Activity

Cerro La Chapa desde la Fábrica de la Luz en Sierra Tejeda (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofCerro La Chapa desde la Fábrica de la Luz en Sierra Tejeda (Málaga) Photo ofCerro La Chapa desde la Fábrica de la Luz en Sierra Tejeda (Málaga) Photo ofCerro La Chapa desde la Fábrica de la Luz en Sierra Tejeda (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
13.45 mi
Elevation gain
4,124 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,124 ft
Max elevation
5,976 ft
TrailRank 
93 5
Min elevation
2,320 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 56 minutes
Coordinates
3451
Uploaded
March 24, 2019
Recorded
March 2019
  • Rating

  •   5 5 Reviews

near Canillas de Albaida, Andalucía (España)

Viewed 5190 times, downloaded 188 times

Trail photos

Photo ofCerro La Chapa desde la Fábrica de la Luz en Sierra Tejeda (Málaga) Photo ofCerro La Chapa desde la Fábrica de la Luz en Sierra Tejeda (Málaga) Photo ofCerro La Chapa desde la Fábrica de la Luz en Sierra Tejeda (Málaga)

Itinerary description



Partiendo desde el Área Recreativa Fábrica de la Luz, la ruta consiste en ascender el Cerro La Chapa (1.819 m.) por el clásico sendero del Barranco de la Cueva del Melero hacia el Puerto de Cómpeta. Para obtener el trazado circular, continuamos con rumbo hacia el Cerro Albucaz, descendiendo hacia el Cerro Capote y el Barranco de Turbilla. Nos encontramos en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.


Para llegar a la Fábrica de la Luz hay que recorrer un carril asfaltado durante 3 km., desde el pueblo de Canillas de Albaida, encontrándose señalizado y en muy buen estado para turismos. Esta antigua central hidroeléctrica, ha sido reconvertida en una estupenda área recreativa, encontrándose en un bello paraje fluvial. En la fotografía apreciamos a lo lejos los Tajos de La Chapa, cuyo rumbo seguiremos.


Buscamos detrás de la casa el sendero que discurre junto al cauce, vadeándolo en varias ocasiones, hasta que el sendero se separa y remonta por su margen derecho. El bosque de ribera va dejando paso a un bosque de ladera más abierto, alternando con bancales de árboles frutales y huertas baldías de los cortijos adyacentes. Pasamos cerca de la gran Cueva del Melero, que se encuentra en la ladera de enfrente, constituyendo todavía un activo aprisco de ganado doméstico, a pesar de encontrarse en ruinas los cortijos de sus alrededores, salvo el único habitado por el que pasaremos en un rato, el Cortijo del Chato.


La propia Cueva del Melero es la que le da nombre al barranco. El sendero pasa por sucesivos cortijos en ruinas, si bien los bancales con árboles frutales que los rodean, siguen con cierto mantenimiento y en producción.


Este sendero de arrieros fue muy concurrido antaño, siendo recuperado hoy día para la actividad senderista. Arriba vemos los Tajos de La Chapa, por cuya cordal realizaremos el regreso.


Seguimos el sendero entre viejos cortijos salpicados por las laderas. Arriba contemplamos unos farallones y una cima puntiaguda, que desde esta perspectiva da la impresión que se tratara del Lucero. Pero no es visible desde aquí, tratándose de los Tajos de Mota, quedando el Lucero detrás. El Puerto de Cómpeta queda a la izquierda de esos tajos.


El cauce del arroyo hace tiempo que lo seguimos sin agua. Con una mirada atrás contemplamos la cabecera del barranco y la cordal de la sierra hasta el Pico La Maroma, atisbándose al fondo.


El sendero remonta ahora un fuerte repecho por terreno descompuesto, enlazando con la pista que faldea la sierra desde Canillas de Albaida hasta Salares.


A los pocos metros de recorrer la pista, llegamos a Puerto Blanquillo, haciendo honor a su nombre con los blancos arenales dolomíticos que conforman este paraje. Hacia la otra vertiente admiramos el Barranco de los Pradillos y el litoral. La población de Torrox-Costa se observa al fondo.


Nos desviamos al sendero que prosigue la ascensión hacia el Puerto de Cómpeta. Antes de internarnos en un denso pinar, contemplamos de nuevo la cordal de la sierra y el Cerro Albucaz, por donde regresaremos tras hollar La Chapa.


Con una mirada atrás nos despedimos del Barranco de la Cueva del Melero y Puerto Blanquillo... y de momento de La Maroma. El nombre originario para designar esta cumbre es Pico Tejeda, según manifiestan los lugareños más viejos del entorno, entre ellos mi padre, un nonagenario nacido y criado en el pueblo axárquico de Sayalonga, a los pies de esta montaña. Aunque por una desviación lingüística de la cercana Sima La Maroma, usada antaño como nevero y a la que descendían ayudados por una maroma o cuerda, se confundió la sima con la cima, y de ahí la asociación del topónimo al vértice geodésico, y por ende en la actualidad se le llama Pico La Maroma. Por fortuna, la sierra sigue manteniendo su nombre original. La sima se encuentra muy cerca de su vértice geodésico, estando vallada por seguridad.


Llegamos al Puerto de Cómpeta, el cual actúa como divisoria entre Sierra Tejeda y Sierra Almijara, siendo evidente la diferente geomorfología y composición del terreno a un lado y a otro. En Sierra Tejeda observamos que las cimas son más redondeadas y compuestas por carbonatos cálcicos más claros, mientras que en Sierra Almijara las cimas son más puntiagudas y sus calizas más oscuras. Hacia la otra vertiente divisamos las primeras cumbres nevadas de Sierra Nevada. En primer término observamos la balsa forestal de Fuente Barrera.


La senda prosigue hacia Játar y un desvío al Pico Lucero. A nuestra derecha vemos los cortados de la abandonada cantera de mármol "El Macho", a los pies de las Lomas de Mota. En nuestro caso continuamos por el limpio cortafuego que recorre la cordal hacia el norte.


Conforme remontamos este «graciosillo» tramo de cortafuego, vamos teniendo a la vista el Lucero y su hermano Lucerillo.


Tras el cortafuego enlazamos con la pista que viene de Játar. Volvemos a tener a la vista la cordal serrana hasta La Maroma, asomando también ahora el encrestado Cerro Malascamas. A la derecha vemos los alomados cerrillos de Dos Hermanas, hacia cuyo collado nos dirigimos.


Durante esta suave ascensión por la pista y al salir del pinar, tenemos enfrente el primer cerrillo de Dos Hermanas, el Cerrillo del Tabique. Detrás queda el Cerro La Chapa, pero no vemos aún su cima desde esta perspectiva.


Con una mirada atrás obtenemos otra magnífica panorámica, hacia la afilada crestería de Sierra Almijara. Estamos contemplando su cima más emblemática, el Lucero. Mientras que la cima más emblemática de Sierra Tejeda, obviamente es La Maroma. Sin embargo, esta ascensión al relegado Cerro La Chapa, siendo todo un milochocientos, no tiene nada que envidiarles a las otras dos cimas, ni en su bello recorrido ni en las espléndidas panorámicas de 360º que gozaremos desde su cúspide.


Durante el ascenso también vamos disfrutando de preciosas vistas hacia la costa.


Tras pasar por un cruce de caminos, seguimos el que nos lleva hasta el Collado de Dos Hermanas, el cual nos deja paso a un impresionante paisaje kárstico con vegetación de alta montaña. El camino llega a una primera gran dolina arcillosa, donde las rodaduras se difuminan.


La aridez del tramo anterior de pista, contrasta con el exuberante verdor del prado de la dolina. El pinar ha desaparecido, ocupando el espacio un denso piornal y lastonar, salpicado también por majuelos, agracejos y otros arbustos espinosos. Y por fin tenemos a la vista el Cerro La Chapa, con una vieja caseta metálica de comunicaciones de color verde en su cúspide.


A la izquierda cae la cabecera de la Cañada de Pozuelo Alto, también llamado Barranco Potril, tributario del Barranco de Malinfiernillo, que a la postre formará el Río Alhama con el principal Barranco de Malinfierno.


Pasamos por una segunda dolina y abandonamos el camino que traemos, para iniciar un tramo campo a través a fin de culminar la cima.


Junto a la desvencijada caseta metálica se encuentra un vértice geodésico. Primero contemplamos las fantásticas panorámicas desde la caseta, por ser el punto más elevado y donde las vistas son más completas. Hacia Sierra Nevada...


...hacia el Embalse de los Bermejales y la Vega de Granada...


...hacia el vecino Pelado de la Camilla (también llamado Cerro del Puerto), el Campo de Zafarraya y la Sierra de Loja...


...hacia el Pelado del Bancal, los Cerros Albucaz y Malascamas y el Pico La Maroma...


...hacia las Dos Hermanas (Cerrillo de los Pernales y Cerrillo del Tabique)...


...hacia la costa...


...y por supuesto, hacia la imponente Sierra Almijara.


Las vistas hacia Sierra Almijara mejorarán con creces al acercarnos al vértice geodésico, divisando la mayoría de las grandes cumbres almijáricas, desde el Cisne al Cabañeros, pasando por el Cielo y el Navachica. El Lucero se sitúa en el centro, dominando tan bella estampa, aunque desde esta perspectiva luce mejor su otro nombre de Raspón de los Moriscos.


Tras disfrutar estas excepcionales panorámicas, regresamos de nuevo campo a través hacia la dolina donde nos desvíamos del camino hace un rato, desandándolo también hasta la encrucijada que nos permitirá proseguir por la cordal de la sierra.


Continuamos por la pista que discurre en suave descenso hacia el Collado de los Carneros. A la izquierda caen los Tajos de La Chapa, los cuales divisábamos hace unas horas desde abajo, en el Barranco de la Cueva del Melero.


En esta fotografía contemplamos la encrucijada de caminos en el Collado de los Carneros, uno de los cuales se interna en una profusa orla forestal hacia el Cerro Albucaz, el cual seguiremos. Curiosamente la variedad de pino silvestre coloniza el lateral izquierdo, mientras que la variedad de pino resinero lo hace en el lateral derecho. A la derecha vemos los raspones del Cerro Malascamas.


Desde el Collado de los Carneros admiramos los Tajos de La Chapa de perfil, con el Lucero y los Tajos de Mota al fondo, y Puerto Blanquillo abajo a la derecha.


Ahora vamos recorriendo la Cuerda del Nevazo. Detrás nuestra dejamos los cerrillos de Dos Hermanas.


Al salir del pinar disfrutamos de otra formidable panorámica, esta vez hacia la vertiente occidental del Pelado del Bancal...


...ampliando las vistas hacia la Haza del Aguadero y el Barranco de Malinfierno...


...además de la Hoya de Gutiérrez y la raspa del Malascamas, el cual merece una ruta circular dedicada para él solo.


En una nueva encrucijada de caminos escogemos el que bordea el Cerro Alcabuz por el sur. Las vistas se dirigen ahora hacia el mar. Al fondo se vislumbra la Ensenada de Málaga.


El camino discurre de nuevo entre densos pinares. Aprovechamos un oteadero en una peña a pie del camino, para contemplar nuevas vistas lejanas, esta vez hacia los Tajillos Blancos. Al llegar al paraje del Llano Palancón, nos desvíamos hacia el largo cortafuego que recorre la loma, alternando con la pista que culebrea en torno a ella, a fin de minorar la pendiente y mantener una pisada más cómoda.


Pasamos por el Cerro Capote y la Loma de los Llanos, vadeamos el Arroyo de Turbilla, y finalizamos en el punto de partida de la Fábrica de la Luz.

Respecto a la vegetación, destacan la vegetación riparia, como adelfas, durillos y mimbres. La arboleda predominante está formada por coníferas, como pinos negrales, carrascos, resineros y silvestres. También destacan en las laderas robles melojos, encinas, quejigos, alcornoques, castaños, nogales, olivos, arces, mostajos, serbales, agracejos, jaguarzos, majuelos, palmitos, espartos, romeros, torviscos, tomillos, enebros y sabinas. A mayor altitud, convive el matorral rastrero y almohadillado con el aromático y los pastizales, destacando piornos azules y amarillos, lastones y lavandas. En cuanto a la fauna, se puede contemplar el vuelo de chovas piquirrojas, águilas, halcones, gavilanes y otras rapaces. También es frecuente el avistamiento de ardillas y cabras monteses. Más difíciles serán de ver ginetas, meloncillos, zorros y jabalíes.

El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 65% por pista terriza, un 25% por sendero terrizo y pedregoso, y un 10% por cortafuego y campo a través. El desnivel positivo es de 1.260 m. y el tiempo total fue de 8 horas, con varias paradas incluidas. La temperatura en cumbre oscilaba entre 6º y 11º.

En el vídeo de abajo hay un reportaje fotográfico con mi visión de la ruta, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.



Ver también las siguientes rutas cercanas:
Ruta Morrón de la Cruz - Pico Chamizo.
Ruta Tajo de Gomer.
Ruta Barranco de los Cazadores - Tajo del Almendrón - Tajos del Sol - Pico Navachica - Pico Cielo.
Ruta Pico Lopera y Cerro Cabañeros.
Ruta Pico Lucero desde Puerto Blanquillo.
Ruta Cahorros del Chíllar.
Ruta Pico Cisne desde El Acebuchal.
Ruta Loma de la Guindalera - Cuerda del Jaral - Vereda del Minchar.
Ruta Sierra de San Jorge desde la Fuente de los Cien Caños.
Ruta Crestería de la Sierra de Alhama.
Ruta Crestería de la Sierra de Gibalto.
Ruta Pico La Maroma desde La Alcauca por el Cerrillo del Viento.
Ruta Cresta de Peña Negra.
Ruta Pico La Maroma desde El Robledal por Donabuelo.
Ruta Peña de los Enamorados de Antequera.
Ruta Pico La Maroma desde Sedella.
Ruta Sierra de las Cabras.
Ruta Pico La Maroma desde El Alcázar.
Ruta Pico Lucero desde El Daire por la Cresta de los Civiles.
Ruta Cresta de La Cadena - Piedra Sillada - Salto del Caballo.
Ruta Pico La Maroma desde Las Llanadas.
Ruta Cerro Malascamas por el Barranco de Malinfierno.
Ruta Pico La Maroma desde Canillas de Aceituno por El Saltillo.
Ruta Cerro de los Machos desde el Puente de Cambril.
Ruta Pico La Maroma desde Alcaucín por Tajos Lisos.
Ruta Pico Lucero desde la Venta Panaderos por el Raspón de los Moriscos.
Ruta Tajo del Almendrón desde El Pinarillo.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,307 ft
Photo ofAparcamiento en Área Recreativa Fábrica de la Luz Photo ofAparcamiento en Área Recreativa Fábrica de la Luz Photo ofAparcamiento en Área Recreativa Fábrica de la Luz

Aparcamiento en Área Recreativa Fábrica de la Luz

PictographPanorama Altitude 2,632 ft
Photo ofPanorámica de la Cueva del Melero desde el Cortijo del Chato Photo ofPanorámica de la Cueva del Melero desde el Cortijo del Chato Photo ofPanorámica de la Cueva del Melero desde el Cortijo del Chato

Panorámica de la Cueva del Melero desde el Cortijo del Chato

PictographIntersection Altitude 3,059 ft
Photo ofBancales del Cortijo del Chaparral. Desvío al sendero

Bancales del Cortijo del Chaparral. Desvío al sendero

PictographTree Altitude 3,117 ft
Photo ofBancales del Cortijo de la Capellanía Photo ofBancales del Cortijo de la Capellanía

Bancales del Cortijo de la Capellanía

PictographTree Altitude 3,271 ft
Photo ofBancales del Cortijo de Camacho Photo ofBancales del Cortijo de Camacho Photo ofBancales del Cortijo de Camacho

Bancales del Cortijo de Camacho

PictographIntersection Altitude 3,903 ft
Photo ofEnlace con pista Photo ofEnlace con pista Photo ofEnlace con pista

Enlace con pista

PictographMountain pass Altitude 3,948 ft
Photo ofPuerto Blanquillo. Desvío al sendero Photo ofPuerto Blanquillo. Desvío al sendero Photo ofPuerto Blanquillo. Desvío al sendero

Puerto Blanquillo. Desvío al sendero

PictographMountain pass Altitude 4,598 ft
Photo ofPuerto de Cómpeta. Desvío al cortafuego Photo ofPuerto de Cómpeta. Desvío al cortafuego Photo ofPuerto de Cómpeta. Desvío al cortafuego

Puerto de Cómpeta. Desvío al cortafuego

PictographIntersection Altitude 4,907 ft
Photo ofEnlace con pista Photo ofEnlace con pista Photo ofEnlace con pista

Enlace con pista

PictographMountain pass Altitude 5,641 ft
Photo ofCollado de Dos Hermanas Photo ofCollado de Dos Hermanas Photo ofCollado de Dos Hermanas

Collado de Dos Hermanas

PictographIntersection Altitude 5,735 ft
Photo ofDesvío campo a través Photo ofDesvío campo a través Photo ofDesvío campo a través

Desvío campo a través

PictographSummit Altitude 5,971 ft
Photo ofCerro La Chapa Photo ofCerro La Chapa Photo ofCerro La Chapa

Cerro La Chapa

PictographSummit Altitude 5,985 ft
Photo ofVértice geodésico Photo ofVértice geodésico

Vértice geodésico

PictographIntersection Altitude 5,400 ft
Photo ofCruce de caminos Photo ofCruce de caminos Photo ofCruce de caminos

Cruce de caminos

PictographMountain pass Altitude 4,506 ft
Photo ofCollado de los Carneros. Cruce de caminos Photo ofCollado de los Carneros. Cruce de caminos Photo ofCollado de los Carneros. Cruce de caminos

Collado de los Carneros. Cruce de caminos

PictographIntersection Altitude 4,782 ft
Photo ofCruce de caminos Photo ofCruce de caminos Photo ofCruce de caminos

Cruce de caminos

PictographPanorama Altitude 4,675 ft
Photo ofOteadero en la peña Photo ofOteadero en la peña Photo ofOteadero en la peña

Oteadero en la peña

PictographIntersection Altitude 5,266 ft
Photo ofLlano Palancón. Desvío al cortafuego Photo ofLlano Palancón. Desvío al cortafuego

Llano Palancón. Desvío al cortafuego

PictographMountain pass Altitude 4,348 ft
Photo ofCollado del Cerro Capote Photo ofCollado del Cerro Capote

Collado del Cerro Capote

PictographIntersection Altitude 3,373 ft
Photo ofLoma de los Llanos. Cruce de caminos

Loma de los Llanos. Cruce de caminos

PictographRiver Altitude 2,622 ft
Photo ofArroyo de Turbilla Photo ofArroyo de Turbilla Photo ofArroyo de Turbilla

Arroyo de Turbilla

Comments  (9)

  • Photo of manu rinconero
    manu rinconero Mar 26, 2019

    I have followed this trail  View more

    Magnífica ruta. Interesantes descripciones y preciosas fotos. Gracias por el aporte y un saludo.

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Mar 26, 2019

    Gracias a ti por tu comentario y la valoración, manu rinconero. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • Photo of josemkm
    josemkm Oct 12, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta espectacular

  • Photo of Acantilados Mágicos C.D
    Acantilados Mágicos C.D Apr 5, 2021

    I have followed this trail  View more

    Gracias por toda la información, siempre tan completa y exacta, como siempre una excelente trabajo....

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Apr 5, 2021

    Gracias a ti por la valoración y el comentario, Acantilados Mágicos C.D. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • Photo of mauritriano 1
    mauritriano 1 Oct 24, 2022

    Magnifica ruta😍⛰️!.y me ha sorprendido la tranquilidad en todo el camino , que es de agradecer, ya que hay algunas rutas que por su popularidad están masificadas😓 . Gracias por compartir esos caminos 😜

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Oct 24, 2022

    Gracias a ti la valoración y tu comentario, mauritriano 1. Un saludo. Nos vemos en el camino.

  • felka82 Jun 21, 2024

    I have followed this trail  View more

    Amazing tour - thank you, Kminante del Sur!

    I walked the trail clockwise, i.e. in reverse, because I did not pay attention when leaving from Fábrica de la Luz but the trail was equally awesome with fantastic views and diverse trail conditions. Thanks to the GPS map I had no problem getting back on track every now and then. Note that there is no clear trail at the main summit (not anymore?).

    If you walk clockwise like me, when coming down from Puerto de Cómpeta, make sure to follow the sign posts marked „… (ida)“ instead of „…(vuelta)“- unless you want to add more miles and a few more ascents detouring via the hills further south.

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Jun 22, 2024

    Thanks for your review and comment, felka82. I'm glad you enjoyed the route. Greetings. See you on the way.

You can or this trail