Activity

CUSCO: CAMINO INCA CHINCHERO - URQUILLOS TREK 1D

Download

Trail photos

Photo ofCUSCO: CAMINO INCA CHINCHERO - URQUILLOS TREK 1D Photo ofCUSCO: CAMINO INCA CHINCHERO - URQUILLOS TREK 1D Photo ofCUSCO: CAMINO INCA CHINCHERO - URQUILLOS TREK 1D

Author

Trail stats

Distance
7.53 mi
Elevation gain
1,217 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
4,003 ft
Max elevation
12,311 ft
TrailRank 
40
Min elevation
9,412 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 14 minutes
Coordinates
2601
Uploaded
June 22, 2023
Recorded
July 2022
Share

near Chinchero, Cusco (Peru)

Viewed 300 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofCUSCO: CAMINO INCA CHINCHERO - URQUILLOS TREK 1D Photo ofCUSCO: CAMINO INCA CHINCHERO - URQUILLOS TREK 1D Photo ofCUSCO: CAMINO INCA CHINCHERO - URQUILLOS TREK 1D

Itinerary description

Trekking de un día que cubre buena parte de un Camino Inca. Se inicia en el Centro Poblado de Chinchero y culmina en el Centro Poblado de Urquillos.

Durante el trayecto se pasan por los siguientes lugares notables:

- Parque Arqueológico de Chinchero
- Catarata Poq Poq


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARQUE ARQUEOLOGICO DE CHINCHERO

INFORMACIÓN GENERAL:

UBICACIÓN
Se ubica en la localidad de Chinchero, en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba. Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el año 2002 mediante RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL N° 405/INC. ACCESO

Se accede mediante la vía asfaltada CuscoUrubamba- Ollantaytambo, está a una distancia de 30 km., de la ciudad del Cusco.

EXTENSIÓN
Posee una extensión de 43.10 Ha. y un perímetro de 2,638.30 metros lineales.

PATRIMONIO CULTURAL DE CHINCHERO
El distrito de Chinchero heredero de un vasto patrimonio cultural, gracias a las culturas
que ocuparon el territorio, como son los Killke e lnka, posteriormente este espacio fue
tomado por los españoles; actualmente los pobladores de Chinchero continúan recreando las expresiones culturales que heredaron a lo largo de este proceso histórico.

En Chinchero destaca el patrimonio arqueológico, histórico e inmaterial, se detalla a
continuación:

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Según Luis E. Valcárcel, Chinchero fue una fundación del inca Túpac Yupanqui, es
decir, una residencia palaciega en un medio campesino. El inca mandó erigir
adoratorios, baños, andenes y el gran palacio real en 1480. Las crónicas relatan que el
gobernante murió en oscuras circunstancias.

El parque arqueológico, conformado por caminos prehispánicos, recintos, andenes,
canales de agua, huacas, adoratorios, entre otros, se divide en dos grandes sectores:
el sector urbano, que se encuentra conformado por un conjunto de habitaciones de
tipo residencial y ceremonial para la clase noble, vinculado al mismo tiempo con el
pueblo ancestral, que se localizaba en la población actual y el sector agrícola, que
corresponde a las terrazas agrícolas o andenes.

PATRIMONIO HISTORICO
Chinchero cuenta con una zona monumental declarada Patrimonio Histórico del Perú
el 28 de diciembre de 1972 mediante la R.S.Nº2900-72-ED, este espacio alberga
diversas edificaciones de época inka, colonial y republicana, entre ellas el templo
Nuestra Señora de la Natividad, cuyo nombre inicial fue Nuestra Señora de Monserrat,
que posee importantes bienes culturales como: pinturas, esculturas, retablos, altares,
entre otros.

La zona monumental, destaca también por la presencia de la casa de Mateo
Pumacahua y otras estructuras de época virreinal y republicana.

PATRIMONIO INMATERIAL
Chinchero cuenta con un vasto patrimonio inmaterial, el mismo está conformado por
expresiones culturales, cuyos conocimientos, técnicas y prácticas se transmiten de
generación en generación, y que en la actualidad la población continúa realizando. Tal
es así el caso del arte textil, este conocimiento esta enraizado en cada uno de los
pobladores de Chinchero, es muy reconocido por su hermosos tejidos que mantienen
símbolos de la cultura Inka y emplean tintes naturales.
Otra práctica arraigada es el intercambio de productos o trueque, que a las familias les
permite diversificar su dieta alimenticia; también se practica el Linderaje a través del
cual reconocen y mantienen los límites de cada comunidad; asimismo, durante el año
celebran diversas festividades como el Cruz Velacuy y el Corpus Cristi.

BIBLIOGRAFÍA
• Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Cartilla Informativa “Marco
Normativo Que Protege el patrimonio Cultural de la Nación”.
• Información Coordinación del Parque Arqueológico de Chinchero

Fuente: https://www.culturacusco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/07/DDC-Z.A.-DE-CHINCHERO-2021.pdf

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 12,243 ft

C.P. Chinchero

PictographWaypoint Altitude 9,540 ft

C.P. Urquillos

PictographWaterfall Altitude 11,139 ft
Photo ofCatarata Poq Poq Photo ofCatarata Poq Poq

Catarata Poq Poq

PictographArchaeological site Altitude 12,297 ft
Photo ofCentro Arqueológico Chinchero Photo ofCentro Arqueológico Chinchero Photo ofCentro Arqueológico Chinchero

Centro Arqueológico Chinchero

PictographReligious site Altitude 12,340 ft
Photo ofIglesia Colonial Chinchero Photo ofIglesia Colonial Chinchero

Iglesia Colonial Chinchero

Comments

    You can or this trail