Activity

Cir-Agron-Cvas.Fatimbillar-Atalaya.

Download

Trail photos

Photo ofCir-Agron-Cvas.Fatimbillar-Atalaya. Photo ofCir-Agron-Cvas.Fatimbillar-Atalaya. Photo ofCir-Agron-Cvas.Fatimbillar-Atalaya.

Author

Trail stats

Distance
11.09 mi
Elevation gain
1,417 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,417 ft
Max elevation
4,134 ft
TrailRank 
35
Min elevation
3,265 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 50 minutes
Coordinates
1374
Uploaded
March 30, 2023
Recorded
March 2023
Be the first to clap
Share

near Agrón, Andalucía (España)

Viewed 46 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCir-Agron-Cvas.Fatimbillar-Atalaya. Photo ofCir-Agron-Cvas.Fatimbillar-Atalaya. Photo ofCir-Agron-Cvas.Fatimbillar-Atalaya.

Itinerary description

Ruta Cir.- Agrón, Bco. de la Pera, Cvas. Fatimbullar, Cantera de la Mora, Atalaya, Hacienda San Rafael.

Ruta cortita la de hoy, adecuada para terminarla a mediodía para posteriormente celebrar el cumpleaños de nuestro compañero José L. Casares. Alguien propuso visitar la Atalaya de Agrón (Perteneciente a La Mancomunidad de Municipios de El Temple), y en esa zona la elaboramos basándonos en diferentes Tracks nuestros y otros bajados de Wikiloc.
Salimos de Agrón y tomamos un Camino que nos iría bajando hacia el Bco. de La Pera. Nos metimos en su cauce para recorrerlo en su integridad hasta las Cuevas de Fatimbullar. Este Bco. es un preciosidad. Poco a poco sus paredes se van cerrando y su cauce se vuelve más pedregoso hasta formar unas angosturas por las que a veces hay que trepar un poco para salvar los balconcillos que las riadas han ido conformando en su discurrir barranco abajo. Cuando la vista se ensancha cambia el paisaje y gran verdor inunda el horizonte. Ya se deja ver, arriba del Bco. el Cortijo de Fatimbullar en esta fresquita mañana que inaugura el mes de Marzo. El Sol que inicia su recorrido diario nos da los buenos días.
Algo más arriba tomamos un cómodo sendero por el margen izquierdo del Bco. y entre un lindo Monte Bajo plagado de aromáticas bajo un Encinar que puebla estas Lomas, llegamos a las famosas Cuevas. Son unas Covachas de uso prehistórico donde cientos de generaciones han encontrado refugio ante las inclemencias meteorológicas para ellos y sus rebaños….. Nos hacemos unas fotos y retomamos el Camino para nuestro siguiente punto de interés, La Cantera de la Sierra de la Mora enclavada en la “Umbría de la Mora”. El trayecto, aunque es por Caminos agrícolas, no se hace pesado por discurrir por Pinares y Encinares que pintan de verde nuestros pasos.
En un recodo llegamos a la Cantera de la Umbría donde resaltan sus verticales paredones de donde se extraía otrora un excelente mármol. Alguien dijo de trepar uno de sus laterales y la mitad de la cuadrilla siguió adelante con la travesura….. Trepadilla corta y con buenos agarres que sirvió para fotografiar la Cantera desde otro ángulo.
Nos incorporamos al Camino que nos llevaría a la Venta del Velao y en suave ascenso fuimos rodeando la Sierra de la Mora hasta llegar a su ladera de Poniente donde ya se divisaban las Nortes del Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama así como el Valle del Cacín con el Pantano de los Bermejales, este año, triste a agua.
Bajamos a la Venta del Velao (en ruinas al pie de la Carretera de Alhama) y junto a ella, y al solecito, paramos a desayunar. Ya teníamos la mitad del recorrido en la “buchaca”, ahora teníamos que cerrar el círculo visitando la Atalaya de Agrón. Para ello cruzamos la Carretera y tomamos un Camino que discurre por unos bonitos Prados pintados de alguna aislada Encina que parece estar puesta solo para decorar el paisaje. Pasamos junto al Pozo de la Mora y el Cerrillo del Pajonal antes de atacar as suaves Rampas que conducen al pie de la Atalaya.
Las consabidas fotos y a bajar hacia la Hacienda de San Rafael cruzando un verdadero Mar de sembrado de Pistachos. Miles de esos pequeños arbolitos, recién plantados cambiaran la fisonomía de este paisaje cuando empiecen a dar sus frutos. Pasamos junto a la Hacienda y suave ascenso llegamos al Cerro de las Yeseras a escasos metros de Agrón.
Preciosa Ruta que, aunque corta, recorre unos parajes muy lindos, sobre todo la Angostura del Bco. de la Pera y las vistas desde la Atalaya.
Al terminar la Ruta nos fuimos al Restaurante de Balduino, en Ventas de Huelma, donde nuestro amigo José L. Casares nos tenía preparada una excelente comida donde no faltó de nada. Desde aquí nuestra Felicitación más cordial de parte de todo el Grupo
De lo que se habló en la comida, casi nada es reproducible…… a mí todavía me duelen las tripas de tanto reir.
Integrantes: José González, Luis Herrera, Paco guzmán, Pepe Mateos, Clemente Oscáriz, José Luis Casares, Enrique Antequera y servidor. A la comida se nos unieron Nono Gómez y Kike Martín.
Distancia recorrida: 17.15 Kms. Acumulado: 401 m. Pendientes Máximas: +14% y -14%.
Agrón, 1 de Marzo de 2.023.
Ramón Ortiz.

Comments

    You can or this trail