Activity

Cerrada Magdalena (Sierra de Castril)

Download

Trail photos

Photo ofCerrada Magdalena (Sierra de Castril) Photo ofCerrada Magdalena (Sierra de Castril) Photo ofCerrada Magdalena (Sierra de Castril)

Author

Trail stats

Distance
1.69 mi
Elevation gain
171 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
171 ft
Max elevation
3,611 ft
TrailRank 
57 5
Min elevation
3,442 ft
Trail type
Loop
Moving time
37 minutes
Time
58 minutes
Coordinates
454
Uploaded
June 3, 2021
Recorded
June 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near El Batán, Andalucía (España)

Viewed 986 times, downloaded 57 times

Trail photos

Photo ofCerrada Magdalena (Sierra de Castril) Photo ofCerrada Magdalena (Sierra de Castril) Photo ofCerrada Magdalena (Sierra de Castril)

Itinerary description

Este itinerario le mostrará distintos paisajes y ecosistemas característicos del Parque Natural, atravesarán un encinar y un pinar de salgareño, para finalizar en un paraje de gran belleza, la cerrada del Barranco de la Magdalena.

El inicio de este sendero discurre entre matorral mediterráneo (hiniestas, escaramujos, majuelos, romeros y enebros). Si se fijan bien, una alineación de juncos y zarzas le delatará la presencia de una antigua acequia paralela al camino. En este tramo encontrarán encinas y pinos carrascos con sus numerosas piñas secas pegadas a sus ramas y follaje verde claro. También verán quejigos, más exigentes en cuanto a humedad que las encinas, de las que se distinguen, entre otros atributos, por sus hojas marcescentes (que vam cayendo a lo largo del invierno) y más tiernas. Salpicando las zonas frescas encontrarán fresnos, serbales en las zonas más próximas a la ribera.

Al alcanzar la vertiente de la Magdalena, se abre la panorámica: observarán el Cortijo de la Saludá, con amplios prados y sus choperas, a la izquierda las caprichosas formas del relieve típicas de terrenos calizos. Al norte, se enmarcan los Cortijos del Nacimiento sobre un fondo contrastadamente desnudo y escarpado. Ya en la umbría, el ambiente se vuelve más fresco y aparece el pino salgareño que, aunque más propio de mayores altitudes, aquí surge por la especial humedad que asegura la orientación del terreno.

Finalmente se accede hasta la angosta Cerrada, fruto de la especial disposición de los mantos rocosos y de la acción erosiva de las aguas, donde surge un manantial de constantes aguas.

(Información extraída del panel informativo del Centro de Visitantes de Castril).

Descripción de la ruta:

Es una ruta corta lineal con un desnivel positivo aproximado de 50 metros que finaliza en la Cascada de la Magdalena situada a 1,20 Km desde el inicio.

Para comenzar dejamos el coche donde comienza el track, justo antes de una cancela verde, (desde el centro de visitantes y el “recorrido oficial” indica aparcar unos 500 metros más abajo pero de gran desnivel, que podemos ahorrarnos al aparcar más arriba), ahora si en este sitio no hay aparcamiento, deberas aparcar abajo en la pequeña explanada justo antes del puente, y subir andando hasta enlazar con el track.

Tras dejar el coche deberemos subir a la izquierda por un sendero adyacente que ya no deberemos abandonar, a 500 metros podremos vislumbrar el Mirador de la Magdalena, donde apreciaremos el
Cortijo de la Saludá y las vistas del Parque Nacional.

A partir de aquí el sendero se estrecha, pero se puede recorrer sin problemas, mientras tanto podremos escuchar el transcurrir de las aguas del Río Castril.

Finalmente tras andar 700 metros llegaremos a la impresionante Cascada de la Magdalena y al Río Castril con varios saltos de aguas sorprendentes, con pozas de agua donde podremos disfrutar de un baño (si soportamos el agua fría claro).

Para finalizar la ruta volveremos sobre nuestros pasos hasta llegar al coche.

En el waypoint del parking he dejado el folleto de información de la Junta de Andalucía, que también podéis encontrarlo en el siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/cerrada-de-la-magdalena/255035

- Información Díptico:

La ruta propuesta en este sendero nos llevará a través de un bosque mediterráneo, parte en estado de plena madurez, y parte en diferentes fases de regeneración. Así mismo podremos contemplar amplias panorámicas de un paisaje calizo en el que destaca la exuberancia del bosque de la ribera del Castril. Y, al final del trayecto, una espectacular visión de la Cerrada de la Magdalena, de sus paredes rocosas desde las que desciende el salto de agua que inmediatamente se remansa creando un ambiente de gran belleza.

El puente de Pino Hermoso es el punto de inicio del sendero. Si nos acercamos al río antes de comenzarlo, podremos observar cómo se distinguen varios tramos distintos en él: una zona de rápidos, otra de poza (bajo el puente) y otra con poca profundidad. Esta zona es idónea para que la trucha, una de las especies emblemáticas del parque natural, ponga sus huevos. A la zona poco profunda y con piedras pequeñas apta para que esta especie ponga sus huevos se le llama frezadero.

Al ponernos en ruta dejaremos de ver al río, aunque seguiremos casi hasta el final en paralelo al curso del Castril. Tras discurrir unos centenares de metros por una pista forestal, tomamos una vereda señalizada. Poco a poco empezamos a subir adentrándonos en un bosque de pinos carrascos y encinas con matorrales nobles como el romero, la cornicabra o el escaramujo.

Hemos llegado a una casa en ruinas, rodeada de sembrados y árboles frutales: higueras, algún cerezo, un serbal, granados, etc. Es fácil identificar que era un cortijo, y que los frutales abastecían a la familia que allí vivía.

Una acequia, más arriba del cortijo, sigue todavía suministrando agua a los cortijos de río abajo. Hay aquí abundante pasto para el ganado, un uso tradicional que hoy en día continúa siendo importante, especialmente desde que creó el parque natural, pues la oveja segureña es la típica de estas montañas. Nos encontramos una bifurcación en nuestra ruta. El camino está bien señalizado, por lo que seguiremos el hito de nuestra izquierda. Conforme vamos caminando podemos empezar a ver pinos carrascos. Es también buen momento para fijarnos en las encinas y en el microhábitat que le rodea: es interesante ver como en un bosque de encinas como éste, pueden crecer muchas otras especies de matorral, dándole al ecosistema más abundancia de especies, más diversidad y, por tanto, más riqueza.

Al alcanzar la vertiente de la Magdalena, se abre la panorámica. En el curso del río Castril se destaca un bosque de ribera. La arboleda de ribera tiene tonos brillantes, en otoño da al paisaje un ambiente dorado y, en invierno, las hojas de la mayoría de los árboles se caen. Todo ello produce un contraste acusado de formas y colores en el interior del bosque mediterráneo.

Las rocas que asoman en los tajos a lo largo del camino son calizas. Forman barrancos y paisajes abruptos. Sus grietas y salientes son ideales para muchas especies de rapaces o carroñeros; aquí podemos ver águila real, halcón, el buitre y otras más. Los nidos los suelen construir en los salientes de la roca.

Tras pasar un cartel que nos informa sobre los cortijos de la ladera de enfrente y el nombre de sus montes, empieza la bajada hacia la cerrada. Dejamos de ver el matorral para dejar paso a las coníferas. Son pinos salgareños, de corteza negruzca y piñas pequeñas.

Ya hemos llegado a la impresionante Cerrada de la Magdalena. Este arroyo nace aguas arriba y va a parar al río Castril. Éste se dirige hacia el sur. Allí mezclará sus aguas con otros ríos en el embalse del Negratín que irá a parar al Guadiana Menor. Éste pertenece a la cuenca del Guadalquivir, por lo que las aguas del arroyo de la Magdalena llegan a conocer media Andalucía.


Si estas en la zona también puedes realizar las siguientes rutas:

- Cerrada de Castril:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerrada-de-castril-circular-74808423

- Nacimiento del Río Castril:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/nacimiento-del-rio-castril-sierra-de-castril-74852909

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,448 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographCar park Altitude 3,448 ft
Photo ofParking e Información del Sendero Photo ofParking e Información del Sendero Photo ofParking e Información del Sendero

Parking e Información del Sendero

PictographIntersection Altitude 3,442 ft
Photo ofSubir Izquierda

Subir Izquierda

PictographWaypoint Altitude 3,550 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographPanorama Altitude 3,527 ft
Photo ofMirador de la Magdalena Photo ofMirador de la Magdalena Photo ofMirador de la Magdalena

Mirador de la Magdalena

PictographWaypoint Altitude 3,586 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 3,596 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographRiver Altitude 3,593 ft
Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographWaterfall Altitude 3,589 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 3,638 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 3,648 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 3,648 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 3,602 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

Comments  (1)

  • Photo of Mmf52
    Mmf52 Oct 29, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Genial ruta y fantástico final con la cascada tan impresionante

You can or this trail