Activity

Cresta de La Cadena - Piedra Sillada - Salto del Caballo desde la Venta Panaderos en Sierra Almijara (Málaga y Granada)

Download

Trail photos

Photo ofCresta de La Cadena - Piedra Sillada - Salto del Caballo desde la Venta Panaderos en Sierra Almijara (Málaga y Granada) Photo ofCresta de La Cadena - Piedra Sillada - Salto del Caballo desde la Venta Panaderos en Sierra Almijara (Málaga y Granada) Photo ofCresta de La Cadena - Piedra Sillada - Salto del Caballo desde la Venta Panaderos en Sierra Almijara (Málaga y Granada)

Author

Trail stats

Distance
13.08 mi
Elevation gain
3,907 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
3,907 ft
Max elevation
5,481 ft
TrailRank 
88 5
Min elevation
2,881 ft
Trail type
Loop
Time
11 hours 44 minutes
Coordinates
3411
Uploaded
June 12, 2019
Recorded
June 2019
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Acebuchal, Andalucía (España)

Viewed 5424 times, downloaded 162 times

Trail photos

Photo ofCresta de La Cadena - Piedra Sillada - Salto del Caballo desde la Venta Panaderos en Sierra Almijara (Málaga y Granada) Photo ofCresta de La Cadena - Piedra Sillada - Salto del Caballo desde la Venta Panaderos en Sierra Almijara (Málaga y Granada) Photo ofCresta de La Cadena - Piedra Sillada - Salto del Caballo desde la Venta Panaderos en Sierra Almijara (Málaga y Granada)

Itinerary description



Partiendo desde las inmediaciones de la Venta Panaderos, la ruta consiste en ascender la cima de La Cadena (1.645 m.), recorriendo la arista de su cresta hacia el peñón de Piedra Sillada (1.678 m.) y enlazando con el cerro del Salto del Caballo (1.642 m.). Para obtener un trazado semicircular, el descenso se realiza en busca de la Loma de Ubares y el Puerto de Frigiliana. Esta ruta ha sido extraída de la magnífica guía de Rafael Flores, "Sierras Tejeda y Almijara - Guía del Excursionista" (Editorial La Serranía). Nos encontramos en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.


Estacionamos cerca de la Venta Panaderos, a la altura del Barranco Bartolo, paraje al que llegamos desde el acceso de la aldea de El Acebuchal por el Puerto Paez Blanca, tras recorrer un carril durante 11 km. Aunque es posible acceder con un turismo alto con paciencia, la pista se encuentra en mal estado, por lo que es recomendable un vehículo todocamino, ya que numerosos baches y tramos pedregosos son inevitables. En la fotografía observamos las ruinas de la Venta Panaderos, sobre la plataforma del cerrillo al que da nombre, con la impresionante Cresta de los Civiles como telón de fondo.


Al cabo de caminar 100 metros por la pista donde hemos estacionado, vadeamos el Barranco Caracolillo y nos desviamos al sendero que lo remonta por el margen derecho de su cauce, todavía con algo de agua en esta fecha. Pasamos por la intersección con el sendero que lo vadea y se dirige a la cercana Venta Panaderos, cuya visita dejaremos para el final, a fin de contemplar el atardecer desde su idílica ubicación y poner el broche final a esta espléndida ruta. A nuestra espalda observamos la cabecera del Barranco del Higuerón, con el puntiagudo Cerro El Fuerte al fondo y el mar de horizonte. Abajo queda el Carril de Panaderos, por donde hemos accedido en vehículo desde El Acebuchal.


A nuestra derecha vamos contemplando también los imponentes cantiles y riscos del Pico Cisne, descolgando para formar el Barranco de las Angustias.


Y a nuestra izquierda admiramos el Cerro de los Mosquitos, popularmente conocido como Lucerillo, y su hermano mayor, el Pico Lucero.


Durante la ascensión por el Barranco Caracolillo, también llamado Barranco del Atajo, hacia el Puerto de Frigiliana, pasamos por la Fuente de las Angustias y las ruinas de la Venta Manana. Este paraje de la fotografía, rodeado de preciosos pináculos y derrubios de dolomías recibe el nombre de Los Arreaderos.


Llegamos al Puerto de Frigiliana, donde enlazamos efímeramente con la pista forestal que viene de Fornes, ya que inmediatamente nos desviaremos al sendero que remonta la Loma del Chaparralejo, aunque chaparro no queda ya ninguno en estos lares. Así recortamos casi 1 km. de pista y obtenemos mejores vistas montañeras, especialmente hacia el Lucero y su Raspón de los Moriscos.


Tras el repecho que remonta el sendero, enlazamos de nuevo con la pista en el Collado de los Cacharros, y aunque recuperamos algo el resuello, la ascensión prosigue por la Cuesta del Chaparralejo, ahora con la arboleda más abierta.


A nuestra izquierda observamos el atractivo Cerro de los Machos. Aunque resulta tentador coronarlo al tenerlo tan cerca desde el Collado del Chaparralejo, lo dejamos anotado en la agenda montañera para otra ocasión, ya que merece su propia ruta circular desde el Puente de Cambril.


Desde el Collado del Chaparralejo tenemos una fabulosa panorámica hacia el este: la Cuerda de las Tejadillas, la cresta de La Cadena, el peñón de Piedra Sillada y el cerro del Salto del Caballo. Todo esa cordal es la que vamos a recorrer. Abajo queda el Barranco de las Cuevas. Al otro lado de la línea perpendicular de los cerrillos de Palancares, cae el Barranco del Tejo.


Este collado formado por terreno descompuesto de blancas arenas dolomíticas también se conoce como Puerto Blanquilla. Detrás nuestra contemplamos un curioso perfil de dientes de sierra de las cumbres que hemos ido nombrando durante la ascensión.


Proseguimos la pista hasta el Collado del Portichuelo, donde nos desviaremos con un sencillo campo a través hacia la Cuerda de las Tejadillas, y desde donde ya tendremos a tiro de piedra la cima de La Cadena, en la cual se ubica un vértice geodésico. Al fondo vemos los tajos del Salto del Caballo.


Desde la cima de La Cadena, también llamada Puesto de la Botella, tenemos una fantástica panorámica de 360º. Hacia el oeste vemos descollar la mole caliza de La Maroma por detrás de las Lomas de Mota.


Hacia el norte contemplamos el Embalse de los Bermejales, el Valle del Cacín y los campos de Alhama, además de multitud de sierras a las que ponerles nombre en el horizonte.


Hacia el sureste admiramos una esplendorosa estampa almijárica: Pico Navachica, Tajos del Sol y Tajo del Almendrón, formando la cuenca alta del Río Chíllar. Abajo divisamos las ruinas del Cortijo del Imán, siendo éste uno de los parajes serranos más inaccesibles y remotos de llegar a pie en Andalucía, junto con los parajes del Goterón y Vacares en Sierra Nevada.


Pero hacia el este tenemos el principal objetivo que nos ha traído hasta aquí, la abrumadora cresta de La Cadena. Su afilado perfil y agrestes paredes solo son aptos para aquellos montañeros que se sientan con total seguridad en terrenos rocosos. He calificado como muy difícil esta ruta por la travesía íntegra de su arista, donde un posible error puede que no lo contemos. El uso de las manos y el equilibrio es fundamental, debiendo estar acostumbrados a manejarnos en las continuas trepadas y destrepadas por roca caliza muy quebradiza.


No es necesario el uso de material de escalada, ya que estamos ante una ruta de senderismo montañero, si bien a poca distancia del vértice geodésico, hay un saliente que actuará como descarte. Quien no se atreva a realizar este destrepe expuesto de unos cinco metros verticales con continuidad de caída, aconsejo que retroceda y descienda en busca de la veredilla que recorre la ladera norte con menor pendiente, la cual salva la cresta con rumbo a Piedra Sillada. En ese caso la ruta bajaría un nivel su dificultad, sin que el resto de la ruta suponga mayor complicación. En la fotografía de arriba se aprecia el destrepe de descarte. Sugiero bajar por su cara norte y culminar con un paso lateral. Obviamente se puede rapelar o ayudarnos con una cuerda fija, o bien realizar la ruta en sentido inverso, ya que normalmente cualquier trepada suele ser más fácil de efectuar que la destrepada en el mismo punto.


Aviso pues, que este tramo de cresteo rocoso es notablemente aéreo y expuesto, especialmente en su cara sur, con algún trecho incluso extraplomado. La piedra se resquebraja a nuestro paso, debido tanto al impacto de rayos como a la gelifracción y otros procesos erosivos. Es imprescindible no sufrir de vértigo, ya que una vez iniciada la cresta no hay posibilidad de escapatoria salvo retroceder. Por lo demás, se trata de un tramo de apenas medio kilómetro muy divertido, que impresionará a cualquier aficionado a las cresterías, siempre que aseguremos cada paso y caminemos con firme decisión. Insisto que este filar requiere cierta experiencia y seguridad en sí mismo. Ni que decir tiene que será mejor desistir en caso de hielo, roca mojada o fuerte viento.


Finalizamos el tramo más comprometido de la cresta en la cota de 1.636 m. En frente tenemos nuestro siguiente objetivo, el peñón de Piedra Sillada. Pero de momento toca descender vertiginosamente a un collado de referencia, el cual apreciamos en la fotografía y dejo marcado con un waypoint. La cresta continúa después de ese collado, y habrá que seguir negociándola, aunque ya menos desafiante. A la derecha cae el Barranco del Susto. Apropiado nombre, visto desde la crestería.


Tras el vertiginoso descenso hacia el collado de referencia, y remontar de nuevo hacia Piedra Sillada, volviendo la mirada podemos hacernos una idea del perfil alpino que hemos recorrido. En la progresión podemos seguir cresteando por la afilada arista, o bien alternar entre vertientes algo más abajo. Una pequeña cruz metálica estratégicamente clavada en la roca, nos servirá como referencia para hacer el cambio de vertiente lo más cómodo posible.


Para hollar la cúspide de Piedra Sillada, nos desplazamos a su cara norte para evitar las paredes más verticales. Su encumbramiento resulta relativamente sencillo, después del trayecto que traemos. De hecho, no serán necesarias las manos. En lontananza seguimos divisando las pocas nieves que quedan en Sierra Nevada. El cercano Cerro Cabañeros se alza delante nuestra tras el Barranco Sin Salida.


Las panorámicas de 360º también son fabulosas desde Piedra Sillada. En esta fotografía tenemos una visual hacia el Valle del Chíllar, con Nerja y Torrox-Costa al fondo.


Aquí tenemos una maravillosa perspectiva hacia el Navachica y los Tajos del Sol.


Y por supuesto una excelente visual hacia la cresta de La Cadena.


Así mismo observamos nuestro siguiente objetivo, el cerro del Salto del Caballo, coronado por una peculiar caseta de vigilancia forestal de color blanco, con el agua turquesa del Embalse de los Bermejales de fondo.


Para evolucionar hacia nuestra tercera cumbre, descendemos Piedra Sillada por donde hemos subido, recorriendo con un sencillo campo a través la divisoria de aguas, esta vez con la pisada más relajada.


Mientras recorremos la cordal, vamos disfrutando de las cabeceras de los barrancos que nos separan del Cerro Cabañeros, los cuales formarán a la postre el Río Cebollón, tributario a su vez del Río Cacín.


A medio camino contemplamos el extraordinario perfil del despeñadero del Salto del Caballo, que cae hacia el Barranco del Tejo.


La caseta de vigilancia forestal de la cima se encuentra en perfecto estado y accesible, pudiendo actuar como un improvisado refugio invernal. En nuestro caso nos aporta una preciada sombra en esta calurosa fecha. Y sobre todo, nuevas panorámicas del entorno... hacia el Lucero y la vecina Sierra Tejeda...


...hacia la cara norte más amable de la cresta de La Cadena...


...hacia Piedra Sillada y Navachica...


...hacia la cuenca alta del Río Cebollón y el Cerro Cabañeros...


...y hacia la vertiente septentrional. Esa serpenteante pista que discurre hacia la Loma de Ubares será nuestro itinerario. Hasta esa pista hay que llegar siguiendo un sendero.


En el descenso por este sendero conseguimos una estupenda perspectiva de Piedra Sillada, aventurando el origen de su topónimo, ya que parece tener la forma de una silla de montar. Desafortunadamente en el mapa del IGN se nombra erróneamente como Sellada.


Enlazamos con la plataforma donde muere la pista que veíamos desde arriba, a la altura del paraje del Secanillo de la Manga. Realizamos un evidente recorte por sendero antes de alcanzar el Collado de la Carne, donde otra pista continuaría hacia las Casetas de la Monticana. Proseguimos cuasi llaneando por la Loma de Ubares hasta las ruinas del Cortijo de Ubares, el cual visitamos, para hacernos una idea de la forma de vida campestre de antaño. Seguimos descendiendo por la pista, en paralelo al Barranco de Ubares, dejando de lado un sendero que conectaría con el Barranco del Tejo. También sorteamos la junta del Barranco del Tejo con el Barranco de la Carne. A nuestra izquierda se yergue un cerrillo llamado Palancarillo, siguiéndole su hermano mayor Palancar, hacia la Cuerda de las Tejadillas. Rodeamos este llamativo cerrillo y vadeamos el cauce seco del Barranco de las Cuevas.


Llegamos a la intersección con la pista que viene de la Resinera de Fornes, donde nos toca remontar en suave ascenso un desnivel de 150 m. hasta el Puerto de Frigiliana, por las ramblas del Arroyo de la Venta. Enlazamos de nuevo con el sendero que nos llevará a las ruinas de la Venta Panaderos, emblemática fonda y posada donde antiguamente paraban los arrieros que cruzaban esta sierra entre las provincias de Granada y Málaga. En este mágico enclave disfrutamos del atardecer con vistas a la costa, rodeados de altas cumbres, como el Cisne, el Lucero y la Cresta de los Civiles, dando la sensación de encontrarnos en un anfiteatro romano.


Tras deleitarnos con tan bella puesta de sol, ya solo nos resta desandar nuestros pasos hasta el punto inicial.

Respecto a la vegetación, la arboleda predominante está formada por pinos resineros, junto con especies aisladas como arces, coscojas y rebollos. Además de matorral bajo, aromático y arbustivo, destacando enebros, sabinas, mostajos, agracejos, palmitos, lentiscos, bojes, tomillos, romeros, espartos, aulagas, jaguarzos y matagallos. En cuanto a la fauna, es posible contemplar el vuelo de buitres leonados, águilas, halcones y otras rapaces. También es frecuente avistar ardillas, zorros, meloncillos y cabras monteses.

El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 50% por pista terriza con tráfico restringido, un 35% por sendero terrizo y pedregoso, y un 15% campo a través y cresteo rocoso. El desnivel positivo es de 1.190 m. y el tiempo total fue de 11 horas 45 minutos, con numerosas paradas incluidas. La temperatura en cumbre oscilaba entre 12º y 17º.

En el vídeo de abajo hay un reportaje fotográfico con mi visión de la ruta y del compañero manu rinconero, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.



Abajo enlazo un emocionante vídeo filmado con cámara GoPro, del montañero El Jabalí Trepador, a quien le agradezco su aportación y poder compartirla, donde nos podemos hacer una mejor idea del tramo de la cresta de La Cadena en movimiento, valorando así nuestras posibilidades, si bien se realizó en sentido inverso al de esta ruta. También merece una mención honorífica el compañero de ruta manu rinconero, quien a sus 63 años superó este reto montañero muy satisfactoriamente.



Ver también las siguientes rutas cercanas:
Ruta Torre de los Diablos - Taramay - Punta de Velilla - Peñón del Santo - Peñón del Lobo.
Ruta Barranquismo en el Río Verde.
Ruta Barranco de los Cazadores - Tajo del Almendrón - Tajos del Sol - Pico Navachica - Pico Cielo.
Ruta Pico Cisne desde El Acebuchal.
Ruta Loma de la Guindalera - Cuerda del Jaral - Vereda del Minchar.
Ruta Cahorros del Chíllar.
Ruta Pico La Maroma desde El Alcázar.
Ruta Crestería de la Sierra de Alhama.
Ruta Barranquismo en el Río Lentegí.
Ruta Pico La Maroma desde La Alcauca por el Cerrillo del Viento.
Ruta Pico Lopera y Cerro Cabañeros.
Ruta Pico La Maroma desde El Robledal por Donabuelo.
Ruta Pico Lucero desde Puerto Blanquillo.
Ruta Cerro La Chapa desde la Fábrica de la Luz.
Ruta Pico La Maroma desde Sedella.
Ruta Pico Lucero desde El Daire por la Cresta de los Civiles.
Ruta Pico La Maroma desde Las Llanadas.
Ruta Cerro Malascamas por el Barranco de Malinfierno.
Ruta Pico La Maroma desde Canillas de Aceituno por El Saltillo.
Ruta Cerro de los Machos desde el Puente de Cambril.
Ruta Pico La Maroma desde Alcaucín por Tajos Lisos.
Ruta Pico Lucero desde la Venta Panaderos por el Raspón de los Moriscos.
Ruta Tajo del Almendrón desde El Pinarillo.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,868 ft
Photo ofAparcamiento en Barranco Bartolo

Aparcamiento en Barranco Bartolo

PictographIntersection Altitude 3,030 ft
Photo ofCruce con sendero a Venta Panaderos en Barranco Caracolillo Photo ofCruce con sendero a Venta Panaderos en Barranco Caracolillo Photo ofCruce con sendero a Venta Panaderos en Barranco Caracolillo

Cruce con sendero a Venta Panaderos en Barranco Caracolillo

PictographFountain Altitude 3,129 ft
Photo ofFuente de las Angustias Photo ofFuente de las Angustias Photo ofFuente de las Angustias

Fuente de las Angustias

PictographRuins Altitude 3,489 ft
Photo ofVenta Manana

Venta Manana

PictographMountain pass Altitude 3,788 ft
Photo ofPuerto de Frigiliana Photo ofPuerto de Frigiliana Photo ofPuerto de Frigiliana

Puerto de Frigiliana

PictographIntersection Altitude 4,085 ft
Photo of¡OJO! Enlace con pista y desvío al sendero de Loma del Chaparralejo

¡OJO! Enlace con pista y desvío al sendero de Loma del Chaparralejo

PictographIntersection Altitude 4,050 ft
Photo ofCollado de los Cacharros. Enlace con pista Photo ofCollado de los Cacharros. Enlace con pista Photo ofCollado de los Cacharros. Enlace con pista

Collado de los Cacharros. Enlace con pista

PictographMountain pass Altitude 4,558 ft
Photo ofCollado del Chaparralejo o Puerto Blanquilla Photo ofCollado del Chaparralejo o Puerto Blanquilla Photo ofCollado del Chaparralejo o Puerto Blanquilla

Collado del Chaparralejo o Puerto Blanquilla

PictographMountain pass Altitude 4,779 ft
Photo ofCollado del Portichuelo Photo ofCollado del Portichuelo Photo ofCollado del Portichuelo

Collado del Portichuelo

PictographSummit Altitude 5,041 ft
Photo ofVértice geodésico La Cadena Photo ofVértice geodésico La Cadena Photo ofVértice geodésico La Cadena

Vértice geodésico La Cadena

PictographMountain pass Altitude 5,045 ft
Photo ofCollado de referencia Photo ofCollado de referencia Photo ofCollado de referencia

Collado de referencia

PictographSummit Altitude 5,157 ft
Photo ofPeñón de Piedra Sillada Photo ofPeñón de Piedra Sillada Photo ofPeñón de Piedra Sillada

Peñón de Piedra Sillada

PictographSummit Altitude 5,060 ft
Photo ofCerro del Salto del Caballo Photo ofCerro del Salto del Caballo Photo ofCerro del Salto del Caballo

Cerro del Salto del Caballo

PictographIntersection Altitude 4,507 ft
Photo ofEnlace con pista en Secanillo de la Manga Photo ofEnlace con pista en Secanillo de la Manga Photo ofEnlace con pista en Secanillo de la Manga

Enlace con pista en Secanillo de la Manga

PictographIntersection Altitude 4,199 ft
Photo ofRecorte por sendero antes del Collado de la Carne

Recorte por sendero antes del Collado de la Carne

PictographIntersection Altitude 4,310 ft
Photo ofCruce con pista a Loma de Ubares

Cruce con pista a Loma de Ubares

PictographRuins Altitude 4,028 ft
Photo ofCortijo de Ubares

Cortijo de Ubares

PictographIntersection Altitude 3,995 ft

Cruce con sendero a Barranco del Tejo

PictographRiver Altitude 3,753 ft

Junta de Barranco del Tejo con Barranco de la Carne

PictographRiver Altitude 3,584 ft

Barranco de las Cuevas

PictographIntersection Altitude 3,658 ft
Photo ofCruce con pista a Resinera de Fornes Photo ofCruce con pista a Resinera de Fornes Photo ofCruce con pista a Resinera de Fornes

Cruce con pista a Resinera de Fornes

PictographRuins Altitude 3,350 ft
Photo ofVenta Panaderos Photo ofVenta Panaderos Photo ofVenta Panaderos

Venta Panaderos

Comments  (9)

  • Photo of manu rinconero
    manu rinconero Jun 12, 2019

    I have followed this trail  View more

    La ruta sea complicada por el arriesgado cresteo. Pero cuando se lee tu esmerada y técnica descripción y se ven las hermosas fotos y vídeo que acompañas, es imposible no sentirse tentado. ¡Hasta parece fácil!
    Un saludo.

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Jun 12, 2019

    Gracias por tu valoración, manu rinconero. La descripción y las imágenes nunca podrán superar la realidad. Bien es verdad que tientan e incitan a conocerla. Hay que vivir la ruta de principio a fin para sentirla en toda su plenitud. Nos vemos en el camino.

  • Photo of Montin
    Montin Jun 16, 2019

    ¡Vaya pasada, amigo Kminante! No sé si tendremos arrestos o fuerzas para hacerla (algunos del grupo rondamos ya los 68-69), pero al menos hemos disfrutado de tu descripción y fotos/vídeos. Gracias por compartir estas joyas del senderismo del Sur.
    Nos vemos por esos caminos.

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Jun 16, 2019

    Hola Montin. Como siempre, gracias a ti por el comentario y la valoración. Ciertamente la ruta es una pasada. Como veo que la Fuerza os sigue acompañando, podéis aprovechar el trazado lineal desde Panaderos hasta el vértice geodésico de La Cadena, ya que es un tramo asequible, y saldrían unos 12 km. ida y vuelta, con un desnivel acumulado aceptable, sin necesidad de recorrer la cresta. Eso sí, debéis acceder por el carril desde El Acebuchal con algo más que un turismo alto. Igualmente podéis subir al Salto del Caballo y Piedra Sillada desde Puente Cambril, aunque se alargaría algo más el trazado lineal, pero a cambio de un largo tramo de pista. Sierra Almijara es toda una joya. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • Photo of Montin
    Montin Jun 17, 2019

    Gracias amigo Kminante. Tomamos buena cuenta de tus consejos y estudiaremos alguna de esas alternativas para el otoño que viene.
    Un fuerte abrazo montañero y ya nos veremos por esos caminos, seguro.

  • Photo of javi arias
    javi arias Jun 25, 2020

    Se puede llegar en coche hasta el punto de inicio de la ruta o hay que dejarlo en el acebuchal?¿

  • Photo of Rafalín VF
    Rafalín VF Mar 12, 2021

    Hola, Kminante. Esmerada descripción. Por comparar... más, menos o similar a la Cresta Alhucema de Córdoba?

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Mar 12, 2021

    Hola Rafalín VF. Gracias por tu comentario. Por comparar, puedo decirte que es mucho más difícil y expuesta que la que comentas. Lee con atención mi descripción. Fíjate que la he catalogado como "muy difícil". Creo recordar que solo lo he hecho así en un par de rutas mías publicadas en Wikiloc, así que imagínatelo. En este caso prefiero pasarme y no quedarme corto. Varios amigos míos que se dedican a la escalada así pueden confirmarlo. Me desenvuelvo muy bien en piedra y me encanta la altura, pero esta arista es de las más puñeteras que conozco, junto con los Cuchillos de Canucha. Además el material de aseguramiento no sirve para nada, porque no hay donde anclar y la roca está muy descompuesta. Eso sí, si te atreves con ella, disfrutarás como nunca las sensaciones y no la olvidarás en tu vida. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • Photo of Rafalín VF
    Rafalín VF Mar 12, 2021

    Gracias, por la pronta respuesta. De momento no tengo tanto dominio de la roca, ni de mí. No sufrí en Alhucema en ningún momento, pero esto parece algunos escalones por encima. Un saludo.

You can or this trail