Activity

Conocimiento del entorno IES SJdD. Ruta realizada por el primer curso de Gestión Forestal y del Medio Natural del IES SJdD.

Download

Trail photos

Photo ofConocimiento del entorno IES SJdD. Ruta realizada por el primer curso de Gestión Forestal y del Medio Natural del IES SJdD.

Author

Trail stats

Distance
7.07 mi
Elevation gain
889 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
889 ft
Max elevation
1,004 ft
TrailRank 
21
Min elevation
217 ft
Trail type
Loop
Coordinates
131
Uploaded
October 10, 2022

near Medina Sidonia, Andalucía (España)

Viewed 221 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofConocimiento del entorno IES SJdD. Ruta realizada por el primer curso de Gestión Forestal y del Medio Natural del IES SJdD.

Itinerary description

Partimos del IES SJdD en Medina Sidonia y visitamos el Parque del Caminillo donde podemos ver los restos de los Pinsapos.
Desde la parte alta del parque obtenemos una vista privilegiada de la Campiña hacia Chiclana, observando los retos de bosques de acebuches que se conservan sobre todo en lindes, vías pecuarias y bosques-isla. Además vemos bosquetes de plantaciones de pinos y de eucaliptos.
Atravesamos el pueblo hacia la Puerta del Sol, desde la que podemos ver el perfil del Parque Natural de Los Alcornocales hacia el este, con El Picacho, El Aljibe y el Montero. También vemos las poblaciones de Paterna y Alcalá.
Subimos hacia los jardines de la plaza de la iglesia Mayor y llegamos al Cerro del Castillo, rodeándolo hasta las ruinas de la Ermita de Santa Ana. En este trayecto observamos los trabajos forestales desarrollados por los alumnos de los Ciclos Forestales del IES SJdD, el incendio que sufrió la ladera y las repoblaciones recientes en primer lugar y de décadas pasadas en la ladera oeste, en la que vemos pinos carrascos, algarrobos, acebuches y encinas, además de un interesante sotobosque de palmitos, lentiscos y otras especies.
Podemos descansar antes de cruzar la carretera.
Después de la ermita pasamos diversas huertas en las que observamos sus usos hasta llegar al final de la pista asfaltada donde podemos ver unos interesantes ejemplares de sabina mora.
En la bajada por el camino, observamos el sotobosque del acebuchal y su suelo arcilloso con las características grietas formadas tras el verano. En algunos puntos es fácil ver especies del estrato vegetal de lianas o trepadoras.
A continuación se suceden localizaciones en las que el suelo cambia y encontramos afloramientos de areniscas, en los que empiezan a aparecer alcornoques con su vegetación acompañante.
Continuamos bajando por el Padrón del Cernícalo, cruzamos la A-2234 y podemos observar algunos bosque de ribera o de galería en el Arroyo del Azucar, con álamos blancos y tarajes.
Al cruzar la A-389 de Medina a Paterna, vemos numerosos ejemplares de gran porte que fueron trasplantados por la obra de la carretera y que inexplicablemente aparecen abandonados en su mayoría después del probablemente alto costo de las operaciones de trasplante.
Llegamos hasta el Descansadero de Juan Díaz en el que observamos el antiguo pozo y abrevadero para el ganado. A continuación empezamos a subir hacia Medina siguiendo la Colada del Camino de Arcos, cruzando de nuevo la A-2234 , el Polígono El Manchorro, para continuar por zonas de huertas hasta la Fuente Chica y de nuevo a la entrada del IES SJdD.

Comments  (2)

  • Iván_Montesdeoca Oct 21, 2022

    Especies botánicas que se pueden apreciar durante el recorrido:

    Árboles:
    - Acebuche (Olea europaea var. sylvestris)
    - Olivo (Olea europaea)
    - Ciprés de Monterey (Cupressus macrocarpa)
    - Olmo (Ulmus minor)
    - Álamo blanco (Populus alba)
    - Fresno (Fraxinus angustifolia)
    - Alcornoque (Quercus suber)
    - Encina (Quercus ilex)
    - Coscoja (Quercus coccifera)
    - Almez (Celtis australis)
    - Sabina mora (Tetraclinis articulata)
    - Algarrobo (Ceratonia siliqua)
    - Madroño (Arbutus unedo)
    - Pino carrasco (Pinus halepensis)
    - Pino piñonero (Pinus pinea)
    - Eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis)
    - Taraje (Tamarix africana)

    Arbustos:
    - Palmito (Chamaerops humilis)
    - Lentisco (Pistacia lentiscus)
    - Higuera (Ficus carica)
    - Arrayán o Mirto (Myrtus communis)
    - Majuelo o Espino blanco (Crataegus monogya)
    - Adelfa (Nenum oleander)
    - Ricino (Ricinus communis)
    - Pita (Agave americana)

    Matas:
    - Tomate del diablo (Solarum nigram)
    - Junco (Juncus sp.)
    - Olivarda o Altabaca (Dittrichia viscosa)
    - Esparraguera (Asparagus sp.)
    - Lavanda (Lavandula sp.)
    - Menta (Mentha sp.)

    Trepadoras:
    - Zarzaparrilla (Smilax aspera)
    - Zarzamora (Rubus ulmifolius)

  • Diego Iguña Oct 23, 2022

    Excelente trabajo. Felicidades

You can or this trail