Activity

Cerro y Laguna del Caballo (3011 m) desde la Rinconada de Nigüelas. Regreso por Posteruelo. Parque Nacional de Sierra Nevada.

Download

Trail photos

Photo ofCerro y Laguna del Caballo (3011 m) desde la Rinconada de Nigüelas. Regreso por Posteruelo. Parque Nacional de Sierra Nevada. Photo ofCerro y Laguna del Caballo (3011 m) desde la Rinconada de Nigüelas. Regreso por Posteruelo. Parque Nacional de Sierra Nevada. Photo ofCerro y Laguna del Caballo (3011 m) desde la Rinconada de Nigüelas. Regreso por Posteruelo. Parque Nacional de Sierra Nevada.

Author

Trail stats

Distance
10.1 mi
Elevation gain
3,563 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,563 ft
Max elevation
10,052 ft
TrailRank 
59
Min elevation
6,773 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 41 minutes
Coordinates
4787
Uploaded
June 16, 2019
Recorded
June 2019
Share

near Nigüelas, Andalucía (España)

Viewed 1834 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofCerro y Laguna del Caballo (3011 m) desde la Rinconada de Nigüelas. Regreso por Posteruelo. Parque Nacional de Sierra Nevada. Photo ofCerro y Laguna del Caballo (3011 m) desde la Rinconada de Nigüelas. Regreso por Posteruelo. Parque Nacional de Sierra Nevada. Photo ofCerro y Laguna del Caballo (3011 m) desde la Rinconada de Nigüelas. Regreso por Posteruelo. Parque Nacional de Sierra Nevada.

Itinerary description

Para llegar hasta el punto de inicio de esta ruta nos desplazaremos en todoterreno desde la población de Nigüelas hasta el MIRADOR RINCONADA DE NIGÜELAS. Para ello hemos subido otra ruta que os guiará en este formidable ascenso; la podéis encontrar en:

https://es.wikiloc.com/rutas-todo-terreno/desde-niguelas-a-la-rinconada-de-niguelas-37696561

Aunque en el mirador vimos aparcadas algunos vehículos tipo furgoneta kangoo, debido a las malas condiciones del carril en algunos tramos, recomendamos que se realice con un todoterreno.

MIRADOR RINCONADA DE NIGÜELAS:

Las particulares condiciones geológicas del Parque Natural Sierra Nevada, permiten asombrosos paisajes como el que se presenta en este mirador situado en la cuenca alta del río Torrente.

Ante nosotros, un valle que desciende desde los 3 .011 metros sobre el nivel del mar del Cerro del Caballo hasta los 938 metros en los que se establece el núcleo urbano de Nigüelas. Hacia el sur, el mar Mediterráneo y la Costa Tropical contrastan con los paisajes propios de ambientes nivales que nos ocupan.

En el ascenso continuo de la ladera se observan intensos procesos erosivos y el cambio secuencial de la vegetación. Las frondosas vegas de almendros, olivos y naranjos de las cotas inferiores dan paso a los pastizales de secano y antiguos cultivos de castaño en las cotas medias. En las cotas altas, la nieve, la insolación y el frío condicionan el crecimiento de la vegetación. Desaparecen los árboles y sólo sobreviven los matorrales almohadillados (piornos) y rastreros (enebros y sabinas) y algunas manchas de pinares de repoblación. En las zonas de cumbre, el frío en invierno alcanza valores extremos y sólo pueden sobrevivir los seres vivos mejor adaptados.

La mayor parte de la superficie que se observa desde este mirador se vio afectada por un devastador incendio en 2005. Con el tiempo se podrán contrastar los cambios que se van produciendo por los procesos de regeneración de la cubierta vegetal.

LOMA DE LOS TRES MOJONES:

Desde el Mirador iniciamos el ascenso por esta cuerda, que aunque tiene una pronunciada subida los primeros 200 a 300 metros, luego se hace suave hasta casi la base del Cerro del Caballo. Esta cuerda hace honor a su nombre ya que en su ascenso se pasa por tres grandes formaciones rocosas denominadas mojones. Nos sorprende la gran cantidad de plantas de pequeño porte en flor entre las que destacamos: Piorno amarillo, Jaguarzo morisco, Piorno Morado, Cardo Mariano, Marrubio, Vulneraria, Perdiguera, Verónicas, Piel de León, Siemprevivas, Petrocallis pirenaica, Estrella Nevadensis y la belleza de Erodium Glanduslum; una de las flores más pequeñas y bonitas que hay en estas montañas, de la familia de las geraniáceas. Hay muchas especies que son rupícolas y crecen en grietas de las rocas, precisamente estas especies suelen tener los dos pétalos superiores más pequeños y maculados. Todo un espectáculo para tomarse el ascenso con calma deleitándose con estas minúsculas florecillas.

Desde la base del Caballo realizaremos un ascenso bastante más pronunciado hasta llegar a la cima de este tres mil.

EL CERRO DEL CABALLO:

El Cerro del Caballo, con sus 3.011 metros de altura, es el tres mil más occidental de toda Sierra Nevada. Una cumbre algo alejada del macizo central donde se concentran los grandes picos Mulhacén, Veleta y Alcazaba, pero con unas vistas de gran belleza: el valle del río Lanjarón es impresionante. El Cerro del Caballo sirve de límite para los términos municipales de Dúrcal, Nigüelas y Lanjarón, y presenta en su cima, un Vértice Geodésico, al igual que otros “Tresmiles” de Sierra Nevada como el Veleta, Mulhacén y Picón de Jérez.

En su base se encuentra la Laguna del Caballo y, junto a ésta, el Refugio del mismo nombre. Hacia el oeste desciende su enorme Panderón hasta el río Dúrcal. Hacia el noroeste se encuentra la Loma de los Tres Mojones y la vereda que desciende hacia el carril de La Solana de Nigüelas. Esta Loma separa la Cuenca que forma el río Dúrcal del río Torrente, el cual tiene sus nacimientos en el panderón que, desde el noroeste hasta el sureste, desciende del Cerro del Caballo. Hacia el suroeste desciende la Loma del Caballo que tras alcanzar Morra Alta gira hacia el sur y toma el nombre de Loma de Lanjarón hasta su final, al llegar al citado municipio. El Cerro del Caballo es el “TRESMIL” más occidental y más al sur del macizo de Sierra Nevada, por lo tanto también de Andalucía y de la Península.

La principal vista que tenemos hacia el norte es el valle del río Dílar, desde la Cuerda del Cartujo que desciende por la Cuerda de la Dehesa y la Loma de Peñamadura hasta hundirse en La Magara (Dúrcal). Hacia el oeste contemplaremos el nacimiento del río Torrente, flanqueado por la Loma de los Tres Mojones hasta llegar al carril de La Solana de Nigüelas y por la Loma de Lanjarón, el Cerro del Huevo y la Loma de las Tres Encinas en la que se encuentra el carril de La Umbría de Nigüelas. Hacia el sur contemplaremos como el río Lanjarón recorre el Valle del mismo nombre y se adentra hasta las Casas de Tello en su paso hacia el municipio de Lanjarón antes de acabar en el Embalse de Rules. Además, toda la crestería desde el Cerro del Caballo hasta el Tozal del Cartujo, son verdaderos miradores naturales para contemplar la Vega de Granada, las Sierras que la rodean y, si el día el claro y limpio, la Costa Granadina e inclusive la Serranía de Ronda y África. Hacia el noreste nos acompañan las vistas del nacimiento del río del Lanjarón con la Laguna y el Refugio-Vivac del Caballo a nuestro pies, y al fondo las cumbres más altas de la Alta Montaña de Sierra Nevada: Veleta, Mulhacén y Alcazaba.

Desde la cima iniciamos un serpenteante descenso hasta la Laguna del Caballo.

LAGUNA DEL CABALLO:

La laguna del Caballo se sitúa aproximadamente a 2.850 m de altura y ocupa un pequeño circo sobreexcavado, presumiblemente, durante el episodio glacial Younger Dryas, hace unos 10.000 años, en la parte alta del valle del cerro del Caballo. Es, quizás, el mejor ejemplo en Sierra Nevada de laguna de origen glaciar represada por una morrena frontal. Dicha morrena, configurada a modo de arco, limita el cuenco donde se localiza la laguna del Caballo, junto a la que se asienta el refugio del mismo nombre.

Las morrenas frontales se forman por acumulación de los derrubios arrastrados por los glaciares y abandonados en su frente, en la denominada zona de ablación, donde se funde el hielo. Cabe señalar que la incisión por la que desagua la laguna no es natural sino que fue realizada para extraer el agua y poder utilizarla para riego.

La laguna del Caballo es un caso singular, dentro de las 74 lagunas y lagunillos glaciares catalogados en Sierra Nevada, por disponer de un antiguo rebaje artificial o canal de desagüe en su morrena frontal de cierre. Con la intención de regular las aguas, la obra fue realizada por labradores de Lanjarón y, pese a quedar inconclusa, disminuyó sensiblemente la superficie, profundidad y volumen del agua almacenada en la primitiva laguna. Aunque se trató de una actuación no excesivamente lejana en el tiempo, ejecutada sobre una laguna emblemática, hoy Zona de Reserva del Parque Nacional, hasta el momento no se disponía de información publicada al respecto.

Junto a la laguna pudimos observar varios ejemplares de Cabra Montés y como no, el refugio del Caballo.

REFUGIO DEL CABALLO:

Se encuentra situado en la cara sureste del Cerro del Caballo, en las proximidades de la Laguna del Caballo y en lo alto de la morrena que le sirve de contención a la laguna, próximo al canal de desagüe que se la realizó para verter el agua de la misma en el río Lanjarón, y que nunca se acabó. Es el que mejor se conserva de toda la zona alta del Valle de Lanjarón, sobre todo tras los trabajos realizados por la Plataforma Independiente para la Mejora y Conservación de la Montaña "Acción Sierra Nevada". Refugio de una sola edificación, con forma abovedada tiene cierto parecido con los últimos Refugios-Vivac que se construyeron en Sierra Nevada (La Carihuela y La Caldera), pero mucho más pequeño y sin mesas, bancos ni literas. Dependiendo de los días que los visitemos puede que se encuentre ocupado por lo que también podremos usar diferentes corraletas que se encuentran a sus alrededores para pasar la noche, teniendo en cuenta mantener todo bien guardado ante la segura visita nocturna de algún asustadizo zorro.

Tras el almuerzo en el refugio, continuamos la ruta por un sendero que pasa por un NEVERO con gran desnivel, en el que hay que extremar la precaución para cruzarlo, pero que no ofrece mayor problema. Continuamos por un bonito sendero, construido a modo de pequeña calzada romana, que atraviesa el impresionante HOYO DEL ZORRO, justo antes del llegar a las ruinas del amplio REFUGIO DE LANJARÓN.

Unas decenas de metros después abandonaremos por la derecha este bonito sendero que se dirige a Lanjarón, para seguir por otra senda que desciende por la LOMA DEL CABALLO. Un kilómetro después nos desviaremos a la derecha campo a través para ir enlazando senderos con tramos de trocha e ir atravesando el Paraje de LA UMBRÍA. Advertir que el terreno es pedregoso y está lleno de piornos, sabinas rastreras y puede llegar a ser algo incómodo.

Tras la Umbría llegamos a unas ruinas de cortijos en el paraje de EL MORRÓN, muy cerca pasaremos por un bonito pinar de reforestación. El descenso sigue siendo algo duro pues el minúsculo sendero aparece y desaparece con facilidad y el desnivel es algo acusado. Seguidamente veremos la cabecera del ARROYO DEL TRANCO, que crea una ALBERCA, que nutre una ACEQUIA, que cruzaremos y, tras descender por numerosos bancales de piedra bastante deteriorados, llegaremos a la pista junto al POSTERUELO. Un alivio después de este indigesto descenso.

A partir de aquí el camino se realiza en suave ascenso por una amplia pista y a pocos metros encontraremos la FUENTE DE MAILÓPEZ Y EL ARROYO DEL TRANCO. Seguirá la finca y paraje de LOS QUEMADOS.

Tras pasar el BARRANCO DEL TORIL, algo seco, se suceden una serie de barrancos a cual más pintoresco y bonito, con numerosas cascadas de agua y un verdor que resalta entre las áridas montañas. Iremos salvando cómodamente los barrancos en este orden: BARRANCO DE PRADO LARGO, BARRANCO PRADOS DE ISIDRO, BARRANCO DE LAS CULEBRAS Y BARRANCO DE LA CUEVA. Aprovechamos para refrescarnos con su fría agua en la mayoría de ellos, lo cual unido a los valores paisajísticos de la zona, hacen que hagamos el suave ascenso casi sin darnos cuenta.

Tan solo nos queda pasar por LOS TAJOS DE CUEVA, que están rodeados por un extenso pinar de reforestación para llegar al punto de inicio y final de esta extraordinaria y preciosa ruta.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 7,062 ft
Photo ofMirador Rinconada de Nigüelas. Inicio Photo ofMirador Rinconada de Nigüelas. Inicio Photo ofMirador Rinconada de Nigüelas. Inicio

Mirador Rinconada de Nigüelas. Inicio

PictographSummit Altitude 9,883 ft
Photo ofPico del Caballo Photo ofPico del Caballo Photo ofPico del Caballo

Pico del Caballo

PictographWaypoint Altitude 6,585 ft
Photo ofPosteruelo

Posteruelo

PictographRuins Altitude 9,291 ft
Photo ofRuinas del Refugio del Lanjarón Photo ofRuinas del Refugio del Lanjarón Photo ofRuinas del Refugio del Lanjarón

Ruinas del Refugio del Lanjarón

PictographWilderness hut Altitude 9,346 ft
Photo ofRefugio del Caballo Photo ofRefugio del Caballo Photo ofRefugio del Caballo

Refugio del Caballo

PictographSummit Altitude 9,878 ft
Photo ofCerro del Caballo. Panorámicas de Laguna del Caballo Photo ofCerro del Caballo. Panorámicas de Laguna del Caballo Photo ofCerro del Caballo. Panorámicas de Laguna del Caballo

Cerro del Caballo. Panorámicas de Laguna del Caballo

PictographWaypoint Altitude 7,126 ft
Photo ofTajo de la Cueva Photo ofTajo de la Cueva Photo ofTajo de la Cueva

Tajo de la Cueva

PictographPanorama Altitude 7,351 ft
Photo ofLoma de los Tres Mojones Photo ofLoma de los Tres Mojones Photo ofLoma de los Tres Mojones

Loma de los Tres Mojones

PictographWaypoint Altitude 9,284 ft
Photo ofHoyo del Zorro Photo ofHoyo del Zorro Photo ofHoyo del Zorro

Hoyo del Zorro

PictographWaypoint Altitude 7,699 ft
Photo ofLa Umbría

La Umbría

PictographRuins Altitude 7,346 ft
Photo ofEl Morrón. Ruinas de cortijos Photo ofEl Morrón. Ruinas de cortijos

El Morrón. Ruinas de cortijos

PictographIntersection Altitude 6,616 ft
Photo ofEnlace Pista. A la Izquierda El Posteruelo

Enlace Pista. A la Izquierda El Posteruelo

PictographFountain Altitude 6,614 ft
Photo ofFuente de Mailópez y a la izquierda Arroyo del Tranco y cascada Photo ofFuente de Mailópez y a la izquierda Arroyo del Tranco y cascada

Fuente de Mailópez y a la izquierda Arroyo del Tranco y cascada

PictographWaypoint Altitude 6,638 ft
Photo ofLos Quemados

Los Quemados

PictographWaypoint Altitude 6,892 ft
Photo ofBarranco del Toril Photo ofBarranco del Toril Photo ofBarranco del Toril

Barranco del Toril

PictographWaterfall Altitude 7,051 ft
Photo ofBarranco Prado Largo Photo ofBarranco Prado Largo Photo ofBarranco Prado Largo

Barranco Prado Largo

PictographWaterfall Altitude 7,037 ft
Photo ofBarranco Prados de Isidro Photo ofBarranco Prados de Isidro Photo ofBarranco Prados de Isidro

Barranco Prados de Isidro

PictographWaterfall Altitude 7,059 ft
Photo ofBarranco de las Culebras Photo ofBarranco de las Culebras

Barranco de las Culebras

PictographWaypoint Altitude 7,122 ft
Photo ofBarranco de la Cueva Photo ofBarranco de la Cueva Photo ofBarranco de la Cueva

Barranco de la Cueva

PictographWaypoint Altitude 7,246 ft
Photo ofFlora Photo ofFlora Photo ofFlora

Flora

PictographWaypoint Altitude 8,639 ft
Photo ofFlora Photo ofFlora Photo ofFlora

Flora

PictographLake Altitude 9,485 ft
Photo ofLaguna del Caballo Photo ofLaguna del Caballo Photo ofLaguna del Caballo

Laguna del Caballo

PictographLake Altitude 9,490 ft
Photo ofLaguna del Caballo Photo ofLaguna del Caballo Photo ofLaguna del Caballo

Laguna del Caballo

PictographRisk Altitude 9,515 ft
Photo ofVentisquero Photo ofVentisquero Photo ofVentisquero

Ventisquero

PictographWaypoint Altitude 8,920 ft

Panorámicas

PictographWaypoint Altitude 9,164 ft
Photo ofFlora Photo ofFlora Photo ofFlora

Flora

PictographIntersection Altitude 8,674 ft
Photo ofAbandonar sendero y seguir campo a traves Photo ofAbandonar sendero y seguir campo a traves Photo ofAbandonar sendero y seguir campo a traves

Abandonar sendero y seguir campo a traves

PictographIntersection Altitude 8,189 ft
Photo ofEnlace con senda

Enlace con senda

PictographIntersection Altitude 8,132 ft
Photo ofAbandonar senda

Abandonar senda

PictographIntersection Altitude 7,694 ft
Photo ofEnlace con sendero

Enlace con sendero

PictographTree Altitude 7,407 ft
Photo ofPinar de reforestación Photo ofPinar de reforestación

Pinar de reforestación

PictographLake Altitude 7,200 ft
Photo ofA la derecha Alberca y Arroyo del Tranco

A la derecha Alberca y Arroyo del Tranco

PictographWaypoint Altitude 7,114 ft
Photo ofAcequia Photo ofAcequia

Acequia

PictographIntersection Altitude 9,379 ft
Photo ofDesvío derecha Photo ofDesvío derecha Photo ofDesvío derecha

Desvío derecha

Comments

    You can or this trail