Activity

Cruz de Camarolos desde el Llano de Hondonero y acercamiento a la zona del desprendimiento

Download

Trail photos

Photo ofCruz de Camarolos desde el Llano de Hondonero y acercamiento a la zona del desprendimiento Photo ofCruz de Camarolos desde el Llano de Hondonero y acercamiento a la zona del desprendimiento Photo ofCruz de Camarolos desde el Llano de Hondonero y acercamiento a la zona del desprendimiento

Author

Trail stats

Distance
7.38 mi
Elevation gain
2,356 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,356 ft
Max elevation
4,742 ft
TrailRank 
54
Min elevation
3,198 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 55 minutes
Time
9 hours 29 minutes
Coordinates
2175
Uploaded
May 19, 2021
Recorded
May 2021
Be the first to clap
Share

near Villanueva del Rosario, Andalucía (España)

Viewed 92 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofCruz de Camarolos desde el Llano de Hondonero y acercamiento a la zona del desprendimiento Photo ofCruz de Camarolos desde el Llano de Hondonero y acercamiento a la zona del desprendimiento Photo ofCruz de Camarolos desde el Llano de Hondonero y acercamiento a la zona del desprendimiento

Itinerary description

La Sierra de Camarolos forma parte del Arco Calizo Central y conecta hacia NE con la Sierra del Jobo y hacia SO con la Sierra del Coo. Su elevación más alta (1445 m) es el Morrón de la Cruz, también llamado Cruz de Camarolos.

Desde esta cima se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante con las Sierras del Coo y de las Cabras, el Torcal de Antequera y el Camorro Alto al Oeste, la Sierra del Jobo, la Maroma y al fondo Sierra Nevada al Este, y al Norte las Sierras de Córdoba entre otras.

La Sierra de Camarolos está formada por rocas calcáreas descansando sobre un fondo de arcillas y margas (sin entrar en más detalles geológicos). En los años 1971-1972, en la vertiente meridional, en varias fases se produjo el desprendimiento de rocas fracturadas y inestables de la masa arcillosa resultando en un derrubio del suelo en una anchura de unos 500 m en la cabecera, llegando el flujo de materiales hasta los entornos de Riogordo a una distancia de varios kilómetros, y cortando la entonces Carretera Nacional Málaga - Granada. Los resultados de este fenómeno natural todavía hoy se pueden observar, sea arriba desde la sierra, sea abajo desde la carretera Villanueva del Cauche - Alfarnate.

La primavera es el momento de los prados perfumados, el verde brillante y un mar de flores. Los cardos que parecen las plantas dominantes de estos parajes, todavía son blandos y no han llegado a su tamaño entero. Pero cada ventaja trae su desventaja. La vegetación exuberante cubre las sendas y las hace invisibles por lo cual es fácil salirse del camino para moverse campo a través.

Los objetivos de esta excursión han sido por una parte subir a la cima del Morrón de la Cruz y por otra intentar de explorar la zona del desprendimiento.

El recorrido empieza en el Llano de Hondonero, cerca de un desvío de la pista que viene de Villanueva del Rosario. Este punto está marcado con un poste indicador y una placa informativa. La pista que lleva en dirección SO hacia la montaña pronto entra en un bosque y sube en serpentinas hasta reducirse en senda.

Después de cruzar un prado, pronto se puede divisar el primer objetivo, el Morrón de la Cruz con su vértice geodésico. Como las sendas casi estaban cubiertas de la vegetación, me orienté por un track que gira hacia la izquierda después de pasar por una rotura en una valla para luego subir por un terreno algo complicado.

En el analisis a posteriori pude constatar que en otras ocasiones me dirigí hacia la izquierda y hacia arriba ya antes. Esta versión más cómoda sería pasar por una cancela (nueva) cerca del punto "vista al Morrón de la Cruz". Pero el resultado es el mismo, las dos variantes se encuentran luego cerca del pie del Morrón de la Cruz.

Desde una meseta cubierta de un prado se emprende la subida a la cima. Aunque se encuentren algunos hitos, no hay un sendero definido. Las diferentes variantes llevan sin dificultades a la cima.

El descenso sigue por la cresta bajando ya paso a paso por terreno rocoso y kárstico hasta llegar a un collado que ofrece vistas panorámicas hacia SO. Ahora después de girar hacia la derecha, se baja por la vaguada para llegar a la mencionada meseta. Al lado S de la meseta se encuentra un collado desde el cual se baja por un escalón en el terreno para seguir ahora en dirección ESE por los prados suavemente inclinados. Aquí tampoco hay un punto definido donde efectuar la bajada del escalón rocoso. Se ofrecen varios puntos, algunos de ellos indicados por las huellas del ganado.

A la derecha se pasa el nacimiento del Río Guadalmedina que aquí se presenta más bien como un humedal sin agua visiblemente corriente para luego, girando hacia S, bajar por un barranco.

Ahora hasta las inmediaciones de la zona del desprendimiento se deja "los tajos de las rocas fracturadas" a la izquierda avanzando por el terreno suavemente inclinado formado por suelo de materiales "marcillosos y margosos".

Esta imagen se interrumpe en el amplio collado cota 1334 desde donde más tarde emprendí la bajada al punto de partida. Poco antes de llegar a este collado, la senda enlaza con una pista que sigue hasta la zona del desprendimiento. Allí por encima de una vaguada ancha hay una canal por la cual se puede subir al collado cota 1359 para luego seguir en dirección Sierra del Jobo o bajar al Llano de Hondonero desde varios puntos.

Pasando debajo de esta canal por un terreno de un caos de bloques llegué hasta un punto con cierta vista a la zona del desprendimiento. Si se puede cruzar para luego subir al terreno arriba por donde pasaba en su tiempo la Vereda del Camino de Riogordo, no se podía ver con claridad desde esta posición. En todo caso si fuera posible, sería más abajo.

La vuelta hacia el desvío para la mencionada canal y luego a la pista del collado cota1334 la hice más abajo por terreno menos complicado.

La bajada desde el collado cota 1334 se hace por sendas usadas evidentemente por el ganado que en algunos puntos son dificiles de reconocer tras la mencionada vegetación fresca.

La orientación a corta distancia tiene su dificultad por la vegetación fresca y por unos tramos campo a través, esto más en la exploración del acceso a la zona del desprendimiento. En algunos puntos de la bajada de la cima y en la bajada del collado al pied de la cima, la ayuda de las manos es útil. En algunos puntos la ruta sale de la definición de senderismo.

A los peligros típicos de este terreno kárstico - caídas provocadas por tropezones y torceduras de los pies por rajas y agujeros en las rocas - se añade que la vegetación esconde tales puntos de peligro, también en algunos tramos de las sendas, por lo cual hay que ir con mucha precaución y medir bien casi cada paso.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,409 ft
Photo ofcomienzo Llano de Hondonero Photo ofcomienzo Llano de Hondonero

comienzo Llano de Hondonero

PictographIntersection Altitude 3,243 ft
Photo ofsendero de Hondonero Photo ofsendero de Hondonero Photo ofsendero de Hondonero

sendero de Hondonero

seguir por la pista

PictographWaypoint Altitude 3,597 ft
Photo ofpaso valla con cadena Photo ofpaso valla con cadena

paso valla con cadena

PictographPhoto Altitude 3,762 ft
Photo ofprados exuberantes Photo ofprados exuberantes Photo ofprados exuberantes

prados exuberantes

PictographWaypoint Altitude 3,848 ft
Photo ofcancela Photo ofcancela

cancela

PictographPhoto Altitude 3,966 ft
Photo ofvista al Morrón de la Cruz Photo ofvista al Morrón de la Cruz

vista al Morrón de la Cruz

primera vista hacia el objetivo

PictographWaypoint Altitude 3,962 ft
Photo ofvalla dañada Photo ofvalla dañada

valla dañada

PictographWaypoint Altitude 4,511 ft
Photo ofmeseta al pie del Morrón de la Cruz Photo ofmeseta al pie del Morrón de la Cruz Photo ofmeseta al pie del Morrón de la Cruz

meseta al pie del Morrón de la Cruz

PictographPhoto Altitude 4,647 ft
Photo ofsubiendo a la cima Photo ofsubiendo a la cima Photo ofsubiendo a la cima

subiendo a la cima

PictographSummit Altitude 4,713 ft
Photo ofCima Cruz de Camarolos Photo ofCima Cruz de Camarolos Photo ofCima Cruz de Camarolos

Cima Cruz de Camarolos

PictographPanorama Altitude 4,677 ft
Photo ofvista panorámica desde el collado cota 1425 Photo ofvista panorámica desde el collado cota 1425 Photo ofvista panorámica desde el collado cota 1425

vista panorámica desde el collado cota 1425

PictographMountain pass Altitude 4,479 ft
Photo ofcollado cota 1362 Photo ofcollado cota 1362 Photo ofcollado cota 1362

collado cota 1362

PictographPhoto Altitude 4,459 ft
Photo ofdespués de bajar del collado cota 1362 Photo ofdespués de bajar del collado cota 1362 Photo ofdespués de bajar del collado cota 1362

después de bajar del collado cota 1362

PictographPhoto Altitude 4,426 ft
Photo ofavanzando hacia ESE, pasando la fuente del Río Guadalmedina Photo ofavanzando hacia ESE, pasando la fuente del Río Guadalmedina Photo ofavanzando hacia ESE, pasando la fuente del Río Guadalmedina

avanzando hacia ESE, pasando la fuente del Río Guadalmedina

PictographWaypoint Altitude 4,303 ft
Photo ofpaso valla Photo ofpaso valla Photo ofpaso valla

paso valla

PictographWaypoint Altitude 4,329 ft
Photo ofpaso valla Photo ofpaso valla

paso valla

PictographMountain pass Altitude 4,363 ft
Photo ofhacia el collado cota 1334 Photo ofhacia el collado cota 1334 Photo ofhacia el collado cota 1334

hacia el collado cota 1334

PictographWaypoint Altitude 4,394 ft
Photo ofpaso por vaguada / explanada Photo ofpaso por vaguada / explanada Photo ofpaso por vaguada / explanada

paso por vaguada / explanada

PictographPhoto Altitude 4,370 ft
Photo ofcanal, posible subida a la zona de el Torcal Photo ofcanal, posible subida a la zona de el Torcal Photo ofcanal, posible subida a la zona de el Torcal

canal, posible subida a la zona de el Torcal

PictographPhoto Altitude 4,340 ft
Photo ofcabecera de vaguada Photo ofcabecera de vaguada Photo ofcabecera de vaguada

cabecera de vaguada

PictographPhoto Altitude 4,000 ft
Photo ofmáximo acercamiento a la zona del desprendimiento Photo ofmáximo acercamiento a la zona del desprendimiento Photo ofmáximo acercamiento a la zona del desprendimiento

máximo acercamiento a la zona del desprendimiento

PictographWaypoint Altitude 4,380 ft
Photo ofcollado cota 1334, paso valla Photo ofcollado cota 1334, paso valla Photo ofcollado cota 1334, paso valla

collado cota 1334, paso valla

PictographPhoto Altitude 4,084 ft
Photo ofen el descenso Photo ofen el descenso

en el descenso

PictographIntersection Altitude 3,686 ft
Photo ofenlace con el recorrido de la ida Photo ofenlace con el recorrido de la ida Photo ofenlace con el recorrido de la ida

enlace con el recorrido de la ida

PictographWaypoint Altitude 3,254 ft
Photo ofllegado al punto de partida

llegado al punto de partida

Comments

    You can or this trail