Activity

Circular: Ilundáin-Lakidáin-Irulegi-Arikita-Urramendi-Bagadi-Bosque animado-Ilundain.

Download

Trail photos

Photo ofCircular: Ilundáin-Lakidáin-Irulegi-Arikita-Urramendi-Bagadi-Bosque animado-Ilundain. Photo ofCircular: Ilundáin-Lakidáin-Irulegi-Arikita-Urramendi-Bagadi-Bosque animado-Ilundain. Photo ofCircular: Ilundáin-Lakidáin-Irulegi-Arikita-Urramendi-Bagadi-Bosque animado-Ilundain.

Author

Trail stats

Distance
8.43 mi
Elevation gain
2,133 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,133 ft
Max elevation
2,935 ft
TrailRank 
58 4.5
Min elevation
1,937 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 12 minutes
Time
5 hours 15 minutes
Coordinates
2380
Uploaded
October 7, 2023
Recorded
October 2023
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews
Share

near Laquidáin, Navarra (España)

Viewed 861 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofCircular: Ilundáin-Lakidáin-Irulegi-Arikita-Urramendi-Bagadi-Bosque animado-Ilundain. Photo ofCircular: Ilundáin-Lakidáin-Irulegi-Arikita-Urramendi-Bagadi-Bosque animado-Ilundain. Photo ofCircular: Ilundáin-Lakidáin-Irulegi-Arikita-Urramendi-Bagadi-Bosque animado-Ilundain.

Itinerary description

Ruta Circular: Ilundain-Lakidáin-Irulegi-Arikita-Urramendi-Bagadi-Bosque animado-Ilundain.

Salimos del Parking habilitado recientemente en Ilundain, para enseguida tomar un sendero con un buen repecho, que nos hace entrar en calor y que nos llevará a Lakidáin, después desde Lakidáin hay varias alternativas para subir al castillo de Irulegi, se puede optar por cualquiera, el destino es el mismo: Irulegi 893 mts. Cerca de la cima del monte Irulegi se encuentra el antiguo castro de Irulegi. Allí, es donde los investigadores de la sociedad de ciencias Aranzadi han encontrado la famosa mano de Irulegi.

Después de visitar el castillo, descenderemos por la GR220 que da la vuelta a la cuenca de Pamplona/Iruña, perfectamente balizada con marcas rojas y blancas y en pronunciado descenso alcanzaremos el Poche de Idoate ( 715 m ), collado desde el que remontaremos por fuerte pendiente para coronar la discreta “ cimita “ de Arikita ( 834 m ).Perdemos algo de altura nuevamente en dirección opuesta a la de ascenso por el cordal, para atravesar un discreto cuello ( 809 m ), tras el que volveremos a remontar para, sin apenas apreciarlo, alcanzar la frondosa cumbre de Urramendi ( 884 m ). Y descendiendo un poco llegaremos al Portillo de Góngora, continuando hasta la cima del Bagadi (885 m).
Iniciaremos la vuelta regresando al portillo Góngora, y tomando un sendero que desciende al camino de Góngora, OJO!!! apenas descender 30 metros hay que adentrarse por sendero estrecho y poco frecuentado, a mano derecha, a veces difuso, hay algunas marcas moradas, pero siguiendo el track, no hay perdida y merece la pena recorrer el mismo, recorriendo por media ladera en paralelo a lo realizado anteriormente, hasta llegar de nuevo al cruce del Poche de Idoate.

Desde el Poche de Idoate, tomaremos otro sendero que forma parte del recorrido del bosque animado, donde podemos ver diferentes tallas de madera y que nos conducirá al sendero inicial para regresar al Parking de Ilundáin.

Este track es meramente orientativo, su uso y seguimiento queda bajo la exclusiva responsabilidad de quien lo realice, con las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de las CONDICIONES climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física del que las realice.

CASTILLO DE IRULEGI:

Navarros lo levantaron, navarros lo derribaron y navarros lo han vuelto a sacar a la luz.
Los arqueólogos, como científicos que son, difícilmente lanzarán hipótesis que no puedan demostrar. Por eso, no se aventuran a poner fecha a la primitiva construcción del castillo, en el valle de Aranguren. Pero la de su demolición está clara: 1494. Aquel año, los reyes de Navarra, Catalina I y Juan III, ordenaron derruir el castillo que hasta entonces figuraba entre las posesiones del Conde de Lerín, (bajo el mando del alcaide beamontes Johan Meirin), para que no sirviera de punto privilegiado contra Iruñea para las tropas castellanas, que ya amenazaban al Reino.
Desde entonces y durante cinco siglos, el castillo de Irulegi ha dormido el sueño de la historia, cada vez más cubierto por la vegetación y cada vez más olvidado. Hasta que los habitantes del valle, ya en pleno siglo XXI, decidieron levantar un poco la tierra y ver qué había debajo.
Por cierto, entre los restos arqueológicos más curiosos descubiertos en el recinto están dos dados, realizados en hueso, con los que sin duda los soldados harían más llevaderas las horas de tedio que toda guardia implica.
El Ayuntamiento de Aranguren y los vecinos del valle en auzolan, enseguida se implicaron en el empeño de sacar el castillo a la luz. Pusieron el dinero y la mano de obra, para trabajar bajo la dirección de los arqueólogos de Aranzadi, a su vez coordinados con los técnicos del Gobierno de Nafarroa. Campaña tras campaña, cada vez más estructuras del complejo han ido saliendo a la luz: los muros, las almenas de los vértices, la torre central, el profundo aljibe, la capilla, los fosos exteriores… Y también fragmentos de flechas y espadas, clavos, monedas, cerámica y otros tipo de objetos de carácter militar o uso cotidiano.
Al contrario que en el castillo de Amaiur (y otros), en este castillo no se intervino posteriormente en intentos de reconstruir, con lo cual la planta que vemos a la luz es la original, realizando únicamente trabajos de consolidación tras desenterrar y desescombrar.

CASTRO DE IRULEGI:

Se trata de uno de los principales poblados fortificados de época prerromana de la cuenca de Pamplona.

Un equipo de arqueología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi trabaja en Irulegi, Valle de Aranguren, para conocer detalles de la vida cotidiana y del poblamiento de esta época prerromana. Previamente, y durante dos años, se han aplicado técnicas geofísicas, de cara a conocer las estructuras de las construcciones ocultas bajo tierra. Estas prospecciones y las catas arqueológicas realizadas in situ confirman la existencia de un poblado vascón de la Edad de Hierro colindante al Castillo de Irulegi.

LA MANO DE IRULEGI:

El hallazgo tuvo lugar en las excavaciones del poblado o castro de Irulegi y se trata de una lámina de bronce que tiene la silueta de una mano y en la que aparecen varios escritos grabados.

La mano se encontró el 18 de junio de 2021, pero las palabras que hay escritas en ella no se descubrieron hasta el pasado 18 de enero, al iniciar las labores de limpieza y restauración.

‘Sorioneku’ (afortunado) es la primera de las cinco palabras que nos presenta la que ya se conoce como la “mano de Irulegi”. La placa de bronce alberga en el centro de uno de sus extremos un orificio que nos indica que fue diseñada para colgar en la entrada de una casa a modo de ritual protector del hogar, un hábito bastante común que en los siglos posteriores perduró con elementos como el eguzkilore.

La pieza ha sido datada en el primer tercio del siglo I a.C., lo que ha provocado una vorágine de reacciones, ya que se ha convertido en el documento más antiguo y extenso escrito en lengua vascónica. Esto deja constancia de la alfabetización y el uso de la escritura de los vascones antes incluso de la llegada de los romanos.

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,955 ft
Photo ofParking, inicio ruta.

Parking, inicio ruta.

PictographIntersection Altitude 1,986 ft
Photo ofTomamos senda por detras de la caseta.

Tomamos senda por detras de la caseta.

PictographIntersection Altitude 2,269 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographPanorama Altitude 2,208 ft
Photo ofValle de Aranguren.

Valle de Aranguren.

PictographIntersection Altitude 2,159 ft
Photo ofRecto girando levemente a la derecha.

Recto girando levemente a la derecha.

PictographReligious site Altitude 2,174 ft
Photo ofLakidain.

Lakidain.

PictographReligious site Altitude 2,182 ft
Photo ofIglesia de San Martin de Tours, Lakidain.

Iglesia de San Martin de Tours, Lakidain.

PictographIntersection Altitude 2,200 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographWaypoint Altitude 2,273 ft
Photo ofCementerio Lakidain.

Cementerio Lakidain.

PictographIntersection Altitude 2,315 ft
Photo ofAmbos caminos llevan a Irulegi.

Ambos caminos llevan a Irulegi.

PictographIntersection Altitude 2,603 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographWaypoint Altitude 2,710 ft
Photo ofSenda

Senda

PictographCastle Altitude 2,854 ft
Photo ofIrulegi, castillo y excavaciones en el castro o poblado.

Irulegi, castillo y excavaciones en el castro o poblado.

PictographCastle Altitude 2,901 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographPhoto Altitude 2,937 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographSummit Altitude 2,937 ft
Photo ofIrulegi 893 mts

Irulegi 893 mts

PictographIntersection Altitude 2,838 ft
Photo ofIzquierda.

Izquierda.

Seguiremos las marcas rojas y blancas de la GR.

PictographWaypoint Altitude 2,554 ft
Photo ofEscaleras.

Escaleras.

PictographSummit Altitude 2,713 ft
Photo ofArikita 830 mts.

Arikita 830 mts.

PictographIntersection Altitude 2,894 ft
Photo ofContinuamos por la derecha.

Continuamos por la derecha.

PictographSummit Altitude 2,901 ft
Photo ofUrramendi 878 mts.

Urramendi 878 mts.

PictographIntersection Altitude 2,899 ft
Photo ofBifurcación, seguir por la izquierda.

Bifurcación, seguir por la izquierda.

PictographIntersection Altitude 2,869 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 2,823 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographPanorama Altitude 2,700 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographIntersection Altitude 2,625 ft
Photo ofPortillo de Góngora.

Portillo de Góngora.

PictographIntersection Altitude 2,841 ft
Photo ofCruce, tomar por la derecha.

Cruce, tomar por la derecha.

PictographSummit Altitude 2,904 ft
Photo ofBuzón del Bagadi o Pagadi, 887 mts.

Buzón del Bagadi o Pagadi, 887 mts.

PictographIntersection Altitude 2,628 ft
Photo ofRegresaremos por el camino de Góngora.

Regresaremos por el camino de Góngora.

Aquí debemos estar atentos, nada más bajar 30 metros deberemos adentrarnos por un sendero estrecho, tiene algunas marcas moradas por el mismo pero en algunos tramos no esta claramente definido, pero siguiendo el track no hay problema, y merece la pena regresar por este camino.

PictographPhoto Altitude 2,590 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 2,501 ft
Photo ofOjo!! Desvió hacia la derecha.

Ojo!! Desvió hacia la derecha.

PictographWaypoint Altitude 2,592 ft
Photo ofHay algunas marcas moradas y lilas.

Hay algunas marcas moradas y lilas.

PictographWaypoint Altitude 2,625 ft
Photo ofSeguiremos por la senda del bosque.

Seguiremos por la senda del bosque.

PictographTree Altitude 2,569 ft
Photo ofHay algun obstáculo, fácilmente salvable.

Hay algun obstáculo, fácilmente salvable.

PictographIntersection Altitude 2,557 ft
Photo ofBifurcación, coger a la izquierda.

Bifurcación, coger a la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 2,519 ft
Photo ofSalimos a una pista, tras un descenso escalonado.

Salimos a una pista, tras un descenso escalonado.

PictographIntersection Altitude 2,369 ft
Photo ofCruece, Pocha de Idoate. Sendero izquierdo.

Cruece, Pocha de Idoate. Sendero izquierdo.

Por este sendero del bosque animado, volveremos al punto de inicio.

PictographWaypoint Altitude 2,353 ft
Photo ofTallas txakurrak

Tallas txakurrak

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft
Photo ofTalla madera.

Talla madera.

PictographWaypoint Altitude 2,316 ft
Photo ofSirena haciendo el pino.

Sirena haciendo el pino.

PictographWaypoint Altitude 2,319 ft
Photo ofEskua

Eskua

PictographWaypoint Altitude 2,322 ft
Photo ofLiburua.

Liburua.

PictographWaypoint Altitude 2,299 ft
Photo ofUltimas tallas.

Ultimas tallas.

PictographTree Altitude 2,263 ft
Photo ofÁrbol muerto.

Árbol muerto.

PictographInformation point Altitude 1,961 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographCar park Altitude 1,940 ft
Photo ofFin de trayecto.

Fin de trayecto.

Comments  (4)

  • alicia cajal Oct 9, 2023

    Bonita ruta, muy completa, y con historia incluida.

  • alicia cajal Oct 9, 2023

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy completa y además con historia.

  • Photo of Ruben Martinez 64
    Ruben Martinez 64 Oct 14, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Zonas exigentes pero divertida.

  • Photo of Koldo Amaiur
    Koldo Amaiur Oct 20, 2023

    Gracias Ruben por tu valoración, me alegro que te hayas divertido con la ruta. Me parece que la realizaste en sentido inverso ¿no?.

You can or this trail