Activity

Cordel de Arroyomolinos

Download

Trail photos

Photo ofCordel de Arroyomolinos Photo ofCordel de Arroyomolinos Photo ofCordel de Arroyomolinos

Author

Trail stats

Distance
7.73 mi
Elevation gain
220 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
220 ft
Max elevation
2,141 ft
TrailRank 
48
Min elevation
1,932 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 30 minutes
Coordinates
272
Uploaded
December 25, 2018
Recorded
December 2018
Be the first to clap
1 comment
Share

near Móstoles, Madrid (España)

Viewed 2709 times, downloaded 44 times

Trail photos

Photo ofCordel de Arroyomolinos Photo ofCordel de Arroyomolinos Photo ofCordel de Arroyomolinos

Itinerary description

Ruta de ida y vuelta.
Es un camino que transcurre desde el río Guadarrama hasta el término municipal de Móstoles remontando paralelo al Arroyo de los Combos. En el transcurrir de su recorrido encontramos restos arqueológicos pertenecientes a molinos de época medieval, encontrándonos con zonas de esparcimiento como merenderos o carril bici en uno de sus tramos. El Cordel incluido en el Parque Natural del Curso Medio de Rio Guadarrama recorre zonas de gran valor ecológico y paisajístico en el que podremos observar zonas de Pinares, Encinas, Matorral, Majuelos, Rosales silvestres, Zarzamoras así como diversidad de árboles de ribera como Álamos, Chopos, Sauces, Olmos. En cuanto a fauna encontraremos gran diversidad de aves, anfibios, siendo fácil de observar conejos y perdices, en su zona más próxima al Guadarrama habitan jabalíes.

Ahora nos vamos a meter en la Historia del pueblo, que el saber no ocupa lugar, casi voy a tardar más en escribir esto que la ruta en sí misma.

El origen de Arroyomolinos es un tema que trae controversia, sobre todo a raíz del hallazgo de restos romanos en el municipio.

El primer nombre con el que se conoció al actual Arroyomolinos fue el de Chozas Arroyo de Molinos o Chozas del Arroyo de los Molinos. Ambas denominaciones se refieren a los molinos que se levantaban a orillas del Arroyo de Los Combos a su paso por el municipio y de los cuales quedan algunos vestigios.

El pueblo fue fundado durante la invasión musulmana, para más tarde ser reconquistado por el monarca Alfonso VI de León en su avance hacia la decisiva reconquista de Toledo (1085). Por entonces, el lugar era conocido con el nombre de Chozas del Arroyo. Así mismo indica que otras fuentes consideran que la localidad fue fundada en el año 1400, con la misma denominación, para más tarde cambiar a la actual. Fue durante aquellos mismos años cuando Pedro I de Castilla concedió a Día Gómez de Toledo el privilegio de repoblar el término de Arroyomolinos con 80 habitantes.

Hacia 1476, Juan de Oviedo se adueñó de la villa y ordenó la construcción de una torre, conocida en la actualidad como Torreón de Arroyomolinos o Torre del Pan. Cuando en ese año, Don Gonzalo Chacón sitió Arroyomolinos para combatir a Oviedo, el Torreón no se había concluido aún, así que fue este último quien ordenó su finalización.

El elemento más representativo de la localidad y el testigo de excepción de su devenir histórico es el Torreón de Arroyomolinos, recientemente rehabilitado. Según algunas fuentes, fue mandado construir por Juan de Oviedo. Sin embargo, los escudos que cuelgan de sus muros pertenecen a los Reyes Católicos y a Don Gonzalo Chacón, señor de Casarrubios y mayordomo mayor de la infanta Isabel I de Castilla. Está incluido en la Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid, y aunque no es visitable el interior, el exterior fue rehabilitado hace poco.

A finales del siglo XIX y principios del XX, el Torreón fue utilizado como granero en sus dos primeras plantas y como palomar en las tres restantes. De esta época data el retapiado de los huecos de las plantas superiores para controlar las aves y fue también entonces cuando se arrasaron el parapeto y almenaje del terrado, con el fin de construir los más de 4 000 nidos que otrora tuviera la torre. El cultivo que se producía en el pueblo y posteriormente comercializaba con los pueblos vecinos (principalmente Móstoles) se basaba en trigo, cebada, avena, centeno, garbanzos, algarrobas, guisantes y habas. Cabe añadir que se mantenía un ganado lanar, caprino, porcino, vacuno, equino y mular. Según Madoz, los arroyos circundantes permitieron a la población de Arroyomolinos generar buenos campos de cultivos y tener una economía productiva, aunque aún rudimentaria.

.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,001 ft
Photo ofFoto de Cedros en el camino Photo ofFoto de Cedros en el camino

Foto de Cedros en el camino

(no todo el camino es así)

PictographWaypoint Altitude 1,936 ft
Photo ofFOTO sobre puente Arroyo Del Bosque

FOTO sobre puente Arroyo Del Bosque

PictographWaypoint Altitude 2,136 ft

LOS COMBOS

PictographWaypoint Altitude 1,972 ft
Photo ofRESTOS DE MOLINO Photo ofRESTOS DE MOLINO Photo ofRESTOS DE MOLINO

RESTOS DE MOLINO

PictographWaypoint Altitude 1,987 ft
Photo ofTORRE de Arroyomolinos Photo ofTORRE de Arroyomolinos Photo ofTORRE de Arroyomolinos

TORRE de Arroyomolinos

Comments  (1)

  • Photo of korvux
    korvux Dec 25, 2018

    La ruta se tarda 2 horas y media en hacerse aproximadamente.

You can or this trail