Activity

Circular Pico del Cielo 27 SEP 2014

Download

Trail photos

Photo ofCircular Pico del Cielo 27 SEP 2014 Photo ofCircular Pico del Cielo 27 SEP 2014 Photo ofCircular Pico del Cielo 27 SEP 2014

Author

Trail stats

Distance
8.87 mi
Elevation gain
3,845 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,845 ft
Max elevation
4,895 ft
TrailRank 
62
Min elevation
1,085 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 6 minutes
Coordinates
2556
Uploaded
September 27, 2014
Recorded
September 2014
Be the first to clap
1 comment
Share

near San Juan de Capistrano, Andalucía (España)

Viewed 1834 times, downloaded 121 times

Trail photos

Photo ofCircular Pico del Cielo 27 SEP 2014 Photo ofCircular Pico del Cielo 27 SEP 2014 Photo ofCircular Pico del Cielo 27 SEP 2014

Itinerary description

A pesar de no ser es el pico más elevado de la sierra de Almijara, la cumbre del alto o pico del Cielo es una de las más atractivas para los aficionados al senderismo. Su forma cónica o piramidal se percibe desde cualquier punto del litoral axárquico más oriental o incluso desde la Costa Tropical de Granada. Y es que para muchos es todo un reto alcanzar esta cima de 1.505 metros de altitud, que en los inviernos más duros puede verse nevada, aunque no sea lo más habitual. Se trata de un itinerario relativamente cómodo hasta alcanzar los ochocientos metros de altura, es decir, cuando se llega a los antiguos cortijos de la Civila. Durante este primer tramo, el camino es una pista forestal, desde la que se divisan hermosas vistas de la Axarquía y, muy especialmente, de la sierra de Tejeda y su principal cima, el pico de La Maroma, frecuentemente nevado durante el invierno. Así se llega hasta la Civila, un enclave propicio para hacer una pausa en el camino y poder contemplar desde una posición privilegiada los abruptos acantilados de Maro.
Desde allí comienza la verdadera senda que conduce al Alto del Cielo. El camino está rodeado por una espesa vegetación que resulta propicia para poder observar discretamente los ejemplares de cabras hispánicas que habitan estas latitudes.
Este itinerario también invita a disfrutar de las panorámicas de la Costa del Sol Oriental. En primer lugar, se puede ver una insólita imagen tanto de Nerja como del poblado de Maro. A medida que se va subiendo por esta ruta, la vista va abarcando también territorio de la provincia de Granada. Así ocurre con la imagen privilegiada de La Herradura, población adscrita a Almuñécar que recibe su nombre de la forma que tiene la pequeña bahía sobre la que se asienta.
Además, también se puede disfrutar del paisaje montañoso de la sierra de Almijara, con sus contrastes cromáticos, como el que proporcionan el color verde intenso de la vegetación y el gris de las rocas calizas de las zonas más elevadas de la sierra.
Itinerario
El itinerario resulta relativamente cómodo hasta los últimos doscientos metros, ya que el camino se vuelve algo más escarpado y menos practicable debido a las numerosas piedras que son arrastradas por las avenidas de agua.
Después de un importante esfuerzo físico, se alcanza la cima de la cuesta del Cielo, con trescientos metros menos que su vecino Navachica, pero no menos impresionante. Un hito que señala el vértice geodésico y una original cruz con espejos son las pruebas de que se ha alcanzado esta cumbre de la sierra de Almijara. Desde allí, la perspectiva que se tiene de las provincias de Granada y Málaga es mucho más amplia e incluso se puede contemplar con nitidez la blancura de Sierra Nevada o la Sierra de Huma.

http://www.diariosur.es/v/20140118/malaga/subida-pico-cielo-rutas-20140120.html

http://www.wikirutas.es/rutas/vergoogleearth.asp?id=1704

View more external

Waypoints

PictographProvisioning Altitude 1,770 ft
Photo ofVenta Los Mineros Photo ofVenta Los Mineros Photo ofVenta Los Mineros

Venta Los Mineros

Disfruta ya de la naturaleza y gastronomía de la zona. Disponemos de 20 plazas repartidas en 5 módulos con zonas comunes, salón y terrazas con literas por 15 euros por persona. El merendero Venta Los Mineros , a 1,5 km, está abierto todos los fines de semana y festivos. En la Venta Casa Los Mineros, situada junto al Albergue, podrás degustar platos y menús típicos de la zona. https://www.facebook.com/pages/Venta-los-mineros/338804079593169 http://servicios.infonerja.com/2013/11/albergue-rural-de-la-fuente-del-esparto.html

PictographPicnic Altitude 1,541 ft
Photo ofArea Recreativa el Pinarillo Photo ofArea Recreativa el Pinarillo Photo ofArea Recreativa el Pinarillo

Area Recreativa el Pinarillo

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=A79323F0FE34C51941900F1114DFB533?idEquipamiento=20104

PictographWaypoint Altitude 1,718 ft
Photo ofBarranco de la Coladilla Photo ofBarranco de la Coladilla Photo ofBarranco de la Coladilla

Barranco de la Coladilla

http://www.caminosolo.net/2012/01/escalada-la-coladilla-nerja.html

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCamino de la Cuesta Del Cielo Photo ofCamino de la Cuesta Del Cielo

Camino de la Cuesta Del Cielo

PictographRuins Altitude 2,490 ft

Cortijo Civila

PictographWaypoint Altitude 1,987 ft
Photo ofCueva Photo ofCueva

Cueva

Photo ofCuevas de Nerja Photo ofCuevas de Nerja Photo ofCuevas de Nerja

Cuevas de Nerja

Höhlen Von Nerja Nerja, Provincia de Málaga, ESP El descubrimiento Descubridores de la Cueva de Nerja (2003) - Foto Guerrero La Cueva de Nerja rompió su silencio de miles de años tras ser descubierta por cinco jóvenes de la cercana localidad de Maro. Los habitantes de esta población ya conocían la existencia de una pequeña cavidad llamada la mina del cementerio, aunque nadie se había aventurado en su interior. Cierto día, Francisco Navas Montesinos, los hermanos Manuel y Miguel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel y José Torres Cárdenas, decidieron seguir a una bandada de murciélagos que salían de una estrecha grieta de la pared de esta cavidad. La hendidura les condujo hasta un estrecho pasadizo, denominado desde entonces Conducto del Descubrimiento, que desembocaba finalmente en la sala que hoy se conoce con el nombre de Sala de la Cascada o del Ballet. Quedaron impresionados tras iluminar con su linterna la gran maravilla geológica que constituía ese espacio inicial de la gruta nerjeña. Escuchando el batir de alas de miles de murciélagos que los acompañaban en su aventura, una mezcla de miedo y emoción les embargó. No tardaron en ir alcanzando nuevos rincones y a tomar conciencia de la importancia de su hallazgo. Avanzaron hasta llegar a la Sala de los Fantasmas, donde descubrieron dos esqueletos humanos. El miedo les hizo abandonar su aventura. Era el 12 de enero de 1959. Días más tarde regresaron a la cueva, esta vez acompañados por dos de sus maestros, quienes dieron fe de la veracidad del descubrimiento. El 19 de abril de ese año, se organizó una nueva expedición integrada, entre otros, por un joven fotógrafo de Nerja, José Padial Bobadilla. La publicación de sus fotos días más tarde en un periódico de Málaga, dio a conocer al mundo la Cueva de Nerja y despertó el interés por la cueva de las autoridades, de la comunidad científica y de otros medios de comunicación de ámbito nacional. En noviembre de ese mismo año, Francisco Navas Montesinos, en su afán descubridor, reanudó la búsqueda de corrientes de aire que le pudieran guiar hacia nuevas galerías desde la sala más interna conocida hasta entonces, la Sala del Cataclismo. De este modo, descubriría una zona hasta entonces desconocida de la ya imponente Cueva de Nerja, las Galerías Altas. Posteriormente, y durante diez años, se sucedieron continuas exploraciones espeleológicas en la cavidad, a cargo de la Sección de Espeleología del Museo Arqueológico Provincial de Málaga, que culminaron con el descubrimiento de las Galerías Nuevas. Las actividades en torno a la Cueva de Nerja se multiplicaron progresivamente a raíz de la comunicación pública de su descubrimiento. Se llevaron a cabo diversas exploraciones que determinaron la necesidad de abrir al público tan magna joya natural. De inmediato, la Delegación de Excavaciones Arqueológicas trató de localizar un acceso más viable, pues la entrada empleada por los descubridores presentaba múltiples complicaciones. Se recorrieron a conciencia diversas galerías hasta localizar la gruesa raíz de un árbol, cuyas ramificaciones subterráneas llegaban hasta la cavidad y que serviría de punto de referencia con el exterior. Explosivos y picapedreros reabrieron las entrañas de una cueva incomparable, que durante miles de años había permanecido inaccesible para cualquier humano. El 12 de junio de 1960 culminaron los trabajos de acondicionamiento para su uso turístico y se inaugura la cueva con la celebración del I Festival de Música y Danza Cueva de Nerja. Su enorme riqueza patrimonial hizo que, al año siguiente de su descubrimiento, fuera declarada Monumento Histórico Artístico, según Decreto nº 988, de 25 de Mayo de 1961 y, posteriormente, Bien de Interés Cultural, en virtud de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español de 25 de Junio de 1985. Este gran impulso institucional fue el origen de numerosos proyectos de investigación de la cavidad en diversas disciplinas científicas. La Fundación Cueva de Nerja ha auspiciado, apoyado, sufragado y publicado buena parte de los diversos estudios que se le han propuesto, en especial los referidos a las investigaciones arqueológicas. La Cueva de Nerja es, desde hace décadas, uno de los monumentos más visitados del país, con alrededor de 500.000 visitantes anuales, y constituye el principal motor económico de la comarca malagueña en la que se ubica, la Axarquía. http://www.cuevadenerja.es/

PictographIntersection Altitude 4,733 ft

Desvio 1

PictographIntersection Altitude 3,961 ft
Photo ofDesvio 2

Desvio 2

PictographIntersection Altitude 1,742 ft

Desvio 3

PictographFountain Altitude 1,792 ft
Photo ofFuente del Esparto Photo ofFuente del Esparto Photo ofFuente del Esparto

Fuente del Esparto

PictographInformation point Altitude 2,646 ft
Photo ofInformacion Photo ofInformacion

Informacion

PictographWaypoint Altitude 1,226 ft
Photo ofInicio y Fin Photo ofInicio y Fin

Inicio y Fin

PictographSummit Altitude 5,780 ft

Lucero 1762 m

PictographSummit Altitude 6,745 ft

Maroma 2059 m

PictographCar park Altitude 1,088 ft

Parking

PictographSummit Altitude 4,938 ft
Photo ofPico del Cielo 1508 m

Pico del Cielo 1508 m

http://www.wikirutas.es/rutas/vergoogleearth.asp?id=1704

PictographWaypoint Altitude 1,927 ft

Vereda de Las Minas Y Cómpeta

PictographPanorama Altitude 1,935 ft
Photo ofVistas 1 Photo ofVistas 1

Vistas 1

PictographPanorama Altitude 3,545 ft
Photo ofVistas 2 Photo ofVistas 2

Vistas 2

Nerja y la Herradura

PictographPhoto Altitude 1,865 ft
Photo ofVistas 3 Photo ofVistas 3

Vistas 3

Comments  (1)

  • marcosblaspalacios Jul 20, 2016

    en primer lugar gracias por tu aporte, me han hablado bastante del lugar y me llama mucho la atención
    el finde que viene queremos ir por ahi, no sabes mas o menos como van los grados de las vías????
    en Ilimitados he visto el acceso pero no encuentro nada de la graduación

    mil gracias por tu aporte, un abrazo /outdoor-trails/circular-pico-del-cielo-27-sep-2014-7888745#wp-7888748

You can or this trail