Activity

Circular por las lagunas de Ruidera (laguna del Rey,Colgada,Bastana y Santos Morcillo)

Download

Trail photos

Photo ofCircular por las lagunas de Ruidera (laguna del Rey,Colgada,Bastana y Santos Morcillo) Photo ofCircular por las lagunas de Ruidera (laguna del Rey,Colgada,Bastana y Santos Morcillo) Photo ofCircular por las lagunas de Ruidera (laguna del Rey,Colgada,Bastana y Santos Morcillo)

Author

Trail stats

Distance
9.2 mi
Elevation gain
381 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
381 ft
Max elevation
2,652 ft
TrailRank 
68 5
Min elevation
2,480 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 4 minutes
Time
3 hours 28 minutes
Coordinates
2019
Uploaded
March 16, 2021
Recorded
March 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Ruidera, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 1241 times, downloaded 79 times

Trail photos

Photo ofCircular por las lagunas de Ruidera (laguna del Rey,Colgada,Bastana y Santos Morcillo) Photo ofCircular por las lagunas de Ruidera (laguna del Rey,Colgada,Bastana y Santos Morcillo) Photo ofCircular por las lagunas de Ruidera (laguna del Rey,Colgada,Bastana y Santos Morcillo)

Itinerary description

LAGUNAS DE RUIDERA

Información sobre el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, de donde procede éste texto:

http://parquenaturaldelaslagunasderuidera.blogspot.com.es/

“Las Lagunas de Ruidera fueron declaradas en 1931 como Sitio Natural de Interés Nacional, y en 1979 como Parque Natural, un año después de Tejera Negra, por lo que es el segundo en antigüedad de Castilla - La Mancha.

Está formado por un conjunto de dieciséis lagunas (pueden considerarse también 15 aunque en realidad hay una que se llama Taza que está dentro del Camping Los Batanes y que muchos años está seca ya que es muy somera), de extremada belleza, situadas longitudinalmente a lo largo del valle del río Pinilla, separadas y conectadas entre sí por barreras de formación tobácea , que forman cascadas o arroyos que enlazan cada laguna superior con la siguiente inferior; por lo que no son lagunas, en sentido estricto, sino "remansos" fluviales. También forma parte del parque natural el Embalse de Peñarroya.
Además de la firgura de Parque Natural está incluido en la Red Natura 2000 declarado como Lugar de Importancia Comunitaria LIC Lagunas de Ruidera. Está incluido en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Humeda. También ha sido incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar).
Tiene parte en 5 municipios: 4 de ellos de Ciudad Real y 1 de Albacete. Ruidera, Argamasilla de Alba, Alhambra, Villahermosa y Ossa de Montiel. Aproximadamente 2.100 has están en Ciudad Real y 1.600 has en Albacete.

Los únicos 2 municipios relacionados socio económicamente de forma clara con el Parque son Ruidera y Ossa de Montiel.
La ubicación de este conjunto lagunar, no es casual ya que se ubica en un rebosadero natural del acuífero 24. Las aguas de lluvia que caen sobre este acuífero disuelven la roca caliza y estas aguas extraordinariamente cargadas de carbonatos rebosan de este acuífero por distintos manantiales naturales situados en el entorno de las Lagunas de Ruidera. Al discurrir por el valle, mediante una serie de procesos físico-químicos, deposita parte del carbonato cálcico CaCO3 formando las barreras tobáceas.

Las barreras tobáceas constituyen sin lugar a dudas el principal valor de este espacio natural, únicamente en la región de karst en Croacia existen formaciones similares, siendo la más importante de todas ellas el Parque Nacional de Plitvice (declarado Patrimonio de la Humanidad) algo a lo que tendríamos que aspirar con Ruidera, aunque lo tenemos algo complicado ya que la presión humana que ha sufrido Ruidera desde la prehistoria ha sido siempre mucho mayor, por encontrarse en una zona tan seca, lo que ha propiciado que a día de hoy haya importantes alteraciones paisajísticas e incluso del propio funcionamiento del sistema lagunar.

Dentro de los límites del parque se encuentran también: el Castillo de Peñarroya, las ruinas del Castillo de Rochafrida; las ruinas de la Real Fábrica de Pólvora (justo al lado del Centro de Información) y la Casa del Rey en el pueblo de Ruidera, diseñadas por Juan de Villanueva (Arquitecto del Museo del Prado); así como la literaria Cueva de Montesinos.

Siguiendo el curso ascendente de las aguas, las lagunas tienen los nombres siguientes:

Embalse de Peñarroya (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)
Cenagosa (Ruidera, Ciudad Real)
Coladilla (Ruidera, Ciudad Real)
Cueva Morenilla (Ruidera, Ciudad Real)
Del Rey (Ruidera, Ciudad Real)
Colgada (Ruidera, Ciudad Real y Ossa de Montiel, Albacete)
Batana (Ossa de Montiel, Albacete)
Santos Morcillo (Ossa de Montiel, Albacete)
Salvadora (Ossa de Montiel, Albacete)
Lengua (Ossa de Montiel, Albacete)
Redondilla (Ossa de Montiel, Albacete)
[Taza] (Ossa de Montiel, Albacete)
San Pedro (Ossa de Montiel, Albacete)
Tinaja (Ossa de Montiel, Albacete)
Tomilla (Ossa de Montiel, Albacete)
Conceja (Ossa de Montiel, Albacete)
Blanca (Villahermosa, Ciudad Real)

Entra dentro de la normalidad que las lagunas dejen de estar conectadas unas con otras o que incluso se sequen, sobre todo cuando se dan varios años secos seguidos. La media anual de precipitaciones por la zona son unos 420 litros anuales, habiendo sido en los años recientes el 2009-2010 con 780 litros el de mayor cantidad de agua caída, lo que hizo que las lagunas rebosasen por sitios por los que hacía décadas que no discurría el agua y años como el 98-99 en el que los 230 litros hizo que algunas como la Redondilla-Lengua-Tomilla o Blanca se secaran. Los dos últimos años la media de precipitaciones ha estado por debajo de la media lo que hará que el próximo verano, de no romperse la tendencia se sequen varias lagunas.

Como particularidad se puede añadir que la volumetría de la máxima capacidad de todas las lagunas llenas da una cifra de unos 25 hm³, capacidad superior a la de muchos de los embalses medianos de España. Junto con los 50 Hm3 del Embalse de Peñarroya, nos dan unos 75 Hm3 totales almacenados en el Parque Natural. La capacidad total de los embalses de la Provincia de Ciudad Real es de unos 500 Hm3 y 700 Hm3 es la de los de Albacete.

Este parque natural es uno de los que más visitantes reciben de toda España, incluso más que muchos Parques Nacionales, con una media que ronda los 450.000. La problemática se centra en la tipología de los visitantes y en la estacionalidad, aproximadamente un 60 % son bañistas que vienen al Parque en julio y agosto. Los record de visitantes se suelen dar en agosto con una media diaria durante los fines de semana de unas 8.000 personas con puntas de hasta 15.000.”

Sencilla y cómoda ruta circular en la que visitamos la cascada del Hundimiento y las lagunas del Rey, Colgada, Batana y Santos Morcillo. Después con el vehículo visitamos el resto de las principales lagunas, la Cueva de Montesinos y el Embalse y Castillo de Peñarroya, todo dentro de los límites del Parque Natural.

El recorrido se inicia en el Cementerio de Ruidera, donde hay un aparcamiento donde estacionar el vehículo. Desde el Cementerio arrancan dos senderos señalizados y balizados. Uno hacia el Noroeste, el sendero “Ruta del Castillo de Peñarroya”, lineal y de 21.3 kilómetros de distancia. El otro parte hacia el Sur, es la “Senda del Margen Izquierdo”, también lineal y de 2,8 kilómetros de distancia.

Comenzamos caminando unos 200 metros por la “Ruta del Castillo de Peñarroya” hasta llegar a el mirador de la impresionante cascada del Hundimiento:

“Ruidera, según el pensar popular, tomó su nombre del sonido de las aguas del alto Guadiana cuando se precipitan en cascada de laguna en laguna. Son las roideras que durante siglos pudieron
oírse en el silencio del Campo de Montiel. La cascada de El Hundimiento es sin duda la más bella y espectacular de todas. Se originó en 1545, cuando unas crecidas extraordinarias del río
rompieron la barrera travertínica de la Laguna del Rey.
El Hundimiento separa las Lagunas altas de las bajas, que son tres: la Laguna Cueva Morenilla, la Laguna Coladilla y la Laguna del Cenagal o Cenagosa, incluida en la cola del embalse. Son muy parecidas, poco profundas y casi completamente cubiertas por un denso y altísimo cinturón de eneas o espadañas y carrizos.”
(Texto extraído del folleto del sendero)

Regresamos al Cementerio y cruzamos la carretera para tomar la Senda del Margen izquierdo , que recorre como su nombre indica el margen izquierdo de las Lagunas del Rey y Colgada, hasta que llega a la puerta del Refugio de Fauna, lugar donde termina el sendero. Pero nosotros seguimos el carril que bordea las lagunas, atravesando la cañada de las Hazadillas y pasando junto a la Casa de las Hazadillas hasta que llegamos a la Laguna Batana, donde una senda con tres puentes nos lleva a la vieja Central Hidroeléctrica de Santa Elena y a la carretera que recorre las Lagunas, en el margen derecho de éstas. Pero antes de cambiar de margen, seguimos unos metros más por el carril para visitar el mirador de la Laguna Batana y asomarnos a la Laguna de Santos Morcillo.

Una vez en la carretera, regresamos por ésta hasta el punto de inicio, pasando por el Albergue Juvenil Alonso Quijano, la Cañada del Hornillo, la Colonia de los Villares y el Centro de Información del Parque. El tramo de carretera es de casi 6 kilómetros, pero casi todo el tiempo hay una senda junto a ésta, por su lado izquierdo, por lo que apenas tendremos que pisar el asfalto y así de paso evitamos situaciones peligrosas con el tráfico rodado.

Waypoints

PictographWaterfall Altitude 2,574 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 2,574 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographLake Altitude 2,592 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,590 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,574 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,570 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,578 ft
Photo ofLago

Lago

PictographPanorama Altitude 2,611 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographFlora Altitude 2,600 ft
Photo ofFlora

Flora

PictographPanorama Altitude 2,577 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographLake Altitude 2,575 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,575 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,575 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,591 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,583 ft
Photo ofLago

Lago

PictographLake Altitude 2,568 ft
Photo ofLago

Lago

PictographPanorama Altitude 2,523 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographLake Altitude 2,584 ft
Photo ofLago

Lago

PictographPanorama Altitude 2,602 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 2,589 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

Comments  (1)

  • Photo of antonio 1957
    antonio 1957 May 1, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Espectacular ruta por las Lagunas de Ruidera

You can or this trail