Activity

Cortijos del Nacimiento-Las Buitreras-El Caballo Circular (P.N. Sierra de Castril)

Download

Trail photos

Photo ofCortijos del Nacimiento-Las Buitreras-El Caballo Circular (P.N. Sierra de Castril) Photo ofCortijos del Nacimiento-Las Buitreras-El Caballo Circular (P.N. Sierra de Castril) Photo ofCortijos del Nacimiento-Las Buitreras-El Caballo Circular (P.N. Sierra de Castril)

Author

Trail stats

Distance
13.14 mi
Elevation gain
3,835 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,835 ft
Max elevation
6,505 ft
TrailRank 
58
Min elevation
3,834 ft
Trail type
Loop
Time
11 hours 34 minutes
Coordinates
3777
Uploaded
July 16, 2019
Recorded
June 2019
Be the first to clap
Share

near El Batán, Andalucía (España)

Viewed 214 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofCortijos del Nacimiento-Las Buitreras-El Caballo Circular (P.N. Sierra de Castril) Photo ofCortijos del Nacimiento-Las Buitreras-El Caballo Circular (P.N. Sierra de Castril) Photo ofCortijos del Nacimiento-Las Buitreras-El Caballo Circular (P.N. Sierra de Castril)

Itinerary description

Magnífica ruta montañera por la zona norte del Parque Natural de la Sierra de Castril, conformada por un relieve abrupto donde la magnitud de las masas calizas y la acción del agua han dado lugar a impresionantes barrancos, cerradas, tajos y dolinas.
La pateada la hacemos tomando como referencia el track del usuario alsamuz Pico de Las Buitreras y Caballo desde el Cortijo del Nacimiento (Sierra de Castril), itinerario que nuestro compañero de ruta soypaco tenía en agenda desde hacía un tiempo.
Tanto a alsamuz -por compartir en wikiloc su experiencia-, como a soypaco -por acompañarnos como un estupendo y experto guía-, agradecemos muy cordialmente sus contribuciones.

Nuestro punto de partida es el área del Cortijo del Nacimiento y Poblado de la Central, al que se accede por la pista del Camping El Cortijillo, desde la carretera de Castril a Fátima.
Dejamos el coche aparcado junto a la gran tubería de agua proveniente de la central eléctrica que, según tenemos entendido, suministra a Castril. Y junto a un cerezo con buena carga y a buen recaudo por un paisano con una cachava en ristre.
En este mismo emplazamiento hay un panel informativo con los cuatro senderos que parten de este punto.

Tomamos dirección Prados del Conde, paraje donde existe un refugio-vivac que comparte uso ganadero y público al pie de la Morra de la Laguna (Sierra Seca).
El camino es común hasta un puente de madera que cruza el río y que sirve de desvío para subir al Cerro de la Empanada. Nosotros continuamos de frente empezando a intuir arriba, a lo lejos, nuestras cumbres objetivo, El Caballo y Las Buitreras.
A unos 100 metros adelante encontramos otro panel informativo que nos acerca a la comprensión de los procesos tectónicos y erosivos que han generado este “relieve invertido”, donde los materiales más antiguos aparecen sobre los más modernos.
Continuando, a la misma distancia, el camino se vuelve a bifurcar hacia el Nacimiento del Río Castril y al Barranco de la Osa, pero nosotros seguimos de frente.

El sendero no tiene señalización pero no ofrece dudas aunque a veces se difumina, cruza el Barranco de Alfonso y se empina acompañado de dos formidables dorsales calizas a la izquierda. Por la derecha otra imponente pared nos encajona y nos obliga a seguir subiendo. El zigzagueo facilita el avance y, cuando se empieza a suavizar la pendiente, la vista del Collado de la Asperilla nos alivia del esfuerzo.
Hace mucho calor y apenas hay vegetación leñosa, así que aprovechamos la sombra de un árbol cercano al cortijo de la Asperilla para hidratarnos.

Coronamos el falso collado y se abre ante nuestros ojos un imponente paisaje con el Barranco de las Palomas y el Barranco Marfil abajo, dominado por la mole caliza de El Caballo en primer plano y, detrás, una buena parte del cordal de Las Buitreras, que forma parte de la Cuerda de la Linde con el Parque Natural de Segura, Cazorla y las Villas. 5 minutos de avance y encontramos otro cartel explicativo con vista panorámica muy similar.

El sendero va descendiendo suavemente hasta alcanzar el fondo de un barranquete que cruzamos continuando en dirección al refugio de Prados del Conde. Un poste de dirección nos confirma el camino correcto. Desde esta cota inferior y con nueva perspectiva, la mole rocosa de El Caballo impresiona aún más, nos sentimos un punto en la inmensidad.
Retomamos el ascenso con suavidad hasta un altillo donde asoma el Cortijo de Viñas. El camino pasa junto a él y más adelante junto al Refugio Pardebellacos, un abrigo de obra para el ganado frente a depredadores e inclemencias del tiempo. Atajamos unos metros más adelante para ganarle un pequeño trecho a la pista y continuamos por ésta.

El siguiente kilómetro que dista hasta otro barranquete, en el que encontramos perros sueltos del cortijo Cavila, lo hacemos con algo de disgusto. Preferimos los caminos, las veredas y el campo a través, lo que volvemos a encontrar a partir de otro aprisco de ovejas donde muere la pista y aparecen varios caminos de herradura y huellas de ganado, en un tramillo sin desnivel, pero continuamos siguiendo el track sin dificultad.

Algo más adelante, en el rincón de la Cerradilla dejamos el camino que lleva al Cortijo de las Palomas, atrochando por la izquierda del cerro que separa las aguas vertientes. Con la vista puesta en unos árboles que nos llaman la atención al pie de la mole de El Caballo y, con el Barranco de la Cueva del Rincón a nuestra izquierda, llegamos hasta ellos procurando ni ganar ni perder cota.
Aquí hacemos otro descanso, a la sombra, para hidratarnos y recuperar energía, antes de ponernos en marcha con rumbo decidido hacia el collado de Los Calderones.
Este collado será la última lanzadera para alcanzar, primero, los crestones de Las Buitreras (1992), cordal de la linde con el Parque Natural de Segura, Cazorla y las Villas. Y después, los crestones de El Caballo (1841) por una canal que nos facilita mucho el progreso.

Ninguno de los dos ascensos tiene dificultad técnica alguna pero se realiza a campo través, interpretando el terreno y por donde nos resulta más cómodo. Únicamente pequeñas trepadas y mucha precaución en la cresta de Las Buitreras si se quiere alcanzar su punto más alto.
Los desniveles al oeste sobre los Campos de Hernán Perea -el altiplano más extenso de España- son importantes. La inmensidad de la planicie no nos deja indiferentes a ninguno.
Merece la pena hacer otro alto en el camino, si no se tiene prisa, y disfrutar de la soledad de los Campos, de las vistas de las Sierra de Segura, Sierra del Pozo y Sierra Seca; desde esta atalaya a caballo entre dos Parques Naturales y en límite provincial entre Granada y Jaén.
Los buitres sobrevolando sobre nosotros engalanan aún más esta cumbre.

La bajada hasta el collado, prácticamente por la misma traza; y la subida a El Caballo, por la mencionada canal, bastante estrecha, que la identificamos por un árbol solitario a mitad de subida.
Se transita sobre la arista con mucha seguridad, sin necesidad de echar las manos al suelo, aunque con algún paso algo aéreo. Las vistas según la recorremos quizás sean aún más espectaculares. A nuestra derecha dominan Las Buitreras y, más allá, el Empanadas; a nuestra izquierda, por encima nuestro, Sierra Seca; y de frente, abajo y a lo lejos, el Embalse del Portillo. Desde lo alto divisamos todo el recorrido que hemos hecho y nos sentimos orgullosos.

Volvemos a bajar hasta el collado y nos dejamos caer por un camino bastante evidente hasta un paraje de fantasía, con el Barranco del Puerto del Cerezo y unos formidables farallones calizos a nuestra izquierda.
Este paraje al pie del Puerto Lézar lo hemos marcado con waypoint como “ciudad encantada del Puerto” porque nos recordó la Ciudad Encantada de Cuenca por sus curiosas e innumerables formaciones rocosas. Creo que para todos fue la parte más bonita del recorrido. De paso sobre unos regueros de agua cristalina aprovechamos para llenar las cantimploras, pues el calor y nuestro esfuerzo agotaron sus contenidos.

Acometer la subida hasta Collado del Cerezo fue muy gratificante pues sabíamos que desde allí
todo era descenso y suponía llegar al final de la ruta, para lo bueno y para lo malo.
Desde el Collado las vistas sobre la zona alta del valle son sobrecogedoras, y nos dirigíamos a un abismo que nos resultó algo penoso descender por un tramo interminable de piedra suelta con mucha pendiente.
Finalmente nos encontramos con el imponente Barranco de la Osa y, con mucho menos desnivel, alcanzamos el Nacimiento del Río Castril junto a las ruinas del Cortijo Peralejo.
Rincón de gran belleza y magia donde emanan las primeras aguas visibles de este afluente del Guadiana Menor.

Según continuamos perdiendo altura por el valle nos fijamos en un grupo de enormes bloques calizos junto al lecho, desprendidos de las crestas de los farallones de la Sierra.
Algo más adelante nos desviamos unos metros hasta una pequeña presa en el río y continuamos junto a una acequia con buen caudal.

A punto de llegar al coche encontramos la guinda del pastel: el alumbramiento de un cabrito junto al camino, que presenciamos desde asomar la cabeza fuera del cuerpo de su asustada madre, hasta caer al suelo junto a nosotros y recibir los primeros cuidados maternales, con mucho recelo por nuestra presencia.
Experiencia de inmensa ternura y fortuna que celebramos después de poner fin a esta espectacular aventura.

Todavía seguimos dudando si la segunda cumbre ascendida fue El Caballo o Los Calderones, pues en el mapa topográfico del IGN aparece El Caballo al noreste de Las Buitreras, sobre la divisoria. En concreto, pienso que El Caballo podría ser una cima de 1951 metros a 38,7° noreste y a 1,5 km. desde la cima de Las Buitreras sobre el mapa.
Si bien es cierto que en el cartel panorámico que hay pasado el Collado Asperilla, muy desdibujado por el sol, se nombra a nuestra cumbre como El Caballo.
Por ello y porque todas las referencias que hemos encontrado en wikiloc la mencionan como El Caballo, así la hemos nombrado también para no confundir a los seguidores y lectores.

Recomendamos contrastar la información resumida de los desniveles con los datos técnicos del GPS o con otros tracks de otros usuarios pues se observan algunas diferencias.

También recomendamos calzado de montaña adecuado para terreno abrasivo, con buenas sujeciones, y bastones, aunque al gusto.
Necesaria agua para todo el recorrido salvo que se quiera aprovechar nuestro riachuelo de Puerto Lézar. Y protección solar adecuada a las condiciones estacionales.

Y recordar que debemos recoger los restos de basura generada, no abandonando productos contaminantes, fomentando la sostenibilidad del medio y promoviendo que nuestras generaciones venidas y venideras se lo encuentren igual o en mejores condiciones que nosotros.

Gracias a mis lectores, a soypaco por su experiencia y sabiduría, a la excelente compañía del grupo y a alsamuz, siempre, por compartir.
¡¡¡ BUEN CAMINO !!!


DATOS TÉCNICOS GPS:

Hora Inicio: 06/22/2019 08:43
Hora Fin: 06/22/2019 20:18
Distancia recorrida: 21,2 km (11:34)
Tiempo en movimiento: 07:03
Velocidad media: 1,83 km/h
Vel. en Mov.: 3,01 km/h
Altura Mínima: 1169 m
Altura Máxima: 1983 m
Ganancia Altitud: 1269 m
Pérdida Altitud: -1269 m
Tiempo Ascenso: 06:19
Tiempo Descenso: 05:14

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,890 ft
Photo of01-Sendero Photo of01-Sendero Photo of01-Sendero

01-Sendero

PictographIntersection Altitude 3,924 ft
Photo of02-Desvío al Empanada Photo of02-Desvío al Empanada Photo of02-Desvío al Empanada

02-Desvío al Empanada

PictographInformation point Altitude 3,955 ft
Photo of03-Cartel info Photo of03-Cartel info Photo of03-Cartel info

03-Cartel info

PictographWaypoint Altitude 4,489 ft
Photo of04-Ascenso Photo of04-Ascenso Photo of04-Ascenso

04-Ascenso

PictographTree Altitude 4,683 ft
Photo of05-Descanso Photo of05-Descanso Photo of05-Descanso

05-Descanso

PictographWaypoint Altitude 5,064 ft
Photo of06-Cortijo de la Asperilla

06-Cortijo de la Asperilla

PictographMountain pass Altitude 4,890 ft
Photo of07-Collado de la Asperilla Photo of07-Collado de la Asperilla Photo of07-Collado de la Asperilla

07-Collado de la Asperilla

PictographPanorama Altitude 5,132 ft
Photo of08-Mirador Las Palomas Photo of08-Mirador Las Palomas Photo of08-Mirador Las Palomas

08-Mirador Las Palomas

PictographWaypoint Altitude 4,839 ft
Photo of09-Poste señalizador Photo of09-Poste señalizador Photo of09-Poste señalizador

09-Poste señalizador

PictographWaypoint Altitude 5,142 ft
Photo of10-Cortijo de Viñas Photo of10-Cortijo de Viñas Photo of10-Cortijo de Viñas

10-Cortijo de Viñas

PictographWaypoint Altitude 5,339 ft
Photo of11-Refugio Pardebellacos Photo of11-Refugio Pardebellacos Photo of11-Refugio Pardebellacos

11-Refugio Pardebellacos

PictographWaypoint Altitude 5,370 ft
Photo of12-Barranquete Photo of12-Barranquete Photo of12-Barranquete

12-Barranquete

PictographWaypoint Altitude 5,273 ft
Photo of13-Aprisco de ovejas Photo of13-Aprisco de ovejas Photo of13-Aprisco de ovejas

13-Aprisco de ovejas

PictographPhoto Altitude 5,244 ft
Photo of14-Foto Roque Photo of14-Foto Roque Photo of14-Foto Roque

14-Foto Roque

PictographWaypoint Altitude 5,492 ft
Photo of15-Inicio ascenso collado Photo of15-Inicio ascenso collado Photo of15-Inicio ascenso collado

15-Inicio ascenso collado

PictographMountain pass Altitude 5,665 ft
Photo of16-Collado los Calderones Photo of16-Collado los Calderones Photo of16-Collado los Calderones

16-Collado los Calderones

PictographWaypoint Altitude 6,004 ft
Photo of17-Roquedo ascenso a Las Buitreras Photo of17-Roquedo ascenso a Las Buitreras Photo of17-Roquedo ascenso a Las Buitreras

17-Roquedo ascenso a Las Buitreras

PictographSummit Altitude 6,496 ft
Photo of18-Cresterón de Las Buitreras Photo of18-Cresterón de Las Buitreras Photo of18-Cresterón de Las Buitreras

18-Cresterón de Las Buitreras

PictographWaypoint Altitude 5,905 ft
Photo of19-Cresterón de El Caballo Photo of19-Cresterón de El Caballo Photo of19-Cresterón de El Caballo

19-Cresterón de El Caballo

PictographSummit Altitude 6,040 ft
Photo of20-El Caballo (1841) Photo of20-El Caballo (1841) Photo of20-El Caballo (1841)

20-El Caballo (1841)

PictographWaypoint Altitude 5,556 ft
Photo of21-Barranco del Puerto del Cerezo Photo of21-Barranco del Puerto del Cerezo Photo of21-Barranco del Puerto del Cerezo

21-Barranco del Puerto del Cerezo

PictographWaypoint Altitude 5,151 ft
Photo of22-Ciudad encantada del Puerto Photo of22-Ciudad encantada del Puerto Photo of22-Ciudad encantada del Puerto

22-Ciudad encantada del Puerto

PictographMountain pass Altitude 5,298 ft
Photo of23-Collado del Cerezo Photo of23-Collado del Cerezo Photo of23-Collado del Cerezo

23-Collado del Cerezo

PictographWaypoint Altitude 4,287 ft
Photo of24-Barranco de la Osa Photo of24-Barranco de la Osa Photo of24-Barranco de la Osa

24-Barranco de la Osa

PictographRuins Altitude 4,178 ft
Photo of25-Ruinas Cortijo Peralejo Photo of25-Ruinas Cortijo Peralejo Photo of25-Ruinas Cortijo Peralejo

25-Ruinas Cortijo Peralejo

PictographRiver Altitude 3,913 ft
Photo of26-Nacimiento Río Castril Photo of26-Nacimiento Río Castril Photo of26-Nacimiento Río Castril

26-Nacimiento Río Castril

PictographWaypoint Altitude 3,785 ft
Photo of27-Compuerta y presa Photo of27-Compuerta y presa Photo of27-Compuerta y presa

27-Compuerta y presa

PictographWaypoint Altitude 3,753 ft
Photo of28-Acequia Photo of28-Acequia

28-Acequia

PictographWaypoint Altitude 3,913 ft
Photo of29-Alumbramiento Photo of29-Alumbramiento Photo of29-Alumbramiento

29-Alumbramiento

Comments

    You can or this trail