Activity

Cir.-Ptno.Negratin-Jabalcon.

Download

Trail photos

Photo ofCir.-Ptno.Negratin-Jabalcon. Photo ofCir.-Ptno.Negratin-Jabalcon. Photo ofCir.-Ptno.Negratin-Jabalcon.

Author

Trail stats

Distance
13.21 mi
Elevation gain
3,701 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,701 ft
Max elevation
4,838 ft
TrailRank 
37
Min elevation
2,136 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 24 minutes
Coordinates
2237
Uploaded
May 1, 2018
Recorded
October 2017
Be the first to clap
Share

near Las Juntas, Andalucía (España)

Viewed 117 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofCir.-Ptno.Negratin-Jabalcon. Photo ofCir.-Ptno.Negratin-Jabalcon. Photo ofCir.-Ptno.Negratin-Jabalcon.

Itinerary description

Cir Ptno. Negratín Cerro del Jabalcón.
Nuestro recorrido de hoy comienza en la carretera de los Baños de Zújar (1), junto al Negratín, en una explanada, pasados unos metros el desvió de los Baños. Tomamos la conocida como Vereda de la Umbría, que nos subirá por un precioso pinar en una cómoda escarihuela hasta el collado de Carriquetas.
En el collado nos acercamos a una caseta de vigilancia forestal situada unos 100 m al O. desde donde se puede disfrutar de unas espectaculares vistas del Negratín (2) y la zona de la Hoya de Baza, Sierra Nevada, Sierra de Filabres y Baza, Castril, Cazorla, Las Cabras, la Sagra, así como la desembocadura del Guadalentín y las "Carcavas" de las "Badlands" (3). .... Unas foticos y pa'lante.

Seguimos la vereda que sube bajo los Tajos de Pollo Olivares hasta el Collado del Fraile embutida en un copioso pinar en suave pendiente. En el Collado dejamos la vereda para, campo a través, encumbrar el Morrón del Fraile sorteando el Lapiaz que puebla sus laderas. Ahora las vistas nos llevan a las tierras levantinas y, aunque con un poco de bruma mañanera, pudimos apreciar la ubicación de Cortes de Baza Benamaurel, Cullar, etc.,
Volvemos por nuestros pasos al Collado y retomamos la vereda que traíamos para circundar por su cara N. y O, el "Horro Mano de Hierro, una impresionante pared caliza que seguro es la delicia de los escaladores....Siguiendo la vereda, bien señalizada, nos lleva a la meseta del Jabalcón donde desaparece el Pinar y los Chaparros se buscan la vida entre el lapiaz que siembra estas alturas. La vereda termina en el Mirador del Jabalcón donde unos carteles informativos nos ilustran del entorno. De nuevo las vistas; de quitarse el sombrero. Hemos tenido la suerte que, al salir el sol, se dispersase la bruma matinal que cubría el Cerro al amanecer.
Al lado del Mirador se encuentra el Punto Geodésico con poca diferencia en cuanto a valor paisajístico de la que disfrutamos desde el Mirador. Cruzamos el campo de antenas y llegamos al collado donde se bifurca el camino hacia la Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza. Le hacemos una visita y desandamos el camino hasta el collado para iniciar el descenso por la empina cuesta que baja por la Lancha de Romero encañonándose más tarde poco antes de llegar a las estribaciones meridionales del Jabalcón.
Ahora viene la parte menos bonita de la Ruta. Rodear, a media ladera, montados en una pista forestal durante algo más de 4 Kms. la base del Cerro hasta llegar a un capricho de la naturaleza de gran interés geológico; la llamada Piedra Horadada, también conocida como Horro y Ojo de la Heredad, un arco natural de varios metros de altura, formado en la roca caliza por fenómenos de kartificación en la cara oeste del Jabalcón. Unas fotos de rigor y cerca de ella y bajo unos pinos paramos a comer y echarnos nuestra reglamentaria siesta de 20 minutos.
Repuestas las fuerzas retomamos la marcha hacia el Collado de Carriquetas que nos esperaba 1 Km más adelante. El mismo que habíamos visitado por la mañana, En el Collado se completan los 360º de nuestro recorrido circular al Jabalcón.
Pasado el Collado tomamos la misma vereda por la que subimos al inicio de la ruta y que nos bajaría de nuevo al Pantano donde nos esperaban nuestros coches.
Magnífica Ruta, exceptuando los 4Kms de pista que obligatoriamente hay que recorrer para cerrar el circuito. Preciosas escarihuelas, frondosos pinares, Curiosas formas pétreas y sobre todo unas panorámicas espectaculares.....Ojo. Hacedla en invierno y en un día despejado.......
(1) La temperatura de emergencia de las aguas del Balneario de Zújar oscila entre los 39º a 41º. Estas aguas se consideran, por su composición, de mineralización fuerte sulfatadas mixtas. Sus aguas mineromedicinales fueron declaradas como tales en 1928, y están indicadas para diversas patologías, destacando fundamentalmente las que se citan a continuación: Afecciones reumatológicas. Afecciones bronco-pulmonares. Patología bronco-pulmonar. Aparato excretor. Enfermedades de la boca. Enfermedades endocrinas y metabólicas. Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades neurológicas. Enfermedades ginecológicas
(2) Embalse del Negratín que, con una superficie de 2.170 ha y una capacidad de 567 hm³, es el tercer embalse más grande de Andalucía. (A fecha de hoy se encuentra a menos del 50% de su capacidad.)
(3) Badlands: Lugares donde la erosión intensa del agua a dado lugar a una intensa red de barrancos fuertemente encajonados y separados por crestas agudas (cárcavas). Se dan en terrenos blandos, inclinados y desprovistos de vegetación (si no fuera así la vegetación retendría la tierra)
Participantes: José González, Pepe Asid, Paco Reyes, Antonio Gómez, Julio Isla y servidor.
Distancia: 21.3 Kms. Ascenso acumulado: 1.306 m. Pendientes máximas: +45% y -41%
Zújar, 31 de Octubre de 2.017.
Ramón Ortiz.

Comments

    You can or this trail