Activity

-COMUNIDAD MADRID- (GR10) DE ZARZALEJO A SAN LORENZO DEL ESCORIAL “El Ocaso entre pueblos con historia”

Download

Trail photos

Photo of-COMUNIDAD MADRID- (GR10) DE ZARZALEJO A SAN LORENZO DEL ESCORIAL “El Ocaso entre pueblos con historia” Photo of-COMUNIDAD MADRID- (GR10) DE ZARZALEJO A SAN LORENZO DEL ESCORIAL “El Ocaso entre pueblos con historia” Photo of-COMUNIDAD MADRID- (GR10) DE ZARZALEJO A SAN LORENZO DEL ESCORIAL “El Ocaso entre pueblos con historia”

Author

Trail stats

Distance
5.01 mi
Elevation gain
751 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,027 ft
Max elevation
4,350 ft
TrailRank 
63
Min elevation
3,251 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 11 minutes
Coordinates
757
Uploaded
August 6, 2017
Recorded
August 2017
Share

near Zarzalejo, Madrid (España)

Viewed 4560 times, downloaded 52 times

Trail photos

Photo of-COMUNIDAD MADRID- (GR10) DE ZARZALEJO A SAN LORENZO DEL ESCORIAL “El Ocaso entre pueblos con historia” Photo of-COMUNIDAD MADRID- (GR10) DE ZARZALEJO A SAN LORENZO DEL ESCORIAL “El Ocaso entre pueblos con historia” Photo of-COMUNIDAD MADRID- (GR10) DE ZARZALEJO A SAN LORENZO DEL ESCORIAL “El Ocaso entre pueblos con historia”

Itinerary description

En plena sierra de Guadarrama se encuentran municipios singulares y con gran historia.

ZARZALEJO es un pequeño municipio situado en la Sierra Oeste de Madrid. En tiempos pasados lugar de recreo y descanso del monarca Felipe II, y cantera de la que se extrajo el granito con el que se levantó el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. La localidad está situada a una altitud de 1104 msnm, a los pies de dos montañas graníticas: la Machota Alta(1464 m), popularmente llamada el Pico del Fraile, y la Machota Baja (1404 m), que forman parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Guadarrama.

Zarzalejo se reparte en dos núcleos: arriba, el pueblo antiguo; abajo, La Estación, núcleo tradicionalmente conocido como Los Pajares. El primero, estructurado en torno a la Plaza de la Constitución y la iglesia, fue el primer emplazamiento escogido por Felipe II para construir el Monasterio de El Escorial, dada la cercanía a las canteras de piedra de las laderas de las Machotas. Su término forma parte del Territorio Histórico de "El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural", declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006.

SAN LORENZO DEL ESCORIAL situado en la vertiente suroriental de la sierra de Guadarrama, al pie del monte Abantos y Las Machotas, a 47 km de Madrid. Recibe popularmente el nombre de El Escorial de Arriba, para diferenciarlo del vecino pueblo de El Escorial, que, por su parte, es designado como El Escorial de Abajo.

El pueblo fue fundado en tiempos de Carlos III, en el XVIII, y constituido como municipio en el siglo XIX, cuando tuvo su primer alcalde. Felipe II mandó construir el monasterio en 1563 bajo la dirección de Juan Bautista de Toledo y fue terminado 20 años después por su discípulo Juan de Herrera. San Lorenzo de El Escorial fue residencia real veraniega a medio camino entre Madrid y La Granja de San Ildefonso.

El Monasterio y el Real Sitio fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el día 2 de noviembre de 1984, con la denominación de «El Escorial, Monasterio y Sitio». Desde el 21 de junio de 2006, su término se encuentra protegido por la comunidad de Madrid como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Territorio Histórico o Sitio Histórico, figura en la que también se incluyen los municipios vecinos de El Escorial, Santa María de la Alameda y Zarzalejo.

LA RUTA: Ideal para huir del calor de Madrid

Comenzamos en el municipio madrileño de Zarzalejo, subimos por la calle del molino para enseguida enlazar con la calle fuente del rey y enseguida adentrarnos en el GR 10.

Antes de llegar a la fuente del Rey ya podemos ver castaños centenarios catalogados por árboles sigulares por la Comunidad de Madrid. Seguimos ascendiendo y ya disfrutamos de preciosas vistas de toda la sierra madrileña. Sin perder el GR llegamos a la fuente de entrecabezas y continuamos el ascenso por el collado del mismo nombre (entre la machota alta y la machota baja) que son las laderas de las machotas que albergan la joya botánica de los castaños centenarios.

Llegamos a la pradera de los cerros, ya podemos ver al fondo el majestuoso monasterio de San Lorenzo del escorial.

Comenzamos a descender y llegamos a un mirador muy próximo a la famosa silla de Felipe II, apenas lo separa 200 metros, igual de espectacular pero solitario. Es aquí donde hacemos una paradta para cenar a la luz de la luna disfrutando de la maravilla del entorno y la buena temperatura.

Descendemos adentrándonos en el bosque de la herrería y tras cruzar la carretera tomamos un camino que nos lleva directos a San Lorenzo. Ya aquí solo toca disfrutar el monasterio de cerca.

CURIOSIDADES DE LA SILLA DE FELIPE II

Algunos expertos aseguran que estos asientos de granito que según la tradición fueron tallados para que el rey Felipe II y dos acompañantes supervisaran las obras del Monasterio, son restos de un milenario altar celtíbero.

Desde aquí puedes percibir que el Monasterio tiene forma de parrilla invertida, en homenaje a San Lorenzo, que fue martirizado en una de ellas allá por el año 258, pues se encuentra en una pequeña loma desde la que también se dominan el Valle del Guadarrama y la Sierra de Navacerrada.

OTRAS RUTAS SENCILLAS EN LA SIERRA DE GUADARRAMA