Activity

CIMA DEL MONTGÓ Y LA CRUZ DE DENIA POR JLG FOS FILMS

Download

Trail photos

Photo ofCIMA DEL MONTGÓ Y LA CRUZ DE DENIA POR JLG FOS FILMS Photo ofCIMA DEL MONTGÓ Y LA CRUZ DE DENIA POR JLG FOS FILMS Photo ofCIMA DEL MONTGÓ Y LA CRUZ DE DENIA POR JLG FOS FILMS

Author

Trail stats

Distance
9.52 mi
Elevation gain
4,688 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,688 ft
Max elevation
2,463 ft
TrailRank 
74 4.7
Min elevation
325 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 35 minutes
Coordinates
2930
Uploaded
December 19, 2018
Recorded
December 2018
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews

near Denia, Valencia (España)

Viewed 6476 times, downloaded 184 times

Trail photos

Photo ofCIMA DEL MONTGÓ Y LA CRUZ DE DENIA POR JLG FOS FILMS Photo ofCIMA DEL MONTGÓ Y LA CRUZ DE DENIA POR JLG FOS FILMS Photo ofCIMA DEL MONTGÓ Y LA CRUZ DE DENIA POR JLG FOS FILMS

Itinerary description

CIMA DEL MONTGÓ Y LA CRUZ DE DENIA



Ver Galería del Reportaje Fotográfico completo en Google Fotos - Presenta 277 fotos

DIFICULTAD:

Técnicamente y físicamente, la podemos calificar de Moderada, sin dificultad alguna para los que practican senderismo con regularidad y experimentados en la montaña. Sin embargo, para los que practican senderismo ocasionalmente o llevan algún tiempo sin ejercerlo, la podemos calificar de Moderada-Alta - Algo Exigente, principalmente por el desnivel positivo que presenta la ruta, por la distancia del recorrido, y por la orografía del terreno, "algo dificultoso y pedregoso" que nos vamos a encontrar en bastantes tramos durante el recorrido. La montaña es nuestra amiga pero también puede ser nuestro peor enemiga, practica siempre tus actividades con cabeza y sentido común.

No obstante, como siempre requiere una buena preparación física. La apreciación de la dificultad de las rutas deben tomarse siempre como orientativos, ya que dependen siempre del estado de forma física en la que se encuentra cada uno a la hora de afrontar cada una y cualquiera de las rutas. Y también depende con la pericia y destreza del senderista. Ya que esto no quita, para que aun teniendo una buena preparación y experiencia, puedas sufrir accidentes inesperados en cualquier momento, principalmente en terrenos dificultosos y zonas de alta montaña, como agarrarse de una piedra y que esta se desprenda. Por lo tanto; siempre hay que tener la máxima precaución, los cinco sentidos, y las confianzas dejarlas aparte.

Los datos de desnivel que indica el wikiloc han sido alterados sustancialmente.

Estos serían los correctos:

DESNIVEL ACUM. SUBIENDO 850 M
DESNIVEL ACUM. BAJANDO: 850 M.


LOCALIDAD: DENIA
PUNTO DE INICIO: ERMITA DEL PARE PERE
MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
PROVINCIA: ALICANTE - COMARCA DE LA MARINA ALTA
PARQUE NATURAL DEL MACIZO DEL MONTGÓ
TIEMPO REAL DEL RECORRIDO EN MOVIMIENTO: 5h:05'

COMO LLEGAR:

Desde Valencia, el recomendado y más directo es:

Tomar la autopista de Alicante E-15/AP-7 y salir por la salida 62 en dirección a Ondara, Xavea y Denia. Continuaremos por la comarcal CV-725 unos 10,5 km, y antes de entrar en Denia, nos desviaremos en una rotonda por la Avenida de Ramón Ortega que seguiremos unos 350 m en dirección Sureste. Llegaremos a otra rotonda, y nos desviaremos por la calle José Moncho Ferrer, en dirección Sur, unos 250 m. Llegaremos a otra rotonda, donde tomaremos la 2º salida, continuando por la calle Germans Maristes, que seguiremos, en dirección Este, unos 120 m. Llegaremos a otra rotonda, donde tomaremos la 1ª salida en dirección a la Avenida de Montgó, que seguiremos unos 300 m en dirección Sur. Llegaremos a otra rotonda, donde continuaremos en la misma dirección por el camino Pou de la Montanya, que seguiremos durante 1 km, para enlazar con el camino Assagador de Cabanes unos 110 m, y enlazar con la ctra. de Colonia del Montgó, que seguiremos unos 700 m, para confluir con el camino de la Cova de l'Aigua, que nos llevará en 140 m hasta la Ermita del Pare Pere, donde estacionaremos nuestro vehículo para dar inicio a la ruta.

Coordenadas del Punto de Inicio "Ermita del Pare Pere": N38° 49.153' E0° 06.452'

INTRODUCCIÓN:

Rutón integral en el Parque Natural del Macizo del Montgó. Esta jornada nos desplazamos al municipio de Denia para coronar el emblemático y ambicionado macizo del Montgó, declarado Parque Natural en 1987, que se eleva sobre las llanuras de Xábia, Denia y Ondara, alcanzando una altitud de 752 msnm. Testigo del paso del hombre desde épocas ancestrales, posee un elevado valor cultural y arqueológico. Destaca por sus más de 650 especies de flora y vegetación, entre las cuales encontramos endemismos como el Carduncellus dianius. El Montgó alcanza el mar en el Cabo de San Antonio, el cual a sus pies da cobijo a la Reserva Natural de los fondos marinos que lleva su nombre, declarada en 1994 por la importancia de sus fondos y la biodiversidad que estos albergan, formando este conjunto unos de los paisajes más espectaculares del litoral valenciano. Desde el punto de vista geológico, el Montgó pertenece a la última unidad de la cordillera Pre-bética que acaba en el mismo cabo de San Antonio. Los materiales que se pueden observar tienen una edad comprendida entre los 70 millones de años del cretácico inferior, y los más modernos entre 5 y 10 millones de años de las últimas etapas del cuaternario. Es precisamente lo relevante de su estratigrafía lo que ha hecho que el Montgó sea considerado como Lugar de Interés Geológico (GEOSITE). El Montgó surgió a partir de las impresionantes fuerzas que se produjeron al encontrarse dos placas continentales: la africana y la europea. Su estructura se debe a una suave flexión sinclinal, un poco volcada al norte y truncada por dos fallas, una en el norte (Dénia), y otra en el sur (Xàbia) de fuerte desplazamiento vertical y orientación aproximada Este-Oeste. Se trata por tanto, de un relieve estructural invertido, de tipo sinclinal en la cima, y elevado tectónicamente en su conjunto por las dos fallas indicadas. Los agentes erosivos: viento, lluvia, olas, nieve... actuando sobre los diferentes tipos de roca que lo forman, con diversas características litológicas, han ido esculpiendo la morfología que hoy podemos ver. Además la naturaleza caliza de la roca favorece la formación de multitud de cuevas, abrigos, lapiaces, etc., debidas a los fenómenos de Karstificación (disolución de las rocas calcáreas por parte del agua). Destacan por su espectacularidad, los acantilados que se precipitan desde las planas del cabo de San Antonio, modelados por la constante erosión del mar contra las duras rocas que forma estos bruscos e impresionantes cortados. Son reflejo de la incesante lucha entre las fuerzas de la naturaleza: mar y montaña, como dos titanes enzarzados en un continuo desafío, que devuelve al ser humano a la escala insignificante que ocupamos en la naturaleza, y de la que nos hacemos conscientes en la tranquila contemplación de estos magníficos paisajes. Para mas información entrar en el siguiente enlace http://www.denia.net/parque-natural-montgo -Ver Enlace Parque Natural del Montgó, y podréis descargaros toda la información completa de este grandioso Parque Natural del Macizo del Montgó.

Un soberbio y exigente recorrido que iniciaremos en la Ermita de Fray Pedro Esteve, conocido como el Pare Pere, nacido en Denia (1583-1658), y considerado un religioso al que se le tiene mucha devoción en los pueblos de toda la comarca. La tradición cuenta que enfermos del cólera sanaron al comer unos panes que él bendijo. Mas información ver en el siguiente enlace: http://www.denia.net/ermita-del-pare-pere - Ver Enlace Ermita del Pare Pere.

Durante el itinerario disfrutaremos de gran diversidad de puntos de interés como: la Cova d l'Aigua, la Cruz de Denia, la Cova del Camell, el Camino de la Colonia, la Microrreserva de Flora del Barranco de l'Emboixar, la Microrreserva de Flora de la Cova de l'Aigua, y senderos, crestas y caminos que nos cautivaran de pleno durante todo el trayecto. Mires, de donde mires, las vistas que nos regala este parque y macizo son sensacionales y espectaculares, y nos dejarán verdaderamente atónitos.

En resumen, una grandiosa ruta que nos ha hecho disfrutar a lo grande de otro paraje totalmente cautivante y único. Otro gran tesoro de la naturaleza que nos invita a todos a ir y disfrutarlo, activarnos energéticamente, y descubrir todas sus riquezas, donde voy a considerar los siguientes seis (6) puntos como los más destacables de la ruta:

1. La Ermita del Pare Pere
2. La Cova de l'Aigua
3. La Cruz de Denia, 698 m
4. La Cima del Montgó, 752 m
5. La Cova del Camell
6. El Camino de la Colonia


Recomendaciones

Llevar botas duras para los largos tramos del recorrido de piedra lapiaz, de formas agudas y aristas afiladas que nos torturarán los pies considerablemente. También, evitar realizar la ruta en épocas estivales, ya que hay pocas sombras, y por supuesto, suministrarse de agua, ya que no hay ninguna fuente durante el recorrido.

DESCRIPCIÓN:

Como indicado en el apartado como llegar, estacionaremos los vehículos en la Ermita del Pare Pere, en la primera plaza que veamos accesible - WP: 01, que será nuestro: 1º punto destacable de la ruta: Ermita del Pare Pere - WP: 02. Coordenadas del Punto de Inicio "Ermita del Pare Pere": N38° 49.153' E0° 06.452', ubicada en la urbanización “Campussos”. Empezaremos avanzando, en dirección Oeste, por una bonita senda que nos introducirá en un pequeño bosque, y en unos 200 llegaremos a un camino asfaltado - WP: 03, que seguiremos por nuestra derecha, en dirección SO - Suroeste, unos 40 m, y llegaremos a un panel informativo del parque natural del Montgó - WP: 04. En este punto, no desviaremos por el camino de la derecha, en dirección Oeste, que nos introducirá en el camino de la Colonia, que será nuestro: 6º punto destacable de la ruta, pero este camino lo disfrutaremos mas a lo grande en el regreso. Así pues, seguiremos nuestra marcha por el camino zigzagueante de la Colonia. Como referencia pasaremos por unas Ruinas - WP: 05, y a pocos metros de las ruinas veremos una caseta blanca de control de aguas - WP: 06. Al mismo tiempo; a medida que vamos ascendiendo, obtendremos buenas vistas del municipio de Denia y del Macizo del Montgó. En unos 600 m, desde la caseta de agua, llegaremos a una bifurcación de caminos, donde veremos un poste señalizador - WP: 07. Nosotros seguiremos avanzando por el camino de la Colonia, desviándonos por la izquierda en dirección a la Cova de l'Aigua y Cova del Camell, que corresponde a la Ruta 3 del parque, en lugar de desviarnos por la derecha hacia la Cima del Montgó, que es otra variante mas directa, pero nos perderíamos la visita de la cova de l'Aigua. En unos 270 m llegaremos a nuestro: 1º punto en común de la ruta - WP: 08, donde abandonaremos el camino de la colonia, y nos desviaremos por la derecha por una senda ascendente. Como referencia, veremos una señal que nos indica "Cova de l'Aigua". En unos 300 m de ascensión, por esta atractiva senda, llegaremos a nuestro: 2º punto en común de la ruta - WP: 09. Concretamente nos encontramos en el cruce que sube hacia el Montgó. En este cruce, veremos un poste señalizador, que nos indica claramente nuestro rumbo a seguir ahora. Es decir por la izquierda hacia la Cova de l'Aigua. Por la derecha nos iríamos hacia el Racó del Bou. Así que seguimos ascendiendo en dirección SE - Sureste, y en unos 200 m alcanzaremos nuestro: 2º punto destacable de la ruta: La Cova de l'Aigua - WP: 10. Nos encontramos en la cara norte del Montgó, donde disfrutaremos de esplendorosas vistas del municipio de Denia, del Castillo y de todo el litoral del Mediterráneo. El último tramo de ascenso hasta la cueva se hace por unos escalones, que nos facilitarán su acceso. En la entrada a la cueva veremos un panel informativo, que nos explica que el agua de la lluvia filtra acumulándose en el interior de esta cavidad, y se aprovechó como aljibe desde el siglo XVI. Además, aquí crecen las plantas mas interesantes del Montgó: especies endémicas como la Carduncellus dianius, conocida también como la Hierba Santa, es una planta exclusiva del Montgó e Ibiza. Desde la Cueva, desandaremos nuestros pasos hasta el 2º punto en común de la ruta - WP: 09, donde ahora nos desviaremos por la izquierda, en dirección NO - Noroeste, por una seductora senda repleta de vegetación. En unos 690 m llegaremos a una bifurcación - WP: 11, donde veremos una señalización, que nos indica que nos tenemos que desviar por la izquierda hacia el Montgó. Avanzaremos ascendiendo por otra fascinante senda cubierta de vegetación, donde crece también la Hierba Santa "Carduncellus dianius", y confluiremos, en unos 400 m, en una planicie que enlaza con el sendero de Jesús Pobre - WP: 12. En este punto veremos una Cruz pintada de color rojo en una roca, que nos indica nuestra dirección a seguir por la izquierda. En unos 40 m, encontramos nuestro punto estratégico para almorzar - WP: 13. Un precioso acantilado, donde disfrutamos de espectaculares panorámicas de toda la Comarca de la Marina Alta. Desde este punto, seguimos avanzando en dirección Oeste y luego SE - Sureste, y en unos 775 m llegaremos al Barranco de la Hiedra - WP: 14, que cruzaremos por una atrayente senda repleta de palmitos. Seguiremos avanzando unos 730 m, y llegaremos a una señalización - WP: 15, que nos indica que nos tenemos que desviar por la izquierda, para ascender y coronar, en unos 330 m, nuestro: 3º punto destacable de la ruta: La Cruz de Denia, 698 m - WP: 16. Este tramo es considerablemente durillo e incomodo de transitar, debido a la orografía del terreno repleto de piedra lapiaz, que hará ralentizar nuestros pasos. Así que nos lo tomaremos con mucha calma, para alcanzar esta cima y disfrutar de todo el extraordinario entorno que nos regala. En este punto, tenemos la opción de desandar nuestros pasos hasta el WP: 15, para enlazar, nuevamente, con la senda que nos llevaría hasta el Montgó, o continuar por la cresta y cordal del macizo. Así que nosotros, como nos gusta la aventura, seguimos avanzando en dirección SE - Sureste por la cresta - WP: 17. Realmente vale la pena para disfrutar verdaderamente de toda esta grandiosa maravilla, pero no es nada recomendable para los que padecen de vértigo, ya que tiene algún paso arriesgado e intrépido. Desde la Cruz de Denia, en unos 600 m de recorrido por la cresta, llegaremos a la Cota 712 m - WP: 18, donde veremos unas ruinas, y un gran mojón de piedras, marcando dicha cota. Otro punto panorámico especial para deleitar todo el litoral y todas las sierras colindantes. Seguiremos avanzando, en descenso, en la misma dirección - WP: 19, y en unos 250 m llegaremos al WP: 20, donde disfrutaremos de buenas vistas del Barranco de l'Emboixar. Seguiremos avanzando unos 100 m, y llegaremos al cruce donde enlazaremos con la senda del PR que sube al Montgó - WP: 21, que es la senda que hubiéramos seguido, si hubiéramos desandando el tramos de subida a la Cruz de Denia. En unos 70 m pasaremos por una pequeña Cueva y Pino solitario - WP: 22. Seguiremos avanzando en la misma dirección SE - Sureste, y en unos 180 m llegaremos al WP: 23, donde disfrutaremos de una extraordinaria vista del Cabo de San Antonio. Ahora, solamente nos queda el último repecho de unos 150 m para alcanzar nuestro: 4º punto destacable de la ruta: La Cima del Montgó, 752 m - WP: 24, donde disfrutaremos de impresionantes vistas de los municipios de Xabia y Denia, Golfo de Valencia, Peñón de Ifach, Cabo de San Antonio, Sierra de Bernia, Sierra de Aitana, Puig Campana, Benicadell, Isla de Ibiza............¡Un verdadero espectáculo!. Desde la Cima, seguimos avanzando, en descenso, por la Cresta del Montgó - WP: 25. La piedra lapiaz del recorrido seguirá torturando nuestros pasos. Así que iremos realizando este tramo con mucho cuidado y precaución, ya que la pendiente del descenso además es algo brusca. Nuestro rumbo es seguir el sendero del PR. Como referencia veremos dos (2) postes señalizadores del PR - WP: 26 y WP: 27, hasta alcanzar el WP: 28, que nos indica el tramo final de la cumbre del Montgó. A partir de aquí, nos espera una senda en descenso zigzagueante, también suficientemente empedrada, que tendremos que realizar también con mucha calma - WP: 29. Después de 1,8 km de descenso por la senda zigzagueante, llegaremos a un poste direccional del GR-330 y PR-CV-355 - WP: 30. Nosotros seguiremos avanzando por la derecha, en dirección NE - Noreste siguiendo el PR-CV-355. Como referencia, en unos 130 m veremos un poste del PR - WP: 31, y en unos 120 m llegaremos a una bifurcación de sendas - WP: 32, donde nos desviaremos por la izquierda, para alcanzar en unos 90 m nuestro: 5º punto destacable de la ruta: La Cova del Camell - WP: 33. Un espectacular entorno, ubicado junto al Barranco dels Lladres - WP: 34. Un estratégico rincón donde establecimos nuestro punto de comida. Desde esta posición, nos introduciremos en nuestro: 6º y último punto destacable de la ruta: El Camino de la Colonia - WP: 35, que nos hará disfrutar a lo grande de un largo y placentero recorrido, que nos obsequiará con impresionantes vistas y panorámicas de todo el paraje y litoral del Mediterráneo. Como referencia, en unos 575 m pasaremos por un nevero - WP: 36. A unos 600 pasaremos por una caseta blanca de control de agua. Avanzaremos unos 190 m y veremos un panel informativo de la Microreserva de Flora del Barranco de l'Emboixar - WP: 37. En unos 940 m, disfrutaremos de otra extraordinaria vista del puerto y municipio de Denia - WP: 38. En unos 150 m pasaremos por una 2ª caseta blanca de control de agua. En 480 m llegaremos a la Casa de la Colonia - WP: 39, donde veremos un panel informativo de la estructura y funcionalidad de la misma. En unos 950 m llegaremos a otro punto clave y valioso, para disfrutar de otra pletórica panorámica de todo el entorno - WP: 40. En unos 240 m pasaremos por una 3ª caseta blanca de control de agua. En unos 130 visitaremos otro panel informativo, pero ahora corresponde a la Microreserva de Flora de la Cova de l'Aigua, y en unos 30 m alcanzaremos nuestro: 1º punto en común de la ruta - WP: 08, donde continuaremos descendiendo por nuestra derecha, en dirección NO - Noroeste, para desandar todo el mismo itinerario que realizamos en el inicio por la mañana, y alcanzar, nuevamente, la Ermita del Pare Pere, donde estacionamos los vehículos, dando por finalizada esta grandiosa y enérgica ruta.

Un rutón, muy recomendable para todos los amantes de la naturaleza, senderistas y verdaderos montañeros. Otro verdadero placer para todos los sentidos. Y otro verdadero placer caminar con el excelente grupo de esta jornada, que hemos disfrutado, de pleno, en el Parque Natural del Macizo del Montgó y Comarca de la Marina Alta. Hemos quedado encantados y cautivados por este impresionante macizo y precioso rincón. Mi mas Enhorabuena a todo el grupo: Vicente, Carlos Torres, Miguel Ángel, Olvido, Nati, Javi, Àngel, José Luis Granero, y me incluyo también yo José Luis Fosfilms. Nos hemos comportado, una vez más, como verdaderos amigos y compañeros de ruta. Hemos pasado un día excelente y una extraordinaria jornada los nueve juntos. Hemos sido nuevamente cautivados por este gran tesoro, de inigualable belleza que nos ha regalado la naturaleza y siempre estará guardado en nuestros corazones.

Agradecimientos y muchas gracias a "Dani Onfire y Vaigapeu", por compartir sus maravillosos tracks y gran ayuda en la descripción de la ruta.

¡Felicitaciones y Enhorabuena para todo el grupo. Ha sido un verdadero placer compartir y disfrutar de esta jornada todos juntos, y muchas gracias por toda la confianza depositada en mi!

Como siempre: Nuestra meta nos es llegar, sino disfrutar del camino.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 327 ft
Photo of01. INICIO Y META RUTA EL MONTGÓ Photo of01. INICIO Y META RUTA EL MONTGÓ

01. INICIO Y META RUTA EL MONTGÓ

PictographWaypoint Altitude 333 ft
Photo of02. ERMITA DEL PARE PERE Photo of02. ERMITA DEL PARE PERE

02. ERMITA DEL PARE PERE

PictographWaypoint Altitude 355 ft
Photo of03. CAMINO ASFALTADO

03. CAMINO ASFALTADO

PictographWaypoint Altitude 360 ft
Photo of04. PANEL INFORMATIVO DEL MONTGÓ

04. PANEL INFORMATIVO DEL MONTGÓ

PictographWaypoint Altitude 433 ft
Photo of05. RUINAS CAMINO DE LA COLONIA

05. RUINAS CAMINO DE LA COLONIA

PictographWaypoint Altitude 465 ft
Photo of06. CASETA BLANCA DE AGUA Photo of06. CASETA BLANCA DE AGUA

06. CASETA BLANCA DE AGUA

PictographWaypoint Altitude 574 ft
Photo of07. POSTE SEÑALIZADOR COVA DE L'AIGUA RUTA 3

07. POSTE SEÑALIZADOR COVA DE L'AIGUA RUTA 3

PictographWaypoint Altitude 625 ft
Photo of08. PC - DESVÍO DERECHA COVA DE L'AIGUA Photo of08. PC - DESVÍO DERECHA COVA DE L'AIGUA

08. PC - DESVÍO DERECHA COVA DE L'AIGUA

PictographWaypoint Altitude 825 ft
Photo of09. PC - POSTE SEÑALIZADOR COVA DE L'AIGUA Y RACÓ DEL BOU Photo of09. PC - POSTE SEÑALIZADOR COVA DE L'AIGUA Y RACÓ DEL BOU

09. PC - POSTE SEÑALIZADOR COVA DE L'AIGUA Y RACÓ DEL BOU

PictographWaypoint Altitude 1,252 ft
Photo of10. COVA DE L'AIGUA Photo of10. COVA DE L'AIGUA

10. COVA DE L'AIGUA

PictographWaypoint Altitude 1,073 ft
Photo of11. SEÑALIZACIÓN DESVÍO IZQUIERDA EL MONTGÓ

11. SEÑALIZACIÓN DESVÍO IZQUIERDA EL MONTGÓ

PictographWaypoint Altitude 1,566 ft
Photo of12. PLANICIE SENDA JESÚS POBRE Photo of12. PLANICIE SENDA JESÚS POBRE

12. PLANICIE SENDA JESÚS POBRE

PictographWaypoint Altitude 1,550 ft
Photo of13. PANORÁMICA Y PUNTO DE ALMUERZO Photo of13. PANORÁMICA Y PUNTO DE ALMUERZO

13. PANORÁMICA Y PUNTO DE ALMUERZO

PictographWaypoint Altitude 1,692 ft
Photo of14. CRUCE BARRANCO DE LA HIEDRA Photo of14. CRUCE BARRANCO DE LA HIEDRA

14. CRUCE BARRANCO DE LA HIEDRA

PictographWaypoint Altitude 2,008 ft
Photo of15. SEÑALIZACIÓN DESVÍO IZQUIERDA A LA CRUZ DE DENIA

15. SEÑALIZACIÓN DESVÍO IZQUIERDA A LA CRUZ DE DENIA

PictographWaypoint Altitude 2,239 ft
Photo of16. CRUZ DE DENIA, 698 M Photo of16. CRUZ DE DENIA, 698 M

16. CRUZ DE DENIA, 698 M

PictographWaypoint Altitude 2,222 ft
Photo of17. CRESTA CRUZ DE DENIA-MONTGÓ

17. CRESTA CRUZ DE DENIA-MONTGÓ

PictographWaypoint Altitude 2,339 ft
Photo of18. COTA 712 M RUINAS

18. COTA 712 M RUINAS

PictographWaypoint Altitude 2,292 ft
Photo of19. SENDA CRESTA DESCENDENTE

19. SENDA CRESTA DESCENDENTE

PictographWaypoint Altitude 2,224 ft
Photo of20. VISTA BARRANCO DE L'EMBOIXAR

20. VISTA BARRANCO DE L'EMBOIXAR

PictographWaypoint Altitude 2,236 ft
Photo of21. CRUCE BARRANCO DE L'EMBOIXAR

21. CRUCE BARRANCO DE L'EMBOIXAR

PictographWaypoint Altitude 2,317 ft
Photo of22. CUEVA Y PINO Photo of22. CUEVA Y PINO

22. CUEVA Y PINO

PictographWaypoint Altitude 2,411 ft
Photo of23. PANORÁMICA CABO DE SAN ANTONIO

23. PANORÁMICA CABO DE SAN ANTONIO

PictographWaypoint Altitude 2,460 ft
Photo of24. CIMA DEL MONTGÓ, 752 M Photo of24. CIMA DEL MONTGÓ, 752 M

24. CIMA DEL MONTGÓ, 752 M

PictographWaypoint Altitude 2,373 ft
Photo of25. CRESTA DESCENDENTE DEL MONTGÓ

25. CRESTA DESCENDENTE DEL MONTGÓ

PictographWaypoint Altitude 2,118 ft
Photo of26. POSTE PR DEL MONTGÓ Photo of26. POSTE PR DEL MONTGÓ

26. POSTE PR DEL MONTGÓ

PictographWaypoint Altitude 2,015 ft
Photo of27. POSTE PR DEL MONTGÓ

27. POSTE PR DEL MONTGÓ

PictographWaypoint Altitude 1,979 ft
Photo of28. SEÑAL INFORMATIVA DEL MONTGO

28. SEÑAL INFORMATIVA DEL MONTGO

PictographWaypoint Altitude 1,950 ft
Photo of29. SENDA ZIGZAGUEANTE DESCENDENTE

29. SENDA ZIGZAGUEANTE DESCENDENTE

PictographWaypoint Altitude 994 ft
Photo of30. POSTE GR-330 Y PR-CV 355 DENIA

30. POSTE GR-330 Y PR-CV 355 DENIA

PictographWaypoint Altitude 882 ft
Photo of31. POSTE PR DENIA

31. POSTE PR DENIA

PictographWaypoint Altitude 788 ft
Photo of32. BIFURCACIÓN SEGUIMOS POR LA IZQUIERDA

32. BIFURCACIÓN SEGUIMOS POR LA IZQUIERDA

PictographWaypoint Altitude 696 ft
Photo of33. COVA DEL CAMELL

33. COVA DEL CAMELL

PictographWaypoint Altitude 687 ft
Photo of34. BARRANCO DELS LLADRES

34. BARRANCO DELS LLADRES

PictographWaypoint Altitude 682 ft
Photo of35. CAMINO DE LA COLÓNIA

35. CAMINO DE LA COLÓNIA

PictographWaypoint Altitude 710 ft
Photo of36. NEVERO DE LA COLÓNIA

36. NEVERO DE LA COLÓNIA

PictographWaypoint Altitude 701 ft
Photo of37. PANEL MICRORRESERVA DE FLORA BARRANCO DE L'EMBOIXAR Photo of37. PANEL MICRORRESERVA DE FLORA BARRANCO DE L'EMBOIXAR

37. PANEL MICRORRESERVA DE FLORA BARRANCO DE L'EMBOIXAR

PictographWaypoint Altitude 629 ft
Photo of38. PANORÁMICA DE DÉNIA

38. PANORÁMICA DE DÉNIA

PictographWaypoint Altitude 638 ft
Photo of39. CASA DE LA COLONIA

39. CASA DE LA COLONIA

PictographWaypoint Altitude 662 ft
Photo of40. PANORÁMICA DE DENIA Y PUERTO

40. PANORÁMICA DE DENIA Y PUERTO

PictographWaypoint Altitude 630 ft
Photo of41. PANEL MICRORRESERVA DE FLORA COVA DE L'AIGUA

41. PANEL MICRORRESERVA DE FLORA COVA DE L'AIGUA

Comments  (8)

  • silvia neagu Feb 12, 2020

    Hola, quería preguntarte si el tiempo que pone es en movimiento o con paradas?

  • Photo of Fos Films
    Fos Films Feb 12, 2020

    Hola Silvia;
    El tiempo que indica el wikiloc es el total, incluyendo todas las paradas. El tiempo real solo en movimiento fue de unas 5h:5' que esta indicado en mi descripción.
    Suerte y a disfrutarla

  • Fernando Durán Apr 26, 2022

    I have followed this trail  View more

    Una ruta muy interesante y variada. Es bastante exigente, sobre todo durante el inicio de bajada desde la cima del Montgó. La subida inicial por el sendero botánico es muy agradable. Hay que hacerla cuando no haga calor, porque una vez arriba ya no hay sombra que valga. Las vistas espectaculares. Una lástima el tramo final por la pista de regreso, que se hace monótono y cansino, pero no hay otra manera de hacerla circular.
    Gracias por el track y las explicaciones, Fos!!! Se sigue sin ningún problema.

  • Photo of Fos Films
    Fos Films Apr 26, 2022

    Hola Fernando;
    Muchas gracias por los comentarios aportados y por la valoración. Mi mas enhorabuena, por haber disfrutado de esta sensacional ruta.
    Un saludo

  • Unidad Gestion Montgo-Marjal Mar 8, 2023

    Buenas a todos, sólo informaros que, dado que se trata de un Espacio Natural Protegido, tal y como se recoge en la descripción, es obligatorio ir por las sendas señalizadas. Hay que tener en cuenta que al subir esta ruta por la zona de la cresta, mucha gente va a imitarla por lo que vamos a tener mucha más presión humana en zonas donde la vegetación es rara y frágil, sobre todo teniendo en cuenta que en la cresta no hay ni senda ni señales por lo que la gente pisa por todos lados. Además hay que tener en cuenta que a veces la gente se pierde o tiene dificultades para volver a las rutas señalizadas.

    El Montgó tiene casi 1 millón de visitantes al año, por lo que es conveniente seguir siempre las recomendaciones para poder conservarlo.
    Muchas gracias

  • Photo of Fos Films
    Fos Films Mar 8, 2023

    Muchas gracias por la información aportada, la cual la trasladaré al grupo y a todos los senderistas bajo mi control.
    Un saludo

  • Photo of tonihuellas y Max--____--
    tonihuellas y Max--____-- Dec 4, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Espectacular ruta con unas vistas de diez y exigente por el desnivel y tramos de terreno pedroso lapiaz

  • Photo of Fos Films
    Fos Films Dec 4, 2023

    Hola Toni y Max;
    Muchísimas gracias por la valoración. Me alegro enormemente que hayáis disfrutado y realizado esta asombrosa ruta del Montgó.

You can or this trail