Activity

Chipiona, Cádiz

Download

Trail photos

Photo ofChipiona, Cádiz Photo ofChipiona, Cádiz Photo ofChipiona, Cádiz

Author

Trail stats

Distance
2.56 mi
Elevation gain
23 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
23 ft
Max elevation
26 ft
TrailRank 
44
Min elevation
2 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour one minute
Time
one hour 21 minutes
Coordinates
720
Uploaded
October 12, 2022
Recorded
October 2022
Share

near Chipiona, Andalucía (España)

Viewed 35 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofChipiona, Cádiz Photo ofChipiona, Cádiz Photo ofChipiona, Cádiz

Itinerary description

Localización Inicio Ruta: Avenida del Camarón, Chipiona.

Situada cerca de la desembocadura del río Guadalquivir y de Doñana. El legado monumental de la localidad es un fiel reflejo de su genuino devenir histórico, remontándose sus orígenes al Imperio Romano. El castillo fue mandado construir por Guzmán el Bueno y terminado por los Ponce de León en el siglo XIV. Está totalmente almenado y tiene ventanas ojivales y una torre cuadrada.

Su edificio más emblemático es, sin duda, el santuario de Regla, que exhala un aliento neogótico. Erigido sobre una antigua fortaleza hoy día pertenece a la orden franciscana y alberga a la patrona de Chipiona. Destaca su escalera imperial que conduce al claustro mudéjar del siglo XV, los sótanos abovedados, los muros decorados con azulejos de Triana de 1640, el museo y la biblioteca.

El Faro de Chipiona con sus 72 metros de altura es el faro más alto de España y uno de los diez más elevados del mundo. Subir a su balcón requiere subir 322 escalones. No sólo es grande, también es aeromarítimo porque su haz de luz alcanza la misma distancia en horizontal como en vertical y sirve para orientar a los barcos y a los aviones. Tiene un alcance de 80 millas. Ofrece desde lo más alto unas vistas inmejorables que van desde Doñana a la Bahía de Cádiz, pasando por Sanlúcar de Barrameda y la propia Chipiona, con su monasterio de Regla, sus famosos corrales de pesca o las playas de Costa Ballena.


Los paseos marítimos de las playas de Regla y de las Canteras, están llenos de terrazas en las que sentarse a disfrutar de la vista del mar. De igual forma, se pueden observar sus corrales naturales, donde se captura de manera artesanal moluscos y crustáceos.

Y para pasar una jornada tranquila en el campo, la villa ofrece zonas de recreo como El Pinar, hábitat del ancestral camaleón, muy común en la zona.


————————————————————

Playas de Chipiona de Norte a Sur:
- Playa de Montijo - Niño de Oro
(Sanlúcar - Fortín)
- Playa de Micaela
(Fortín - Puerto Deportivo)
- Playa de Cruz del Mar - Las Canteras
(Muelle Deportivo- Castillo / Castillo - Faro)
- Playa de Regla
(Faro - Punta de Camarón)
- Playa de Camarón - La Laguna
(Punta de Camarón - Punta de Cuba)
- Playa de Las Tres Piedras - La Ballena
(Punta de Cuba - Rota)




Ruta realizada en la bajamar).


Fuente: cadizturismo.com

Waypoints

PictographBeach Altitude 23 ft
Photo ofAcceso Playa de Regla Photo ofAcceso Playa de Regla Photo ofAcceso Playa de Regla

Acceso Playa de Regla

PictographBeach Altitude 16 ft
Photo ofde Regla - Punta del Camarón Photo ofde Regla - Punta del Camarón Photo ofde Regla - Punta del Camarón

de Regla - Punta del Camarón

Vistas Faro Chipiona

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofde Regla Photo ofde Regla

de Regla

Vistas Faro de Chipiona

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofde Regla Photo ofde Regla Photo ofde Regla

de Regla

Vistas: - Faro de Chipiona - Santuario de Nuestra Señora de Regla

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofde Regla Photo ofde Regla Photo ofde Regla

de Regla

Fotos: Santuario de Nuestra Señora de Regla

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofde Regla Photo ofde Regla

de Regla

Vistas: - Santuario de Nuestra Señora de Regla - Punta del Camarón

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofde Regla Photo ofde Regla Photo ofde Regla

de Regla

Fotos: Faro de Chipiona

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofde Regla - Espigón Photo ofde Regla - Espigón Photo ofde Regla - Espigón

de Regla - Espigón

PictographBeach Altitude 3 ft
Photo ofde Regla Photo ofde Regla Photo ofde Regla

de Regla

Fotos: Faro de Chipiona

PictographBeach Altitude 10 ft
Photo ofAcceso Playa de Regla Photo ofAcceso Playa de Regla Photo ofAcceso Playa de Regla

Acceso Playa de Regla

PictographBeach Altitude 16 ft
Photo ofde Regla - Punta del Perro Photo ofde Regla - Punta del Perro Photo ofde Regla - Punta del Perro

de Regla - Punta del Perro

Vistas: - Faro - Espigón

PictographMonument Altitude 13 ft
Photo ofFaro Photo ofFaro Photo ofFaro

Faro

PictographPhoto Altitude 13 ft
Photo ofCorrales de Chipiona Photo ofCorrales de Chipiona Photo ofCorrales de Chipiona

Corrales de Chipiona

PictographPhoto Altitude 16 ft
Photo ofPaseo Marítimo de las Canteras Photo ofPaseo Marítimo de las Canteras Photo ofPaseo Marítimo de las Canteras

Paseo Marítimo de las Canteras

Photo ofLos Corrales: Pesca con Siglos de Tradición Photo ofLos Corrales: Pesca con Siglos de Tradición

Los Corrales: Pesca con Siglos de Tradición

La localidad de Chipiona es conocida, entre otros atractivos, por sus tradicionales Corrales de Pesca: recintos cerrados conformados por piedras ostioneras, unidas entre sí por escaramujos, ostiones, lapas, ... que actúan como argamasa natural. En ellos los mariscadores tradicionales aprovechan las fases de bajamar para capturar peces y mariscos. Situados en la desembocadura del Río Guadalquivir, uno de los estuarios más importantes de la Península por su gran diversidad ecológica, los corrales de Chipiona se utilizan desde tiempo inmemorial. Se especula con su origen romano, pero no se descarta que provengan de civilizaciones anteriores. Actualmente siguen conservándose los corrales Hondo, Chico, Canaleta del Diablo y Mariño en la playa de Camarón-Tres Piedras; los corrales Nuevo, Cabito y Trapillo en la playa de las Canteras; el corral Longuera en la playa del Muelle; y el corral Montijo en la playa del mismo nombre. Su inmenso tamaño aparenta una gran resistencia, pero en realidad constituyen frágiles estructuras debido a su tradicional forma de construcción, por lo que acusan fácilmente la fuerza del mar o la acción humana. La técnica de captura desarrollada en ellos es respetuosa con el Medio Ambiente y atiende una serie de normas de conservación. Cada corral tiene un catador responsable de su gestión y mantenimiento. Dicho responsable, así como los mariscadores tradicionales, se sirven de diversos útiles: una fija (utensilio de hierro con un tridente por un lado para pinchar las capturas y un gancho por el otro para sacarlas de las oquedades), un francajo (similar a la fija pero con mango de madera), o un cuchillo de marea (con apariencia de sable, aunque carente de filo). Así mismo, los Corrales constituyen el hábitat idóneo para una amplia diversidad de especies de peces e invertebrados, entre los que destacan los peces grandes (corvina, róbalo, palometa,…) y otras especies, como el choco o sepia, erizos, cangrejos y camarones, ya sea como lugar de desove, como espacio de refugio durante la época de alevinaje o como zona de alimentación.

PictographPanorama Altitude 13 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

Vistas: - Corrales de Pesca - Faro de Chipiona

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofPaseo Marítimo de las Canteras Photo ofPaseo Marítimo de las Canteras Photo ofPaseo Marítimo de las Canteras

Paseo Marítimo de las Canteras

Vistas: - Corrales de Pesca - Faro de Chipiona

PictographMonument Altitude 20 ft
Photo ofManolo Sanlúcar

Manolo Sanlúcar

Photo ofLos Corrales: Pesca con Siglos de Tradición Photo ofLos Corrales: Pesca con Siglos de Tradición Photo ofLos Corrales: Pesca con Siglos de Tradición

Los Corrales: Pesca con Siglos de Tradición

La localidad de Chipiona es conocida, entre otros atractivos, por sus tradicionales Corrales de Pesca: recintos cerrados conformados por piedras ostioneras, unidas entre sí por escaramujos, ostiones, lapas, ... que actúan como argamasa natural. En ellos los mariscadores tradicionales aprovechan las fases de bajamar para capturar peces y mariscos. Situados en la desembocadura del Río Guadalquivir, uno de los estuarios más importantes de la Península por su gran diversidad ecológica, los corrales de Chipiona se utilizan desde tiempo inmemorial. Se especula con su origen romano, pero no se descarta que provengan de civilizaciones anteriores. Actualmente siguen conservándose los corrales Hondo, Chico, Canaleta del Diablo y Mariño en la playa de Camarón-Tres Piedras; los corrales Nuevo, Cabito y Trapillo en la playa de las Canteras; el corral Longuera en la playa del Muelle; y el corral Montijo en la playa del mismo nombre. Su inmenso tamaño aparenta una gran resistencia, pero en realidad constituyen frágiles estructuras debido a su tradicional forma de construcción, por lo que acusan fácilmente la fuerza del mar o la acción humana. La técnica de captura desarrollada en ellos es respetuosa con el Medio Ambiente y atiende una serie de normas de conservación. Cada corral tiene un catador responsable de su gestión y mantenimiento. Dicho responsable, así como los mariscadores tradicionales, se sirven de diversos útiles: una fija (utensilio de hierro con un tridente por un lado para pinchar las capturas y un gancho por el otro para sacarlas de las oquedades), un francajo (similar a la fija pero con mango de madera), o un cuchillo de marea (con apariencia de sable, aunque carente de filo). Así mismo, los Corrales constituyen el hábitat idóneo para una amplia diversidad de especies de peces e invertebrados, entre los que destacan los peces grandes (corvina, róbalo, palometa,…) y otras especies, como el choco o sepia, erizos, cangrejos y camarones, ya sea como lugar de desove, como espacio de refugio durante la época de alevinaje o como zona de alimentación.

PictographBeach Altitude 20 ft
Photo ofde Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo Photo ofde Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo Photo ofde Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo

de Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo

PictographBeach Altitude 20 ft
Photo ofde Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo Photo ofde Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo

de Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo

PictographBeach Altitude 16 ft
Photo ofde Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo Photo ofde Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo Photo ofde Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo

de Las Canteras - Corrales: Nuevo, Cabito y Trapillo

PictographBeach Altitude 23 ft
Photo ofde Las Canteras - Cruz del Mar Photo ofde Las Canteras - Cruz del Mar Photo ofde Las Canteras - Cruz del Mar

de Las Canteras - Cruz del Mar

LOS CORRALES: Pesca con Siglos de Tradición La localidad de Chipiona es conocida, entre otros atractivos, por sus tradicionales Corrales de Pesca: recintos cerrados conformados por piedras ostioneras, unidas entre sí por escaramujos, ostiones, lapas, ... que actúan como argamasa natural. En ellos los mariscadores tradicionales aprovechan las fases de bajamar para capturar peces y mariscos. Situados en la desembocadura del Río Guadalquivir, uno de los estuarios más importantes de la Península por su gran diversidad ecológica, los corrales de Chipiona se utilizan desde tiempo inmemorial. Se especula con su origen romano, pero no se descarta que provengan de civilizaciones anteriores. Actualmente siguen conservándose los corrales Hondo, Chico, Canaleta del Diablo y Mariño en la playa de Camarón-Tres Piedras; los corrales Nuevo, Cabito y Trapillo en la playa de las Canteras; el corral Longuera en la playa del Muelle; y el corral Montijo en la playa del mismo nombre. Su inmenso tamaño aparenta una gran resistencia, pero en realidad constituyen frágiles estructuras debido a su tradicional forma de construcción, por lo que acusan fácilmente la fuerza del mar o la acción humana. La técnica de captura desarrollada en ellos es respetuosa con el Medio Ambiente y atiende una serie de normas de conservación. Cada corral tiene un catador responsable de su gestión y mantenimiento. Dicho responsable, así como los mariscadores tradicionales, se sirven de diversos útiles: una fija (utensilio de hierro con un tridente por un lado para pinchar las capturas y un gancho por el otro para sacarlas de las oquedades), un francajo (similar a la fija pero con mango de madera), o un cuchillo de marea (con apariencia de sable, aunque carente de filo). Así mismo, los Corrales constituyen el hábitat idóneo para una amplia diversidad de especies de peces e invertebrados, entre los que destacan los peces grandes (corvina, róbalo, palometa,…) y otras especies, como el choco o sepia, erizos, cangrejos y camarones, ya sea como lugar de desove, como espacio de refugio durante la época de alevinaje o como zona de alimentación.

PictographBeach Altitude 20 ft
Photo ofCruz del Mar - Corral de la Longuera Photo ofCruz del Mar - Corral de la Longuera Photo ofCruz del Mar - Corral de la Longuera

Cruz del Mar - Corral de la Longuera

PictographBeach Altitude 10 ft
Photo ofCruz del Mar - Corral de la Longuera Photo ofCruz del Mar - Corral de la Longuera Photo ofCruz del Mar - Corral de la Longuera

Cruz del Mar - Corral de la Longuera

PictographMooring point Altitude 16 ft
Photo ofPuerto Photo ofPuerto Photo ofPuerto

Puerto

PictographBeach Altitude 20 ft
Photo ofCruz del Mar - Corral de la Longuera Photo ofCruz del Mar - Corral de la Longuera

Cruz del Mar - Corral de la Longuera

LOS CORRALES: Pesca con Siglos de Tradición La localidad de Chipiona es conocida, entre otros atractivos, por sus tradicionales Corrales de Pesca: recintos cerrados conformados por piedras ostioneras, unidas entre sí por escaramujos, ostiones, lapas, ... que actúan como argamasa natural. En ellos los mariscadores tradicionales aprovechan las fases de bajamar para capturar peces y mariscos. Situados en la desembocadura del Río Guadalquivir, uno de los estuarios más importantes de la Península por su gran diversidad ecológica, los corrales de Chipiona se utilizan desde tiempo inmemorial. Se especula con su origen romano, pero no se descarta que provengan de civilizaciones anteriores. Actualmente siguen conservándose los corrales Hondo, Chico, Canaleta del Diablo y Mariño en la playa de Camarón-Tres Piedras; los corrales Nuevo, Cabito y Trapillo en la playa de las Canteras; el corral Longuera en la playa del Muelle; y el corral Montijo en la playa del mismo nombre. Su inmenso tamaño aparenta una gran resistencia, pero en realidad constituyen frágiles estructuras debido a su tradicional forma de construcción, por lo que acusan fácilmente la fuerza del mar o la acción humana. La técnica de captura desarrollada en ellos es respetuosa con el Medio Ambiente y atiende una serie de normas de conservación. Cada corral tiene un catador responsable de su gestión y mantenimiento. Dicho responsable, así como los mariscadores tradicionales, se sirven de diversos útiles: una fija (utensilio de hierro con un tridente por un lado para pinchar las capturas y un gancho por el otro para sacarlas de las oquedades), un francajo (similar a la fija pero con mango de madera), o un cuchillo de marea (con apariencia de sable, aunque carente de filo). Así mismo, los Corrales constituyen el hábitat idóneo para una amplia diversidad de especies de peces e invertebrados, entre los que destacan los peces grandes (corvina, róbalo, palometa,…) y otras especies, como el choco o sepia, erizos, cangrejos y camarones, ya sea como lugar de desove, como espacio de refugio durante la época de alevinaje o como zona de alimentación.

PictographMonument Altitude 23 ft
Photo ofRocío Jurado Photo ofRocío Jurado

Rocío Jurado

Comments

    You can or this trail