Activity

Circular Macizo de los Vílchetes, Barranco de la Osera (Sierra de las Villas)

Download

Trail photos

Photo ofCircular Macizo de los Vílchetes, Barranco de la Osera (Sierra de las Villas) Photo ofCircular Macizo de los Vílchetes, Barranco de la Osera (Sierra de las Villas) Photo ofCircular Macizo de los Vílchetes, Barranco de la Osera (Sierra de las Villas)

Author

Trail stats

Distance
10.07 mi
Elevation gain
2,651 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,651 ft
Max elevation
4,153 ft
TrailRank 
63 5
Min elevation
1,907 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 40 minutes
Coordinates
1893
Uploaded
July 30, 2016
Recorded
July 2016
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near El Avellano, Andalucía (España)

Viewed 1545 times, downloaded 74 times

Trail photos

Photo ofCircular Macizo de los Vílchetes, Barranco de la Osera (Sierra de las Villas) Photo ofCircular Macizo de los Vílchetes, Barranco de la Osera (Sierra de las Villas) Photo ofCircular Macizo de los Vílchetes, Barranco de la Osera (Sierra de las Villas)

Itinerary description

De nuevo recorremos una parte de ésta sorprendente Sierra de las Cuatros Villas, incluida en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. En ésta ocasión nos hemos propuesto recorrer parcialmente dos sendas “gemelas” que utilizaban antiguamente los serranos para entrar y salir de la sierra. Éstas junto con a otra tercera senda “gemela” , la de la Cuesta de Navazalto, comunicaban Mogón con las partes más intrincadas de éstas montañas.
La ida (se trata de un recorrido circular) la realizamos por una vía pecuaria que recorre el macizo de los Vílchetes y que desde Mogón lleva hasta Cotoríos pasando por dicho macizo, el Tranco del Acebo, los Palancares, Pardal y Peña Corvá. Era llamado el “Camino de la Cumbre”.
El regreso lo realizamos por la que era conocida como “Vereda del Aguardientero”, hoy ocupada en parte por la pista forestal que se adentra en el Barranco de la Osera y por el sendero balizado y señalizado de la Osera. Llevaba desde Mogón hasta el actual Embalse de Aguascebas, el antiguo Guarondo. Ésta senda mucho más agreste ,empinada y accidentada solo se utilizaba a pie, no podían pasar las bestias ni el ganado por ella.
La tercera senda “gemela” de la que hablo, también fue muy utilizada y comunicaba Mogón con la zona de la Fresnedilla, Nava del Rico y Majá la Carrasca por el macizo de Navazalto y era conocida como el “Camino de la Cuesta de Navazalto”.

La ruta apenas ofrece dificultades, salvo la de un pequeño tramo en la que cresteamos campo a través por un lapiaz bastante “cómodo” desde el Filón de la Trocha hasta el vértice geodésico de los Vílchetes y el posterior descenso desde éste hasta la vía pecuaria. Otra complicación para los menos avezados es el ascenso por el barranco de la Osera hasta el paso del Aguardientero, muy empinado y con la senda un poco rota en ocasiones por las torrenteras. En éste punto hay que tener especial cuidado en invierno, pues al encontrarse en umbría y ser una zona muy húmeda se pueden formar placas de hielo.
Los alicientes de la ruta son muchos, sobretodo las magníficas panorámicas que se obtienen de forma casi constante. También lo es como no, el recorrer uno de los parajes más bellos y espectaculares de éste Parque Natural y por ende de la Península. Se trata del Barranco de la Osera, espectacular anfiteatro pétreo formado por los macizos de Navazalto y los Vílchetes y entre los cuales se despeña el río Aguascebas Chico en la cascada de la Osera, al parecer la de más caída de Andalucía. Todo ello rodeado de altos farallones verticales y un dosel vegetal paradisíaco.

Estacionamos el vehículo en el viejo cortijo de la Canaleja o de la Tía Eufemia, un poco antes de llegar al Embalse del Aguascebas (si vamos dirección al Charco del Aceite desde Mogón), aproximadamente en el kilómetro 18,6 de la conocida como “Carretera Transversal de la Sierra de las Villas”.

Desde el cortijo y sin necesidad de caminar por la carretera, pero paralelos a ésta, hacia el Suroeste nos dirigimos al cercano collado de Caracho. Por éste collado pasa la vía pecuaria (“Camino de la Cumbre”), la cual tomamos a la derecha , hacia el Oeste. La senda no tiene perdida y aunque ya no se da la trashumancia en ésta zona, se ve muy pisada por ganado. Ascendemos de forma cómoda por la Lancha del Montón y pronto llegamos a una nava que era conocida como Cruz de Colín. Más arriba y antes de llegar al collado donde la senda vuelca al arroyo de la Escalera llegamos a otra nava, que era conocida como la Pará del Vaco. Un poco después y sin llegar al collado a nuestra izquierda quedan unos pequeñísimos abrigos conocidos como las Cuevecillas.
Nos salimos de la senda hacia el norte por un desecho lapiaz (el lijaero), para asomarnos a unos cercanos balcones sobre la Osera, más concretamente sobre el Tranco del Polvorista. En el mapa de IGN, a ésta zona la llaman el Collado de los Balcones, aunque realmente son los balcones de Piedra Nativa, cerro que queda al sur de donde nos encontramos ahora mismo y que es la máxima altitud de los Vílchetes, con 1.289 metros (Alto del Roble de los Balazos según el IGN).

Regresamos a la senda y descendemos al cercano cortijo de la Escalera tras pasar por el collado. Remontamos la cañada del arroyo de la Escalera (de los Vílchetes en los mapas), pasando por su caudalosa fuente, que no se seca nunca y por el huerto, donde se encontraba trabajando Juan, el octogenario dueño del cortijo y con el que charlamos un rato.
Seguimos remontando la cañada hasta que llegamos a una charca que parece el venero el arroyo y desde allí ascendemos hacia el Oeste hasta el cercano collado que separa el Filón de la Trocha de la Lancha de la Nava, en busca de una ventana el la roca que nos indicó Juan y que desde abajo no se ve al estar oculta por unos pinos.
La ventana es pequeña pero coqueta y siempre es interesante acercarse a visitar éstas rocas horadadas. Ya que estábamos aquí, ascendimos al punto más elevado del Filón de la Trocha (1.265 m), algo que se realiza de forma bastante cómoda.
Cresteamos hacia el Norte hasta llegar al punto más elevado de la Lancha de la Nava, el vértice geodésico de los Vílchetes (1.271 m), desde donde se obtienen unas magníficas vistas.

Hacia el Este descendemos sorteando las numerosas sabinas que pueblan ésta cara de la lancha para llegar al arroyo de la Escalera, justo en el punto donde éste se precipita en forma de cascada y se encañona. Al parecer a toda ésta zona se la conoce como la Escalera porque precisamente este arroyo va descendiendo formando escalones.
Bajo el cortijo de la Escalera retomamos la senda, pasando antes por una pequeña fuente. Hacia el Norte primero y Oeste después la senda desciende a la cortijada de los Vílchetes.
Pasamos junto a dicha cortijada y caminamos unos metros por el carril que llega a la misma, para después salinos a la derecha, hacia el Oeste, siguiendo la senda que estamos recorriendo. En un principio cuesta un poco verla ,pero más tarde se encuentra bien definida. La senda llega en pocos metros a la carretera transversal de la Sierra de las Villas justo en el mirador de los Frailezuelos, pasando antes por una amplia nava, llamada “Prao Nevao”.

Caminamos ahora por la carretera unos 600 metros hacia el Norte. Pasamos por el “Mirador de la Osera”, (desde donde se obtiene una magnífica panorámica del increíble anfiteatro de la Osera) y en una cerrada curva de la carretera nos salimos por el carril hacia el Norte. En poco metros éste carril sale a otro de mayor porte y que tomamos a la derecha. Llegamos a unas encinas donde a la derecha se desprende un camino olivarero, el cual tomamos.
Éste camino desciende de forma decidida y acusada en busca del Aguascebas Chico, dibujando para ello innumerables zigzags. Hay numerosos cruces y bifurcaciones para llegar a los diversos olivares que hay por ésta ladera. Nosotros seguimos siempre en descenso, buscando primero el barranco que forma el arroyo de los Vílchetes y luego tras vadearlo, junto a éste el camino va buscando al Aguascebas Chico, pasando bajo el Tranco del Polvorista.
El camino sale a la pista que acompaña el curso del Aguascebas Chico justo en el cortijo de Pino Bueno. Pero para nuestra sorpresa una puerta y un vallado impiden que salgamos a la pista. Nosotros hasta ahora no hemos saltado valla alguna, ni ninguna puerta, así que no entendemos como hemos podido entrar en una finca privada. El caso es que la valla unos metros a la izquierda de la puerta está totalmente rota y por allí salimos sin mayores problemas.

Ahora caminamos por la pista hacia el el Este remontando el curso del Aguascebas Chico, inmersos en el fantástico anfiteatro rocoso. Llegamos a las balizas de sendero de la Osera y solo resta para concluir el recorrido seguirlas hasta cerca del cortijo de la Canaleja, donde estacionamos el vehículo y donde se sitúa el panel informativo que da inicio a éste sendero, pasando antes por el Paso del Aguardientero y el Mirador del Rebosadero, desde donde obtenemos una bonita vista del embalse del Aguascebas coronado por la Morra de Chorrogil.

View more external

Waypoints

PictographFountain Altitude 3,550 ft
Photo ofAlberca Photo ofAlberca

Alberca

PictographRiver Altitude 2,622 ft
Photo ofArroyo de los Vílchetes Photo ofArroyo de los Vílchetes Photo ofArroyo de los Vílchetes

Arroyo de los Vílchetes

PictographWaterfall Altitude 3,898 ft
Photo ofCascada estacional ( Arroyo de la Escalera o de los Vílchetes) Photo ofCascada estacional ( Arroyo de la Escalera o de los Vílchetes) Photo ofCascada estacional ( Arroyo de la Escalera o de los Vílchetes)

Cascada estacional ( Arroyo de la Escalera o de los Vílchetes)

PictographWaterfall Altitude 3,457 ft
Photo ofCascada estacional (Arroyo de los Vílchetes) Photo ofCascada estacional (Arroyo de los Vílchetes)

Cascada estacional (Arroyo de los Vílchetes)

PictographMountain pass Altitude 3,476 ft
Photo ofCollado Caracho / Inicio de la senda 'Camino de la Cumbre' / Vía pecuaria Photo ofCollado Caracho / Inicio de la senda 'Camino de la Cumbre' / Vía pecuaria Photo ofCollado Caracho / Inicio de la senda 'Camino de la Cumbre' / Vía pecuaria

Collado Caracho / Inicio de la senda 'Camino de la Cumbre' / Vía pecuaria

PictographCar park Altitude 3,452 ft
Photo ofCortijo de la Canaleja o de la Tia Eufemia / Inicio Photo ofCortijo de la Canaleja o de la Tia Eufemia / Inicio Photo ofCortijo de la Canaleja o de la Tia Eufemia / Inicio

Cortijo de la Canaleja o de la Tia Eufemia / Inicio

PictographWaypoint Altitude 4,062 ft
Photo ofCortijo de la Escalera Photo ofCortijo de la Escalera Photo ofCortijo de la Escalera

Cortijo de la Escalera

PictographWaypoint Altitude 1,968 ft
Photo ofCortijo Pino Bueno

Cortijo Pino Bueno

PictographWaypoint Altitude 3,550 ft
Photo ofCortijos de los Vílchetes Photo ofCortijos de los Vílchetes Photo ofCortijos de los Vílchetes

Cortijos de los Vílchetes

PictographSummit Altitude 4,116 ft
Photo ofFilón de la Trocha Photo ofFilón de la Trocha Photo ofFilón de la Trocha

Filón de la Trocha

PictographFountain Altitude 3,884 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographFountain Altitude 3,957 ft
Photo ofFuente y Alberca

Fuente y Alberca

PictographPanorama Altitude 3,321 ft
Photo ofMirador de la Osera Photo ofMirador de la Osera Photo ofMirador de la Osera

Mirador de la Osera

PictographPanorama Altitude 3,502 ft
Photo ofMirador de los Frailezuelos Photo ofMirador de los Frailezuelos Photo ofMirador de los Frailezuelos

Mirador de los Frailezuelos

PictographPanorama Altitude 3,390 ft
Photo ofMirador del Rebosadero Photo ofMirador del Rebosadero

Mirador del Rebosadero

PictographWaypoint Altitude 3,292 ft
Photo ofPaso del Aguardientero Photo ofPaso del Aguardientero Photo ofPaso del Aguardientero

Paso del Aguardientero

PictographBridge Altitude 2,072 ft
Photo ofPasá del Aguascebas Chico /Puente

Pasá del Aguascebas Chico /Puente

PictographSummit Altitude 4,105 ft
Photo ofPiedra Nativa Photo ofPiedra Nativa Photo ofPiedra Nativa

Piedra Nativa

PictographBridge Altitude 1,989 ft
Photo ofPuente /Arroyo Aguascebas Chico/ Sendero de la Osera Photo ofPuente /Arroyo Aguascebas Chico/ Sendero de la Osera Photo ofPuente /Arroyo Aguascebas Chico/ Sendero de la Osera

Puente /Arroyo Aguascebas Chico/ Sendero de la Osera

PictographDoor Altitude 1,896 ft
Photo ofPuerta /Valla/ Salimos a pista (vereda del Aguardientero) Photo ofPuerta /Valla/ Salimos a pista (vereda del Aguardientero)

Puerta /Valla/ Salimos a pista (vereda del Aguardientero)

PictographWaypoint Altitude 3,938 ft
Photo ofSenda de la Escalera Photo ofSenda de la Escalera Photo ofSenda de la Escalera

Senda de la Escalera

PictographCave Altitude 4,083 ft
Photo ofVentana Photo ofVentana Photo ofVentana

Ventana

PictographSummit Altitude 4,147 ft
Photo ofFilo de la Bandera o Lancha de la Nava / Vílchetes (vértice geodésico) Photo ofFilo de la Bandera o Lancha de la Nava / Vílchetes (vértice geodésico) Photo ofFilo de la Bandera o Lancha de la Nava / Vílchetes (vértice geodésico)

Filo de la Bandera o Lancha de la Nava / Vílchetes (vértice geodésico)

Comments  (1)

  • Photo of A2R_trekking
    A2R_trekking Dec 5, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Muchas gracias por compartir esta ruta.
    Hoy día 5 de Diciembre de 2021 la he realizado y todo correcto 👍🏻

You can or this trail