Activity

Castro la Muela desde Villablino

Download

Trail photos

Photo ofCastro la Muela desde Villablino Photo ofCastro la Muela desde Villablino Photo ofCastro la Muela desde Villablino

Author

Trail stats

Distance
2.63 mi
Elevation gain
518 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
518 ft
Max elevation
3,501 ft
TrailRank 
29
Min elevation
3,190 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 44 minutes
Coordinates
284
Uploaded
September 10, 2021
Recorded
August 2021
Share

near Villablino, Castilla y León (España)

Viewed 745 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofCastro la Muela desde Villablino Photo ofCastro la Muela desde Villablino Photo ofCastro la Muela desde Villablino

Itinerary description

Esta ruta nos llevará, partiendo de un lugar emblemático de Villablino, como es la Casa Sierra Pambley, hasta el poblado castreño de la Muela, el más excavado por el momento, a través de un recorrido con forma de lazo, en el que sí que habrá dos tramos que se repitan a la ida y la vuelta, pero con desvíos que permitirán también conocer otras zonas.

Waypoints

PictographMuseum Altitude 0 ft
Photo of01. Casa de Sierra Pambley

01. Casa de Sierra Pambley

La Casa de la Fundación Sierra Pambley es un buen ejemplo de la casa tradicional de la zona, con una planta en forma de U con la parte abierta dirigida al sur, y un hórreo en el centro del patio. En Villablino se conservan otra muy emblemática también, la Casona, en lo alto de San Miguel de Laciana. Cerca de la portona, flanqueada por dos abedules, podemos encontrar también esculturas del artista figurativo local Lolo Zapico.

PictographBridge Altitude 0 ft
Photo of02. Puente

02. Puente

Este puente sobre el río Sil será el que tengamos que cruzar para tomar la carretera que sale a mano izquierda y que empieza a ascender la montaña.

PictographIntersection Altitude 0 ft

03. Bifurcación

En este punto saldremos a la izquierda para tomar la pista que sube al circuito de enduro. Tanto la pista como el circuito están situados sobre una escombrera de carbón, procedente del lavadero al lado del cual pasamos antes del puente, y que volveremos a ver a la vuelta. Ello hace que en el suelo podamos ver restos de carbón e incluso algún fósil del carbonífero.

04. Circuito

Llegamos en este punto al circuito de enduro. Aunque se usa puntualmente, hay que ir con precaución en este tramo, atentos a cualquier motocicleta que pueda estar usándolo o accediendo a él.

PictographIntersection Altitude 0 ft

05. Inicio del sendero

Si continuamos recto una vez llegado al circuito, veremos una senda bien pisada (no quita que no se puedan intuir otras de animales) a mano izquierda, que se adentra en el bosque y nos llevará al Castro. A la hora de seguir la senda, también vemos varias bifurcaciones, debiendo tomar siempre el camino ascendente.

Photo of06. Castro de la Muela Photo of06. Castro de la Muela

06. Castro de la Muela

En este punto localizamos el poblado castreño más excavado del Alto Sil. En él podemos ver tanto un tramo de la muralla, como las bases de otras construcciones. El entorno cuenta con un mirador desde el que se puede ver el pueblo de Rioscuro, y el mirador de la otra excavación vecina de la Zamora. Tanto en el mirador como en el entorno de la excavación hay paneles interpretativos que aportan más datos sobre lo que podemos observar en el lugar.

PictographIntersection Altitude 0 ft

07. Bifurcación

Llegados al final de la carretera, antes de cruzar el puente hay un sendero que sale a mano izquierda que nos llevará al lado del río para acercarnos a los pozos de el Largo y el Cascarón, que fueron durante muchos años lugar de baño de las familias de Villablino.

PictographRiver Altitude 0 ft
Photo of08. Pozo el Largo

08. Pozo el Largo

Este pozo, situado a pocos metros aguas abajo del pozo el Cascarón, fue zona de baño para varias generaciones, especialmente en el siglo pasado, cuando no había instalaciones de piscinas. Aún se pueden ver restos de la que se acondicionó en su día como playa fluvial, y que hoy aún es utilizada.

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo of09. Fontaniecha

09. Fontaniecha

Esta fuente es la que bautiza el camino en el que se encuentra, que nos llevaría hasta la localidad de Llamas en caso de seguirlo. En ella podemos recargar nuestras botellas, teniendo en cuenta que es agua del manantial no tratada.

PictographMine Altitude 0 ft
Photo of10. Lavadero de carbón

10. Lavadero de carbón

En esta explanada había, hasta 2018 que se desmantelaron, grandes naves visibles desde cualquier panorámica de Villablino, que eran el lugar donde se lavaba el carbón antes de enviarlo por tren a Ponferrada. Este lavadero existe desde el año 1991, siendo el más grande de Europa en el momento de su construcción. Hoy en día aún es muy visible el impacto de esta estructura con las montañas de escombro que aún permanecen en el entorno.

Comments

    You can or this trail