Activity

Circular Arucas - Firgas - Bco. Azuaje - San Andrés - El Cabezo - Cambalud - Bco. Los Palmitos - Arucas

Download

Trail photos

Photo ofCircular Arucas - Firgas - Bco. Azuaje - San Andrés - El Cabezo - Cambalud - Bco. Los Palmitos - Arucas Photo ofCircular Arucas - Firgas - Bco. Azuaje - San Andrés - El Cabezo - Cambalud - Bco. Los Palmitos - Arucas Photo ofCircular Arucas - Firgas - Bco. Azuaje - San Andrés - El Cabezo - Cambalud - Bco. Los Palmitos - Arucas

Author

Trail stats

Distance
12.83 mi
Elevation gain
2,700 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,700 ft
Max elevation
1,689 ft
TrailRank 
36
Min elevation
78 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 20 minutes
Coordinates
2523
Uploaded
July 23, 2018
Recorded
July 2018
Be the first to clap
Share

near Arucas, Canarias (España)

Viewed 391 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofCircular Arucas - Firgas - Bco. Azuaje - San Andrés - El Cabezo - Cambalud - Bco. Los Palmitos - Arucas Photo ofCircular Arucas - Firgas - Bco. Azuaje - San Andrés - El Cabezo - Cambalud - Bco. Los Palmitos - Arucas Photo ofCircular Arucas - Firgas - Bco. Azuaje - San Andrés - El Cabezo - Cambalud - Bco. Los Palmitos - Arucas

Itinerary description

Como el objetivo era Azuaje, tomamos la ruta no tan panorámica pero más rápida que conocemos para llegar a Firgas desde Arucas. 5.5 kms que se completan en poco más de una hora.

La bajada desde Firgas hasta el antiguo Balneario de Azuaje, se realiza por un camino que parte de la curva de la carretera de las Madres (GC-305) donde finaliza la Avda. de La Constitución. Se baja por una ladera con bastante pendiente pero por un sendero cómodo, bien mantenido y sin excesivo peligro.

Ya en dirección a la costa por el centro del barranco da gusto avanzar sintiendo el murmullo del agua en numerosas partes del camino.

Seguimos el cauce del barranco hasta llegar al kilómetro 10.1 de la ruta en las inmediaciones de la zona llamada El Caidero. En este punto, y como su nombre indica, existe un desnivel que forma una bella cascada cuando llueve lo suficiente. El Caidero forma una cueva en la que se excavó en el siglo pasado una profunda galería para la obtención de agua. Desafortunadamente ya no es posible acceder a la galería pues la acequia que servía de acceso a la misma está totalmente cubierta por la vegetación (principalmente zarzas). Aún desde fuera se puede escuchar el sonido del agua cayendo desde la parte superior de la galería.

La ruta original (que recorrimos en infinidad de ocasiones hace ya más de una década) nos permitía sortear el “caidero” bordeándolo por un camino junto la finca al margen izquierdo del barranco que nos llevaba de nuevo a centro de su cauce. Si bien el camino sigue existiendo, el fondo del barranco es actualmente impracticable debido al agua y la vegetación existente desde este punto hasta unos 600m más abajo (a la altura del caserío en el margen izquierdo donde antiguamente se ubicaba un molino de gofio). Por un lado me alegra que la naturaleza haya recuperado su espacio pero por otro lado me apena no poder seguir disfrutando de este tramo del barranco.

Para sortear el “Caidero” debemos desviarnos un poco antes de llegar a éste por un camino de subida que parte de un grupo de eucaliptos en el margen derecho del barranco. Este camino transcurre a cierta altura del fondo y nos brinda una maravillosa panorámica de esta parte del cauce. En el punto kilométrico 10.6 nos encontramos con el camino de bajada de la zona conocida como “La Trinidad”. Tomamos ese camino a la izquierda para retornar al fondo del barranco que no abandonaremos hasta llegar a San Andrés.

Alternativamente, y a partir del km 10.6 de la ruta podemos “subirnos” a la acequia que circula por el margen derecho del barranco. Si bien nos da una buena panorámica de esa zona, hay que tener precaución pues ésta se eleva a una altura importante y por tramos se hace bastante estrecha. No tan estrecha como para no permitirnos caminar pero sí para extremar las precauciones para evitar caer al vacío.

Llegados a San Andrés tomamos al margen derecho del barranco el camino de subida hacia Casablanca para “coronar” la loma de El Cabezo. En el punto kilométrico 13.2 de la ruta, junto a una casa y un estanque coincidimos con la acequia descrita anteriormente.

Nótese que, en el kilómetro 13.6 de la ruta, al llegar a una pared de una finca que se extiende de lado a lado del barranquillo, nos desviamos hacia la derecha saliéndonos del camino de subida hacia Casablanca. Para ello bordeamos la pared y subimos por la loma que nos lleva a El Cabezo. No existe camino (o no lo vimos) pero la relativa poca pendiente y la baja vegetación nos permiten ascender sin mayor dificultad hasta la cima.

El Cabezo, importante zona de yacimientos arqueológicos y de fincas muy productivas según cuentan nuestros familiares de mayor edad, es hoy en día, y en la mayor parte de su superficie, una zona muy deteriorada debido a que, años atrás, fue vertedero de basuras del municipio de Firgas.

Aunque se aprecia que al finalizar el período de explotación se intentó, con poco éxito, cubrir con tierra el vertedero, quedan signos evidentes de su existencia (plásticos, cristales, hierros, etc.) que afean un entorno que en su momento fue precioso. Si literalmente le damos la espalda y conseguimos olvidarnos de esta “aberración”, disfrutaremos de unas maravillosas vistas de la costa de San Andrés y de la desembocadura del Barranco de Azuaje.

Retomamos el camino de subida hacia Casablanca desviándonos hacia la izquierda en el punto kilométrico 15.2 de la ruta para tomar la Carretera del Lomito que nos llevará a la presa de Casablanca, luego a Los Dolores y Cambalud y finalmente, atravesando el Barranco de Los Palmitos hacia El Hinojal y subiendo por la carretera de Bañaderos, hacia Arucas por el Camino del Árbol Bonito.

Comments

    You can or this trail