Activity

Circular-Xarblanca-Camoján-ermita de los monjes-Arroyo Guadalpin-Xarblanca

Download

Trail photos

Photo ofCircular-Xarblanca-Camoján-ermita de los monjes-Arroyo Guadalpin-Xarblanca Photo ofCircular-Xarblanca-Camoján-ermita de los monjes-Arroyo Guadalpin-Xarblanca Photo ofCircular-Xarblanca-Camoján-ermita de los monjes-Arroyo Guadalpin-Xarblanca

Author

Trail stats

Distance
3.21 mi
Elevation gain
748 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
748 ft
Max elevation
1,128 ft
TrailRank 
76 5
Min elevation
448 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 58 minutes
Coordinates
249
Uploaded
January 22, 2022
Recorded
January 2022
  • Rating

  •   5 1 review

near Marbella, Andalucía (España)

Viewed 789 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofCircular-Xarblanca-Camoján-ermita de los monjes-Arroyo Guadalpin-Xarblanca Photo ofCircular-Xarblanca-Camoján-ermita de los monjes-Arroyo Guadalpin-Xarblanca Photo ofCircular-Xarblanca-Camoján-ermita de los monjes-Arroyo Guadalpin-Xarblanca

Itinerary description

Ruta con mucha sombra, discurre por carriles y sendas, comenzamos en el aparcamiento junto al CEIP Xarblanca, cruzamos el arroyo guadalpin y giramos a la izquierda subimos una pequeña loma y nos atravesamos una puerta de acceso a la urbanización Cascada de Camoján seguimos por la derecha por la calle C1 durante 270 metros donde giramos a la izquierda y seguimos por la misma calle otros 130 metros justo al pasar un puentecito giramos a la derecha por una senda que nos llevará a la parte baja de la cascada. desandamos el camino y la calle hasta el cruce donde seguimos de frente por el camino de Camoján unos 300 metros donde nos desviamos a la izquierda para ver la parte alta de la cascada, volvemos al camino de Camoján y seguimos por la izquierda durante unos 50 metros y nos desviamos a la derecha por un sendero, que nos llevará atravesando los pinares de nagúeles hasta un cruce de caminos, giramos a la derecha y subimos hasta la cima desde donde veremos el cauce del Guadalpin y si volvemos la vista atrás Marbella, seguimos atravesando la montaña y pasamos una pequeña via ferrata, y nos encontramos con la ermita de los monjes, seguimos por la derecha en el poste indicativo hacia abajo y ya todo recto paralelo al rio y vadeandolo varias veces hasta xarblanca, un clasico de Marbella

Waypoints

PictographCar park Altitude 526 ft
Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

Aparcamos en la Avd- la florida en Xarblanca y nos dirigimos al arroyo Guadalpin ,lo cruzamos y seguimos por la izquierda en subida hacia la urb. cascada de Camoján, donde atravesamos una cancela y seguimos por la derecha durante 270 metros

PictographIntersection Altitude 543 ft
Photo ofGiramos a la izquierda Photo ofGiramos a la izquierda

Giramos a la izquierda

y seguimos 130 metros

PictographWaterfall Altitude 560 ft
Photo ofCascada baja de Camoján Photo ofCascada baja de Camoján Photo ofCascada baja de Camoján

Cascada baja de Camoján

Abandonamos la calle C1 por la senda a la derecha y llegamos a la parte baja de la cascada de Camoján ( está seca es una lastima) desandamos el camino y seguimos por la calle C2 hasta la parte alta de la cascada

PictographWaterfall Altitude 615 ft
Photo ofCascada alta de Camoján Photo ofCascada alta de Camoján Photo ofCascada alta de Camoján

Cascada alta de Camoján

Giramos a la izquierda y nos salimos de la calle C" para visitar la parte alta de la cascada. despues volvemos a la calle C2 y seguimos 50 metros por la izquierda

PictographIntersection Altitude 675 ft
Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha

Seguimos por la derecha

Abandonamos la calle C2 por la derecha en subida, nos toca subir un poco, pero ahora por los pinares de Nagúeles, nos encontramos un pino caido en mitad del camino

PictographIntersection Altitude 829 ft
Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha

Seguimos por la derecha

Seguimos por la derecha y seguimos subiendo tenemos medio km por delante con un desnivel de 100 metros

PictographWaypoint Altitude 1,091 ft
Photo ofSeguimos camino Photo ofSeguimos camino Photo ofSeguimos camino

Seguimos camino

Llegamos a la cima y ahora nos toca atravesar la sierra , 700 metros preciosos atravesando la sierra , y en bajada hasta llegar a la ermita

PictographWaypoint Altitude 1,001 ft
Photo ofVia ferrata Photo ofVia ferrata Photo ofVia ferrata

Via ferrata

Atravesamos un tramo de unos veinte metros donde hay cadenas para ayudarnos a cruzarlo, una pequeña via ferrata

PictographRuins Altitude 1,017 ft
Photo ofErmita de los monjes Photo ofErmita de los monjes Photo ofErmita de los monjes

Ermita de los monjes

La historia deja rastros, lugares callados, cubiertos por un manto de olvidos, que mantienen una memoria débil, por oral desvirtuada, transmitida entre herederos, que de devociones populares trocaron a aficiones senderistas. Antiguos sitios de mágicos y milagrosos remedios, sustentados por la fe. Salutíferos parajes de íntima belleza, que fueron elegidos por la proximidad de la naturaleza con Dios, puerta hacia el Cielo. Me refiero a Los Monjes, porque pese a su estado de ruina ha mantenido nombre y recuerdo. Madoz, a mediados del siglo XIX, describía lo que le contaron: “… residuo de un antiguo monasterio. Su título es Nuestra Señora de las Angustias y a ella es donde suelen acudir en penitencia o por promesas los habitantes de Marbella y otros pueblos del contorno. Tiene un ermitaño que cuida del edificio y del culto, siendo bastante para uno y otro objeto las limosnas de los fieles”. Su acceso no es difícil, no hay más que cruzar el arroyo de Calañas, que comparte curso y nombre con el Guadalpín, al noroeste de la urbanización Xarblanca y seguir su ribera hasta que después de menos de una hora se arribe al destino. Si nos remontáramos al XVIII el camino se iniciaría en la Puerta de Ronda, ascendería por la calle Ancha y Alameda de San Francisco. Desde el convento continuaría por el camino del Trapiche hasta llegar al Prado donde tomaríamos la bifurcación de la cuesta de las Ánimas. Al llegar al Molinillo, el puente sobre el arroyo abriría paso al trajinado camino de Istán, pero el penitente se adentraría a su derecha por una cañada de profusa vegetación y sombra, con el rumor del viento y el sonido del agua de sus pequeñas cascadas y pozas. El entorno de la ermita estaba plantado de viñas y sembrado de huerta, dos ermitaños la cuidaban, pero en 1761 habían abandonado, “que los hermanos ermitaños que asistían en este paraje para la decencia y culto de la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad de la Sierra, se han ausentado y ha quedado dicha iglesia y terreno de su inmediación sólo a cargo de Francisco Granados, vecino de esta ciudad puesto por providencia para conservación del culto de la ermita”. La viña era de poca calidad, el huerto de escasa sustancia: “solo tendrá una obrada destinada su utilidad a la decencia de la iglesia ermita que por ser tan corta se mantiene a expensas de la devoción y el resto de la tierra que se dijo de regadío por acequia para puebla de maíz con algunos frutales por lo inculto de dicho terreno inferior de la tierra y cortas fuerzas de dicho huerto para poderla beneficiar con estiércoles”. El edificio, orientado en un eje norte sur, revela porte humilde, aunque de buena factura, agarrado, en su lateral de levante, al borde de una pronunciada caída por medio de gruesos contrafuertes. De fachada sencilla, rematada con pequeña espadaña. Disponía de una sola nave, compartimentada en dos espacios, uno para los fieles, otro para los monjes. En la trasera, distintas dependencias remataban el conjunto. Sus denominaciones, Nuestra Señora de las Angustias, Soledad o de la Sierra, remiten a una sola, la de la Virgen de los Dolores, de las más antiguas venerada entre los marbellenses. Desde la iglesia de la Encarnación hasta los Monjes -siempre en pendiente- una vía sacra equipaba el camino de religiosidad. Hornacinas, oratorios, cruces, la ermita de Santa Ana, después de la Madre de Dios, la Iglesia de los Remedios, también de San Sebastián, el Santo Cristo y su Dolorosa, San Francisco con su devoción a la Virgen. Un ascenso triunfal. Un triunfo de la Fe. Siglos después, con menos espiritualidad y otra conciencia social, un grupo de ciudadanos cívicamente responsables, que no buscan la salvación eterna pero sí la conversión del prójimo a la causa de la conservación de nuestra historia, que no quieren limosnas ni sueldos, se han empeñado en levantar en Los Monjes el manto del olvido, romper su silencio y trasmitir un ideal más laico, un esfuerzo con cierto grado de osadía, la defensa de nuestro patrimonio histórico o lo que es lo mismo hacer lo que las administraciones públicas no hacen. Necesitan ayuda, comienzan el sábado a limpiar aquello, precisan cariño porque estos trabajos suelen ser difíciles y poco comprendidos, y les vendría bien agradecimientos sin perifollos porque son gente sencilla.Fuente http://marbellenses.blogspot.com/2010/10/los-monjes.html

PictographIntersection Altitude 971 ft
Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha

Seguimos por la derecha

Bajamos por la derecha de la ermita dejando y a veinte metros nos desviamos a la derecha de nuevo para seguir paralelo al rio y vadearlo unas cuantas veces

PictographWaypoint Altitude 757 ft
Photo ofSeguimos camino Photo ofSeguimos camino Photo ofSeguimos camino

Seguimos camino

PictographIntersection Altitude 456 ft
Photo ofGiramos a la izquierda

Giramos a la izquierda

Giramos a la izquierda subimos la pequeña pendiente y al coche

PictographWaypoint Altitude 512 ft
Photo ofFin

Fin


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 01/22/2022 10:09
Hora Fin: 01/22/2022 13:08
Distancia recorrida: 5,2km (02:58)
Tiempo en movimiento: 02:27
Velocidad media: 1,73 km/h
Vel. en Mov.: 2,1 km/h
Velocidad Máxima: 6,21 km/h
Altura Mínima: 136 m
Altura Máxima: 343 m
Velocidad Ascenso: 257,6 m/h
Velocidad Descenso: -121,8 m/h
Ganancia Altitud: 243 m
Pérdida Altitud: -247 m
Tiempo Ascenso: 00:56
Tiempo Descenso: 02:02

Comments  (2)

  • Photo of Montin
    Montin Apr 2, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Preciosa ruta. Nos fue fácil seguirla y la prolongamos subiendo más arriba hasta Fuente Calaña. No conocíamos el tramo entre Camoján y la Ermita de los Monjes.Precioso bosque por ahí. Gracias por compartirla. genial

  • Photo of Corado
    Corado Apr 4, 2022

    Gracias a ti por comentar, saludos nos vemos en la senda

You can or this trail