Activity

Pico El Sardonal y Faedo de Ciñera (Alto Bernesga)

Download

Trail photos

Photo ofPico El Sardonal y Faedo de Ciñera (Alto Bernesga) Photo ofPico El Sardonal y Faedo de Ciñera (Alto Bernesga) Photo ofPico El Sardonal y Faedo de Ciñera (Alto Bernesga)

Author

Trail stats

Distance
6.1 mi
Elevation gain
1,135 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,135 ft
Max elevation
4,582 ft
TrailRank 
55
Min elevation
3,454 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 2 minutes
Time
4 hours 57 minutes
Coordinates
1772
Uploaded
October 15, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Ciñera, Castilla y León (España)

Viewed 79 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofPico El Sardonal y Faedo de Ciñera (Alto Bernesga) Photo ofPico El Sardonal y Faedo de Ciñera (Alto Bernesga) Photo ofPico El Sardonal y Faedo de Ciñera (Alto Bernesga)

Itinerary description

Ruta circular desde Ciñera por La Vid al Pico Sardonal, siguiendo por la collada Villar hasta Villar del Puerto. Descenso luego por el Camino Olvidado de Santiago, para cruzar por las Hoces de Villar y el Faedo de Ciñera, hasta el punto de partida a la entrada del pueblo.

Ciñera (1.058 metros) - La Vid (1.069 metros) - Collada Villar (1.299 metros) - Pico El Sardonal (1.395 metros) - Collada Villar (1.299 metros) - Villar del Puerto (1.264 metros) - Los Truébanos (1.236 metros) - Hoces de Villar (1.168 metros) - Ciñera (1.058 metros).

Por Pajares y siguiendo la N-630 en dirección a León, entramos en Ciñera unos 18 kms después del puerto, para dejar el vehículo a orillas del río Bernesga, a la entrada del pueblo donde existen buenas zonas de aparcamiento.

Volviendo río arriba, cruzamos el Bernesga un par de veces para entrar en La Vid, pueblo contiguo donde nos desviamos a la derecha por la carretera LE-3513 que se dirige a Vegacervera. Un km después abandonamos el asfalto por la derecha, para acometer la subida a la collada Villar siguiendo el arroyo de La Pedrosa, mientras llevamos a nuestra derecha la elevación caliza de la Sierra del Sardonal.

El amplio camino que llevamos concluye frente a una piscina de riego, luego senderos de ganado nos van elevando de manera cómoda hasta la collada Villar, mientras discurre a nuestra izquierda y mas elevada la carretera que habíamos tomado en La Vid.

Afrontamos luego por la derecha, la ladera norte del Pico Sardonal. Un marcado sendero nos va elevando en diagonal hasta la cumbre, solventando sin dificultad los 200 metros de desnivel que hemos que salvar desde la collada.

Es cimera agreste hacia el valle de Ciñera y de perfil mas amable hacia el de La Vid. El alargado cresterío de la sierra orientada de oeste a este, se interrumpe en el corte profundo de la hoces de Villar, antes de continuar encumbrada por los bonitos perfiles del pico Picha y los altos de La Campa y del Castro.

Un jito de piedras señaliza la cumbre, que ofrece un impresionante mirador sobre los múltiples peñascos que conforman la brava oreografia del Bernesga, en su tránsito hacia la meseta, desde su nacimiento a los pies de la Cordillera Cantábrica.

De vuelta hacia la collada Villar, enlazamos luego con la carretera LE-3513 que tras km y medio nos lleva hasta la localidad de Villar del Puerto. A la entrada del pueblo tomamos un camino a la derecha, por el que discurre el Camino Olvidado de Santiago en su tramo entre Vegacervera y Buiza.

Tras pasar junto a la iglesia de San Juan Bautista y el cementerio local, el camino se dirige hacia el cruce de Los Truébanos, donde por la izquierda se descuelga a través de un bonito descenso, hasta la profundidad de las hoces de Villar.

Lo que fue un intrincado y peligroso sendero de piedra, por el que accedían antaño al trabajo de las instalaciones mineras, los vecinos de Villar del Puerto y Vegacervera, es hoy un cuidado tránsito por pasarelas de madera sobre el estrecho desfiladero, en el que casi se pueden tocar las dos paredes al tiempo en alguno de sus tramos. Las Marmitas del Gigante como se conocen las pozas que el río Ciñera forma, quedan bajo nuestros pies en este espectacular regalo de la naturaleza.

Unas cadenas a modo de seguridad nos ayudan en caso de vértigo, a descender por el empedrado camino que sale de las hoces, para llevarnos al Faedo de Ciñera otra de las joyas del recorrido. Son poco mas de 200 metros a través de este famoso hayedo, bosque frondoso en primavera y verano, que adquiere en otoño su máximo esplendor, con la magia de las luces y colores que la estación otorga a este bellísimo lugar. Unas pasarelas de madera, facilitan el paso y protegen al tiempo este frágil ecosistema del mas depredador de los animales, el ser humano.

El bosque y su haya mas famosa, el Fagus fueron declarados como el árbol y bosque mejor cuidados de España, por la organización Bosques sin Fronteras y el Ministerio de Medio Ambiente en el año 2.007, hecho a lo que sin duda contribuyeron los vecinos de Ciñera con su protección y mantenimiento.

El camino continua luego hacia Ciñera en cómodo descenso, cruzando por un área recreativa hasta el bonito puente de piedra de La Cimbra. Un desvío a la izquierda que obviamos nos llevaría hasta el conjunto industrial del antiguo Pozo Ibarra, perteneciente a la empresa Hullera Vasco Leonesa, la cual finalizó su actividad en 1.997.

Pasada la poderosa edificación de Los Casetones, una de los edificios mas antiguos de Ciñera, nos encontramos a la izquierda con una bocamina convertida en capilla de Santa Bárbara, una especie de pequeño museo de la minería en homenaje a su patrona.

Por la zona del cementerio, accedemos a Ciñera para cruzar por sus bonitas callejuelas, hasta nuestro punto de partida junto al río Bernesga, dando fin a un singular y variada ruta circular que nosotros realizamos al revés de lo que parece ser mas habitual. De ello no nos arrepentimos, ya que dejamos para el final la parte mas atractiva del recorrido.

El nombre de Ciñera, en su aceptación etimológica mas aceptada procede de CINIS (ceniza) y el sufijo ARIA (era), debido a una explotación cercana que procede de la época del hierro y posteriormente por una mina de cobre romana conocida como La Profunda. Es la localidad mas joven del concejo debido a su reciente crecimiento, ya que durante el siglo XIX estuvo vinculada a La Vid, debido a su escasa relevancia poblacional.

LEYENDA DE LA BRUJA HAEDA:
Mucho antes de que existieran casas en el valle, vivía en el Faedo una bruja llamada Haeda. Tenía poderes sobrenaturales que le había otorgado el demonio, los cuales podía conservar siempre que fueran para hacer daño. Si los utilizara para hacer el bien, en tres días podía morir y desaparecer.

En el valle estaba una familia con nueve hijos pequeños, que vivían durante el verano de las cosechas que obtenían con sus fértiles tierras. Llegado el invierno, un año que no cesaba de nevar no pudieron llegar con los pequeños a la cuevas de los Infantes, lugar donde se refugiaban para protegerse de las nieves y las heladas.

Haeda que lo presenció sin que se dieran cuenta, arrancó piedras de las montañas y les prendió fuego. Los padres pusieron a sus hijos alrededor de las llamas durante toda la noche para protegerse, no encontrando explicación a lo que había sucedido.

Al dia siguiente siguió la nieve y el frio, Haeda decidió ayudarles de nuevo y volvió a usar sus poderes para prender las rocas de la montaña.

En la tercera noche solo le quedaba un día para hacer el bien, se miró en el arroyo y se vio cansada, envejecida. Meditando largo tiempo y con las fuerzas que le quedaban, hizo que todas las montañas arrojaran piedras encendidas al valle para dar calor.

Vinieron entonces muchas familias al valle, fundando un pueblo sobre aquellas cenizas que llamaron Ciñera. Desde entonces y gracias a la bruja Haeda, ningún niño pasó frio por las noches.

Fruto de su trato con el demonio, se fue a morir al Faedo dejando mechones de pelo blanco entre las hayas. Los niños de Ciñera desde entonces pudieron ir a jugar y reír al hayedo, sabiendo que estaban bajo la protección de Haeda, y que nunca les faltaría el carbón con el que protegerse de los duros inviernos.

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,468 ft
Photo ofTravesía de Galicia (Ciñera)

Travesía de Galicia (Ciñera)

Zona de aparcamiento

PictographRiver Altitude 3,471 ft
Photo ofRío Bernesga

Río Bernesga

PictographTrain stop Altitude 3,484 ft
Photo ofEstación de Ciñera

Estación de Ciñera

PictographWaypoint Altitude 3,484 ft
Photo ofLa Vid

La Vid

PictographIntersection Altitude 3,507 ft
Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha

Desvío a la derecha

Para seguir por la LE-3513

PictographIntersection Altitude 3,714 ft
Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha

Desvío a la derecha

Para dejar la LE-3513

PictographLake Altitude 3,773 ft
Photo ofPiscina de riego Photo ofPiscina de riego

Piscina de riego

PictographRiver Altitude 3,747 ft
Photo ofArroyo de la Pedrosa Photo ofArroyo de la Pedrosa Photo ofArroyo de la Pedrosa

Arroyo de la Pedrosa

PictographPanorama Altitude 3,835 ft
Photo ofPanorámica hacia el Pico Sardonal Photo ofPanorámica hacia el Pico Sardonal

Panorámica hacia el Pico Sardonal

PictographWaypoint Altitude 4,058 ft
Photo ofVehículo despeñado

Vehículo despeñado

PictographMountain pass Altitude 4,281 ft
Photo ofLa Collada Villar Photo ofLa Collada Villar Photo ofLa Collada Villar

La Collada Villar

PictographSummit Altitude 4,590 ft
Photo ofPico EL Sardonal Photo ofPico EL Sardonal Photo ofPico EL Sardonal

Pico EL Sardonal

PictographTree Altitude 4,551 ft
Photo ofÁrbol Photo ofÁrbol

Árbol

Cerca de la cumbre del Pico Sardonal

PictographIntersection Altitude 4,278 ft
Photo ofEnlace con la carretera LE-3513 Photo ofEnlace con la carretera LE-3513 Photo ofEnlace con la carretera LE-3513

Enlace con la carretera LE-3513

Seguir a la derecha hacia Villar del Puerto

PictographPanorama Altitude 4,229 ft
Photo ofPanorámica hacia el Pico Sardonal

Panorámica hacia el Pico Sardonal

Desde la carretera, en dirección a Villar del Puerto

PictographWaypoint Altitude 4,150 ft
Photo ofVillar del Puerto

Villar del Puerto

PictographReligious site Altitude 4,147 ft
Photo ofIglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista

PictographReligious site Altitude 4,121 ft
Photo ofCementerio Photo ofCementerio Photo ofCementerio

Cementerio

De Villar del Puerto

PictographMountain pass Altitude 4,055 ft
Photo ofLos Truébanos Photo ofLos Truébanos Photo ofLos Truébanos

Los Truébanos

Seguir por la izquierda

PictographBridge Altitude 3,852 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

Para acceder a las hoces de Villar

PictographWaypoint Altitude 3,832 ft
Photo ofHoces de Villar Photo ofHoces de Villar Photo ofHoces de Villar

Hoces de Villar

PictographWaypoint Altitude 3,812 ft
Photo ofPasamanos de cadenas Photo ofPasamanos de cadenas

Pasamanos de cadenas

Para salir de las hoces de Villar

PictographBridge Altitude 3,799 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

Para salir de las hoces de Villar

PictographTree Altitude 3,773 ft
Photo ofFaedo de Ciñera Photo ofFaedo de Ciñera Photo ofFaedo de Ciñera

Faedo de Ciñera

PictographBridge Altitude 3,737 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

Para salir del Faedo de Ciñera

PictographPark Altitude 3,691 ft
Photo ofÁrea recreativa

Área recreativa

Del Faedo de Ciñera

PictographBridge Altitude 3,684 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

En la zona del área recreativa

PictographBridge Altitude 3,668 ft
Photo ofPuente

Puente

Sobre el arroyo de Ciñera

PictographBridge Altitude 3,652 ft
Photo ofPuente de la Cimbra

Puente de la Cimbra

Sobre el arroyo de Ciñera

PictographIntersection Altitude 3,688 ft
Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha

Desvío a la derecha

Hacia Ciñera

PictographWaypoint Altitude 3,665 ft
Photo ofLos Casetones Photo ofLos Casetones

Los Casetones

PictographWaypoint Altitude 3,642 ft
Photo ofVagonetas mineras

Vagonetas mineras

PictographReligious site Altitude 3,638 ft
Photo ofBocamina de Santa Bárbara Photo ofBocamina de Santa Bárbara

Bocamina de Santa Bárbara

PictographSports facility Altitude 3,524 ft
Photo ofPolideportivo de Ciñera

Polideportivo de Ciñera

PictographInformation point Altitude 3,471 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Comments

    You can or this trail