Activity

Charcos de Istán (de La Huerta, El Cojo y El Cancho)

Download

Trail photos

Photo ofCharcos de Istán (de La Huerta, El Cojo y El Cancho) Photo ofCharcos de Istán (de La Huerta, El Cojo y El Cancho) Photo ofCharcos de Istán (de La Huerta, El Cojo y El Cancho)

Author

Trail stats

Distance
3.34 mi
Elevation gain
653 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
653 ft
Max elevation
1,073 ft
TrailRank 
54
Min elevation
451 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 19 minutes
Time
2 hours 53 minutes
Coordinates
951
Uploaded
October 8, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Istán, Andalucía (España)

Viewed 36 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofCharcos de Istán (de La Huerta, El Cojo y El Cancho) Photo ofCharcos de Istán (de La Huerta, El Cojo y El Cancho) Photo ofCharcos de Istán (de La Huerta, El Cojo y El Cancho)

Itinerary description

Ruta anfibia visitando algunos charcos del Río Verde en los aledaños de Istán, bonito pueblo malagueño situado en la falda sur de la Sierra de las Nieves, aprovechando la prolongación del veranillo de San Miguel (precisamente el santo patrono de esta localidad), que va a durar hasta el Pilar.

Viniendo desde Marbella por la A-7176, aparco a la entrada de Istán y me dirijo a la avenida Juan Carlos I, subiendo luego por la calle Calvario; en la plaza, donde se encuentra la escultura La Esfera, se tiene ya una primera panorámica de las sierras vecinas y del valle del Río Verde.

Bajo en dirección al casco histórico pasando junto a la Fuente y Lavadero El Chorro, alimentado por una acequia ya documentada desde finales del siglo XV que trae agua desde el nacimiento del río Molinos (río Ressalam en época musulmana); fue la primera fuente de la población, abasteciéndola de agua potable (con la sobrante se regaban las huertas de los alrededores). En todo el casco histórico se encuentran más fuentes (decoradas con azulejos cerámicos blancos y azules) estratégicamente situadas para suministrar agua a los vecinos cuando no se disponía de ella en los hogares.

Por las calles Chorro, Empedrada y Granados, llego hasta la de la Huerta, donde se encuentra un panel informativo sobre los senderos del charco de La Huerta y el de los del Cojo y del Cancho. Bajando una cuesta hormigonada se iniciaría el Sendero del Charco de La Huerta, pero tras entrar en los bancales no encuentro el camino (las indicaciones
brillan por su ausencia, al menos en este primer tramo), por lo que aborto el plan inicial y vuelvo atrás, para seguir a la calle Azufaifo, donde hay otro mirador que nos ofrece una magnífica panorámica de Sierra Real y Sierra Blanca, destacándose los picos de Plaza de Armas, de la Sabia y Cerro Cabrito, y al fondo la Dehesa de Bornoque, uno de los alcornocales mejor conservados de la provincia.

Avanzo hasta un nuevo mirador, el del Peñón, antes de dejar el pueblo por la calle Monda y seguir a la derecha por el Camino de Istán a Monda: aquí comienza el PR-A 166 Sendero Herrizas de la Gallega (una herriza es un camino pedregoso), bajando por una cuesta muy pronunciada y después tomando otro carril a la izquierda, pasando junto a un antiguo molino harinero (que aprovechaba la fuerza del río Molinos, el cual debe su nombre a ellos) y entre huertas bien cuidadas de cítricos y aguacates. Desde los árabes las fértiles tierras de
Istán fueron cultivadas sabiamente, con viñedos (cuyas pasas se vendían en Marbella para ser exportadas a Flandes, Bretaña e Inglaterra), linares, moreras (para la sericultura), castaños y nogales.

En la siguiente bifurcación, a la derecha continúa el Sendero Herrizas de la Gallega y a la izquierda el SL-A 241 Charco La Huerta, que en trescientos metros lleva, por la pista hormigonada, a este charco, el más familiar de todos los de Istán, tanto por su fácil acceso como por su escasa profundidad; los charcos naturales de Río Verde siempre han sido disfrutados por los istaníes como
"piscinas naturales”, gozando de una gran afluencia entre los años cincuenta y setenta del pasado siglo porque el mal estado de las carreteras complicaba el acceso a la cercana costa.

Desde este charco sigo un sendero paralelo al río, entre cañas y zarzas, hasta que la alambrada de una finca me obliga a desandar unos metros y entrar en el Río Verde, así llamado por el color verdoso de sus aguas, gracias a la presencia de un alga microscópica llamada “cianofícea" (o verde azulada), que además las oxigena haciéndolas más puras y limpias. Este río nace en la sierra de Tolox (aflorando de la roca caliza) y fluye al pie de Sierra Real, formando su valle la frontera sur del Parque Natural Sierra de las Nieves.

El avance por el lecho del río se hace un poco penoso, precisamente por la verdina que recubre las rocas que hace fácil el resbalar sobre ellas (imprescindible llevar un calzado con buena adherencia y bastón), motivo por el que he calificado la ruta de dificultad moderada; paso por el charco El Cojo y unos cien metros más adelante llego al de El Cancho, el más profundo del Río Verde (puede llegar a alcanzar una hondura de 4 metros), cuyo nombre le viene de una roca grande (cancho) junto a un pino desde el que saltaban los jóvenes.

Tras disfrutar unos minutos de la belleza y de la soledad del lugar, inicio la subida por un senderillo abierto en la ladera (bastante vertical) que termina en una pista cementada que, entre parcelas y huertos, lleva de nuevo a Istán, entrando por la calle Monda.

Callejeo por sus empinadas y estrechas calles, que remiten a su origen árabe; los musulmanes eligieron este enclave, un pequeño promontorio sobre los valles de los ríos Verde y Molinos, cercano a Marbella, para construir una torre atalaya, que formaba parte de la defensa de Marbella por el norte (al mismo tiempo servía de refugio a los vecinos de la alquería creada en su entorno): la Torre de Escalante (monumento más antiguo del pueblo, en el Pasaje Juana de Escalante, donde también se encontraba la mezquita). Se llama así porque en ella vivía el beneficiado Escalante, que no tenía casa propia, el cual fue a dar la voz de alarma a Marbella cuando los moriscos de Istán se rebelaron la noche del 31 de diciembre de 1568; en su ausencia, los rebeldes intentaron apresar a Juana de Escalante (sobrina del clérigo) y a su criada, que se refugiaron en la torre hasta la llegada de las tropas de
Marbella.
El actual término municipal es resultado de la unión de las alquerías de Istán y de Arboto, al norte (en la confluencia con los términos de Benahavís, Parauta y Ronda). Conquistada la Tierra de Marbella por los cristianos, muchos musulmanes (antiguos vecinos de Marbella y de otras alquerías próximas a la costa) se trasladan a Istán, que, durante la rebelión de los moriscos, se convierte en uno de los principales centros de los rebeldes, hasta su derrota frente al Duque de Arcos en Fuerte de Arboto (en Plaza de Armas). Luego fueron exiliados al interior del país, repartiéndose sus propiedades entre los cristianos viejos procedentes de diferentes puntos de España, de fuera del Reino de Granada (que se conprometían a residir en el pueblo con su familia durante 25 años); a Istán se asignaron 52 vecinos, de los que un grupo venía de la huerta murciana y hablaban el panocho (desde entonces se llama así también a los istaníes).

Sigo por la calle San Miguel (dejando a un lado la Plazuela de la Cruz de los Mozos, que recibe este nombre porque aquí se reunían los muchachos para acudir a la escuela coránica de la mezquita) hasta desembocar en la
plaza, donde se encuentra la Iglesia de San Miguel, del siglo XVI, de una única nave con varios camarines (que tienen pinturas del siglo XVIII), portada con arco de medio punto y espadaña barroca.

Finalizo el recorrido por el casco antiguo frente al monumento en recuerdo al poeta Miguel Hernández; bajo su busto, se transcribe uno de sus poemas, nunca más a propósito que en el día de hoy: “Tristes guerras…”

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,043 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPanorama Altitude 1,040 ft
Photo ofValle del Río Verde

Valle del Río Verde

PictographWaypoint Altitude 1,004 ft
Photo ofLavadero del Chorro

Lavadero del Chorro

PictographFountain Altitude 1,007 ft
Photo ofFuente del Chorro

Fuente del Chorro

PictographWaypoint Altitude 1,001 ft
Photo ofCalle Chorro

Calle Chorro

Photo ofPanel informativo Senderos Charcos de Istán

Panel informativo Senderos Charcos de Istán

PictographWaypoint Altitude 935 ft
Photo ofInicio Sendero Charco de La Huerta???

Inicio Sendero Charco de La Huerta???

Photo ofMirador del Azufaifo

Mirador del Azufaifo

PictographPanorama Altitude 961 ft
Photo ofMirador del Peñón

Mirador del Peñón

PictographInformation point Altitude 1,004 ft
Photo ofPanel informativo Sendero Herrizas de la Gallega

Panel informativo Sendero Herrizas de la Gallega

Photo ofPanel informativo Sendero Herrizas de la Gallega

Panel informativo Sendero Herrizas de la Gallega

PictographIntersection Altitude 758 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographRuins Altitude 709 ft
Photo ofMolino harinero

Molino harinero

PictographIntersection Altitude 561 ft
Photo ofIzquierda por el Sendero Charco La Huerta

Izquierda por el Sendero Charco La Huerta

PictographWaypoint Altitude 499 ft
Photo ofFin de Sendero Charco de La Huerta

Fin de Sendero Charco de La Huerta

PictographWaypoint Altitude 495 ft
Photo ofPaso bajo el cañaveral

Paso bajo el cañaveral

PictographLake Altitude 489 ft
Photo ofCharco de la Huerta

Charco de la Huerta

PictographWaypoint Altitude 486 ft
Photo ofSendero paralelo al río

Sendero paralelo al río

PictographRiver Altitude 466 ft
Photo ofRío Verde

Río Verde

PictographRiver Altitude 466 ft
Photo ofRío Verde

Río Verde

PictographLake Altitude 456 ft
Photo ofCharco El Cojo

Charco El Cojo

PictographRiver Altitude 453 ft
Photo ofRío Verde

Río Verde

PictographLake Altitude 449 ft
Photo ofCharco El Cancho

Charco El Cancho

PictographWaypoint Altitude 469 ft
Photo ofSendero

Sendero

PictographWaypoint Altitude 548 ft
Photo ofSendero

Sendero

PictographWaypoint Altitude 640 ft
Photo ofSendero

Sendero

PictographWaypoint Altitude 696 ft
Photo ofCamino cementado

Camino cementado

PictographPanorama Altitude 738 ft
Photo ofPico de la Sabia, Sierra Blanca y Cerro Cabrito

Pico de la Sabia, Sierra Blanca y Cerro Cabrito

PictographPhoto Altitude 988 ft
Photo ofCalle con macetas

Calle con macetas

PictographWaypoint Altitude 997 ft
Photo ofPitillas

Pitillas

PictographCastle Altitude 997 ft
Photo ofTorre de Escalante

Torre de Escalante

PictographInformation point Altitude 1,001 ft
Photo ofPanel informativo Torre de Escalante

Panel informativo Torre de Escalante

PictographWaypoint Altitude 1,001 ft
Photo ofPlazuela Cruz de los Mozos

Plazuela Cruz de los Mozos

PictographReligious site Altitude 1,001 ft
Photo ofIglesia de San Miguel Arcángel (siglo XVI)

Iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XVI)

PictographWaypoint Altitude 991 ft
Photo ofEstatua dedicada a Miguel Hernández

Estatua dedicada a Miguel Hernández

PictographPhoto Altitude 1,030 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail