Activity

Crestería de la Sierra del Pinar del San Cristobal al Torreón (Parque Natural Sierra de Grazalema - Cádiz)

Download

Trail photos

Photo ofCrestería de la Sierra del Pinar del San Cristobal al Torreón (Parque Natural Sierra de Grazalema - Cádiz) Photo ofCrestería de la Sierra del Pinar del San Cristobal al Torreón (Parque Natural Sierra de Grazalema - Cádiz) Photo ofCrestería de la Sierra del Pinar del San Cristobal al Torreón (Parque Natural Sierra de Grazalema - Cádiz)

Author

Trail stats

Distance
5.35 mi
Elevation gain
2,441 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,910 ft
Max elevation
5,402 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,822 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours 24 minutes
Coordinates
2114
Uploaded
April 5, 2016
Recorded
April 2016
Be the first to clap
Share

near Grazalema, Andalucía (España)

Viewed 844 times, downloaded 29 times

Trail photos

Photo ofCrestería de la Sierra del Pinar del San Cristobal al Torreón (Parque Natural Sierra de Grazalema - Cádiz) Photo ofCrestería de la Sierra del Pinar del San Cristobal al Torreón (Parque Natural Sierra de Grazalema - Cádiz) Photo ofCrestería de la Sierra del Pinar del San Cristobal al Torreón (Parque Natural Sierra de Grazalema - Cádiz)

Itinerary description

Se necesita autorización para realizar este recorrido por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema , no se debe intentar realizar si no se tiene bastante experiencia en rutas con fuertes pendientes y sin ningún tipo de sendero.

Al ser una ruta lineal , son necesarios dos vehículos , uno hay que haberlo dejado antes en la zona de aparcamiento junto al inicio del sendero de subida al Torreón , e ir con el otro al aparcamiento junto al inicio del sendero del Pinsapar por el lado de Grazalema.

La propuesta consistía en enlazar dos de las principales elevaciones de la provincia de Cádiz, el pico San Cristóbal (1.555 m.) y el Torreón (1.654 m.) , (con permiso del pico Simancón (1.569 m.) que teníamos a la vista en la Sierra del Endrinal) , a través de toda la crestería de la Sierra del Pinar, en cuya ladera norte han encontrado su último refugio los pinsapos, reliquia del Terciario, y zona declarada, por tanto, reserva de la Biosfera. Una ruta más que atractiva, caminando por los techos de la provincia de Cádiz con unas panorámicas extraordinarias de buena parte de su entorno andaluz. Cuentan que era la primera referencia que buscaban desde el mar los navegantes que volvían de Las Indias. 

Sin lugar a dudas es la ruta por excelencia de la provincia de Cádiz. Sólo se conceden dos permisos cada mes desde octubre a mayo para un máximo de 15 personas. No existe sendero alguno desde que se empieza a subir el primer pico hasta que se inicia la bajada del segundo. Sólo piedras y más piedras. Además de estas dos cumbres se hace cima en otras tres cotas siempre por encima de los 1.600 metros. Una ruta, muy técnica y exigente, que requiere mucha concentración para realizarla, y si se va en grupo cierta colaboración para ir abriéndose paso entre los bloques rocosos. La crestería son palabras mayores. La frontera entre el senderismo y el montañismo. 

La ruta la comenzamos en el acceso al Pinsapar junto a la carretera del puerto de las Palomas y durante los primeros kilómetros hay que ganar altura por la Sierra de las Cumbres. Llegados a su puerto tenemos una primera visión del San Cristóbal presidiendo todo el conjunto e inevitablemente nos entran las dudas de cómo llegar hasta arriba. Existen varias posibilidades, directamente por un canchal a través de sus laderas, o bien por la falda de la montaña que queda a nuestra izquierda, que fue nuestra opción. Tras una nueva ascensión se llega a un collado, que es la base del pico, y donde existe un pozo de nieve que resulta ser el más grande de la Serranía, así como un hito junto a un mirador orientado a Grazalema y la Sierra del Endrinal. 

El repecho final al pico hay que hacerlo al asalto, casi a las bravas, porque ya no podemos vislumbrar sendero alguno y por tanto también existen varias posibilidades. El día es muy claro y las vistas son un regalo para los sentidos. Bajo nuestro pies, en 360 grados, la totalidad de nuestro mundo más cercano.

Pero no hay tiempo para las emociones. Una simple visual hacia el Torreón, por encima de las maravillosas caídas del Pinar, nos da una idea de lo que nos espera. Una línea o cuerda que es en realidad una cresta calcárea pronunciada. Un horizonte agreste de picos, laderas, canchales, agujas, paredes verticales y bloques de piedra. La bajada la hacemos por la cara occidental hacia las crestas pero enseguida debemos buscar una ladera de la otra vertiente para poder continuar nuestro camino. Dentro de este horizonte rocoso tampoco podemos evitar mirar de vez en cuando hacia atrás para ver cómo nos vamos alejando de nuestro pico. En la zona conocida como La Brecha nos encontraremos casi en tierra de nadie, equidistante entre los dos picos y a merced de este caos de piedras. La marcha se hace más lenta por los constantes obstáculos que hay que superar y por cierta inseguridad al tener que extremar las precauciones en lugares casi imposibles. Sin descanso hay que trepar o bien buscar rodeos para superar esa sucesión de obstáculos. Son necesarias casi unas tres horas para recorrer apenas un par de kilómetros. Pero El Torreón está cada vez más cerca y algunos pinsapos, rotos y vencidos por el viento, que se han atrevido a llegar hasta estas elevaciones, parecen darnos la bienvenida. 

Finalmente, tras superar otra cota, nos encontramos frente a frente con la inmensa mole de este pico. Hay que bajar hacia su base para después tomarlo otra vez al asalto. Aunque tampoco es mala opción buscar directamente el sendero que sube desde la carretera de Grazalema. Una vez en el techo de la provincia, dominamos todo el entorno y es el momento también para echar de nuevo la vista atrás y despedirnos en la lejanía del San Cristóbal , la vuelta se hace ya en continua bajada por el sendero del Torreón hacia la zona de aparcamiento tras más de ocho horas de constantes emociones.

Texto de Antonio Morales , que realizaba de nuevo el recorrido después de mas de cuarenta años. Mi agradecimiento para el , para el organizador Rubén Fernandez y para todos los Compañeros de ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,061 ft

CIMA DEL PICO SAN CRISTOBAL

PictographWaypoint Altitude 5,380 ft

CIMA DEL PICO TORREÓN (TECHO DE CADIZ)

PictographWaypoint Altitude 4,921 ft

CRESTA DE LA SIERRA DEL PINAR

PictographWaypoint Altitude 5,205 ft

DESVÍO A TRAMO DE SUBIDA AL TORREÓN

PictographWaypoint Altitude 4,179 ft

DESVÍO DEL SENDERO AL PICO SAN CRISTOBAL

PictographWaypoint Altitude 5,347 ft

DESVÍO ERRÓNEO REGRESAR A SENDERO

PictographWaypoint Altitude 4,766 ft

DESVÍO PARA HACER FOTOS

PictographWaypoint Altitude 2,839 ft

FINAL DE RUTA PARKING SENDERO EL TORREÓN

PictographWaypoint Altitude 3,402 ft

INICIO EN PARKING JUNTO A CRTA. CA-531

PictographWaypoint Altitude 4,135 ft

PUERTO DE LA SIERRA DE LAS CUMBRES

PictographWaypoint Altitude 4,886 ft

SENDERO DEL TORREÓN

Comments

    You can or this trail