Activity

CIRCULAR CASTILLO DE ACHER AGUAS TUERTAS

Download

Trail photos

Photo ofCIRCULAR CASTILLO DE ACHER AGUAS TUERTAS Photo ofCIRCULAR CASTILLO DE ACHER AGUAS TUERTAS Photo ofCIRCULAR CASTILLO DE ACHER AGUAS TUERTAS

Author

Trail stats

Distance
11.35 mi
Elevation gain
6,765 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
6,575 ft
Max elevation
7,116 ft
TrailRank 
48
Min elevation
4,350 ft
Trail type
One Way
Time
9 hours 55 minutes
Coordinates
1667
Uploaded
February 26, 2012
Recorded
August 2011
Share

near Urdos, Aquitaine (France)

Viewed 44550 times, downloaded 504 times

Trail photos

Photo ofCIRCULAR CASTILLO DE ACHER AGUAS TUERTAS Photo ofCIRCULAR CASTILLO DE ACHER AGUAS TUERTAS Photo ofCIRCULAR CASTILLO DE ACHER AGUAS TUERTAS

Itinerary description

A pesar de la amenaza de tormenta, o al menos eso es lo que sugería el parte metereológico, decidimos afrontar esta gran ruta circular que nos aproximaría a la Punta Sur del emblemático Castillo de Acher. Dependiendo de cómo fuéramos de tiempo, fuerzas y, cómo no, de la meteorología, valoraríamos llegado el momento la posibilidad de acometer el ascenso a la parte superior de este gran geosinclinal suspendido en las alturas. Queríamos hacer algo diferente, por lo que desde un principio desechamos la ruta tradicional de acceso desde la Selva de Oza. Este gran circular se completaría ganando el collado del Achar de Los Hombres para descender por el Barranco de La Roya hasta otro lugar mágico, Aguas Tuertas.

Bajo un cielo gris y amenazante, pero que no terminaba de romper, llegamos al parking que se localiza al final del acceso rodado permitido de la pista de Guarrinza. Cruzando el arroyo que aquí mismo atraviesa la pista se inicia el sendero que inicialmente remonta el talud, ganando altura rápidamente. El bosque disperso nos acompaña en el ascenso y buscamos la conexión, algo confusa, que nos dirija hacia el Barranco de Lo Barcal, evitando el sendero que a la izquierda va a media ladera hacia el fondo de Guarrinza y que más arriba conecta con la pista, muy cerca ya de la entrada a Aguas Tuertas. Nuestra senda, ahora clara, es bastante empinada y poco a poco avanza entre praderas que van ganando altura fácilmente. No tardaremos en divisar la silueta inconfundible del Castillo de Acher, el cual actuará como guía visual durante todo este tramo. La subida se hace algo pesada pero las vistas alivian el esfuerzo. Nos cruzamos con un par de ganaderos que vienen de cuidar sus vacas y charlamos con ellos unos minutos. Nos dicen que el tiempo no tiene buena pinta y que todavía nos quedan al menos un par de horas para llegar arriba. Eso nos desanima un poco pero seguimos con firmeza y buen humor.

Pronto rebasamos el refugio y superado el siguiente tramo se nos abre otro paisaje muy diferente en el que cada vez vemos más cerca al Castillo de Acher. Entre llaneo y ligero ascenso nos quedamos maravillados por los pliegues de los estratos y el color rojizo oscuro de los materiales que pisamos. Son las molasas permotriásicas, unas rocas que se formaron bajo un clima tropical y en las que la oxidación del hierro que contienen les ha dado ese color tan característico.

Cruzamos algunos arroyos y sorteamos grandes bloques erráticos de caliza, los cuales destacan enormemente sobre las molasas. La pendiente se empina y alcanzamos el collado tras superar las últimas praderas. El esfuerzo ha sido considerable y las vistas del valle que desemboca en la Selva de Oza son impresionantes. Enfrente, los murallones de las Rallas de Costatiza y más abajo el Codero de Acher. Hace un frío que pela y a pesar de que el reloj juega en nuestra contra intentamos conectar con el camino de subida al Castillo de Acher a través de la pedrera que se encuentra casi desde el mismo collado. Localizamos una ténue veredilla que parece hacer lo que nosotros previamente hemos pensado y la seguimos. Es muy peligrosa dada la fuerte pendiente y lo descompuesto del suelo. Como un primer objetivo decidimos llegar hasta unos grandes bloques que tenemos justo enfrente. No vemos si desde ahí se puede seguir, es imposible. Los bastones nos salvan de más de una caída y lentamente llegamos a los bloques, por los que subimos para asomarnos al otro lado. Cada vez el suelo está peor y la sensación de vacío es especialmente intensa. Desde los bloques no vemos clara la conexión con la senda de subida al castillo por su cara sur. Podríamos intentarlo pero nos llevaría mucho tiempo atravesar la pedrera y además sin garantías. No hemos comido, hace un frío intenso y la hora que es ya nos hacen desistir a fin de seguir el plan inicial.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta el collado y bordeamos por detrás el pico que queda a nuestro lado para salir directamente a la Collada de Lo Barcal. En esta zona buscamos un lugar resguardado para almorzar y descansar un rato. El tiempo parece que aguanta aunque nunca se sabe. Retornamos al camino y a buen ritmo ascendemos hasta el collado del Achar de Los Hombres. El lugar es muy especial, al mismo pie del pico Secús, el cual le da nombre a la sierra que tenemos delante. Parecieran gigantes de roca inmóviles, mirando todo lo que ocurre a su alrededor. Las coloraciones y distribución de los estratos hacen que la mirada se dirija a ellos constantemente. Es fabuloso. A lo lejos vemos cómo la niebla sube desde Francia y llega hasta la misma cabecera de Aguas Tuertas. El Midi d'Ossau nos saluda en la lejanía. Ante nosotros el Barranco de la Roya, por el cual descenderemos entre praderas hasta Aguas Tuertas. Antes de iniciar el descenso un pequeño grupo de rebecos nos observan atentamente. Los intrusos somos nosotros, claro está.

Llegamos a Aguas Tuertas con los últimos rayos de sol, el cual se ha dignado a salir como premio a nuestra apuesta de por la mañana. Atravesamos toda esta increíble llanura jugueteando con los meandros del río. El paraje es realmente espectacular. Al final nos acercamos a visitar el dolmen de Aguas Tuertas, para pronto tomar la cabecera de Guarrinza y por la pista, ya de noche alcanzar el punto de partida. Ha sido una jornada larga y dura, pero ha merecido la pena. La distancia recorrida supera los 18 km y el desnivel acumulado ronda los 1.000 metros.

La ruta se realizó el 24 de agosto de 2.011 y se registró en un GPS Magellan Tritón 300.

Si quieres ver el reportaje fotográfico completo de la ruta puedes dirigirte a la sección FotoTrekking de mi página web www.nachomontesdeoca.com o pinchar en el siguiente enlace.

View more external

Waypoints

PictographHiking Altitude 7,018 ft
Photo ofCollado Punta Sur del Castillo de Acher

Collado Punta Sur del Castillo de Acher

PictographHiking Altitude 5,312 ft
Photo ofDolmen de Aguas Tuertas

Dolmen de Aguas Tuertas

PictographHiking Altitude 4,452 ft

Parking pista de Guarrinza

PictographHiking Altitude 5,620 ft
Photo ofRefugio de Barranco Lo Barcal

Refugio de Barranco Lo Barcal

Comments

    You can or this trail