Activity

Chorreras de la Garganta del Capitán y Río de la Miel por el GR-92 y la Trocha (P. N. de los Alcornocales - Algeciras)

Download

Trail photos

Photo ofChorreras de la Garganta del Capitán y Río de la Miel por el GR-92 y la Trocha (P. N. de los Alcornocales - Algeciras) Photo ofChorreras de la Garganta del Capitán y Río de la Miel por el GR-92 y la Trocha (P. N. de los Alcornocales - Algeciras) Photo ofChorreras de la Garganta del Capitán y Río de la Miel por el GR-92 y la Trocha (P. N. de los Alcornocales - Algeciras)

Author

Trail stats

Distance
11.22 mi
Elevation gain
2,031 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,031 ft
Max elevation
1,563 ft
TrailRank 
59 4
Min elevation
-195 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 41 minutes
Coordinates
2929
Uploaded
January 13, 2021
Recorded
January 2021
  • Rating

  •   4 1 review
Share

near Algeciras, Andalucía (España)

Viewed 1087 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo ofChorreras de la Garganta del Capitán y Río de la Miel por el GR-92 y la Trocha (P. N. de los Alcornocales - Algeciras) Photo ofChorreras de la Garganta del Capitán y Río de la Miel por el GR-92 y la Trocha (P. N. de los Alcornocales - Algeciras) Photo ofChorreras de la Garganta del Capitán y Río de la Miel por el GR-92 y la Trocha (P. N. de los Alcornocales - Algeciras)

Itinerary description


Recorrido circular por senderos de las dos gargantas principales del término de Algeciras , la Garganta del Capitán y la del Río de la Miel , visitando una chorrera de cada una , las dos con bastante caudal al ser una ruta posterior a abundantes lluvias. La conexión entre las cabeceras de ambas gargantas la hacemos por un tramo de la pista de la Algamasilla (o de las Corzas) , actual Carril Cicloturista El Bujeo - Hoyo de Don Pedro - Botafuegos. La mayor parte de la ruta está dentro del Parque Natural de los Alcornocales.



Salimos de la zona urbana para dirigirnos al inicio del tramo de Sendero Europeo Arco Mediterráneo , (nombrado E12 en su conjunto y GR 92 como sendero de gran recorrido en su tramo español) , en su etapa Algeciras - Los Barrios , este tramo se creó como sendero con el nombre de Puerta Verde de Algeciras. Por el vamos unos 2 kms. , hasta llegar al inicio del Sendero Garganta del Capitán (30 m) , donde nos desviamos a la izquierda y pasamos una cancela de acceso.



Continuamos por el Sendero Garganta del Capitán por un carril en cómoda subida , cruzamos primero el Arroyo de la Fuensanta por un paso donde está canalizado , la Garganta de la Fuensanta queda a la izquierda. Vamos hasta el Llano de las Tumbas (138 m) , un poco después el sendero baja hacia los viejos molinos , pero nosotros rebasamos la baliza marcada con una cruz , para continuar por el muro que cubre la canalización de la toma de agua potable hasta el punto máximo que se permite. Aunque este tramo no es complicado , hay que tener precaución por que no tiene ninguna protección contra caídas.



Hay varias posibilidades de bajada al fondo de la Garganta , en este caso optamos por la última , que es la mas fácil , por lo tanto la chorrera que vemos es la mas alta del arroyo , hay otra unos cien mts. antes , pero la bajada es mas larga y mas complicada con el suelo mojado. Tras un rato disfrutando de la espectacular chorrera , subimos al muro y desandamos unos 500 mts. , nuestra idea es seguir por el Camino de la Trocha , pero no vamos al inicio clásico , o sea el llano donde están los restos del antiguo Ventorrillo.



El antiguo sendero conocido como Camino de la Trocha , fue transitado habitualmente hasta el siglo XIX , por que permitía acortar una jornada en el viaje hacia la capital gaditana , pero en el año 1864 se inauguró un servicio de diligencias que hacía el viaje por la costa en 12 horas y en 1910 , con la mejora de la carretera , se inicia la primera línea de autobuses de Algeciras a Cádiz , lo que hizo que se quedara solo para uso comarcal. La primera parte no la pasamos , por que vamos por un sendero por la margen derecha de la Garganta , que tomamos unos metros antes de llegar , de regreso , al Llano de las Tumbas (138 m).



En este tramo hay que asegurarse de seguir bien el track , ya que la primera parte es confusa y hay distintos senderillos que se terminan perdiendo. Se ganan unos 100 mts. de altitud con una larga lazada izquierda - derecha , lo que nos permite tener buenas vistas a la Bahía y a las sierras malagueñas , si el día está despejado. En la foto se aprecia por detrás , entre las Sierras Bermeja y Palmitera , el Pico Torrecilla (1.919 m) techo del Parque Natural de la Sierra de las Nieves , haciendo honor al nombre del Parque.



Antes de llegar al Sendero de la Trocha , el sendero que llevamos se cierra bastante por una zona de vegetación arbustiva que casi nos cubre , luego en un cambio de dirección de 180 grados , llegamos a una zona de umbría muy frondosa con viejos ejemplares de alcornoque , que lamentablemente están cada vez mas afectados por un proceso de envejecimiento prematuro conocido como la seca.



Al salir a zona descubierta , el sendero transita por una zona de monte bajo en las cercanías del Puerto del Viento (347 m) , el puerto se queda a la izquierda , no llegamos a el por que coincidimos con La Trocha unos metros mas abajo y continuamos el ascenso por ese sendero hacia el Cobujón de las Corzas. En esa zona tenemos muy buenas vistas , de derecha a izquierda a la Sierra de la Palma , el Cerro del Fraile y Sierra Luna , de las que parten todos los arroyos que aportan el caudal al Arroyo de Botafuegos. Por gran parte del curso del Botafuegos , incluido la Garganta del Capitán y hasta su confluencia con el Río Palmones , va el límite de los términos de Algeciras y Los Barrios.



El tramo que hacemos por el Camino de La Trocha , del que aun se pueden observar algunos trozos del viejo empedrado , es de unos 2,5 kms. , los primeros dos tercios son casi sin desnivel , siendo esa es la parte mas bonita de todo el recorrido de hoy. Es una zona de umbría en la que abundan los helechos de diversas especies , entre ellas destaca La Carraguala (Davallia canariensis) , que suele crecer sobre los quejigos en las zonas húmedas. El punto de inflexión es el cruce del Arroyo de la Corza , que puede ser complicado tras lluvias fuertes. La tercera parte , a partir del cruce del arroyo es un senderillo en ascenso bajo un alcornocal bastante frondoso , que acaba en la Pista de las Corzas , (actualmente habilitado como carril cicloturista) , tras pasar por el Huerto de los Menuos.



El enlace desde la parte alta del Cobujón de las Corzas hasta el Puerto de la Zarza lo hacemos por la pista , son 1,5 kms. de muy poco desnivel de ascenso , en los que debemos estar pendientes de los ciclistas , que suelen ir bastante rápido y tienen preferencia en los carriles cicloturistas.



La bajada desde el Puerto de la Zarza (463 m) hasta el punto de inicio en la Barriada del Cobre , lo hacemos por el sendero clásico de la margen izquierda , (al completo) , que ya he detallado en varias rutas anteriores. Como la ruta va de chorreras , pasamos también por la que está en el final del Sendero Río de la Miel , que está igual de espectacular que la de la Garganta del Capitán.



La parte final de la ruta coincide con el camino de regreso del sendero citado hasta el punto de inicio , cruzando el Río por el puente aledaño al Molino de Escalona. Esta bajada tiene una distancia de unos 6 kms. y un desnivel de descenso de unos 430 mts. , el sendero está bastante deteriorado en algunos puntos , con riesgo de caída peligrosa y tiene bastante agua en otros , donde también hay riesgo de resbalar , es conveniente hacerla con precaución y aconsejable el uso de los bastones. A partir del molino en funcionamiento , único en la Bahía de Algeciras , quedan 2 kms. de pista hasta el final.



Enlaces a otras rutas por el Parque Natural de los Alcornocales :

- Cruz de Benarás y Cresta del Cerro del Amarguillo desde Botafuegos.

- Caminos de la Sierra de Montecoche y Cuevas del Hospital.

- Vértice Geodésico Garlitos desde el Embalse de Charco Redondo.

- Sierra del Bujeo desde El Cobre por la Cañada Real de Pelayo y Camino del Palancar.

- Camino de la Trocha - Cabecera del Río de la Miel y Senda de los Prisioneros desde El Cobre.

- Garganta del Prior y Mirador del Hoyo de Don Pedro desde Botafuegos.

- Garganta de la Fuensanta y Cerro de las Esclarecidas Bajas desde El Cobre.

- Cabecera del Río de la Miel desde El Cobre por la Senda de los Prisioneros.

- El Bujeo - Río Gudalmesí - Bosque de Niebla - Llanos del Juncal - Tajo de la Corza.

- Tercera etapa del Corredor Verde Dos Bahías - Valdeinfierno - Zanona - Las Lagunetas.

- Subidas al Aljibe y el Picacho desde la Sauceda de Cortes.

- Jimena - El Cañuelo - Lomas de Cámara - Chorreón de las Naranjas - Sierra de Murta.

- El Picacho - El Aljibe y El Montero desde el Área Recreativa del Picacho

- Sendero Pico de la Gallina - Montes de Propios de Jerez

- Sendero de Montifarti - Montes de Propios de Jerez.

- Sendero Casas del Quejigal - Montes de Propios de Jerez.

- San Pablo - Canuto Largo por la Loma de la Lapa

- La Sauceda - Garganta del Moral - El Aljibe - La Moracha - Peñón del Buitre

- Subidas a El Aljibe y El Picacho por el Arroyo de Juan Vela

La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quién la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quién por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 150 ft

01 - INICIO Y FINAL - BDA. DEL COBRE

PictographWaypoint Altitude 144 ft

02 - PUENTE SOBRE RÍO DE LA MIEL (40 m)

PictographWaypoint Altitude -165 ft

03 - DESVÍO A SENDERO PUERTA VERDE

PictographWaypoint Altitude 232 ft

04 - SEGUIR SENDERO PUERTA VERDE

PictographWaypoint Altitude -68 ft

05 - PUENTE MADERA - ARROYO DE LA CAVA

PictographWaypoint Altitude -64 ft

06 - PUENTE MADERA - ARROYO DE LA CAVA

PictographWaypoint Altitude -52 ft
Photo of07 - DESVÍO A SENDERO GARGANTA DEL CAPITÁN Photo of07 - DESVÍO A SENDERO GARGANTA DEL CAPITÁN

07 - DESVÍO A SENDERO GARGANTA DEL CAPITÁN

PictographWaypoint Altitude 70 ft

08 - CRUZAR ARROYO DE LA FUENSANTA

PictographWaypoint Altitude 389 ft
Photo of09 - DESVÍO A LA DERECHA

09 - DESVÍO A LA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 451 ft
Photo of10 - LLANO DE LAS TUMBAS (138 m)

10 - LLANO DE LAS TUMBAS (138 m)

PictographWaypoint Altitude 459 ft
Photo of11 - BAJADA A GARGANTA DEL CAPITÁN Photo of11 - BAJADA A GARGANTA DEL CAPITÁN Photo of11 - BAJADA A GARGANTA DEL CAPITÁN

11 - BAJADA A GARGANTA DEL CAPITÁN

PictographWaypoint Altitude 364 ft
Photo of12 - CHORRERA GARGANTA DEL CAPITÁN

12 - CHORRERA GARGANTA DEL CAPITÁN

PictographWaypoint Altitude 407 ft
Photo of13 - DESVÍO A LA DERECHA Photo of13 - DESVÍO A LA DERECHA

13 - DESVÍO A LA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 801 ft
Photo of14 - FOTOS SENDERO Photo of14 - FOTOS SENDERO Photo of14 - FOTOS SENDERO

14 - FOTOS SENDERO

PictographWaypoint Altitude 1,071 ft
Photo of15 - SENDERO DE LA TROCHA (340 m) Photo of15 - SENDERO DE LA TROCHA (340 m) Photo of15 - SENDERO DE LA TROCHA (340 m)

15 - SENDERO DE LA TROCHA (340 m)

PictographWaypoint Altitude 1,088 ft
Photo of16 - ARROYO DE AGUAFRÍA Photo of16 - ARROYO DE AGUAFRÍA

16 - ARROYO DE AGUAFRÍA

PictographWaypoint Altitude 1,030 ft
Photo of17 - PASAR ARROYO Photo of17 - PASAR ARROYO Photo of17 - PASAR ARROYO

17 - PASAR ARROYO

PictographWaypoint Altitude 1,029 ft
Photo of18 - DESVÍO A LA DERECHA Photo of18 - DESVÍO A LA DERECHA

18 - DESVÍO A LA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 1,077 ft
Photo of19 - CRUZAR ARROYO BOTAFUEGOS

19 - CRUZAR ARROYO BOTAFUEGOS

PictographWaypoint Altitude 1,214 ft
Photo of20 - HUERTO DE LOS MENUOS

20 - HUERTO DE LOS MENUOS

PictographWaypoint Altitude 1,356 ft
Photo of21 - CARRIL DE LAS CORZAS (420 m) Photo of21 - CARRIL DE LAS CORZAS (420 m) Photo of21 - CARRIL DE LAS CORZAS (420 m)

21 - CARRIL DE LAS CORZAS (420 m)

PictographWaypoint Altitude 1,523 ft
Photo of22 - PUERTO DE LA ZARZA (463 m) Photo of22 - PUERTO DE LA ZARZA (463 m)

22 - PUERTO DE LA ZARZA (463 m)

PictographWaypoint Altitude 1,508 ft
Photo of23 - FOTOS SENDERO Photo of23 - FOTOS SENDERO Photo of23 - FOTOS SENDERO

23 - FOTOS SENDERO

PictographWaypoint Altitude 968 ft
Photo of24 - PIEDRAS - DOLMEN (300 m) Photo of24 - PIEDRAS - DOLMEN (300 m)

24 - PIEDRAS - DOLMEN (300 m)

PictographWaypoint Altitude 694 ft
Photo of25 - FUENTE Photo of25 - FUENTE Photo of25 - FUENTE

25 - FUENTE

PictographWaypoint Altitude 688 ft
Photo of26 - FOTOS SENDERO Photo of26 - FOTOS SENDERO Photo of26 - FOTOS SENDERO

26 - FOTOS SENDERO

PictographWaypoint Altitude 476 ft
Photo of27 - PASAR ANGARILLA

27 - PASAR ANGARILLA

PictographWaypoint Altitude 458 ft

28 - DESVÍO A CHORRERA (140 m)

PictographWaypoint Altitude 475 ft
Photo of29 - CHORRERA RÍO DE LA MIEL Photo of29 - CHORRERA RÍO DE LA MIEL Photo of29 - CHORRERA RÍO DE LA MIEL

29 - CHORRERA RÍO DE LA MIEL

PictographWaypoint Altitude 375 ft
Photo of30 - RESTOS MOLINO DEL AGUILA

30 - RESTOS MOLINO DEL AGUILA

PictographWaypoint Altitude 369 ft

31 - FUENTE

PictographWaypoint Altitude 370 ft
Photo of32 - PUENTE SOBRE RÍO DE LA MIEL Photo of32 - PUENTE SOBRE RÍO DE LA MIEL Photo of32 - PUENTE SOBRE RÍO DE LA MIEL

32 - PUENTE SOBRE RÍO DE LA MIEL

PictographWaypoint Altitude 387 ft
Photo of33 - MOLINO DE ESCALONA Photo of33 - MOLINO DE ESCALONA Photo of33 - MOLINO DE ESCALONA

33 - MOLINO DE ESCALONA

Comments  (3)

You can or this trail