Activity

Catedral-Paseo de los Tristes- Pedro Antonio, los exploradores arrieros

Download

Trail photos

Photo ofCatedral-Paseo de los Tristes- Pedro Antonio, los exploradores arrieros Photo ofCatedral-Paseo de los Tristes- Pedro Antonio, los exploradores arrieros Photo ofCatedral-Paseo de los Tristes- Pedro Antonio, los exploradores arrieros

Author

Trail stats

Distance
4.42 mi
Elevation gain
400 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
430 ft
Max elevation
2,406 ft
TrailRank 
40
Min elevation
2,138 ft
Trail type
One Way
Moving time
45 minutes
Time
2 hours one minute
Coordinates
424
Uploaded
February 12, 2022
Recorded
February 2022
Be the first to clap
Share

near Roman Catholic Diocese of Granada, Andalucía (España)

Viewed 19 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofCatedral-Paseo de los Tristes- Pedro Antonio, los exploradores arrieros Photo ofCatedral-Paseo de los Tristes- Pedro Antonio, los exploradores arrieros Photo ofCatedral-Paseo de los Tristes- Pedro Antonio, los exploradores arrieros

Itinerary description

A parte de campo el disfrutar de nuestros rincones granadinos es una de las mayores satisfacciones que nos podemos llevar en este el disfrute es con mi nieta y su padre, partimos de la Plaza e las Pasiegas que surge a finales del siglo XVII cuando se derriban los Colegios de San Miguel, dedicado a la educación de hijos de moriscos, y el de Santa Catalina, dedicado a los estudios preparatorios de las carreras universitaria y eclesiástica.
En su entorno nos topamos con la catedral está situada en el centro del área morisca y es de 1523 en tiempos de Carlos I, aunque es un proyecto de los Reyes Católicos. Empezó a construirse por deseo expreso de la Reina Isabel, en el lugar donde estuvo la Mezquita Mayor y más tarde, iglesia de Santa María de la O.
Los cimientos se asentaron sobre la antigua mezquita mayor de Granada. Tras la muerte del arquitecto principal, Diego de Siloé tomó el relevo y cambió todo el diseño anterior para levantar una majestuosa catedral renacentista.
A parte de la catedral hay más joyas que contemplar en este pequeño entorno como El Sagrario, La Capilla Real, la universidad árabe de la Madraza y la Alcaiceria por decir solo unas pocas de las muchas maravillas que tenemos para disfrutar y que el legado se transmita a futuras generaciones.
dejamos el Palacio de la Madraza y desde allí continuamos camino hacia Plaza Larga cruzando la Gran Vía su historia después de tirar muchisimos edificios de la época árabe que allí existian fue poromocionado por algunos intereses privados asi que en el 20 de agosto de 1895 se concede a la sociedad la Reformadora Granadina las obras de la Gran Vía y a los cinco días de la concesión el Arzobispo bendice la reforma. La Reformadora Granadina estaba compuesta por empresarios azucareros. Y es que, tal era su interés en terminar la ansiada calle que el 2 de septiembre de 1907 la Compañía General Azucarera abre al público para la venta un almacén en la esquina con la calle de la Cárcel Baja.
Después de esta pequeña historia llegamos al poco tiempo a Plaza Nueva su historia antiguamente era la plaza más importante de la ciudad, en ella se jugaba a las cañas y se celebraban torneos. ... Actualmente, la plaza se extiende sobre la bóveda que cubre el río Darro, obra que se realizó en época cristiana tras haber sufrido la población varias riadas.
Dejamos la plaza y su Chancilleria y desde allí y muy cerca llegamos a la Casa de los Pisa donde acogieron y murió San Juan de Dios, hoy casa de la orden.
Callejeamos un poco para salir a la Carrera del Darro uno de los lugares más concurridos de Granada a la orilla de su río para subir a la casa de Zafra antigua casa morisca pendiente de visitar un domingo gratis en la ruta de la Dobla de Oro, pasamos el convento de los Zafra el origen de dicha construcción data de 1.540. Granada es ya una ciudad cristiana y se encuentra en plena reconstrucción y acondicionamiento de la misma. Los Reyes Católicos han premiado a Hernando de Zafra, su secretario personal, con la cesión de unos terrenos y casas moriscas de antiguos nobles nazaríes. A su muerte, sería su viuda quien financiara la construcción de un monasterio sobre la disposición de dichas casas, para lo cual se toma la decisión de mantener parte de su estructura como dependencias y unir éstas mediante patios. para llegar a la Casa de Castril tambien del secretario de los Reyes Catolicos.
Pasado el convento nos topamos con la Casa de Castril también de Hernando de Zafra actual museo arqueológico y enfrente la iglesia de San Pedro, seguimos subiendo para llegar al Paseo de los Tristes donde hay unas vistas maravillosas de los palacios nazaris, desde allí nos damos la vuelta hasta Pedro Antonio de Alarcón donde damos por finalizada esta preciosa ruta del día,

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,267 ft
Photo ofCatedral

Catedral

PictographPhoto Altitude 2,273 ft
Photo ofEl Sagrario

El Sagrario

PictographPhoto Altitude 2,273 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,273 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,265 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,159 ft
Photo ofHotel Casa 1800

Hotel Casa 1800

PictographPhoto Altitude 2,244 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,242 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,255 ft
Photo ofCasa morisca Horno del Oro

Casa morisca Horno del Oro

PictographPhoto Altitude 2,252 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,183 ft
Photo ofPlaza Ancha de Gracia

Plaza Ancha de Gracia

Comments

    You can or this trail