Activity

Chullo - Cerro Almirez - Laguna Seca - (Sierra Nevada)

Download

Trail photos

Photo ofChullo - Cerro Almirez - Laguna Seca - (Sierra Nevada) Photo ofChullo - Cerro Almirez - Laguna Seca - (Sierra Nevada) Photo ofChullo - Cerro Almirez - Laguna Seca - (Sierra Nevada)

Author

Trail stats

Distance
16.66 mi
Elevation gain
3,593 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,593 ft
Max elevation
8,549 ft
TrailRank 
61 5
Min elevation
6,684 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 27 minutes
Coordinates
1264
Uploaded
April 15, 2019
Recorded
April 2019
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Aldeire, Andalucía (España)

Viewed 1843 times, downloaded 32 times

Trail photos

Photo ofChullo - Cerro Almirez - Laguna Seca - (Sierra Nevada) Photo ofChullo - Cerro Almirez - Laguna Seca - (Sierra Nevada) Photo ofChullo - Cerro Almirez - Laguna Seca - (Sierra Nevada)

Itinerary description

Nos vamos a dirigir al Puerto de la Ragua para desde alli coronar las dos cimas mas altas de la provincia de Almeria. Tambien pasaremos por una laguna que como su nombre indica permanece durante casi todo el año seca. Con la nevada de la semana atras aun se nos hace mas atractiva la ruta.


-El Puerto de la Ragua es una fantástica Estación Recreativa que ofrece deportes de nieve y rutas de senderismo en la misma provincia de Almería. Esquí de fondo, trineos, rutas para bicicletas de montaña, bar-restaurante, albergue-refugio o alquiler de material de nieve son algunas de las opciones de las que podemos disfrutar en este enclave tan privilegiado, rodeado de tupidos bosques de pinos que en invierno le confieren un paisaje muy alpino.


http://www.andaltura.com/andalucia/sierra-nevada/refugios-de-sierra-nevada/zona-puerto-de-la-ragua/albergue-puerto-de-la-ragua


-El pico del Chullo, con sus 2.610 metros de altitud, es la cumbre más alta de la provincia de Almería, aunque está ubicada dentro de la parte oriental del macizo de Sierra Nevada. Se trata de una cima que, ascendiendo desde el Puerto de la Ragua, es de las más fáciles. Sin tener ningún paso técnico ni pendientes fuertes, nos permitirá relajarnos y deleitarnos con la belleza del paisaje en esta parte de la sierra. Además, el itinerario para alcanzar la cumbre es bien fácil, pues solo tendremos que remontar un pequeño cortafuegos para vislumbrar la cima, a la que accederemos sin la necesidad de tomar ningún desvío, tan solo caminar de frente. La cima de El Chullo se encuentra en la parte más oriental del ramal de Sierra Nevada que se introduce en la provincia de Almería. Junto con el Cerro de Almírez (2.514 m.), el Cerro del Buitre (2.465 m.) y el Peñón de la Polarda (2.252 m.) constituyen las cumbres más importantes de la Sierra Nevada almeriense.


https://www.granadahoy.com/una_gran_montana/Chullo-cima-une-provincias-medioambiente_0_1120688305.html


-La Laguna Seca es una hondonada elíptica que como su nombre indica no suele tener agua, solo la tiene en la época del deshielo.

-Cerro Almirez segundo en altura de la provincia almeriense, compuesto por dos puntales, el mayor de ellos al NO del segundo, de 2.517 metros. Forma parte del complejo Nevado-Filábride, compuesto por materiales metamórficos y plutónicos, destacando micaesquistos y rocas ultrabásicas. Sobre ellos se desarrolla una apreciable y singular flora.







FICHA DE LA RUTA:



Hora Inicio: 04/13/2019 07:52
Hora Fin: 04/13/2019 18:19
Distancia recorrida: 26,8km (10:27)
Tiempo en movimiento: 07:15
Velocidad media: 2,57 km/h
Vel. en Mov.: 3,69 km/h
Velocidad Máxima: 6,33 km/h
Altura Mínima: 2037 m
Altura Máxima: 2605 m
Velocidad Ascenso: 227,7 m/h
Velocidad Descenso: -276,2 m/h
Ganancia Altitud: 1249 m
Pérdida Altitud: -1259 m
Tiempo Ascenso: 05:29
Tiempo Descenso: 04:33




DESCRIPCION DE LA RUTA:




Para comenzar la ruta hay que remontar el cortafuegos que queda justo detrás de la caseta, y donde habremos dejado el coche. En el lado opuesto, cruzando la carretera y frente a dicha caseta, observaremos unas amplias lomas que nos llevarán a otros picos como los morrones o el San Juan. Dichas palas constituyen la zona de juegos y trineos de la estación. Al superar este cortafuegos deberemos girar hacia la derecha y, si el día lo permite, ya podremos ver desde este punto nuestro objetivo del día. Tan solo tendremos que comenzar a caminar siguiendo el camino tan evidente que nos llevará hasta la cima del Chullo. Vamos elevándonos y se amplia nuestra vista hacia el oeste de Sierra Nevada. Podemos observar el cordal donde están: Morrón del Hornillo, Morrón Sanjuanero, Morrón del Mediodía, Alto de San Juan, Cerro Pelado, Puntal de Juntillas y   Picón de Jerez.
Atravesamos la zona de Prados Altos cubierta con la vegetación típica almohadillada de piornal-enebral y con arbustos que dan un tono amarillento a toda la loma que termina en la cúspide del Chullo. El Chullo, contemplado desde la distancia se ve como una montaña asequible y redondeada, pero la senda que nos lleva hasta su cumbre, trazada totalmente recta y a modo de cortafuegos es algo pronunciada. Justo antes de la cima, a unos escasos cinco o diez minutos de ella, existe un pequeño refugio, bastante precario y en lamentables condiciones, pero que puede dar abrigo en caso de necesidad. Apenas nos separa un pequeño repecho y tocamos el techo de Almería. Las vistas desde el vértice geodésico del Chullo son magníficas: hacia el norte, la Hoya de Guadix-Baza, se encuentra a nuestros pies el Marquesado del Zenete; al oeste, distinguimos a la izquierda la Alcazaba y el Mulhacén, asomando por detrás del Morrón Sanjuanero; por el sur, las sierras de Gádor y la Contraviesa, y el mar al fondo, y al este, el Cerro Almirez, con su característico doble pico, que es el extremo más oriental de Sierra Nevada y la segunda mayor elevación de la provincia de Almería.





Precisamente vamos a ir en dirección este, siempre de frente hacia el Cerro Almirez. Reiniciamos la segunda parte de nuestro recorrido precisamente buscando este cerro. El tramo comprendido entre la cumbre del Chullo y la Lagunilla Seca se hace a través de una cresta muy sencilla, avanzando siempre en dirección este y disfrutando de magníficas vistas a ambos lados de la misma.
Vamos caminando por una difuminada senda, marcada con hitos de piedras,   que se abre paso a lo largo del cordal  con suaves subidas y bajadas,   y va sorteando sin dificultad grandes rocas, llegando hasta el Morrón del Chullo o Morrón de Bayarcal (2.527m.). Desde el Morrón distinguimos la Lagunilla Seca. Desde ella y dejándola atrás por la pista unos cuantos metros y donde se distingue una pequeña estación meteorológica tomamos nuevamente y seguimos la línea de crestas que se dirigen hacia el Cerro del Almirez (2.519 m), segunda altura provincial, pero entre una y otro hay al menos tres subidas -alguna importante- y las correspondientes bajadas. Tomamos la Vereda de Sierra Nevada o de las Cabañuelas, que en realidad no existe tal vereda y solamente nos dedicaremos a crestear hasta llegar al Cerro del Almirez. Dejaremos atrás unas singulares formaciones rocosas. Pasamos los Peñones del Mediodía y subiendo una loma estamos en lo alto de la Cruz del Pescadero, desde la cual se abre ante nosotros majestuosamente sus dos similares cumbres cimeras, situadas a corta distancia una de la otra del Cerro del Almirez. Una vaguada separa las dos cumbres del Almirez y ese es el mejor lugar para coronarlas. Conforme ascendemos nos damos cuenta que una precaria veredita sube zigzagueando hasta el collado que separa ambas cumbres y la tomamos. Una vez en el collado decidimos subir primero a la que tenemos a nuestra derecha, pensamos reponer algo de energías y bajamos hasta el collado y tras unas piedras descansamos un poco antes de subir la cima más elevada por solo 3 metros y que requiere una pequeña trepada. Aquí tenemos un magnífico otero de Sierra Nevada,  en donde pudimos comprobar sus vistas con toda loma del Mulhacén incluida a la que por aquí llaman “el marranico”, La Sierra de Segura, La Sagra, El Calar Alto, La Tetica de Bacares en la Sierra de los Filabres, el mismísimo Cabo de Gata, el Mar Mediterráneo, Adra incluida en su primer escenario, toda la Sierra de Gádor, y agudizando la vista hasta lo necesario, allá por las primeras montañas de África. Un magnifico espectáculo.






Aquí tomamos la decisión de que en vez de volver tras nuestros pasos íbamos a tomar la pista que observamos a nuestro oeste y así lo hicimos. Esta opción lo que va a resultar es que incrementa el numero de kilómetros en un par de ellos. Seguimos por pista y en una amplia curva observamos las Minas de la Gabiarra. Se trata de una explotación minera, a cielo abierto, con distintas cortas, balsas de decantación y algún edificio de explotación, en la cual se exploto oligisto micáceo y otros minerales afines. Una de las minas a cielo abierto mas grandes de la comarca. Seguimos avanzando y tras pasar el Barranco de los Tejos llegamos a una unión de pistas la que nosotros llevamos y la Cañada Real de Barja a Hueneja que es la que nosotros vamos a seguir hasta llegar a la Laguna Seca.









Tras pasar por toda la Laguna Seca que en esta ocasión , y van unas cuantas, tampoco nos la encontramos con agua, encontramos una senda muy pisada  que nos lleva hasta la esquina del Prado del Espino donde se encuentra un cartel verde que indica Senda de la Ragua y tiene marcas de PR-A 334 blanca/amarilla.
Este es el enlace que buscamos que nos llevará por la cara norte del Chullo, es el Cordel de los Verederos. La senda que en todo momento va faldeando la cara norte del Chullo, apenas tiene desnivel y resulta muy cómoda, excepto en las zonas donde hay que atravesar algunos pequeños barrancos, algunos con arroyos, sobre todo el barrando de Dólar, que está erosionado y hay que cruzar con un poco de cuidado, en nuestro caso por esta vereda era donde mas nieve había acumulada y se hizo en algún tramo el caminar mas dificultoso. Conforme más avanzamos volvemos a ver la cara oeste de Sierra Nevada que se asoma con sus cumbres blancas y relucientes. Llegamos a un pequeño prado con la Fuente de las Agüillas, fresquísima y el arroyo que baja con las cristalinas aguas que alimentan la cabecera del río Huéneja.
En esta fuente abandonamos el Cordel de los Verederos que gira al sur hacia los Bartolos. Desde el manantial parte un sendero con dirección oeste, hacia la izquierda, que seguimos. Cruzamos el barranco Rambla del Castañar. Abajo está el arroyo del Castañar y arriba el Chullo. En este tramo se avanza rápido y con ayuda de hitos salimos a la Cañada Real del Castillejo, cuando subíamos habíamos visto una piedra a nuestra izquierda señalando un camino, aquí es donde hemos cerrado la ruta circular. Solo nos queda bajar por la pista ancha que hemos recorrido por la mañana hasta el coche y dar por concluida la ruta.

Waypoints

PictographWilderness hut Altitude 8,251 ft
Photo ofRefugio del Chullo Photo ofRefugio del Chullo Photo ofRefugio del Chullo

Refugio del Chullo

PictographSummit Altitude 8,576 ft
Photo ofPico Chullo Photo ofPico Chullo Photo ofPico Chullo

Pico Chullo

PictographSummit Altitude 8,349 ft

Morron de Bayarcal

PictographIntersection Altitude 7,451 ft

Salimos a la pista

PictographWaypoint Altitude 7,548 ft

Estación Meteorológica

PictographWaypoint Altitude 7,712 ft
Photo ofPeñones de Mediodía Photo ofPeñones de Mediodía

Peñones de Mediodía

PictographSummit Altitude 8,043 ft

Cruz del Pescadero

PictographSummit Altitude 8,241 ft
Photo ofCerro Almirez(cumbre SO)

Cerro Almirez(cumbre SO)

PictographIntersection Altitude 7,581 ft

Tomamos a la pista

PictographMine Altitude 7,427 ft

Minas de la Gabiarra

La verdad es que veremos las minas desde la distancia.

PictographIntersection Altitude 7,338 ft

Unión de pistas

PictographLake Altitude 7,407 ft
Photo ofLaguna Seca Photo ofLaguna Seca Photo ofLaguna Seca

Laguna Seca

Como su nombre indica no es fácil ver la laguna con agua.

PictographWaypoint Altitude 7,538 ft
Photo ofPrados del Espino

Prados del Espino

PictographRiver Altitude 7,417 ft

Barranco de Dolar

PictographFountain Altitude 7,342 ft

Fuente de las Agüillas

PictographSummit Altitude 7,246 ft

Morron de las Tres Lindes

PictographWaypoint Altitude 7,028 ft

Puntal del Cabestro

PictographRiver Altitude 7,395 ft

Barranco del Diablo

PictographRiver Altitude 7,394 ft

Barranco del Lobo

PictographRiver Altitude 7,223 ft

Barranco de los Tejos

PictographWaypoint Altitude 7,498 ft

Loma del Horcajo

PictographWaypoint Altitude 7,439 ft

Cañada Real de Barja a Hueneja

PictographWaypoint Altitude 7,663 ft

Vereda de Sierra Nevada o de las Cabañuelas

PictographRiver Altitude 7,424 ft

Rambla del Castañar

PictographWaypoint Altitude 7,332 ft

Prados Altos

PictographWaypoint Altitude 7,512 ft

Cordel de los Verederos

PictographSummit Altitude 8,208 ft
Photo ofCerro Almirez(cumbre NE) Photo ofCerro Almirez(cumbre NE)

Cerro Almirez(cumbre NE)

Deberemos hacer una pequeña trepada ayudándonos con las manos para poder llegar arriba a la cumbre.

Comments  (3)

  • Photo of Elbrus Mountain (Silvestre)
    Elbrus Mountain (Silvestre) Jul 26, 2022

    I have followed this trail  View more

    En una sola jornada alcanzamos las dos cumbres ⛰⛰ maximas de Almeria. Bestial!!!!.😲😲👍👍

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Jul 26, 2022

    Gracias por comentar y valorar, Elbrus, en una ruta por las altas cumbres almerienses, todo un placer, Almería es tierra de contrastes y nos ofrece un poco de todo. Aquí hay mas cosas aparte de invernaderos y desierto. Ya lo sabes bien. En el fondo te gusta esta tierra.
    Salud y buena montaña.

  • Photo of Elbrus Mountain (Silvestre)
    Elbrus Mountain (Silvestre) Jul 28, 2022

    Yo no cambio grana por naica🤷‍♂️🤷‍♂️ pero debo reconocer que cuanto mas descubro tu tierra mas me va gustando🤣🤣

You can or this trail