Circuito Religioso - Río Ceballos
near Río Ceballos, Córdoba (Argentina)
Viewed 279 times, downloaded 0 times
Trail photos
Itinerary description
Waypoints
Capilla Espíritu Santo
La Hermana Sor Mercedes del Niño Jesús Guerra funda en 1880 la congregación de las Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad. Hacia 1915, las hermanitas llegan a Río Ceballos donde cumplen una gran labor social como maestras y enfermeras. La Sra. Cecilia Peralta Ramos de Lestache, gestionó la llegada del grupo de Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad, con la idea de crear un colegio de niñas. Por ello, donó un terreno y financió la construcción de las primeras aulas y de las habitaciones para las religiosas. El 21 de marzo de 1915 quedó formalmente fundado el Colegio del Espíritu Santo y poco después se iniciaron las obras de la Capilla, que fue inaugurada el 29 de enero de 1928. La Capilla es de pequeñas dimensiones pero con una arquitectura inigualable. Posee un techo en forma de arco con una pequeña cúpula pintada a mano con la representación de 5 ángeles y la paloma del espíritu santo. El altar es de estilo barroco combinado en mármoles que contrastan desde el claro al oscuro. Rodeado por 5 pilastras empotradas con sus capiteles totalmente decorados. Alrededor se desarrolla el vía crucis donde cada una de sus estaciones está enmarcada en oro. En la parte alta se encuentra el campanario y el coro del templo decorado por una hermosa reja trabajada en hierro. En torno a la capilla se observan grandes vitró de un trabajo único en la zona.
Capilla Histórica
Concluida en 1873, surgió de la necesidad del poblado, de contar con una capilla propia dado el aumento progresivo de la población. Los vecinos donaron tierras, materiales y esfuerzo para construir una capilla en advocación a Nuestra Señora de los Dolores y también una escuela. En 1986 fue declarada Monumento Histórico Provincial. El Padre Ramos por aquel entonces prometió un brote de ginebra al que trasplantará un arbolito que crecía en medio del atrio. Ese “arbolito” que con el tiempo albergará bajo su sombra las clases del primer maestro D. Pancho Luján y sus alumnos, es el enorme aguaribay pesado y robusto que hoy carga con más de cien años y continúa dando su resguardo frente a la capilla. Historia El aumento de sus habitantes, en el antiguo casco de la estancia de San Isidro, ubicada en la actual Río Ceballos, se ve la necesidad de construir un oratorio, en el que se instituye como patrón a San Isidro. Don Tiburcio Valeriano Olmos de Aguilera, el 7 de Julio de 1823, describe el gran deterioro que padecían los oratorios y capillas de la zona y encarga la construcción de un oratorio, que concluido al año siguiente, se lo denomina Oratorio de Jesús. En la segunda década del siglo XIX, en las actas de bautismo y casamientos, aparece como Oratorio de los Ceballos. El archivo del Arzobispado de Córdoba, en la sección tierras, según documentación obrante puede verse que el señor…Angel Ceballos en nombre de su extinto padre…quien con escritura de fecha 14 de Julio de 1871, …hace donación gratuita a favor de su señoría Ilustrísima el Señor Obispo de Córdoba Doctor Jose Vicente Ramirez de Orellano, de una pequeña fracción de terreno ubicada en el paraje Rio Ceballos, departamento Anejos Norte, que mide: ciento sesenta a ciento setenta varas de naciente a poniente por doscientas diez varas de Sur a Norte…, …colindando al Norte con la chacra de donde Bernadino Gutierrez, cuya donación la hacía para que en ese terreno se construyera una capilla en vocación a Nuestra Señora de los Dolores. Apenas aceptada la donación, la obra comienza y bajo la conducción del italiano Mujica, se concluye dos años después, en 1873. Este constructor le imprimió un fuerte sello de la escuela italiana de la época, logrando una obra de excelente factura. Nada mejor para describirla, que remitirse a los conceptos del Arquitecto Carlos Alberto Page: “Como avanzada de la galería aparece la fachada de acentuada simetría enmarcada por dos columnas de cierto carácter italianizante” a modo de toscanas con estrías en el fuste, mientras que en ambos lados se desarrollan unas pilastras superpuestas apoyadas sobre pedestales renacentistas En tanto, en la galería encontramos el ingreso propiamente dicho, enfrentándonos a la amplia puerta, con borde de moderada moldura rectangular y arco en su extremo superior. Esta se extiende a los laterales, determinada al conjunto y coronada con un frontón quebrado. Las columnas y pilastras son rematadas, luego de un prolongado friso por arcos, carpanel en el centro como abertura principal y de medio punto en los laterales. Luego de la cuidadosa repisa de notable moldura que forma la cornisa, concluye el centro del ingreso un tímpano curvilíneo de carácter barroco con dibujos geométricos en el centro y laterales, que tienden a desarrollar y ampliar el vacio extendiendo la superficie. El campanario, en contraposición con el resto, de la lectura mas sencilla, es la planta circular rematada luego de la desatacada cornisa por un cupulín que mantiene la planta, mientras que en su piel aparecen las aberturas proporcionales al conjunto que dejan divisar las campanas, culminando con una cruz de hierro forjado que se apoya en un pequeña base. En el interior, predomina el estilo neoclásico del altar, de columnas con carácter similar al de la fachada, coronado por un frontis recortado. En cuanto al resto de la envolvente se caracteriza por un marcado ritmo dado por las pilastras y arcos empotrados que son iluminados directamente por dos amplias ventanas con arcos, ubicados en uno de los laterales y a mayor altura, también reluce la típica iluminación cenital dada por sus tres linternas. Al apreciar las imágenes distinguimos la de San Isidro, obra de refinada escultura tallada de madera, que según relatos que siendo propiedad de la familia Loza y Ceballos había sido motivo de insistentes disputas de posesión, hasta que finalmente es donada en 1876 por Don Sibiardo Loza a la flamante capilla declarada vice patrón. Durante 2008, se procede a realizar una serie de modificaciones de modo de restituirle su aspecto original. La inauguración de las nuevas obras se produce el 15 de Septiembre de 2008. La Capilla de Río Ceballos y la casa parroquial, fueron declaradas Monumento Histórico Provincial por decreto Nº 1307, de fecha 2 de abril de 1986. Al habilitarse la contigua Parroquia, la Capilla fue desacralizada, habiendo sufrido algunas modificaciones como la desaparición de la galería ya que se adelantó el plano de las aberturas hacia el plano frontal de columnas. En el recinto se desarrollan actividades culturales, artísticas y de recreación.
Parroquia Nuestra Señora de los Dolores
En 1957 se forma la comisión pro Nuevo Templo integrada por fieles de la comunidad. Dicha comisión más tarde construyó el kiosco ubicado delante de la capilla vieja, con el que se solventarían los gastos de la construcción del templo nuevo para principios de los ´60. Se destaca por sus dimensiones y su arquitectura de estilo barroco. En su interior conserva la imagen original de la Virgen de los Dolores que habitó la capilla vieja desde 1873 para consagrarse Patrona de la Ciudad, festividad que es celebrada cada 15 de Septiembre.
Gruta Virgen de la Esperanza
Tiene sus orígenes en la 1° y 2° Guerra Mundial, donde los soldados escondían entre las cuevas de las cavernas la imagen de una pequeña virgencita para rezarle. Con el pasar de los años, se la descubre en una excavación y deciden llamarla “Virgen de la Esperanza”. El santuario de esta Virgen se encuentra en Calasparra, España. El día de su homenaje es el 18 de diciembre, es decir, una semana antes del nacimiento de Jesús, y por este motivo se la llama también “Virgen de la dulce espera”. Es también por esto que todos los 18 de diciembre, en las misas, se bendice a los niños por nacer. Se trata de una celebración muy emotiva. La imagen que se encuentra en la gruta de Río Ceballos, entre la calle Italia y Juan XXIII, pertenecía a la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, y fue donada hace aproximadamente por el Padre Oscar Audisio. La Gruta fue construida con el fin de tener un espacio de reencuentro y descentralización parroquial, y que esté más al alcance de los fieles. Es un lugar de oración y celebración que ha sido bendecido por numerosos acontecimientos emotivos de la vida comunitaria.
Ermita de Schoenstatt
La historia de esta Ermita tiene que ver con el Santuario de Schoenstatt, el cual no es no es solo un Movimiento con un Santuario, sino un Santuario con un Movimiento. Del Santuario Original, en el valle de Schoenstatt, nació y sigue naciendo todo, desde que aquella Alianza de Amor del 18 de octubre de 1914 transformó la capilla casi abandonado a Schoenstatt en un lugar de gracias y peregrinación,"un lugar particular dónde Dios muestra presencia y acción de manera especial a través de María". La historia de Schoenstatt nace, se desarrolla y termina con la historia del Santuario. Fue reconocido oficialmente por la Iglesia como Santuario el 9 de julio de 1947 cuando el Papa Pío XII concedió para quienes visiten el Santuario la indulgencia plenaria según las normas de la Iglesia.
Monumento al Cristo Ñu Porá
Obra del escultor Cortinovis fue construido en 1936 fruto de la iniciativa y el aporte de distinguidas familias del lugar. Ubicado en la cima del cerro homónimo a 830 m.s.n.m. se levanta en medio de un parque con exuberante vegetación donde se pueden apreciar vistas panorámicas de la ciudad de Río Ceballos y Córdoba, especialmente entrada la noche cuando las luces de la ciudad comienzan a encenderse. Aquí todos los años para Semana Santa se realiza el Vía Crucis que congrega a cientos de personas para recorrer las 14 estaciones en un ascenso nocturno iluminado por velas y antorchas al “Ñu Porá”. Un poco de historia Cristo Ñu Porá, Cerro Lindo en quecha, fue inaugurado en 1936, el Cristo fue el símbolo de uno de los loteos más importantes de la época que se llamó, justamente Ñu Porá. La construcción la encargaban Amalia Ferreyra de Plasman y Elvira Martínez de Amuchástegui. Ellas impulsaron a sus maridos, dueños del loteo, a construir en el punto más alto del cerro, un monumento al Cristo como demostración de su fe. El extraordinario monumento lo realizó el escultor Aurelio Cortinovis. La obra se trasladó hasta el cerro en tres partes. Un pedestal, de cuatro metros de alto y la figura de ocho, separada en dos. Luego del emplazamiento se procedió a la inauguración, el 9 de febrero de 1936. Según las publicaciones de la época, estuvo enmarcado como uno de los acontecimientos sociales y políticos de máxima trascendencia de la Provincia de Córdoba. Emplazado en un parque de cuatro (4) hectáreas, posee una vista panorámica inigualable de la ciudad e ingreso. El Cristo Ñu Porá ocupó, a partir de ese momento, un lugar de importancia como atractivo turístico en la región y provincia. Además de ser un paso obligado de peregrinos de todo el país, especialmente en la Semana Santa. Una época de conflictos En el libro Historia de Córdoba, Efraín U. Bischoff señala que en la década del 1930 existió una actitud de rechazo a toda doctrina libre y contraria al dogma católico. “En ese marco, el catolicismo trató de evitar la propagación de las ideas liberales y de izquierda”. Esta posición trajo un resurgimiento en el apostolado laico. Fue un factor importante para que la alta burguesía fomentara la construcción de diferentes “homenajes a los ritos religiosos”. En ese marco, la Iglesia de Córdoba animó la instalación de numerosos símbolos y signos de propaganda religiosa entre los que se destacan, entre otros, la gran estructura instalada en el Cerro de la Cruz de Villa Carlos Paz en 1935 y el Cristo Ñu Porá, entre otros. En cualquier iniciativa progresista, el Santo Cura Brochero estaba a la vanguardia, entre ellas, cabe recordar que su propaganda para orientar a los turistas hacia la zona de Mina Clavero es típica, porque Sierras Chicas era el destino turístico de esa época. El motivo es que, en aquellos tiempos, muchas familias cordobesas, para pasar los meses caniculares buscaban refugio en Río Ceballos o Cosquín y en forma paralela, cumplir con los ritos del catolicismo. En el cerro existe un Vía Crucis que acompaña al caminante hasta el monumento, rodeado de plantas autóctonas, cada una con su identificación y características. Es destacable también la abundante fauna, sobre todo aves, que pueden encontrarse en este hermoso paraje. Una cuadrilla, célebre por sus integrantes, fue encargada de delinear calles y mantenerlas en buen estado en toda la zona. Se crea en diciembre de 1922 y, entre sus grandes realizaciones, estuvo el camino ordenado por los hermanos Eichhorn por el Cerro El Cuadrado, comunicando La Falda con Río Ceballos. Berta Singerman y Rio Ceballos Para la ocasión, se invitó, a Rio Ceballos, a la actriz y recitadora rusa, nacionalizada argentina, Berta Singerman, conocida con el sobrenombre de “la lira viviente”. Comenzó su vida artística en el teatro, pero la riqueza cromática de su voz, su sentido del sonido, el ritmo y el gesto la impulsaron a la declamación profesional. Singerman fue la primera y única recitadora profesional de América y llegó a ser la más ilustre de las intérpretes de la poesía castellana. Actualmente El pasado 15 de Septiembre de 2021 y en la celebración de las Fiestas patronales de la Virgen de los Dolores, se realizó tras la gestión del actual intendente Eduardo Baldassi la Iluminación del Monumento al Cristo Ñu Porá y su entorno. Desde el Área de Turismo y Patrimonio se desarrollo el proyecto de reivindicación del mismo y puesta en valor de tan emblemático icono para nuestra Ciudad, dando posibilidad hoy de poder recibir de manera diurna y nocturna a vecinos, visitantes y turistas que quieran y deseen poder visitar el mismo. Un valioso y ambicioso proyecto que desde hace décadas había sido el deseo de los habitantes de ésta ciudad y que con mucho esfuerzo hoy enaltecen no solo la imagen del Cristo Ñu Porá sino que ponen a la vanguardia un monumento icono del arte, la cultura, identidad y atractivo turístico de la Provincia de Córdoba en el Corredor de Sierra Chicas.
You can add a comment or review this trail
Comments