Activity

Circular de Río Frío a La Atajea

Download

Trail photos

Photo ofCircular de Río Frío a La Atajea Photo ofCircular de Río Frío a La Atajea Photo ofCircular de Río Frío a La Atajea

Author

Trail stats

Distance
3.66 mi
Elevation gain
394 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
384 ft
Max elevation
2,005 ft
TrailRank 
45 4.4
Min elevation
1,606 ft
Trail type
Loop
Coordinates
654
Uploaded
March 19, 2015
Recorded
March 2015
  • Rating

  •   4.4 3 Reviews
Be the first to clap
3 comments
Share

near Riofrío, Andalucía (España)

Viewed 4896 times, downloaded 87 times

Trail photos

Photo ofCircular de Río Frío a La Atajea Photo ofCircular de Río Frío a La Atajea Photo ofCircular de Río Frío a La Atajea

Itinerary description

El sendero comienza desde el parking de la plaza San Isidro, desde la cual nos debemos dirigir hacia el puente romano, cruzándolo y remontando el río por el camino marcado en la margen derecha. En la travesía vemos cómo en los alrededores del río abundan las especies ribereñas como las choperas, sauces y maleza como zarzamoras, que contrastan con el olivar que encontramos en las cercanías.
A unos 600 metros llegamos a la primera fuente, denominada Fuente del Avellano, la cual emana prácticamente debajo de nuestros pies. Seguimos avanzando por un bosque de choperas. A unos 300 metros de la fuente nos encontramos con una carretera que une el pueblo de Riofrío con la carretera de la Venta del Rayo. En esta carretera subimos unos metros hasta encontrar nuestro segundo punto de agua, la Fuente de la Trucha, que se encuentra cercada por una valla de madera. Esta fuente emana a un primer estanque, lo que permite el desarrollo de lentejas de agua y otros tipos vegetación típica de ecosistemas acuáticos, así como también da cobijo a alguna especie de anfibio. Llegados a este punto seguimos avanzando por el camino que parte desde la fuente.
Siguiendo este sendero, aproximadamente a 200 metros encontramos una bifurcación. Si tomamos el camino de la derecha, éste nos llevará por la orilla derecha del río, a través del sistema de acequias antiguas que actualmente están en desuso rodeadas de retorcidas higueras que cubren el cauce. Caminando por ellas podremos ver más nacimientos de los que emana gran cantidad de agua, así como restos de antiguos molinos de la zona. Hay que ser precavidos al caminar por este sendero, ya que a veces tendremos que cruzar algún nacimiento y la humedad y la inexperiencia puede hacernos caer.
Cuando terminamos de atravesar esta zona de bosque encontramos un claro en el que se puede ver el nacimiento del Río Frío que brota de la tierra con un caudal importante (700-1000 l/s). Una vez observado el nacimiento debemos retomar nuestros pasos y cruzar el río por un puente de madera que hay sobre el cauce, o bordear el nacimiento principal hasta llegar 50 m más adelante al otro nacimiento desde el que se toma agua que va hacia la localidad de Riofrío, y que está rodeado de junqueras y zarzamoras. En este sitio se encuentra un Abrevadero Real, de acceso imposible debido a que la maleza lo cubre casi por completo. Más adelante vemos restos de una acequia que nos llevan hasta un gran molino en ruinas. Junto a este molino aparece el camino que nos llevará de vuelta a las últimas casas de la localidad de Riofrío, a unos 400 m.
Para ir hacia La Atajea, hemos de volver al nacimiento de Río Frío, desde donde retomaremos una pequeña vereda que nos indica el camino hacia la localidad. Sin desviarnos de esta vereda, cruzaremos la vía del tren a través de un túnel. Al salir del túnel, y tras recorrer 400 m en dirección sureste, aparece un camino más amplio que cruza un olivar y que seguiremos hacia la carretera que llega a la Venta del Rayo. Encontraremos el desvío hacia La Atajea, donde llegaremos tras recorrer unos 700 m, cruzando de nuevo la vía del tren.
Dentro de La Atajea podemos asomarnos a observar el hermoso nacimiento del mismo nombre y que desemboca en el cauce del Río Salado, que debe su nombre a su salinidad, obtenida al atravesar materiales del Periodo Terciario (en las Salinas de Fuente Camacho).
Desde allí retornaremos de nuevo a Riofrío, esta vez por la margen izquierda del Río Salado, siguiendo un camino que discurre entre olivares, tierra de labor, huertos, y bosque de ribera degradado. En las cercanías de Riofrío, se puede observar que el cauce del Río Salado fue modificado antaño. Se observa vegetación mediterránea (pinar) y restos de bosque de ribera. El camino desemboca en una explanada cercana a las pistas deportivas. Desde allí se puede llegar a la calle Camino de Aragón o seguir recorriendo la ribera del Río Salado (esta vez por la derecha) hasta desembocar de nuevo en la plaza San Isidro. Una variante del sendero parte desde el camino principal (no sendero) que conecta con el Nacimiento de Rio Frío (cruce a la izquierda), tomando el camino en dirección hacia la Atajea (cruce a la derecha). Este camino va bordeando ambas riberas del río Salado y vuelve a conectar con el anterior sendero descrito.

Comments  (3)

  • averroes527 Aug 24, 2020

    Todo explicado muy bien

  • Photo of Marlu-mlg
    Marlu-mlg Aug 10, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bonita pero estan de obra y no me dejaban ir por el camino de vuelta y por la carretera y sin agua para el perro...con estos calores no ed aconsejable por ahi.

  • Photo of ANTONIO 123
    ANTONIO 123 Nov 13, 2021

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy bonita, pero no sé puede realizar como viene en el track por obras del ave. Hay que dar un rodeo. Un saludo

You can or this trail