Activity

Circular-Castillo sohail- rio Fuengirola-Yacimiento Romano de Finca Acebedo, Castillo Sohail

Download

Trail photos

Photo ofCircular-Castillo sohail- rio Fuengirola-Yacimiento Romano de Finca Acebedo, Castillo Sohail Photo ofCircular-Castillo sohail- rio Fuengirola-Yacimiento Romano de Finca Acebedo, Castillo Sohail Photo ofCircular-Castillo sohail- rio Fuengirola-Yacimiento Romano de Finca Acebedo, Castillo Sohail

Author

Trail stats

Distance
4.27 mi
Elevation gain
144 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
144 ft
Max elevation
155 ft
TrailRank 
51
Min elevation
-4 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 27 minutes
Time
one hour 34 minutes
Coordinates
1206
Uploaded
September 26, 2023
Recorded
September 2023
Be the first to clap
Share

near Fuengirola, Andalucía (España)

Viewed 230 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofCircular-Castillo sohail- rio Fuengirola-Yacimiento Romano de Finca Acebedo, Castillo Sohail Photo ofCircular-Castillo sohail- rio Fuengirola-Yacimiento Romano de Finca Acebedo, Castillo Sohail Photo ofCircular-Castillo sohail- rio Fuengirola-Yacimiento Romano de Finca Acebedo, Castillo Sohail

Itinerary description

Si quieres,visitame en https://m.facebook.com/groups/385243207817938/?ref=share

Ruta con poca sombra, discurre por parque y carriles, siempre paralelo al rio Fuengirola, primero por su margén derecha para bajar por la izquierda
Vegetación, tipica de ribera, alamos, cañas
Comenzamos aparcando en el aparcamiento del Castillo Sohail en Fuengirola, ( El castillo Sohail se encuentra sobre una pequeña colina. La fortaleza se eleva 38 metros sobre el nivel del mar y está situado en el margen derecho de la desembocadura del río Fuengirola, en el término municipal de Fuengirola, provincia de Málaga, España.



En el año 956, sobre las ruinas de una población de época romana, la antigua Suel de la que tomó el nombre, el califa cordobés Abderramán III, mandó construir una pequeña ciudadela, sirviendo como viviendas, probablemente en torno a una atalaya, con el fin de fortalecer las defensas costeras.

En el siglo xii, los almorávides levantan un recinto defensivo (castillo sohail) de planta irregular, con ocho lienzos de muralla, reforzados por torres, dando lugar a una alcazaba. El recinto está construido en planta octogonal, con acceso principal a la fortificación orientado al Noroeste, para adentrarse en rampa con barbacana y adarve, dando paso a su vez al interior del recinto a través de una puerta torre que realza por su arco de herradura y su estructura de elementos defensivos, siendo la de mayor tamaño y altura. Su perímetro está compuesto por muros anchos culminados con adarbe, unidos por varias atalayas o torres de flanqueo, situadas en los ángulos, la torre más alta se sitúa al norte (originaria entrada) y otra torre con orientación oeste que destaca por sus almenas, ambas son cubiertas, accediéndose a la parte superior a través de una angosta escalera espiral.



Esta fortaleza se levantó en piedra, aunque con diversos sistemas constructivos, debido a la multitud de moradores que ocuparon sus estancias. Se utilizó la mampostería con hiladas de ladrillo, material muy usado por los [romanos], también se utilizó el tapial y la sillería para reforzar algunas partes de la edificación.

Hoy día la colina donde se alza el castillo se encuentra aislada por el paso de la autovía A-7, antaño unida a la colina que se sitúa enfrente, mediante una vaguada, lugar por donde transcurría el "camino de Marbella", por lo tanto paso obligado si se pretendía acceder en uno u otro sentido.

El acceso exterior originario discurría paralelo a la A-7, desde la actual puerta principal hacía la estación de servicio de nombre "El Castillo", descendiendo por donde antes existía colina hasta enlazar con parte del trazado de la actual A-7. Actualmente posee otra entrada de servicio de reciente apertura con orientación suroeste, en el muro de aspilleras fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_Sohail) subimos paralelos al rio Fuengirola durante aproximadamente 1 km es un parque fluvial, despues pasa a ser carril, seguimos por el carril durante un km yy 900 metros y nos encontraremos el Yacimiento Romano de Finca Acebedo (
Periodo Histórico Estructuras
Edad del Hierro II – Púnico Restos Materiales
Época romana Conserveras
Época romana Funerarías
Época romana Termas
Época romana Villa
Edad Media Restos Materiales
Situado en los bajos del Cementerio de San Cayetano, este yacimiento fue localizado con motivo de la construcción de dicho cementerio y excavado entre los años 1990 y 1991, localizándose una villa romana de gran extensión, de explotación agraria e industrial que estuvo ubicada en las proximidades de la ciudad romana de Suel.

El yacimiento se extiende por una llanura que ocupa parte del área de inundación del río Fuengirola, en la vertiente meridional de una pequeña elevación donde en su día se encontraba el cortijo que le dio su nombre.

De la zona excavada sobresalen los restos de dos habitaciones que actuaban de hipocausto (sistema de calefacción que se usaba en las termas romanas, formado por un doble suelo por el que discurría una corriente de aire caliente procedente de una habitación con un horno) y una pileta de grandes dimensiones. Igualmente se localizaron dos tumbas de una necrópolis cercana al yacimiento.

Yacimiento Finca Acebedo
Los materiales localizados alcanzan una antigüedad de más de 2.100 años, desde la época púnica hasta la medieval, aunque el momento de ocupación más importante es el romano.

Este yacimiento arqueológico debió de tener una gran importancia por su cercanía a la ciudad romana de Suel, no localizada hasta la fecha y que se encontraba en la desembocadura del río llamado Suel en época antigua y ahora Fuengirola.

Yacimiento Finca Acebedo
Pero es necesario que nos remontemos 2.000 años atrás y conozcamos como era el entorno del yacimiento en aquellos momentos. Gracias a los estudios realizados en la década de los ochenta del siglo pasado por el Instituto Alemán de Arqueología, podemos reconstruir aproximadamente como era la costa hace dos milenios: todo el espacio que actualmente ocupa el río Fuengirola desde su desembocadura actual hasta el Cortijo del Ahogadero, era un gran estuario marino, por lo que el yacimiento se situó muy cercano a la antigua línea costera, es decir, el mar llegaba hasta sus puertas.

El Marques de Valdeflores en el siglo XVIII situaba las ruinas de Suel en el campillo del Val de Suel (valle del río Suel), a un cuarto de legua (1.500 metros) del castillo de la Fuengirola, donde encontró un acueducto con una inscripción latina hoy desaparecida. Esos 1.500 metros es la distancia exacta que hay entre el castillo de Fuengirola y el yacimiento romano de Finca Acebedo, donde en la actualidad también existe un acueducto que quizás podría tratarse del localizado por Valdeflores.

También de este yacimiento procede un ara funeraria donde aparece un nombre femenino, Aemilia Aemiliana Suelinata, es decir, indicando que era de Suel, lo que corrobora la cercanía de este yacimiento a la citada ciudad romana.) desandamos el camino doscientos metros y cruzamos el rio Fuengirola, por una carretera con unos altos para poder cruzarlo con agua y giramos a la derecha para bajar por el margén del rio hasta, la desembocadura, cruzamos por el puente y seguimos a la derecha para ver más restos romanos, ciudad romana de Suel , bordeamos el parque y subimos al castillo, lunes cerrado, resto de la semana de 10 a 14 entrada libre, bajamos por la cara este de la colina y al coche

Waypoints

PictographCar park Altitude 190 ft
Photo ofParquing Photo ofParquing Photo ofParquing

Parquing

Aparcamos en los aparcamiento junto a la desembocadura del rio coordenadas 36.526387258128715, -4.628788320062253

PictographIntersection Altitude 21 ft
Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda

Seguimos por la izquierda

PictographWaypoint Altitude 5 ft
Photo ofPasamos junto al miramar Photo ofPasamos junto al miramar Photo ofPasamos junto al miramar

Pasamos junto al miramar

PictographBirding spot Altitude 18 ft
Photo ofPatos

Patos

PictographIntersection Altitude 13 ft
Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda

Seguimos por la izquierda

PictographIntersection Altitude 25 ft
Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente

Seguimos de frente

PictographWaypoint Altitude 28 ft
Photo ofEl acebo Photo ofEl acebo Photo ofEl acebo

El acebo

PictographIntersection Altitude 40 ft
Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente

Seguimos de frente

Photo ofYacimiento Romano de Finca Acebedo Photo ofYacimiento Romano de Finca Acebedo Photo ofYacimiento Romano de Finca Acebedo

Yacimiento Romano de Finca Acebedo

PictographWaypoint Altitude 23 ft
Photo ofCortado por construcción, nos volvemos

Cortado por construcción, nos volvemos

PictographIntersection Altitude 46 ft
Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda

Seguimos por la izquierda

y cruzamos el rio

PictographIntersection Altitude 20 ft
Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha

Seguimos por la derecha

PictographRiver Altitude 19 ft
Photo ofRío Fuengirola Photo ofRío Fuengirola

Río Fuengirola

PictographBridge Altitude 34 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographIntersection Altitude 27 ft
Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha

Seguimos por la derecha

PictographWaypoint Altitude 19 ft
Photo ofCamino Photo ofCamino

Camino

PictographIntersection Altitude 12 ft
Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente Photo ofSeguimos de frente

Seguimos de frente

PictographIntersection Altitude 20 ft
Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda Photo ofSeguimos por la izquierda

Seguimos por la izquierda

Photo ofciudad romana de Suel Photo ofciudad romana de Suel Photo ofciudad romana de Suel

ciudad romana de Suel

PictographIntersection Altitude 24 ft
Photo ofSeguimos por la derecha

Seguimos por la derecha

PictographDoor Altitude 61 ft
Photo ofPuerta Photo ofPuerta Photo ofPuerta

Puerta

PictographCastle Altitude 133 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

PictographCastle Altitude 148 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

PictographIntersection Altitude 109 ft
Photo ofSeguimos por la derecha Photo ofSeguimos por la derecha

Seguimos por la derecha

PictographWaypoint Altitude 19 ft
Photo ofFin

Fin

Comments

    You can or this trail