Activity

Cerro del Aguila y Lagar Contreras por Los Ricos. (Montes de Malaga)

Download

Trail photos

Photo ofCerro del Aguila y Lagar Contreras por Los Ricos. (Montes de Malaga) Photo ofCerro del Aguila y Lagar Contreras por Los Ricos. (Montes de Malaga) Photo ofCerro del Aguila y Lagar Contreras por Los Ricos. (Montes de Malaga)

Author

Trail stats

Distance
4.81 mi
Elevation gain
1,798 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,798 ft
Max elevation
1,823 ft
TrailRank 
59 5
Min elevation
378 ft
Trail type
Loop
Coordinates
130
Uploaded
November 11, 2020
Recorded
November 2020
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
3 comments
Share

near Roman Catholic Diocese of Málaga, Andalucía (España)

Viewed 1078 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofCerro del Aguila y Lagar Contreras por Los Ricos. (Montes de Malaga) Photo ofCerro del Aguila y Lagar Contreras por Los Ricos. (Montes de Malaga) Photo ofCerro del Aguila y Lagar Contreras por Los Ricos. (Montes de Malaga)

Itinerary description

Subida al Cerro del Aguila y pasada a fotografiar el Lagar Contreras un mitico en las subidas en bici a los montes de Malaga, dado que esta en la famosa ruta Gay de bicicleta de montaña.
Subimos aparcando el vehiculo junto acueducto san Telmo, emoezando la rita por Los Ricos unas casitas que a dis de hiy se puede pasar sin ninguna restriccion, no suelo ver perros en este lugar raro. Las vistas desde el cerro son geniales
Los montes de malaga. Es una cadena de colinas bajas y altas que discurre paralela a la costa mediterránea, extendiéndose a partir de 80 msnm. hasta el pico de la Cresta de la Reina que tiene una altitud de 1032 metros. Además del Mediterráneo, por el sur colinda con la Hoya de Málaga. Al oeste bordea el Valle del Guadalhorce y por el este, la Axarquía. En el norte, el Corredor de Periana los separa de la Cordillera Antequerana.

Entre los Montes de Málaga fluye el río Guadalmedina, el cual a lo largo de los siglos, se solía desbordar. Existen cinco cuencas bien definidas de arroyos afluentes del Guadalmedina: el arroyo de las Vacas, el arroyo Chaperas, el Humaina, el Hondo y el de Los Frailes. Estos se encuentran secos la mayor parte del año.

El Parque natural Montes de Málaga fue declarado como tal por Ley del Parlamento Andaluz en julio de 1989. Con una superficie próxima a las 5.000 hectáreas, el Parque se extiende básicamente dentro del término municipal de Málaga y en parte del de Casabermeja y Colmenar. El acceso se realiza a través de la carretera A-7000 también llamada de los Montes.

El paraje se creó para evitar inundaciones en la ciudad de Málaga, comenzando los trabajos el 13 de septiembre de 1930 y finalizando en la década de 1950. La repoblación consistió principalmente en la siembra de Pinus halepensis.

Varios son los recorridos que se pueden realizar en el espacio y en los que es posible admirar toda la belleza del mismo. Existen dos zonas de acampada, en el Parque de Torrijos con entrada por Fuente de la Reina, y en el Cerrado. Los senderos más importantes del parque son el de Picapedreros, El Cerrado, Las Contadoras, Pocopan y Torrijos

Waypoints

PictographSummit Altitude 378 ft
Photo ofCerro del Aguila Photo ofCerro del Aguila Photo ofCerro del Aguila

Cerro del Aguila

Andalucía (España) by Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.)Walking distance: 4.97 mi. - 8 km.Elevation min: 113 meters max: 556 metersUphill: 516 meters down: 516 metersType: Loop Upload your trail to wikiloc.com

PictographMonument Altitude 0 ft
Photo ofLagar Contreras montes de Málaga Photo ofLagar Contreras montes de Málaga Photo ofLagar Contreras montes de Málaga

Lagar Contreras montes de Málaga

CARRIL CICLOTURISTA   LAGAR DE CONTRERAS Noticias                      Fotografía 1 de 1  Esta ruta asciende desde el sur del Parque Natural Montes de Málaga y nos permite disfrutar de un recorrido por el pinar donde los viejos lagares o construcciones de la época en la que se explotaban los viñedos son los verdaderos protagonistas, aunque sea sólo testimonialmente pues su situación apenas refleja las características constructivas originales y la importancia que en realidad tuvieron en la producción de aceite, pasas y vino. Es precisamente uno de estos lagares el que da nombre al carril cicloturista, el de Contreras, situado en un privilegiado lugar junto al límite oeste del espacio protegido y desde el que tendremos la oportunidad de avistar bellas panorámicas del paisaje y de la ciudad de Málaga desde el mirador natural que conforma su ubicación. Partimos de la zona conocida como Molinos de San Telmo, un enclavado a las afueras de Málaga junto al viejo acueducto del mismo nombre, en servicio desde 1784, que fue proyectado por el arquitecto José Martín de Aldehuela y del que todavía son visibles algunas infraestructuras. Precisamente en el lugar de comienzo del carril cicloturista fueron construidos, al amparo de dicho proyecto, dos molinos harineros aprovechando la disponibilidad del agua corriente, aunque a lo largo del trazado del acueducto fueron edificados otros diez más cuyas aportaciones económicas sufragaban los gastos de mantenimiento de esta impresionante obra hidráulica, considerada como la más importante realizada en España en el siglo XVIII y que en el caso concreto de Málaga tenía por objeto mejorar el abastecimiento de la ciudad con aguas del río Guadalmedina. Desde este punto se avanza por una pista forestal que inicialmente deja a su derecha a los Arroyos de Don Ventura y Hondo, alcanzándose a poco de comenzar las ruinas del Lagar de Picapedreros y el salto de agua del mismo nombre, un lugar que vale la pena ver en épocas lluviosas cuando el cauce está en situación de crecida temporal. El carril continúa ascendiendo entre pinos carrascos dejando en sus inmediaciones más ejemplos de construcciones típicas de épocas pasadas y de las que ya sólo percibimos restos, a modo de mudos testigos de la dura vida a la que antaño se veían sometidos los antiguos pobladores de estos terrenos. El siguiente lagar por el que pasamos, y que veremos a nuestra derecha, es el denominado de Don Ventura, tras el cual nos desviaremos a la izquierda, a 3'9 kilómetros del inicio, en una encrucijada donde nos separamos del trazado del carril cicloturista Picapedreros-Boticario , con el que hemos compartido este primer tramo del recorrido. Antes de alcanzar Contreras, a los siete kilómetros del comienzo del itinerario, dejaremos atrás la antigua Casa de Guijarro o la bajada al cauce del Arroyo Humaina, un punto donde la frescura y la vegetación nos agradarán especialmente en época cálida. Tras dejar atrás Contreras seguiremos pasando junto a viejos lagares como es el de Tacones, casi oculto en la vegetación, el del Conde, a 13'4 kilómetros del inicio del carril cicloturista y bien visible a nuestra derecha o el Lagar de Querellanta, que nos vigila desde un pequeño promontorio a mano izquierda a menos de mil metros del anterior. Continuando con nuestra progresiva ascensión llegaremos a cruzar por segunda vez el cauce del Humaina, aguas arriba del primer cruce con este arroyo que ya dejamos atrás, donde en la época de lluvias nos acompañará un ruidoso salto de agua mientras a buen seguro hacemos un descanso. A partir de aquí, y a menos de un kilómetro, alcanzaremos el final del carril ciocloturista, en el cruce con la pista forestal que se dirige al Boticario en dirección sur y al Área Recreativa El Cerrado, el sendero señalizado El Cerrado y el Hotel de montaña Humaina si continuamos hacia el norte. Cuando realices este itinerario con tu bicicleta recuerda que lo habrás de compartir con senderi

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cerro del Aguila

Comments  (3)

You can or this trail