Activity

Corricolari: 100 km 24 horas 2012 06 09 (ferreiro2008)

Download

Trail photos

Photo ofCorricolari: 100 km 24 horas 2012 06 09 (ferreiro2008) Photo ofCorricolari: 100 km 24 horas 2012 06 09 (ferreiro2008) Photo ofCorricolari: 100 km 24 horas 2012 06 09 (ferreiro2008)

Author

Trail stats

Distance
63.17 mi
Elevation gain
7,844 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
7,844 ft
Max elevation
3,429 ft
TrailRank 
50 4.5
Min elevation
2,010 ft
Trail type
Loop
Time
15 hours 33 minutes
Coordinates
27989
Uploaded
June 11, 2012
Recorded
June 2012
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near Navallar, Comunidad de Madrid (España)

Viewed 3431 times, downloaded 84 times

Trail photos

Photo ofCorricolari: 100 km 24 horas 2012 06 09 (ferreiro2008) Photo ofCorricolari: 100 km 24 horas 2012 06 09 (ferreiro2008) Photo ofCorricolari: 100 km 24 horas 2012 06 09 (ferreiro2008)

Itinerary description

En nuestro blog podrás ver nuestros comentarios y más fotos de esta ruta.



Este fin de semana y sin comentarle a ningún amigo mis intenciones salí para participar en la prueba “100 kilómetros 24 horas” organizado por corricolari, de esta forma en dos tandas tendré realizadas 8 pruebas. En la primera realicé las LXVII Millas Romanas, 50 km. de Bisbarra do Sar, 101 Peregrinos y 50 km. de Santiago. Después de una semana de descanso tocó los 10000 del Soplao, los 50 km. de Allariz y los 50 km. de Salceda de Caselas para terminar este segundo ciclo con esta prueba de 100 km. Los objetivos que me había marcado para este año ya están completados.
Tengo programado el despertador para las 5 de la mañana, pero ya me despierto una hora antes. A las 5:40 Laurita, Fernando y yo nos ponemos rumbo a Celanova para recoger a Marina, mis acompañantes en esta ocasión. Después de desayunar algo por el camino conseguimos aparcar el vehiculo al lado del polideportivo Juan Antonio Samaranch a las 11:35, para dirigirme a recoger el dorsal, el rutometro, el plano de Madrid, 1 glucosport, la camiseta que regalaban (muy mala), las gafas de sol (¿de ciclista?) y una bolsa de la compra que contiene 1 manzana, 4 galletas, 1 zumo, una botella de agua y un aquarius. Estuve a punto de dejar una bolsa con ropa para cambiarme, pero en el ultimo momento mis acompañantes decidieron que me seguirían por los polideportivos durante toda la jornada, llevando tanto la bolsa de la ropa como alguna comida que llevamos por si me fuese necesaria (he leído en una crónica del año 2009 que la comida que dan es mas bien escasa). Después de comer algo me preparo para realizar esta nueva prueba, la cual parte hacia la zona norte para aproximarse al Embalse de Santillana, en Manzanares el Real, y retornar a Colmenar Viejo, desde esta localidad, nos dirigiremos hacia la localidad de Tres Cantos, a 13 kilómetros de Colmenar Viejo, y desde este municipio a San Sebastián de los Reyes, desde donde volveremos a Tres Cantos y luego regresaremos al inicio, al polideportivo de Colmenar Viejo. El Reto finaliza al cabo de 24 horas, es decir a las 12:00 h del domingo 12 de junio.
Cuando estoy preparado me dirijo hacia el campo de fútbol, lugar de inicio y fin de esta prueba, para después de escuchar lo que la organización y el alcalde de la localidad nos quisieron decir (el sonido es muy malo y apenas se escucha) nos preparamos para salir a las 12 del mediodía. En esta ocasión he decidido salir de ultimo, quiero salir en las fotos que me sacará Marina, tengo delante sobre 1500 participantes entre los que van a realizar la prueba de 34 kilómetros, los que van a hacer la prueba en relevos y los que vamos a realizar la prueba de 100 kilómetros. Según el rutometro que nos entregó la organización disponemos de 19 avituallamientos líquidos y pararemos en 4 ocasiones en diferentes polideportivos.
Como he comentado salimos a las 12 del tartán del polideportivo para realizar el primer bucle con salida y llegada a Colmenar Viejo, un tramo en el cual tuve que sortear a mucha gente, a alguna se le adelantaba bien, pero otros que formaban grupos ocupaban todo el camino costaba bastante mas adelantarles, aquí aprendí que no se puede salir en ultima posición, pero en esta ocasión quise hacer la gracia. A diferencia de las otras marchas realizadas este año el calor está apretando bastante, el termómetro llega a marcar en algunos puntos los 32 grados, y apenas corre una brisa. Esta marcha discurre en prácticamente su totalidad por las vías pecuarias de la zona. En estos primeros kilómetros estamos viendo al fondo la sierra madrileña, vamos pasando por campos de amapolas, lavandas y jaras. Se ven grandes praderas y algún que otro bosque de eneldos. Todavía no he llegado al kilómetro 12 y ya me encuentro con tres participantes que vienen de vuelta, adivino por los dorsales que dos están haciendo la prueba de 34 kilómetros y el otro está haciendo la prueba por relevos. Llegamos a un punto en el cual tenemos una muy bonita vista de Manzanares el Real y del embalse de Santilllana, para poco después realizar una bajada hasta llegar al avituallamiento que se encuentra en el del Km. 16, al lado de una área recreativa en la cual varios participantes tenían a la familia esperándoles para comer allí, a la sombra y con el fresquito del río, algo que prácticamente no se encontraba en este primer bucle. Después de beber (comida no hay) y al lado de este vergel se encuentran unos niños chocándote la mano y deseándote suerte, a partir de aquí afrontamos una pequeña subida para en el kilómetro 18 encontrarme con un par de fotógrafos (en el álbum aparecen las fotografías que encontré), y después con calma pero sin pausa dirigirme al avituallamiento numero 4 situado en el kilómetro 20 en donde nos vuelven a dar un plátano. Allí veo un participante que ya me había llamado la atención en el tartan ya que se encontraba descalzo, a esto se le llama ahorrar en zapatillas. Una vez pasado este bucle parte del camino vuelve a ser común, y todavía me cruzo con algún compañero que va. Continúo y en algunas zonas consigo ver un pueblo al fondo que por las torres que se ven supongo que debe ser Madrid. Poco después la ruta pasa durante algo mas de 3 kilómetros acompañando la vía férrea, cuando la abandonamos ya estamos apenas a 4 kilómetros del polideportivo. Acabo de hablar por teléfono con mi gente y ellos ya han comido y me están esperando. Llego al polideportivo a las 16:53 con una velocidad media de 6,7. No está nada mal. Pongo la pegatina de este punto, sello el rutometro y cojo un par de ensaladas Isabel y un vaso de gatorade, también tienen barritas y glucosport (en los polideportivos es lo que hay para comer, de noche guardan la ensalada y te ponen caldo). Agua no hay agua, si quieres o bien de la fuente o de los grifos, también ocurriría esto en los demás polideportivos. Me descalzo, me saco la camiseta y como de lo que me traje de casa y una cervecita que me trajo Laurita fresquita, pero que buena está. Calcetines limpios, otras zapatillas, otra camiseta, bastante crema solar, dejar el camelback en el coche (el agua está hirviendo y tenemos bastante agua por el camino) y después de haber parado sobre 25 minutos me pongo de nuevo en marcha.
Salgo camino del Polideportivo Laura Oter de Tres Cantos a través del polígono industrial sur, para después volver a la vía pecuaria, son 18 kilómetros que se hacen relativamente bien, es un terreno “rompe piernas” empieza bajando, una pequeña subida teniendo a nuestra derecha la tapia de El Pardo que nos acompañaría hasta prácticamente el final de esta etapa, otra bajada, otra subida y ya estamos en la entrada de Tres Cantos. De vez en cuando algún compañero me adelanta, principalmente en las bajadas, para al llegar la subida adelantarle yo. La temperatura poquito a poco va bajando, en esta segunda etapa la temperatura máxima alcanzada no pasa de los 27 grados, aunque cuando no corre el aire y subiendo parece que se hace sofocante. Como he comentado llegamos a Tres Cantos, cruzamos la pasarela y toca cruzar la ciudad durante aproximadamente 1,5 kilómetros por las aceras, pasar los cruces con semáforos, y no hacerle caso al gracioso de turno que quiere enviarte a donde no es. Llegué al polideportivo a las 19:41. Me como medio sándwich (no me entra más, me bebo otra cervecita, cojo el frontal y después de unos 20 minutos me pongo de nuevo en marcha.
Ahora toca dirigirse hacia el polideportivo Dehesa Boyal situado en la localidad de San Sebastián de los Reyes, el camino es prácticamente igual al que hemos tenido hasta ahora, al poco de empezar este nuevo tramo ya entramos nuevamente en caminos de tierra abandonándolos únicamente cuando entramos en alguna urbanización de lujo, en alguna zona el camino es muy arenoso y dificulta un poquito más la marcha. Poquito a poquito el sol se va poniendo y cuando llego al polideportivo Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes prácticamente ya es noche cerrada. Son las 11 de la noche y ya llevo encima 71 Km. según el rutometro. Aquí no me espera la familia, con lo cual sello el rutometro, pego la etiqueta, me tomo un par de vasos de caldo y salgo pitando de nuevo hacia Tres Cantos. Apenas he parado 5 minutos en estos menesteres. En este polideportivo se encontraban muchísimos participantes, en el resto del camino apenas se veía a nadie. Empiezo a notar las piernas muy cansadas, les estoy dando demasiadas marchas seguidas y ya las noto excesivamente cansadas, a pesar de esto en este tramo he conseguido realizar una velocidad media de 6,9
Salgo de nuevo camino de Tres Cantos, tengo por delante 15 kilómetros y ya no se ve nada, con lo cual es andar para adelante, la temperatura es muy agradable, disfrutamos de 20 grados y con una ligera brisa. Llego a la pasarela por la cual pasamos antes, toca de nuevo realizar la misma ruta que cuando llegué de Colmenar. Son las 1:23 y le había comentado a la familia que llegaría sobre las 2 a este punto, estoy que me salgo. Sellar, pegatina, un par de vasos de caldo y al coche para intentar terminarme el sándwich que me llevé hace ya unas horas de aquí, en la mayoría de estas marchas llega un poco en el cual no consigo comer nada sólido, únicamente consigo beber. Las piernas me duelen bastante, no en vano en 9 semanas son 8 marchas, laurita me obliga un tomarme un ibuprofeno para ver si me calma un poco el dolor. Abandonar como siempre ni se me pasa por la “azotea”.

View more external

Comments  (2)

  • couto Nov 16, 2012

    I have followed this trail  View more

    la organización un desastre

  • Photo of BRUJAS
    BRUJAS Jul 15, 2014

    I have followed this trail  View more

    Experiencia muy recomendable, al menos una vez en la vida, para casi cualquier amante de la naturaleza y del senderismo. Muy dura

You can or this trail