Activity

Cerro Beas 6 de abril de 2022

Download

Trail photos

Photo ofCerro Beas 6 de abril de 2022 Photo ofCerro Beas 6 de abril de 2022 Photo ofCerro Beas 6 de abril de 2022

Author

Trail stats

Distance
3.78 mi
Elevation gain
1,299 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,299 ft
Max elevation
2,259 ft
TrailRank 
42
Min elevation
903 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 27 minutes
Time
2 hours 51 minutes
Coordinates
1028
Uploaded
April 6, 2022
Recorded
April 2022
Be the first to clap
Share

near Las Casillas, Andalucía (España)

Viewed 152 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofCerro Beas 6 de abril de 2022 Photo ofCerro Beas 6 de abril de 2022 Photo ofCerro Beas 6 de abril de 2022

Itinerary description

El cerro Beas se encuentra en la línea divisoria de los términos municipales de Vélez-Málaga y Arenas, al oeste de este último pueblo.

09.30 horas: Aparcamiento en un rellano de la carretera de Velez-Málaga a Arenas, en el kilómetro 2.1 (recorrido 0 m, altitud 282 m). Cruzamos la carretera ascendiendo por otra cuyo tramo inicial discurre en dirección oeste, cambiando de dirección a los 100 metros, hacia el noreste.

09.50 horas: cruce con tres carriles. El central está señalizado como carretera cortada, dirigiéndose a una propiedad privada. Seguimos el de la derecha que se dirige al cerro Beas, existiendo una indicación en el cruce.

10.13 horas: Base del Cerro del Tambor. Así es llamado por los lugareños un pequeño cerro que se encuentra situado a la mitad de nuestra ruta, a la derecha de la carretera (recorrido 1.450 m, tiempo 42 minutos, altitud 481 m). Desde este lugar puede contemplarse una excelente vista de la sierra Almijara, el pueblo de Arenas y el cerro Bentomiz. A unos 10 metros vemos una nueva señalización hacia el Beas. Desde el inicio de la ruta vamos caminando por asfalto con una pendiente acusada.

10.34 horas: final del tramo asfaltado y comienzo de una pista terriza (recorrido 2.210 m, tiempo 1 hora y 3 minutos, altitud 563 m).

10.41 horas: cruce con indicación al cerro Beas. Se encuentra junto a una torre de electricidad (recorrido 2.400 m, tiempo 1 hora y 10 minutos, altitud 581 m). Seguimos por el carril izquierdo, flanqueado por una larga línea de 70 metros de pitas, por la derecha. A esa distancia hay otro cruce, siguiendo el carril izquierdo unos 50 metros para coger a continuación otro carril que sale a la derecha. El terreno se muestra ahora más agreste y pendiente.

11.00 horas: base del cerro Beas (recorrido 3.030 m, tiempo 1 hora y 29 minutos, altitud 674 m). Desde aquí podemos contemplar a nuestra derecha la cumbre del Beas con varias pequeñas construcciones y cuatro altas antenas, pertenecientes a un centro de comunicaciones de RNE. Ascendemos unos 55 metros hasta la cumbre, encontrando en ella, además, un vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional.

11.06 horas: cumbre del cerro Beas (recorrido 3.090 m, tiempo 1 hora y 32 minutos, altitud 706 m). La vista a nuestro alrededor es maravillosa (sierras Tejeda y Almijara, Bentomiz, Rábita de Sayalonga, Rábita de Torrox, Fuerte de Frigiliana, línea de costa de la Axarquía con una visión espléndida de Vélez-Málaga y Torre del Mar…). Podemos apreciar una fina corona de nieve, entre nubes, en la cumbre de la Maroma o pico Tejeda. Hacia el oeste se alza otro de los picos emblemáticos de Málaga, también con una gran cantidad de antenas en su cumbre: el cerro Santopítar.

Descendemos del cerro Beas dirigiéndonos por una corta pista de 300 metros hasta una atalaya sin nombre en la cartografía y que he bautizado como “Cerrillo de las Mariposas de Penélope”, en honor a una amiga montañera de sólo 10 años que pudo contemplar, asombrada, un gran número de maravillosas mariposas revoloteando en su primera subida al Cerro Beas y a esta preciosa atalaya. No busquéis este nombre en los mapas porque no vais a encontrarlo, constituyendo tan sólo un hito personal para nuestro grupo montañero.

Perfil de la ruta
-Recorrido total: 6.080 m
-Tiempo total: 2 horas y 52 minutos
-Desnivel positivo: 424 m
-Tipo de ruta: lineal de ida y vuelta
-Nivel de dificultad: moderado (pendiente intensa con un 60% de trayecto por asfalto)

Botánica
Vinagreta, asparagus albus, correhuela mayor, malva, lobularia marítima, bolina, hinojo, eucalipto, aligustre, almendro, ombligo de Venus, pino carrasco, pegamoscas, cebadilla silvestre, festuca, cantueso, olivo, centaurea, viborera, bufalaga, algarrobo, nevadilla, sedum alba, encina, silene, acedera, higuera, galactites

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 912 ft
Photo ofAparcamiento en km 2.1 Photo ofAparcamiento en km 2.1

Aparcamiento en km 2.1

PictographWaypoint Altitude 1,276 ft
Photo ofCruce con indicación al Cerro Beas

Cruce con indicación al Cerro Beas

PictographWaypoint Altitude 1,594 ft
Photo ofPanorámica Sierras Tejeda y Almijara Photo ofPanorámica Sierras Tejeda y Almijara Photo ofPanorámica Sierras Tejeda y Almijara

Panorámica Sierras Tejeda y Almijara

PictographWaypoint Altitude 1,873 ft
Photo ofFinal del asfalto

Final del asfalto

PictographWaypoint Altitude 1,939 ft
Photo ofCruce con indicación al Cerro Beas

Cruce con indicación al Cerro Beas

PictographWaypoint Altitude 2,251 ft
Photo ofBase de la cumbre Photo ofBase de la cumbre Photo ofBase de la cumbre

Base de la cumbre

PictographWaypoint Altitude 2,287 ft
Photo ofVértice geodésico Photo ofVértice geodésico Photo ofVértice geodésico

Vértice geodésico

PictographSummit Altitude 2,287 ft
Photo ofVertice Photo ofVertice Photo ofVertice

Vertice

PictographWaypoint Altitude 919 ft
Photo ofFinal de ruta

Final de ruta

Comments

    You can or this trail