← Part of Ruta del Oro

Activity

Castrillo de los Polvazares

Download

Trail photos

Photo ofCastrillo de los Polvazares Photo ofCastrillo de los Polvazares Photo ofCastrillo de los Polvazares

Author

Trail stats

Distance
1.18 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
46 ft
Max elevation
3,029 ft
TrailRank 
25
Min elevation
2,951 ft
Trail type
Loop
Time
42 minutes
Coordinates
186
Uploaded
June 17, 2012
Recorded
June 2012
Be the first to clap
Share

near Castrillo de los Polvazares, Castilla y León (España)

Viewed 1714 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofCastrillo de los Polvazares Photo ofCastrillo de los Polvazares Photo ofCastrillo de los Polvazares

Itinerary description

Aunque en su día fue cabecera municipal, desde 1975 está integrado en el Ayuntamiento de Astorga.

El acceso al corazón del núcleo nos conduce a la calle Real por un empedrado del siglo XIX, conformada por una magnífica arquitectura popular de la que se conservan casas de labriegos, de arrieros y caserones que se remontan a los siglos XVII y XVIII, motivo por el que el pueblo fue declarado Conjunto Histórico en 1980. Algunas casas blasonadas como la de los Salvadores, Luaces o Rodríguez dan fe de la prosapia de estas gentes y de su acaudalado peculio, conseguido mediante la arriería. A este oficio se dedicaron muchos de sus vecinos a partir del siglo XVI, primero con recuas de mulas y después con carromatos, alcanzando gran fama por su seriedad y honradez. Advertiremos también que aquéllas con portalones de arco de medio punto corresponden a la típica “casa arriera”.

En el extremo de la calle principal se puede contemplar un cobertizo con una serie de columnas, que forma parte de la bolera, otra singularidad por la particular manera en que se desarrolla el juego característico de la comarca: los “bolos maragatos”.

Sobre el caserío se eleva la espadaña de la iglesia, con cabecera cuadrada y un pórtico que ha cobijado el ritual de la interesante “boda maragata”, de amplio valor antropológico. En esta plazuela, se recuerda a Concha Espina, autora de la novela La esfinge maragata. El pueblo cuenta, además, con diferentes servicios turísticos, en algunos de los cuales se puede degustar el “cocido maragato”, así como talleres artesanales de forja y cerámica.

Comments

    You can or this trail