaleza Photo ofAcueducto Fortaleza Photo ofAcueducto Fortaleza

Acueducto Fortaleza

PictographPhoto Altitude 13,076 ft
Photo ofParte del camino Photo ofParte del camino

Parte del camino

PictographIntersection Altitude 13,535 ft
Photo ofBifurcación Photo ofBifurcación

Bifurcación

Subir por la parte pedregosa.

PictographPhoto Altitude 13,675 ft
Photo ofParte del camino Photo ofParte del camino

Parte del camino

Se divisa una trocha caminable que no está en mapas.

PictographPanorama Altitude 14,305 ft
Photo ofMirador Cerro Senqa Photo ofMirador Cerro Senqa Photo ofMirador Cerro Senqa

Mirador Cerro Senqa

Al frente se divisa la cumbre del Cerro Senqa. Comienza descenso y luego ascenso.

PictographSummit Altitude 14,405 ft
Photo ofCerro Senqa Photo ofCerro Senqa Photo ofCerro Senqa

Cerro Senqa

Se encuentra una caseta destruida en la cima.

PictographPhoto Altitude 13,825 ft
Photo ofParte del camino Photo ofParte del camino

Parte del camino

Ubicar las rocas y bajar por el lado izquierdo, que está menos empinado.

PictographPhoto Altitude 13,605 ft
Photo ofDescenso por quebrada Photo ofDescenso por quebrada Photo ofDescenso por quebrada

Descenso por quebrada

PictographPhoto Altitude 12,296 ft
Photo ofBalcón del Diablo Photo ofBalcón del Diablo Photo ofBalcón del Diablo

Balcón del Diablo

PictographArchaeological site Altitude 11,764 ft
Photo ofQocha (Sacsayhuaman) Photo ofQocha (Sacsayhuaman)

Qocha (Sacsayhuaman)

PictographRuins Altitude 11,752 ft
Photo ofChinkana Chica (Sacsayhuaman) Photo ofChinkana Chica (Sacsayhuaman) Photo ofChinkana Chica (Sacsayhuaman)

Chinkana Chica (Sacsayhuaman)

PictographArchaeological site Altitude 11,663 ft
Photo ofMurallas de Sacsayhuaman Photo ofMurallas de Sacsayhuaman Photo ofMurallas de Sacsayhuaman

Murallas de Sacsayhuaman

PictographPhoto Altitude 11,357 ft
Photo ofPasaje Sapantiana Photo ofPasaje Sapantiana

Pasaje Sapantiana

PictographPhoto Altitude 11,219 ft
Photo ofInicio Photo ofInicio Photo ofInicio

Inicio

PictographReligious site Altitude 11,282 ft
Photo ofIglesia San Cristóbal Photo ofIglesia San Cristóbal Photo ofIglesia San Cristóbal

Iglesia San Cristóbal

PictographInformation point Altitude 11,409 ft
Photo ofPuerta de ingreso a Sacsayhuamán Photo ofPuerta de ingreso a Sacsayhuamán

Puerta de ingreso a Sacsayhuamán

PictographTree Altitude 11,602 ft
Photo ofBosque de paso Photo ofBosque de paso Photo ofBosque de paso

Bosque de paso

PictographIntersection Altitude 11,813 ft
Photo ofBifurcación Photo ofBifurcación

Bifurcación

Subir por la derecha.

PictographRuins Altitude 12,059 ft
Photo ofVestigios Inca Photo ofVestigios Inca Photo ofVestigios Inca

Vestigios Inca

PictographRuins Altitude 11,947 ft
Photo ofSitio Arqueológico Quespehuara Photo ofSitio Arqueológico Quespehuara Photo ofSitio Arqueológico Quespehuara

Sitio Arqueológico Quespehuara

PictographIntersection Altitude 11,771 ft
Photo ofBifurcación Photo ofBifurcación

Bifurcación

Seguir por la derecha.

PictographInformation point Altitude 12,060 ft
Photo ofLetrero informativo Photo ofLetrero informativo

Letrero informativo

No subir. Sólo seguir el camino de trocha de autos, camino izquierdo.

PictographIntersection Altitude 12,052 ft
Photo ofBifurcación Photo ofBifurcación

Bifurcación

Seguir subida para ahorrar camino de trocha vehicular.

PictographPhoto Altitude 12,196 ft
Photo ofC.P. Sencca Photo ofC.P. Sencca Photo ofC.P. Sencca

C.P. Sencca

Comments  (6)

  • Photo of migueleloi
    migueleloi Mar 17, 2024

    Um local imperdível, para quem gosta de história: As Murallas de Sacsayhuaman!
    Obrigado pela partilha deste magnífico trilho.
    Um abraço

  • Photo of hernan arias 1
    hernan arias 1 Apr 25, 2024

    Guau... Es seguro hacer la ruta solo con mi pareja?

  • Photo of Alfredo Huanes
    Alfredo Huanes Apr 25, 2024

    Hola @hernan arias 1. Claro que sí. Esta caminata no tiene ningún tramo técnico. Solo en la parte cercana para llegar al Cerro Senqa si es un poco empinada, pero el camino es amplio y se reduce un poco ya cercano a la cima. Si no tienen vértigo no habría problemas. La mayor dificultad sería el largo trayecto.

  • Photo of hernan arias 1
    hernan arias 1 Apr 25, 2024

    Alfredo Muchas gracias, pronto viajaré a Cusco, la voy a seguir y te cuento cómo nos va.

  • Photo of Alfredo Huanes
    Alfredo Huanes Apr 25, 2024

    Genial Hernan, disfruten mucho la ciudad cuando esten por allá. Cusco ofrece infinidad de trekkings para todos los niveles. Un fuerte abrazo!

  • Photo of hernan arias 1
    hernan arias 1 Apr 25, 2024

    Súper, mil gracias Alfredo

You can or this trail