Activity

Ciñera - El Faedo - Hoces del Villar - Villar del Puerto - Pico Sardonal - La Vid de Gordón 31-08-2023 (IBP = 46 HKG)

Download

Trail photos

Photo ofCiñera - El Faedo - Hoces del Villar - Villar del Puerto - Pico Sardonal - La Vid de Gordón 31-08-2023 (IBP = 46 HKG) Photo ofCiñera - El Faedo - Hoces del Villar - Villar del Puerto - Pico Sardonal - La Vid de Gordón 31-08-2023 (IBP = 46 HKG) Photo ofCiñera - El Faedo - Hoces del Villar - Villar del Puerto - Pico Sardonal - La Vid de Gordón 31-08-2023 (IBP = 46 HKG)

Author

Trail stats

Distance
6.41 mi
Elevation gain
1,171 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,171 ft
Max elevation
4,554 ft
TrailRank 
51
Min elevation
3,466 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 33 minutes
Time
4 hours
Coordinates
1815
Uploaded
August 31, 2023
Recorded
August 2023
Be the first to clap
Share

near Ciñera, Castilla y León (España)

Viewed 122 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofCiñera - El Faedo - Hoces del Villar - Villar del Puerto - Pico Sardonal - La Vid de Gordón 31-08-2023 (IBP = 46 HKG) Photo ofCiñera - El Faedo - Hoces del Villar - Villar del Puerto - Pico Sardonal - La Vid de Gordón 31-08-2023 (IBP = 46 HKG) Photo ofCiñera - El Faedo - Hoces del Villar - Villar del Puerto - Pico Sardonal - La Vid de Gordón 31-08-2023 (IBP = 46 HKG)

Itinerary description

PREVIO
Para la ruta de hoy, entre las numerosas y variadas opciones, me he apoyado en dos rutas/tracks del usuario "monte y caña" de Wikiloc. Se trata de dos rutas circulares, que parten de Ciñera para recorrer el Faedo/Hayedo de Ciñera y las Hoces del arroyo de Villar, que varían principalmente en el camino de regreso al punto de partida. La primera imagen de la galería de fotos de la ruta de hoy es una captura de pantalla de Google Earth 3D en la que se recogen dos tracks: la ruta 1 que es la del presente track y la ruta 2 (del usuario "monte y caña") que es una versión más reducida, pero más exigente, que la 1.

Ciñera o Ciñera de Gordón es un pueblo leones con una tradición minera (de carbón) desde finales del siglo XIX que ha terminado por decaer, no así la huella paisajística de las minas a cielo abierto que cubren una amplia zona situada al sureste del pueblo. A cambio, puede presumir de un pequeño pero emblemático bosque principalmente de hayas, el Faedo de Ciñera, que forma parte de la "Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga". El bosque ha sido reconocido como el "Mejor Bosque de España" en 2008 por el Ministerio de Medio Ambiente y la entidad "Bosques Sin Fronteras", gracias al cuidado y la implicación de los propios vecinos en su conservación.

Las condiciones meteorológicas fueron buenas. Cielos con escasas nubes y una temperatura que varió desde los 15ºC al principio de la ruta hasta los 22ºC al final de la misma. Solo encontramos una pequeña fuente en el borde rocoso de una hoz del arroyo de Villar y otra, seca, a la entrada del pueblo de Villar del Valle, pasado en cementerio. Ambas están consignadas en los correspondientes waypoints.

El grado de dificultad TÉCNICA de la ruta es FÁCIL ya que no hay que superar ningún elemento técnico que genere dificultad alguna. El ESFUERZO requerido puede oscilar entre FÁCIL o MEDIO, para usuarios con alguna experiencia montañera, ya que tanto la longitud como los desniveles acumulados de la ruta son llevaderos. A tener en cuenta el último tramo de subida de las hoces del arroyo de Villar, por su terreno algo empinado, rocoso e irregular. Por el contrario, la subida al pico de Sardonal es cómoda y sencilla siguiendo una senda y algún hito.

Tanto el grado de dificultad de una ruta como el esfuerzo requerido para hacerla son conceptos muy relativos. Por eso, a modo de orientación, siempre incluyo en el título de todas mis rutas el valor del índice IBP de la misma. Además, en la descripción de la ruta incorporo un enlace a la página web (ver más abajo) en la que se explica qué es el índice IBP (sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta) y en la que se incluye una tabla alfanúmerica en la que se relaciona el valor numérico del índice IBP de la ruta con el nivel de dureza de la misma y el nivel de preparación física del usuario.
Para conocer mejor qué es el índice IBP y la relación entre la dificultad de una ruta y el esfuerzo para realizarla, en función de la preparación física del usuario, se RECOMIENDA visitar este enlace. Https://www.ibpindex.com/index.php/es/

RUTA
Nuestra ruta parte de cerca de la plaza de la Iglesia de San Miguel Arcángel y enseguida va por la senda "Paseo del Faedo" que se dirige hacia el este en paralelo al arroyo de Ciñera o del Villar. Este paseo, el paso por el hayedo, el posterior tramo remontando las hoces del arroyo y la senda de llegada al pueblo de Villar del Valle, era el camino que recorrían antiguamente los mineros para bajar desde esta localidad hasta las minas de Ciñera. Además, este tramo de la ruta forma parte de la etapa Vegacervera-Buiza del "Camino Olvidado a Santiago".

La ruta podría dividirse en tres tramos. El primero de ellos iría desde el pueblo de Ciñera hasta pasar por el Faedo y continuaría hasta superar las hoces del arroyo del Villar. Es el tramo más pintoresco y popular en el que se pueden distinguir, a su vez, dos partes: a) desde el pueblo hasta el hayedo son 2,8 km de longitud aprox. y un desnivel positivo de unos 90 m; y b) el paso y posterior subida de las hoces del arroyo del Villar, de 0,5 km de longitud y 80 m de desnivel positivo.

Desde el pueblo de Ciñera hasta la entrada al hayedo, se camina por una cómoda pista que lleva el arroyo del Villar a su derecha. Se pasa por una bocamina, cerrada por una reja, que sirve de museo con elementos que recuerdan el pasado minero del pueblo y en la explanada contigua hay antiguas vagonetas. Más adelante, dejamos a un lado un área de descanso arbolada con mesas y bancos.
El paso por el hayedo se hace a través de una tarima de madera desde la que se pueden observar hayas de formas capriñosas entre las que destaca "Fagus", un haya de más de 500 años de edad. Dada la sequía reinante, el aspecto del hayedo no es el más espectacular aunque se puede uno imaginar las imágenes impresionantes del lugar en primavera u otoño.
Pasado el hayedo le sigue la zona de las Hoces del Villar. El camino continúa entarimado, sustentado sobre los laterales y el suelo de las hoces y a veces va pegado a las rocas de una pared de la hoz. Al final, la senda se aparta del cauce del arroyo y va trepando por camino rocoso hasta salvar el final de las hoces. Esta última parte es, sin duda, la más complicada y trabajosa de la ruta; además, en caso de lluvia o nieve el riesgo de resbalones le añadiría más dificultad. Desde este punto se disfruta, mirando hacia atrás, del hermoso paisaje de las Hoces del arroyo Villar sobre el fondo boscoso del Faedo de Ciñera.

El segundo tramo de la ruta sube suavemente por una amplia senda desde el final de las hoces hasta el pueblo de Villar del Puerto. Justo a la entrada del pueblo giramos a mano izda. para seguir subiendo ligeramente, por carretera, hasta la Collada Villar y desde ella subir al pico Sardonal de la Sierra del mismo nombre. La subida al pico es fácil y desde él se disfruta de preciosas vistas. Este tramo es de una longitud aprox. de 3 km y salva un desnivel positivo de algo menos de 200 m.

El tercer tramo de la ruta se inicia con la bajada del pico Sardonal por el mismo camino por el que subimos. Antes de volver a la collada, decidimos girar hacia la izda. y usar una senda, bastante bien definida y libre de vegetación, que baja a media ladera de la vaguada que va desde la collada hasta el arroyo de la Pedrosa. De este modo, se evita un considerable rodeo por carretera para ir hasta el pueblo de La Vid de Gordón. La referencia es el vadeo del arroyo antes mencionado y algo más a la izda. un deposito de agua a cielo abierto, para volver a salir a la carretera. Después de 800 m aprox. llegamos a la entrada de La Vid. Siguiendo las indicaciones del track usaremos una senda escalonada que conecta La Vid con la parte alta de Ciñera evitanto el paso por carretera. Así, tras algo más de 4 km, volvemos al inicio de la ruta.

Hay una alternativa al segundo y tercer tramo que hace la ruta mucho más corta, pero probablemente más exigente. Consiste: 1) en el segundo tramo, girar a la izda. pasados 100 m después del waypoint donde se anuncia el Camino Olvidado de Santiago (evitando ir hasta el pueblo de Villar del Puerto y luego volver por carretera hasta la Collada Villar) para ir por senda hasta la cercanía de la Collada Villar y subir al Pico Sardonal; y 2) bajar desde el pico Sardonal por la crestería de la Sierra del Sardonal hasta llegar a la altura de la senda escalonada, antes mencionada, que une La Vid con Ciñera. Esta es la alternativa que utiliza la ruta 2 ("Faedo de Ciñera-Pico Sardonal-Cruz de Ciñera-Ciñera", id. Wikiloc nº 43446951, del usuario "monte y caña") recogida como ruta 2 en la primera imagen de la galería de fotos que acompaña esta ruta.

AVISO GENERAL
El track de esta ruta no tiene por qué ser la mejor opción para hacerla y su descripción, incluyendo la valoración del esfuerzo requerido, es meramente orientativa. Queda bajo la responsabilidad de quién haga la ruta, el tomar las medidas oportunas para la adecuada ejecución del itinerario. Por tanto, el que suscribe no se responsabiliza de ningún problema que pueda surgir por el uso de este track y de la descripción de esta ruta.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 3,514 ft
Photo ofCaptura de pantalla de Google Earth 3D de la zona de la ruta / Paseo del Faedo Photo ofCaptura de pantalla de Google Earth 3D de la zona de la ruta / Paseo del Faedo

Captura de pantalla de Google Earth 3D de la zona de la ruta / Paseo del Faedo

Ruta 1: Es el track de la presente ruta. Ruta 2: Faedo de Ciñera-Pico Sardonal-Cruz de Ciñera-Ciñera, id. Wikiloc nº 43446951, del usuario "monte y caña"

PictographPanorama Altitude 3,524 ft
Photo ofPaseo del Faedo

Paseo del Faedo

PictographPanorama Altitude 3,612 ft
Photo ofÁrea de descanso

Área de descanso

PictographPanorama Altitude 3,635 ft
Photo ofBocamina Photo ofBocamina Photo ofBocamina

Bocamina

PictographIntersection Altitude 3,655 ft
Photo ofDe frente. Por la dcha. se va a las instalaciones de la antigua mina

De frente. Por la dcha. se va a las instalaciones de la antigua mina

PictographPanorama Altitude 3,671 ft
Photo ofCamino hacia El Faedo Photo ofCamino hacia El Faedo Photo ofCamino hacia El Faedo

Camino hacia El Faedo

PictographBridge Altitude 3,645 ft
Photo ofPuente de piedra y pasarela Photo ofPuente de piedra y pasarela Photo ofPuente de piedra y pasarela

Puente de piedra y pasarela

PictographIntersection Altitude 3,671 ft
Photo ofDcha. Pasarela al fondo / Zona de descanso.../ ...y chiringuito / Pasarela Photo ofDcha. Pasarela al fondo / Zona de descanso.../ ...y chiringuito / Pasarela Photo ofDcha. Pasarela al fondo / Zona de descanso.../ ...y chiringuito / Pasarela

Dcha. Pasarela al fondo / Zona de descanso.../ ...y chiringuito / Pasarela

PictographIntersection Altitude 3,684 ft
Photo ofDesvío a izda.

Desvío a izda.

PictographTree Altitude 3,724 ft
Photo ofCartel de entrada al Faedo y las Hoces del Villar Photo ofCartel de entrada al Faedo y las Hoces del Villar Photo ofCartel de entrada al Faedo y las Hoces del Villar

Cartel de entrada al Faedo y las Hoces del Villar

PictographTree Altitude 3,740 ft
Photo ofCaminando por el Faedo Photo ofCaminando por el Faedo

Caminando por el Faedo

PictographTree Altitude 3,770 ft
Photo ofCaminando por el Faedo

Caminando por el Faedo

PictographFountain Altitude 3,809 ft
Photo ofEntrando en las Hoces del Villar. Fuente (en círculo amarillo)

Entrando en las Hoces del Villar. Fuente (en círculo amarillo)

PictographPanorama Altitude 3,819 ft
Photo ofSubiendo tramo entre pared de roca y cadena de seguridad

Subiendo tramo entre pared de roca y cadena de seguridad

PictographPanorama Altitude 3,812 ft
Photo ofPaso de hoz por pasarela

Paso de hoz por pasarela

PictographRiver Altitude 3,842 ft
Photo ofPaso de hoz por pasarela / Arroyo del Villar Photo ofPaso de hoz por pasarela / Arroyo del Villar Photo ofPaso de hoz por pasarela / Arroyo del Villar

Paso de hoz por pasarela / Arroyo del Villar

PictographPanorama Altitude 3,881 ft
Photo ofSubiendo por la parte alta de las hoces / Vista atrás del final de las hoces Photo ofSubiendo por la parte alta de las hoces / Vista atrás del final de las hoces

Subiendo por la parte alta de las hoces / Vista atrás del final de las hoces

PictographPanorama Altitude 4,029 ft
Photo ofAtrás: parte alta de las Hoces / Indicador Camino Olvidado de Santiago / Adelante: ver descripción del waypoint Photo ofAtrás: parte alta de las Hoces / Indicador Camino Olvidado de Santiago / Adelante: ver descripción del waypoint Photo ofAtrás: parte alta de las Hoces / Indicador Camino Olvidado de Santiago / Adelante: ver descripción del waypoint

Atrás: parte alta de las Hoces / Indicador Camino Olvidado de Santiago / Adelante: ver descripción del waypoint

Aproximadamente 100 m adelante, sale un desvío a mano izda. Si se toma el desvío, se puede ir por senda hacia la Collada Villar evitando dar un rodeo que va al pueblo de Villar del Puerto y luego va por carretera hacia dicha collada. Comparar nuestra ruta con la Ruta 2 citada en la descripción de esta ruta.

PictographPanorama Altitude 4,085 ft
Photo ofSenda hacia Villar del Puerto

Senda hacia Villar del Puerto

PictographPanorama Altitude 4,111 ft
Photo ofCierre / Fuente (seca) Photo ofCierre / Fuente (seca)

Cierre / Fuente (seca)

PictographIntersection Altitude 4,144 ft
Photo ofGiro a izda. De frente: Villar del Puerto

Giro a izda. De frente: Villar del Puerto

PictographPanorama Altitude 4,157 ft
Photo ofTramo de carretera (1,5 km) hasta la Collada Villar

Tramo de carretera (1,5 km) hasta la Collada Villar

PictographPanorama Altitude 4,170 ft
Photo ofVistas a izda.: ladera norte de las Hoces (Sierra del Sardonal) Photo ofVistas a izda.: ladera norte de las Hoces (Sierra del Sardonal)

Vistas a izda.: ladera norte de las Hoces (Sierra del Sardonal)

PictographPanorama Altitude 4,186 ft
Photo ofVista abajo: desvío (círculo amarillo) desde la subida de las Hoces hacia el Collado Villar (ver descripción del waypoint)

Vista abajo: desvío (círculo amarillo) desde la subida de las Hoces hacia el Collado Villar (ver descripción del waypoint)

Saliendo de las Hoces del Villar, antes de encarar la senda que hemos usado para llegar a Villar del Puerto, hay un desvío a mano izda. Se puede tomar ese desvío para evitar ir a Villar del Puerto e ir directamente por senda y en subida suave hasta la Collada Villar o incluso, acortar algo el camino para iniciar la subida al pico Sardonal sin tener que ir hasta el collado. Esta opción es la usada en la ruta 2 trazada en la primera imagen de la galeria de fotos de esta ruta.

PictographPanorama Altitude 4,213 ft
Photo ofVista atrás: tramo oriental final de la Sierra del Sardonal

Vista atrás: tramo oriental final de la Sierra del Sardonal

PictographMountain pass Altitude 4,268 ft
Photo ofCollada Villar. Pico Sardonal al fondo / Vista al este: al fondo, en el medio, Peña Galicia Photo ofCollada Villar. Pico Sardonal al fondo / Vista al este: al fondo, en el medio, Peña Galicia Photo ofCollada Villar. Pico Sardonal al fondo / Vista al este: al fondo, en el medio, Peña Galicia

Collada Villar. Pico Sardonal al fondo / Vista al este: al fondo, en el medio, Peña Galicia

PictographPanorama Altitude 4,304 ft
Photo ofSubiendo al pico Sardonal (1)

Subiendo al pico Sardonal (1)

PictographPanorama Altitude 4,475 ft
Photo ofSubiendo y llegando al pico Sardonal Photo ofSubiendo y llegando al pico Sardonal Photo ofSubiendo y llegando al pico Sardonal

Subiendo y llegando al pico Sardonal

PictographSummit Altitude 4,560 ft
Photo ofPico Sardonal Photo ofPico Sardonal Photo ofPico Sardonal

Pico Sardonal

PictographSummit Altitude 4,544 ft
Photo ofVistas desde el pico Sardonal (Sierra del Sardonal) (ver descripción del waypoint) Photo ofVistas desde el pico Sardonal (Sierra del Sardonal) (ver descripción del waypoint) Photo ofVistas desde el pico Sardonal (Sierra del Sardonal) (ver descripción del waypoint)

Vistas desde el pico Sardonal (Sierra del Sardonal) (ver descripción del waypoint)

Desde el pico Sardonal se puede bajar cresteando la Sierra del Sardonal hasta llegar al borde la carretera. En el lado este se encuentra Ciñera y en el oeste La Vid. Es la alternativa de la ruta 2 que aparece trazada en la primera foto de la galería de imágenes de la presente ruta.

PictographPanorama Altitude 4,193 ft
Photo ofBajando por el lateral de la vaguada, evitando la carretera

Bajando por el lateral de la vaguada, evitando la carretera

PictographRiver Altitude 4,078 ft
Photo ofVadeo de arroyo secundario que alimenta el arroyo de la Pedrosa

Vadeo de arroyo secundario que alimenta el arroyo de la Pedrosa

PictographPanorama Altitude 3,934 ft
Photo ofBajando hacia el arroyo de la Pedrosa (1)

Bajando hacia el arroyo de la Pedrosa (1)

PictographPanorama Altitude 3,852 ft
Photo ofBajando hacia el arroyo de la Pedrosa (2)

Bajando hacia el arroyo de la Pedrosa (2)

PictographRiver Altitude 3,766 ft
Photo ofLlegando al arroyo de la Pedrosa. Vadeo fácil (poco caudal)

Llegando al arroyo de la Pedrosa. Vadeo fácil (poco caudal)

PictographRiver Altitude 3,757 ft
Photo ofEl mastín que cuidaba las ovejas, junto al arroyo de la Pedrosa, resultó ser inofensivo, AFORTUNADAMENTE. ¡Buscaba comida!

El mastín que cuidaba las ovejas, junto al arroyo de la Pedrosa, resultó ser inofensivo, AFORTUNADAMENTE. ¡Buscaba comida!

PictographPanorama Altitude 3,757 ft
Photo ofDepósito a cielo abierto de agua

Depósito a cielo abierto de agua

PictographPanorama Altitude 3,747 ft
Photo ofVolviendo a carretera (a 800 m está la entrada en La Vid)

Volviendo a carretera (a 800 m está la entrada en La Vid)

PictographPanorama Altitude 3,586 ft
Photo ofEntrando en La Vid / Cantera entre La Vid y Ciñera Photo ofEntrando en La Vid / Cantera entre La Vid y Ciñera

Entrando en La Vid / Cantera entre La Vid y Ciñera

PictographIntersection Altitude 3,488 ft
Photo ofGiro a izda. para evitar carretera hacia Ciñera

Giro a izda. para evitar carretera hacia Ciñera

PictographPanorama Altitude 3,533 ft
Photo ofSenda escalonada entre La Vid y Ciñera

Senda escalonada entre La Vid y Ciñera

PictographBridge Altitude 3,556 ft
Photo ofVista atrás. Río Bernesga bajo el puente

Vista atrás. Río Bernesga bajo el puente

PictographPanorama Altitude 3,537 ft
Photo ofZona de mirador y descanso / Entrando en la zona alta de Ciñera Photo ofZona de mirador y descanso / Entrando en la zona alta de Ciñera Photo ofZona de mirador y descanso / Entrando en la zona alta de Ciñera

Zona de mirador y descanso / Entrando en la zona alta de Ciñera

PictographIntersection Altitude 3,491 ft
Photo ofGiro a dcha. Pintura mural (hay varias en las calles de Ciñera) del artista local Sergio Canga ('Esece')

Giro a dcha. Pintura mural (hay varias en las calles de Ciñera) del artista local Sergio Canga ('Esece')

PictographPanorama Altitude 3,468 ft
Photo ofFinal de ruta. Aparcamiento del coche a izda. y plaza de la iglesia al fondo / Iglesia de San Miguel Arcángel Photo ofFinal de ruta. Aparcamiento del coche a izda. y plaza de la iglesia al fondo / Iglesia de San Miguel Arcángel

Final de ruta. Aparcamiento del coche a izda. y plaza de la iglesia al fondo / Iglesia de San Miguel Arcángel

Comments

    You can or this trail