Activity

Cerro de los Tejos 1838 m.- Cerro de las Víboras 1824 m.- Fuente Grande desde Caserío Prado Negro. Sierra de Arana. Granada

Download

Trail photos

Photo ofCerro de los Tejos 1838 m.- Cerro de las Víboras 1824 m.- Fuente Grande desde Caserío Prado Negro. Sierra de Arana. Granada Photo ofCerro de los Tejos 1838 m.- Cerro de las Víboras 1824 m.- Fuente Grande desde Caserío Prado Negro. Sierra de Arana. Granada Photo ofCerro de los Tejos 1838 m.- Cerro de las Víboras 1824 m.- Fuente Grande desde Caserío Prado Negro. Sierra de Arana. Granada

Author

Trail stats

Distance
7.75 mi
Elevation gain
1,962 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,962 ft
Max elevation
6,019 ft
TrailRank 
59
Min elevation
4,628 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 23 minutes
Time
4 hours 14 minutes
Coordinates
2136
Uploaded
September 27, 2019
Recorded
September 2019
Share

near Caserío Prado Negro, Andalucía (España)

Viewed 2649 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofCerro de los Tejos 1838 m.- Cerro de las Víboras 1824 m.- Fuente Grande desde Caserío Prado Negro. Sierra de Arana. Granada Photo ofCerro de los Tejos 1838 m.- Cerro de las Víboras 1824 m.- Fuente Grande desde Caserío Prado Negro. Sierra de Arana. Granada Photo ofCerro de los Tejos 1838 m.- Cerro de las Víboras 1824 m.- Fuente Grande desde Caserío Prado Negro. Sierra de Arana. Granada

Itinerary description

En un entorno idílico, en el centro del parque natural de Huétor Santillán, se encuentra PRADO NEGRO. donde sentirás que respiras de verdad, a tan solo veinte minutos de Granada. Rodeado de montañas de más de 1.400 metros de altitud, Prado Negro está situado en el extremo nororiental de la comarca de la Vega de Granada, y limítrofe con el Parque Natural de la Sierra de Huétor. Rodeados de historia de diversas culturas, cuna del Darro y escenario de la Guerra civil, encontraras rincones únicos que sólo podrás alcanzar a pie. La primera mención documentada de esta pequeña aldea data del año 1500, cuando se señala su condición de paso natural para los viajeros que iban desde el Levante a Granada.


En Prado Negro se encuentran dos restaurantes muy frecuentados por los senderistas que transitan las Sierras de Huétor y Arana; El Jabalí y la Taberna Prado Negro. Nosotros frecuentamos la Taberna de Prado Negro regentada por el cordial dueño Miguel Ángel y donde encontrarás el encanto de la serraní¬a, al calor de la chimenea, pudiendo degustar la variedad de vinos y chacinas de nuestra tierra; podrás disfrutar de la cocina casera y las carnes a la brasa regados con los mejores caldos del país. Mientras el tiempo lo permite podéis deleitaros en la terraza a la sombra de los álamos, casi centenarios, y en el cauce de las aguas recogidas de los diversos nacimientos.


Tras tomar fuerzas en esta taberna iniciaremos la ruta en la FUENTE DE PRADO NEGRO. Esta fuente Se nutre de un arroyo que desemboca a su vez en el arroyo Prado Negro. Aunque la fecha que pone en dicha fuente es 1978 debe ser más antigua a juzgar por el viejo sauce que le da sombra y que está integrado en la fuente, que cuenta por cierto con un grosor de tronco muy respetable.


Sin anestesia, pero con un par de cervezas encima, iniciamos una brusca ascensión por un camino asfaltado entre árboles frutales de las fincas colindantes, hasta llegar a un gran depósito de agua. A partir de aquí el camino es de tierra. Un poco más arriba tomaremos un desvío a la izquierda y llaneando por la SOLANA DE PRADO NEGRO pasaremos por un cortijo con vacas y caballos. Ya empezamos a vislumbrar unas magníficas panorámicas del Cerro Jinestral, Cabeza de Caballo, Peña de la Cruz y al fondo Sierra Nevada; antesala de las vastas panorámicas que tendremos a posteriori.


Proseguimos con un cómodo ascenso por un sendero por la ladera de la Peña de la Cruz hasta llegar al MIRADOR DEL COLLADO DEL AGUA O DE LAS POZAS desde donde se divisa al fondo las cumbres más altas de los Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada y a su vez, más cercanas a nosotros, las del Parque Natural Sierra de Huétor.


Este mirador se sitúa en plena Sierra de Harana, justo en la confluencia de los picos más altos que la componen: Peña de la Cruz, de 2.027 metros de altura, y Pico Orduño, de 1.981. Justo debajo se ve una gran extensión de los tupidos bosques del Parque Natural Sierra de Huétor.


En un primer plano justo a la izquierda, aparece el tajo de la buitrera, que nos da claras pistas sobre la fauna que seguramente podremos ver sobrevolando la zona, aunque también podremos disfrutar del vuelo del halcón, una de las aves más veloces que existen.


Como hemos comentado, como telón de fondo sobre los tupidos bosques de esta sierra, cabe destacar toda la cuerda de los "tresmiles" de Sierra Nevada, denominados así por su altura. El Mulhacén con sus 3.483 metros es el más alto de la península, seguido del Veleta con 3.392 en tercer lugar y la Alcazaba, de 3.371, el quinto en el ranking de altura.


El Pico Mulhacén, con sus 3481 m, es el más alto de Sierra Nevada y de la Peninsula Ibérica. La leyenda cuente que toma su nombre del Rey Muley Hacén, cuyo último dese fue ser enterrado allí. No tan importante pero con una altura de 1878 m., corona el Parque Natural Sierra de Huétor el Alto del Majalijar. Su nombre parece proceder de “majada” (lugar donde se recoge de noche el ganado) y “lillar” (lugar donde hay muchas piedras). En esta cumbre caliza se acumula agua de lluvia que sale al exterior cuando encuentra alguna grieta.


Al ser elegidas por las aves rapaces como lugar de cría y por multitud de mariposas com hábitat, hace merecer a estas cumbres del Parque Natural Sierra de Huétor un alto grado de protección. Las duras condiciones climáticas que se dan en ellas son soportadas por el pino laricio y vegetación que se defiende adoptando formas almohadilladas y espinosas.



Seguiremos nuestra ascensión por una amplia pista hasta el COLLADO DE LOS TEJOS y desde aquí, por un serpenteante sendero haremos cima en el CERRO DE LOS TEJOS 1838 m. Desde la cumbre veremos Sierra Nevada, Majalijar, Peñón del Jorobado, Peñón de la Mata, Telégrafo, Cero de La Cruz, etc.


Desandaremos el ascenso al Cerro de los Tejos hasta el Collado, y continuaremos por una pista que nos conducirá hasta las ruinas del CORTIJO DE TEJERA. En este tramo de pista descendente tomaremos un cómodo sendero que sirve de atajo a las pronunciadas curvas de dicha pista. El Cortijo de Tejera está rodeado de unos vedes prados y unos Sauces centenarios con un tamaño espectacular, justo en la cabecera del Río Blanco. La Tejera es topónimo que hace referencia a la existencia del Tejo, prácticamente desaparecido en la actualidad.


Seguidamente comenzaremos con el ascenso hasta nuestra segunda cima de esta ruta; el CERRO DE LAS VÍBORAS. Tras una corta y fácil trepada llegamos a la cumbre desde la cual obtendremos unas vistas espectaculares. Cerca nos encontramos con un pastor y su rebaño; como siempre, y es algo que nos gusta mucho, una parada con él para entablar un ratito de charla y cambiar impresiones. Descendemos atajando sin sendero hasta la pista donde encontramos un abrevadero de ganado. También se puede descender por el mismo sitio de subida.


Nuevamente toca desandar camino hasta el Collado de los Tejos; desde aquí tomaremos otro atajo, y descenderemos por un barranco tan solo 500 m., al principio es algo tedioso bajar por él, pero después mejora bastante siguiendo un sendero de vacas a juzgar por los excrementos que vemos.


Enlazaremos con el CAMINO DEL COLLADO DE LAS POZAS que tomaremos a la derecha en suave descenso, y que nos conducirá hasta el CORTIJO COLLADO DEL AGUA; una pequeña cortijada con varios edificios dedicada a la explotación agrícola y ganadera; con caballos, ovejas y alguna vaca. Muy cerca encontraremos la FUENTE DEL CORTIJO DEL AGUA, con un agua muy fresquita y un sauce que creemos centenario por su tamaño.


Proseguiremos por el amplio camino que discurre paralelo al barranco del Arroyo del Collado del Agua durante un buen tramo, saboreando las dulces moras que cuelgan de las zarzas colindantes al camino. Estaremos atentos para localizar un pequeño sendero que sale a nuestra derecha y que con fuerte desnivel descendente nos llevará hasta FUENTE GRANDE DE PRADO NEGRO.

Este manantial de rocas carbonatadas surge poco antes de llegar a la pedanía de Prado Negro, en el arroyo del Collado del Agua. Una alberca semicircular sirve para recolectar las aguas y conducirlas a la embocadura del denominado canal del Fardes, una obra faraónica, hoy en ruinas. Hasta hace muy poco tiempo, las aguas eran transportadas para el riego de la lejana Vega de Granada, constituyendo un claro ejemplo de trasvase de cuencas (del río Fardes al Genil). Este manantial constituye el drenaje natural de buena parte de la vertiente sur de Sierra Arana. Por debajo de este nacimiento hay otras surgencias. Especialmente bellas son las del Despeñadero, origen del hermoso río de la Ermita, tributario del río Fardes por su margen izquierda.


Unas decenas de metros después conectaremos con la carretera de acceso a Prado Negro que tomaremos a la izquierda y en menos de un kilómetro llegaremos al punto de inicio y final de esta interesantísima y recomendable ruta.

Waypoints

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo ofInició en la Aldea de Prado Negro junto a fuente Photo ofInició en la Aldea de Prado Negro junto a fuente

Inició en la Aldea de Prado Negro junto a fuente

PictographIntersection Altitude 4,946 ft
Photo ofDepósito de agua y fin del carril asfaltado. Photo ofDepósito de agua y fin del carril asfaltado. Photo ofDepósito de agua y fin del carril asfaltado.

Depósito de agua y fin del carril asfaltado.

PictographIntersection Altitude 5,108 ft
Photo ofDesvío Izquierda porla Solana de Prado Negro Photo ofDesvío Izquierda porla Solana de Prado Negro Photo ofDesvío Izquierda porla Solana de Prado Negro

Desvío Izquierda porla Solana de Prado Negro

PictographPanorama Altitude 5,249 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 5,347 ft
Photo ofCaballos y vistas de la Peña de la Cruz Photo ofCaballos y vistas de la Peña de la Cruz Photo ofCaballos y vistas de la Peña de la Cruz

Caballos y vistas de la Peña de la Cruz

PictographPanorama Altitude 5,486 ft
Photo ofMirador Collado del Agua o de las Pozas Photo ofMirador Collado del Agua o de las Pozas Photo ofMirador Collado del Agua o de las Pozas

Mirador Collado del Agua o de las Pozas

PictographMountain pass Altitude 5,607 ft
Photo ofCollado del Agua o de las Pozas Photo ofCollado del Agua o de las Pozas Photo ofCollado del Agua o de las Pozas

Collado del Agua o de las Pozas

PictographMountain pass Altitude 5,876 ft
Photo ofCollado de los Tejos Photo ofCollado de los Tejos Photo ofCollado de los Tejos

Collado de los Tejos

PictographSummit Altitude 5,992 ft
Photo ofCerro de los Tejos 1838 m. Photo ofCerro de los Tejos 1838 m. Photo ofCerro de los Tejos 1838 m.

Cerro de los Tejos 1838 m.

PictographSummit Altitude 5,986 ft
Photo ofCerro de los Tejos 1838 m. Photo ofCerro de los Tejos 1838 m. Photo ofCerro de los Tejos 1838 m.

Cerro de los Tejos 1838 m.

PictographIntersection Altitude 5,791 ft
Photo ofPor sendero para atajo Photo ofPor sendero para atajo

Por sendero para atajo

PictographRuins Altitude 5,639 ft
Photo ofCortijo de la Tejera Photo ofCortijo de la Tejera Photo ofCortijo de la Tejera

Cortijo de la Tejera

PictographSummit Altitude 5,953 ft
Photo ofCerro de la Víbora 1824 m. Photo ofCerro de la Víbora 1824 m. Photo ofCerro de la Víbora 1824 m.

Cerro de la Víbora 1824 m.

PictographSummit Altitude 5,964 ft
Photo ofCerro de la Víbora 1824 m. Photo ofCerro de la Víbora 1824 m. Photo ofCerro de la Víbora 1824 m.

Cerro de la Víbora 1824 m.

PictographRisk Altitude 5,920 ft
Photo ofDescenso cortando trocha sin sendero

Descenso cortando trocha sin sendero

PictographFountain Altitude 5,692 ft
Photo ofAbrevadero Photo ofAbrevadero

Abrevadero

PictographTree Altitude 5,619 ft
Photo ofSauces centenarios Photo ofSauces centenarios Photo ofSauces centenarios

Sauces centenarios

PictographIntersection Altitude 5,841 ft
Photo ofAtajo de 500 m por el Barranco del Arroyo Collado del Agua. El principio regular, después mejora Photo ofAtajo de 500 m por el Barranco del Arroyo Collado del Agua. El principio regular, después mejora

Atajo de 500 m por el Barranco del Arroyo Collado del Agua. El principio regular, después mejora

PictographIntersection Altitude 5,483 ft
Photo ofEnlace con Camino del Collado de las Pozas Photo ofEnlace con Camino del Collado de las Pozas Photo ofEnlace con Camino del Collado de las Pozas

Enlace con Camino del Collado de las Pozas

PictographWaypoint Altitude 5,265 ft
Photo ofCortijo del Collado del Agua Photo ofCortijo del Collado del Agua Photo ofCortijo del Collado del Agua

Cortijo del Collado del Agua

PictographFountain Altitude 5,285 ft
Photo ofFuente del Collado del Agua Photo ofFuente del Collado del Agua Photo ofFuente del Collado del Agua

Fuente del Collado del Agua

PictographIntersection Altitude 4,886 ft
Photo ofDesvio derecha por sendero

Desvio derecha por sendero

PictographFountain Altitude 4,784 ft
Photo ofFuente Grande Photo ofFuente Grande Photo ofFuente Grande

Fuente Grande

PictographIntersection Altitude 4,775 ft
Photo ofDesvío Izquierda por carretera

Desvío Izquierda por carretera

Comments

    You can or this trail