Activity

Circular-Hacienda cabello-Lagar pro de arriba-los gatos-el corcel-Alcuza-Encina de la zorra-hacienda cabello

Download

Trail photos

Photo ofCircular-Hacienda cabello-Lagar pro de arriba-los gatos-el corcel-Alcuza-Encina de la zorra-hacienda cabello Photo ofCircular-Hacienda cabello-Lagar pro de arriba-los gatos-el corcel-Alcuza-Encina de la zorra-hacienda cabello Photo ofCircular-Hacienda cabello-Lagar pro de arriba-los gatos-el corcel-Alcuza-Encina de la zorra-hacienda cabello

Author

Trail stats

Distance
7.38 mi
Elevation gain
1,677 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,677 ft
Max elevation
1,766 ft
TrailRank 
57
Min elevation
297 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 50 minutes
Coordinates
576
Uploaded
December 21, 2021
Recorded
December 2021
Share

near El Chaparral, Andalucía (España)

Viewed 476 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofCircular-Hacienda cabello-Lagar pro de arriba-los gatos-el corcel-Alcuza-Encina de la zorra-hacienda cabello Photo ofCircular-Hacienda cabello-Lagar pro de arriba-los gatos-el corcel-Alcuza-Encina de la zorra-hacienda cabello Photo ofCircular-Hacienda cabello-Lagar pro de arriba-los gatos-el corcel-Alcuza-Encina de la zorra-hacienda cabello

Itinerary description

Ruta sin sombra, transcurre por sendas y carriles y alguna calle de Málaga, aparcamos junto a la universidad laboral de Málaga , y subimos por la haciendo cabello, hasta el cerro cabello, atravesamos la E- 15 y subimos hasta el lagar pro de arriba, seguimos subiendo y bordeamos la finca los gatos hasta arriba donde ya por senda nos desviamos a la derecha y bordeamos la finca el corcel, hasta llegar al pico Alcuza 543 msnm , de ahí solo nos queda bajar, la casa de las tormentas, el lagar de la Carihuela , arroyo de la culebra, encina de la zorra y de ahí hasta la universidad laboral de Málaga y al coche de nuevo.
Un poco de historia de los montes de Málaga
l Parque Natural de los Montes de Málaga es un parque natural español que está situado en la provincia de Málaga, al norte de la Ciudad de Málaga. Ocupa 4996 ha y abarca la mayor parte de la cuenca del río Guadalmedina en su margen izquierda. Fue declarado como tal por la Ley 2/89, el 18 de julio de 1989, por la Junta de Andalucía.1​

Este parque natural es un ejemplo de repoblación forestal, con restos de bosque mediterráneo entre el monocultivo de pinos carrascos.

Aproximadamente el 97% de su extensión se encuentra en el municipio de Málaga y junto a una de las mayores ciudades de España, la Ciudad de Málaga.

Flora
La sierra de media montaña, con alturas comprendidas entre los 100 y 1100 msnm aproximadamente, presenta desniveles apreciables. Además, su proximidad al mar Mediterráneo le proporciona temperaturas suaves y altos grados de humedad, apreciándose varios microclimas dependiendo de la altura y situación.

La mayor extensión de la superficie está ocupada por cultivos de pino carrasco, fruto de las sucesivas repoblaciones en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, estas repoblaciones muestran marcadas diferencias de desarrollo, incluso en aquellas de la misma época por las diferentes condiciones de clima y suelo antes mencionadas.

En la zona norte se aprecian pinos carrascos mezclados con encinas, alcornoques y quejigos, especies mediterráneas que colonizaban este espacio antes de su degradación.

Entre la vegetación de menor tamaño encontramos Borago officinnalis, una planta que crece en los márgenes de los caminos, bordes de cultivos, etc. Esta planta puede considerarse mesomediterránea, encontrándose en alturas de hasta 900 metros; Capsella bursa-pastoris, planta que alcanza desde 20 a 40 cm y es propia de cultivos de secano y de regadío. Se encuentra distribuida por casi toda la península ibérica; Cynosurus echinatus, perteneciente a la familia de las poáceas, pudiendo medir de 10 a 50 centímetros y que sirve como alimentación para el ganado.

Entre la vegetación arbustiva, puede mencionarse la especie Cistus crispus, perteneciente a la familia de las cistáceas, plantas de 40 a 50 cm que suelen habitar en la parte suroccidental de la península ibérica; Erica arborea, un arbusto de pequeño tamaño, del que cabe mencionar que la madera de su raíz se utiliza para la fabricación de pipas.

Además de los árboles mayoritarios antes mencionadas, podemos encontrar otras especies, como el castaño, típico del clima mediterráneo, o el Ficus carica, que debido a su nuevo método de secano se ha empezado a consumir más habitualmente que antes, que no se tenía esta técnica.

Fauna

Camaleón mediterráneo escalando por una higuera en los Montes de Málaga.
La fauna es interesante y está bien conservada, es apreciada en primer lugar por los elementos que se encuentran en peligro de extinción, siendo una de los escasos enclaves en los que se localiza en la actualidad el camaleón. También habitan el turón, el zorro, la comadreja, el gato montés, la garduña y el jabalí.

Entre las rapaces que con sus majestuoso vuelo surcan las cimas de los montes se observan águilas culebreras y calzadas, azor, ratonero y el búho real, la rapaz nocturna de mayor tamaño.

Historia

Paraje de los Montes de Málaga
La realidad de este espacio está muy ligada al poblamiento que ha sustentado desde el siglo XV, cuando fue conquistado por los Reyes Católicos en 1487. El reparto de las tierras entre los vencedores dio lugar a la sustitución de los bosques mediterráneos por cultivos de viñas, almendros y olivos, con el pretexto de alcanzar un mayor rendimiento económico. A partir de este momento cuando comienzan las fuertes inundaciones que asuelan la ciudad de Málaga. Estas alcanzan tal gravedad que varias son las medidas dictadas por los reyes posteriores para limpiar de sedimentos la desembocadura del río Guadalmedina.

A finales del siglo XIX, es cuando se produce la decadencia del cultivo al verse afectada por la enfermedad de la filoxera, que ataca a la uva. En la actualidad, esta actividad es marginal, realizándose dentro del Parque aún de forma tradicional la «pisa» en el lagar de Torrijos, así como la obtención del vino denominado de «los montes», con una finalidad más bien demostrativa y de exposición.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías se aborda el problema de los desbordamientos del río, construyéndose el embalse de Agujero y realizando sucesivas repoblaciones forestales a partir de los años 1930. Estas actuaciones configuran definitivamente el parque natural.

El cultivo de la vid trajo prosperidad a la zona, creándose industrias asociadas a esta actividad como la de tonelería.

El mirador de La Unidad

Zona de las Calizas de San Antón, en el Mirador de La Unidad
El Mirador de La Unidad se encuentra en la frontera oriental del Parque natural Montes de Málaga, en la cumbre del Monte Matanza, uno de los montes más altos del Municipio de Málaga, a una altura de unos 773,5 metros sobre el Mar Mediterráneo.

Este mirador fue construido durante los años 2012 al 2019 por el Grupo de Voluntarios del parque natural Montes de Málaga y el Aula de la Naturaleza Las Contadoras, con el objetivo principal de mostrar algunos aspectos fundamentales de la realidad y ofrecer un lugar de disfrute y conocimiento de la Naturaleza para los usuarios y visitantes del Espacio Natural y de la propia Costa del Sol y su entorno.

Localizado en un lugar privilegiado por sus valores ambientales, culturales y por su historia, el Mirador de La Unidad ofrece a los visitantes unas excelentes vistas panorámicas hacia todas las direcciones.

En días claros se observa perfectamente las sierras de la costa africana, así como una gran parte de la provincia de Málaga.

Además, de una buena perspectiva de la ciudad de Málaga y su bahía, se pueden contemplar un gran número de puntos de interés, como por ejemplo, y entre otros muchos, el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce, las Sierras de Mijas, Marbella y Estepona, la Sierra de Las Nieves, el Valle del Río Guadalmedina, el Embalse de la Concepción, el aeropuerto de Málaga, distintos montes del Arco Calizo provincial de la provincia de Málaga, la ciudad de Torremolinos y distintos pueblos malagueños, el Valle de Arroyo Jaboneros, algunos de los montes más altos del municipio de Málaga (como el Monte Reina o el Cerro de Jotrón) y un largo etcétera.

Para subir al Mirador de la Unidad se parte desde la Venta El Detalle, situada en el punto kilométrico 17,8 de la Carretera de Los Montes, la A-7000, que une Málaga con la cercana localidad de Colmenar.

Ocio
El parque natural Montes de Málaga es uno de los lugares más visitados por los malagueños, solo superado por las playas durante el verano. Esto hace que una de las principales líneas de su Plan de Desarrollo Sostenible se establezca sobre las medidas y estrategias que mejoren, en sentido amplio, el Uso Público que de este Espacio Natural Protegido puedan realizar los visitantes y la ciudadanía en general.

En el Parque encontramos algunos edificios bien conservados, algunos de ellos de una gran importancia patrimonial a nivel local, como por ejemplo, el Hotel Humaina, el Museo Lagar de Torrijos, el Aula de la Naturaleza Las Contadoras (cuyo edificio es uno de los más antiguos del municipio de Málaga) y la Casa Forestal de Boticario, (futuro centro de interpretación del PN).

Así mismo cuenta con varios senderos señalizados, como el de El Cerrado, el de Pocopán, el de Torrijos y el de la Umbría de Contadoras, en general con un grado de dificultad pequeño y a los que pueden acceder toda la familia.

El parque natural también dispone de varios miradores, como el Mirador de Francisco Vázquez Sell, situado en las cercanías del Aula de la Naturaleza Las Contadoras, y desde donde se puede observar una gran parte de la provincia de Málaga, el Mirador de Martínez Falero, situado en el llamado Camino Amarillo, que conduce desde la Explanada de Las Contadoras hacia el Museo Lagar de Torrijos, y desde donde se puede ver parte de la cuenca del Arroyo Chaperas, el Mirador de Pocopán, situado al final del sendero de su mismo nombre y en la cima del Cerro de Pocopán, desde donde se contemplan unas excelentes vistas del Valle del Río Guadalmedina, el Mirador del Cochino, en el sendero de El Cerrado, con unas buenas vistas de la ciudad de Málaga y del Valle del Arroyo Humaina, el Mirador del Palomar, recientemente restaurado y situado en las cercanías del Museo Lagar de Torrijos, y el Mirador de La Unidad, el más reciente de estos miradores, hecho durante los años 2012 al 2019 por los voluntarios del Parque natural Montes de Málaga en la cumbre del Monte Matanza, y desde donde se contemplan unas excelentes vistas hacia todas las direcciones.

El parque natural también cuenta con una zona de acampada libre (es necesario solicitar previamente permiso de acampada en la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Sostenibilidad) y dos zonas recreativas con barbacoas, agua corriente, leña, papeleras, mesas y bancos, etc. que pueden ser usadas libremente en las épocas en las que no esté restringido el uso de fuego por peligros de incendio. fuente Wikipedia

Waypoints

PictographCar park Altitude 404 ft
Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

Aparcamos en la C/ Bruno Walter y seguimos de frente hasta encontrarnos la rotonda de la Avda Julio Cortazar, donde tambien podremos aparcar ( coordenadas 36.732513154964145, -4.462366790193555) al pasar la rotonda nos desviamos a la izquierda y subimos pasando por la hacienda cabello hasta el cerro cabello

PictographIntersection Altitude 618 ft
Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente

Seguimos de frente

Seguimos de frente, comentar que nos encontraremos con muchos cruces y sendas paralelas pues todo está muy pateado, aconsejo mirar regularmente el track

PictographIntersection Altitude 743 ft
Photo ofSeguimos de frente

Seguimos de frente

Seguimos de frente o por la derecha ambas nos llevarán al lagar pro de arriba

PictographRuins Altitude 893 ft
Photo ofLagar Pro de Arriba Photo ofLagar Pro de Arriba Photo ofLagar Pro de Arriba

Lagar Pro de Arriba

Llegamos al lagar pro de arriba( era uno de los mas de 800 lagares viticolas que había en los montes de Málaga a finales del siglo XVIII , una de las mejores epocas para el vino de Málaga , tras la filoxera ( una plaga de insectos que vino de America y en 1870 arruinó las principales vides de Europa) quedaron despoblados) y seguimos subiendo y bordeamos el cortijo los gatos

PictographIntersection Altitude 1,298 ft
Photo ofseguimos por la derecha Photo ofseguimos por la derecha Photo ofseguimos por la derecha

seguimos por la derecha

Abandonamos el cortijo los gatos y por la derecha subimos hacía el Alcuza

PictographSummit Altitude 1,774 ft
Photo ofPico Alcuza Photo ofPico Alcuza Photo ofPico Alcuza

Pico Alcuza

Llegamos al Alcuza

PictographIntersection Altitude 1,697 ft
Photo ofGiro a la izquierda Photo ofGiro a la izquierda Photo ofGiro a la izquierda

Giro a la izquierda

llegamos a un carril y seguimos en bajada por la izquierda hacia el cortijo la tormenta

PictographIntersection Altitude 1,384 ft
Photo ofseguimos por la derecha Photo ofseguimos por la derecha Photo ofseguimos por la derecha

seguimos por la derecha

Nos salimos y visitamos el lagar las tormentas

PictographRuins Altitude 1,366 ft
Photo ofLagar la tormenta Photo ofLagar la tormenta Photo ofLagar la tormenta

Lagar la tormenta

otro de los numerosos lagares

PictographIntersection Altitude 1,336 ft
Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha

Seguimos por la derecha

Seguimos por la derecha hacia el lagar de la carihuela

PictographRuins Altitude 1,265 ft
Photo ofLagar de la carihuela Photo ofLagar de la carihuela Photo ofLagar de la carihuela

Lagar de la carihuela

Precioso lagar en ruinas

PictographIntersection Altitude 1,249 ft
Photo ofSubimos y seguimos por la derecha Photo ofSubimos y seguimos por la derecha Photo ofSubimos y seguimos por la derecha

Subimos y seguimos por la derecha

PictographRuins Altitude 672 ft
Photo ofLagar cortijo Zaragoza Photo ofLagar cortijo Zaragoza Photo ofLagar cortijo Zaragoza

Lagar cortijo Zaragoza

PictographIntersection Altitude 428 ft
Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda

Seguimos por la izquierda

Cogemos el camino Julio Verne rodeamos la universidad laboral y cogemos por la calle bruno walter hasta el coche

PictographWaypoint Altitude 314 ft

Fin


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 12/21/2021 08:40
Hora Fin: 12/21/2021 13:31
Distancia recorrida: 11,9km (04:50)
Tiempo en movimiento: 04:10
Velocidad media: 2,45 km/h
Vel. en Mov.: 2,85 km/h
Velocidad Máxima: 8,61 km/h
Altura Mínima: 90 m
Altura Máxima: 538 m
Velocidad Ascenso: 253,6 m/h
Velocidad Descenso: -327,6 m/h
Ganancia Altitud: 650 m
Pérdida Altitud: -674 m
Tiempo Ascenso: 02:33
Tiempo Descenso: 02:03

Comments

    You can or this trail