Activity

Castillo de Vinuesa (2083 mts) desde el Puerto de Santa Inés con regreso por Hoyos de Iregua. Con Gps. Fenomenal.

Download

Trail photos

Photo ofCastillo de Vinuesa (2083 mts) desde el Puerto de Santa Inés con regreso por Hoyos de Iregua. Con Gps. Fenomenal. Photo ofCastillo de Vinuesa (2083 mts) desde el Puerto de Santa Inés con regreso por Hoyos de Iregua. Con Gps. Fenomenal. Photo ofCastillo de Vinuesa (2083 mts) desde el Puerto de Santa Inés con regreso por Hoyos de Iregua. Con Gps. Fenomenal.

Author

Trail stats

Distance
7.82 mi
Elevation gain
2,205 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,205 ft
Max elevation
6,797 ft
TrailRank 
55
Min elevation
5,734 ft
Trail type
Loop
Coordinates
617
Uploaded
October 13, 2021
Share

near Montenegro de Cameros, Castilla y León (España)

Viewed 582 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo ofCastillo de Vinuesa (2083 mts) desde el Puerto de Santa Inés con regreso por Hoyos de Iregua. Con Gps. Fenomenal. Photo ofCastillo de Vinuesa (2083 mts) desde el Puerto de Santa Inés con regreso por Hoyos de Iregua. Con Gps. Fenomenal. Photo ofCastillo de Vinuesa (2083 mts) desde el Puerto de Santa Inés con regreso por Hoyos de Iregua. Con Gps. Fenomenal.

Itinerary description

El pico Castillo de Vinuesa, con sus 2083 metros podría considerarse como la estribación más occidental de Sierra Cebollera, entre la cabecera del Iregua y el curso alto del Duero, entre La Rioja y Soria.

El acceso hasta dicha elevación es factible de varias formas, pero la menos complicada y más frecuentada es partiendo desde el Puerto de Santa Inés, ya que en este caso, el desnivel no supera los cuatrocientos metros.

En este reportaje, hemos querido incorporar un añadido más, que de alguna manera proporciona algún aliciente adicional, de forma, que hemos combinado con dicha subida, un paseo por la zona de Hoyos de Iregua, la cual, sin lugar a dudas proporcionará otras buenas sensaciones a quienes se animen a seguir este itinerario.

Esta ruta no es nueva, ya que otros buenos aficionados a la montaña la han realizado con anterioridad, pero la hemos querido ilustrar y explicar al detalle para que todo aquel o aquella que tenga curiosidad tenga disponible esta información.

En el título hemos señalado la conveniencia de llevar Gps, y a este respecto hemos de comentar que aunque no es estrictamente necesario, siempre nos servirá de apoyo para corregir pequeños despistes que se pueden producir sobre todo en la parte de la marcha que discurre por la zona de Hoyos de Iregua. Los tramos de la parte superior no tienen gran complicación en ese sentido ya que hay sendas perfectamente trazadas, y en la cara norte del monte existen senderillos que los propios senderistas van dejando marcados e incluso señalizados con algún que otro hito (montículos pequeños de piedras). Quienes no quieran complicarse mucho las cosas, lo único que tienen que hacer es efectuar el retorno por el mismo itinerario seguido durante la Ida.

La ruta se inicia en el Puerto de Santa Inés, al cual se puede acceder tanto desde La Rioja como desde Soria. Quienes vengan desde Soria lo tienen más sencillo, teniendo como punto de paso obligado, la localidad de Vinuesa. Desde La Rioja, hemos de llegar primero a la localidad de Villoslada de Cameros, y después pasar por la de Montenegro de Cameros, con cuidado de no desviarnos hacia el Puerto de Montenegro.

En el Puerto de Santa Inés, encontraremos una atractiva zona, con restaurante y una pequeña pista para esquiar. Dicho restaurante no está siempre abierto, de hecho, entre semana es posible que lo encontremos cerrado.

El trazado de la ruta, en lo que respecta a la subida hasta el Castillo de Vinuesa, resulta bastante intuitivo. Desde el aparcamiento del restaurante, hemos de seguir el trazado de la pista de esquí que tenemos al otro lado de la carretera, pudiendo realizar el primer tramo de subida tanto por la pista como por un estupendo camino que discurre paralelo al flanco izquierdo de aquella, y que nos lleva hasta el extremo del "telesilla" en un recorrido de poco más de medio kilómetro.

Seguidamente continuamos en dirección ascendente, dejándonos llevar por una senda que no tendremos ninguna dificultad para seguirla y que tras recorrer menos de un kilómetro y medio nos conduce hasta el mismo vértice geodésico de Cerro Buey.

Desde aquí realizaremos un cambio de dirección, siguiendo la misma senda por la que veníamos y que primeramente, experimenta un suave descenso de unos ochocientos metros hasta llegar a la muga que separa Soria y La Rioja, y en cuyas inmediaciones veremos una charca permanente, señal de que estamos en un collado. Desde dicho punto, la ruta trascurre por el trazado de la misma muga, en un recorrido de unos dos kilómetros, dejándonos llevar por la senda que la va recorriendo y pasando por una línea de puestos de caza muy singulares.

A continuación quedaremos situados en la base norte del monte Castillo de Vinuesa, cuya cresta superior es profusamente irregular y prácticamente intransitable, por lo que hemos de continuar a media ladera por el lado Este de dicho monte, siguiendo estrechos senderillos residuales que van quedando ahí por el paso de otros visitantes.

El recorrido por dicha cara Este, es de menos de quinientos metros, y al acercarnos al otro extremo del monte, acometeremos la cima siguiendo un senderillo que traza alguna que otra revuelta y que se acompaña de pequeños montículos de piedra (hitos) que nos facilitarán la tarea de poder acceder a la cota 2083 Sur (existe otra Cota 2083 en el extremo Norte), la cual se reconoce por dos buzones metálicos.

Hemos de advertir que en el mapa del Instituto Geográfico (IGN), la posición del Castillo de Vinuesa está mal indicada ya que marca como tal la Cota 2064 situada más al Sur. A ver si alguien puede corregir este error.

Iniciamos el descenso, progresando hasta la base sur del monte, y en la que encontraremos una amplia explanada cuyo punto situado más al Sur, es la cota 2052, que en realidad no es más que una "esquina" de dicha explanada, hacia la cual dirigiremos nuestro pasos, y sin llegar a la misma, realizaremos un viraje de noventa grados a la izquierda para ir descendiendo, siguiendo el trazado de uno o más senderillos estrechos que nos van guiando por la cresta descendente hasta llegar a una zona basal, en la cual hemos de mirar el Gps para realizar un nuevo cambio de dirección y encaminarnos a la primera de las tres hondonadas por las que iremos pasando.

El detalle del transcurso por toda esta zona de Hoyos de Iregua lo plasmamos en los waypoints correspondientes, junto a las fotos que hemos incluido.

Desde la tercera hondonada, realizaremos un ascenso no muy largo hasta alcanzar un refugio fácilmente reconocible, y desde ahí, hemos de seguir por una senda que va subiendo hacia la cresta superior, con pendientes algo empinadas pero sin ninguna complicación especial, de forma que nos acabaremos por situar en la misma senda por la que transitamos en la Ida, y que simplemente hemos de seguir en dirección a Cerro Buey primero, y luego hacia la pista de esquí y el restaurante de Santa Inés.

A continuación paso a describir la seis primeras instantáneas, que son como un pequeño resumen de toda la marcha:

Foto 1: Durante la primera etapa de la marcha, se realiza un remonte que conduce a Cerro Buey. Poco antes de llegar al mismo, ya tenemos oportunidad de admirar las cumbres de Urbión situadas al oeste del Puerto de Santa Inés, en dirección contraria a la que hemos seguido nosotros.

Foto 2: Después de rebasar Cerro Buey, proseguiremos por un cordal muy cómodo de recorrer, y en mitad del mismo veremos unos originales puestos de cazador revestidos con piedra, tal como éste que mostramos aquí.

Foto 3: Llegada a la cumbre del Castillo de Vinuesa. El material rocoso es granítico, al igual que el Urbión y otras cimas de la zona. A la izquierda vemos Cerro Buey, y algo más a la derecha, Peña Negra.

Foto 4: Para acceder a la zona de Hoyos de Iregua, hemos de bajar por la cresta descendente de la cota 2052. Desde la parte superior de dicha cresta podremos presenciar esta bonita panorámica de Sierra Cebollera, cuya elevación más próxima a nosotros es la peña de Santo Sonario, la cual podemos distinguir un tanto enmascarada en el extremo izquierdo de la foto. Y casi en el centro, identificamos el Pico Cebollera con sus 2141 metros.

Foto 5: El primer lugar que visitaremos de la zona de Hoyos de Iregua, es una pequeña hondonada situada bajo la cara norte del Castillo de Vinuesa y que hemos convenido en denominarla "Praderita Superior".

Foto 6: Las dos hoyas u hondonadas siguientes que iremos recorriendo, tienen bastante atractivo, en particular la que hemos denominado "Hoyo u Hondonada Norte", en la cual, veremos algún grupo de ganado caballar aprovechando el abundante pasto que brota por estos lugares.

Waypoints

PictographCar park Altitude 5,736 ft
Photo ofParking del restaurante del Puerto de Santa Ines Photo ofParking del restaurante del Puerto de Santa Ines

Parking del restaurante del Puerto de Santa Ines

Foto 1: Restaurante del Puerto de Santa Inés. Resulta ser un lugar de fácil acceso desde Soria, y al parecer, tiene alguna época con afluencia de público para practicar esquí ya que hay una pista muy sencilla, aledaña al mismo. Foto 2: Vista de dicho restaurante desde el otro lado de la carretera donde arranca la pista de esquí. Encima del tejado, distnguimos perfectamente el Urbión.

PictographWaypoint Altitude 5,904 ft
Photo ofSubida junto a la Pista de Esquí Photo ofSubida junto a la Pista de Esquí Photo ofSubida junto a la Pista de Esquí

Subida junto a la Pista de Esquí

Foto 1: Desde el restaurante donde hemos dejado el vehículo, accedemos a la pista de esquí que hay al otro lado de la carretera. El tramo que hemos de superar lo podemos apreciar perfectamente en la foto. A la izquierda vemos un camino por el que también se puede realizar la ascensión de forma paralela a la pista. De hecho, resulta algo más cómodo. Foto 2: En época estival el ganado bovino hace buen acopio del pasto que crece por toda la pista. Al otro lado vemos uno de los aparcamientos del restaurante. A la izquierda distinguimos la inconfundible silueta del pico Urbión. Foto 3: La pista es algo empinadilla, pero el recorrido no es muy largo. En total, menos de quinientos metros, con un desnivel de ochenta y cinco metros hasta llegar al extremo superior del telesilla.

PictographPhoto Altitude 6,227 ft
Photo ofRemonte hacia Cerro Buey Photo ofRemonte hacia Cerro Buey Photo ofRemonte hacia Cerro Buey

Remonte hacia Cerro Buey

Foto 1: A continuación, seguiremos caminando practicamente en la misma dirección que llevábamos. En total hemos de remontar otros doscientos metros de desnivel hasta Cerro Buey, pero que nadie se asuste, que las pendientes no son excesivamente pronunciadas. La foto corresponde al principio del remonte, por zona boscosa y con un tramo bastante cómodo que nos viene bien para templar músculos. Foto 2: A mitad de subida podremos divisar incluso el objetivo principal de nuestra ruta, el monte del Castillo de Vinuesa. Foto 3: El camino a seguir no ofrece confusión en ningún momento ya que existe una senda perfectamente trazada desde hace cientos de años. Foto 4: Quizás lo que más nos impresionará en la segunda mitad de la ascensión, será esta bella panorámica de los Picos de Urbión.

PictographSummit Altitude 6,666 ft
Photo ofCerro Buey (2034 mts) Photo ofCerro Buey (2034 mts) Photo ofCerro Buey (2034 mts)

Cerro Buey (2034 mts)

Foto 1: Llegada al vértice geodésico de Cerro Buey (2034 metros). Como se puede comprobar, el remonte final no puede ser más cómodo. Foto 2: En esta toma hemos captado aparte del Urbión, la Sierra de Neila (a la derecha de la foto), y que nos trae buenos recuerdos de otras escapadas que hicimos hace pocos años. Foto 3: La elevación más próxima a Cerro Buey es Peña Negra, cuya visita también recomendamos. Quien esté interesado/a puede consultar otro reportaje que hicimos hace pocos meses. Más a la izquierda y por detrás de la misma y con aspecto grisáceo, identificamos el pico Cabezo del Santo. Foto 4: Otra toma del vértice geodésico de Cerro Buey que junto a Peña Negra, conforma el lado sur del Puerto de Santa Inés y marca la transición hacia la Sierra de Cebollera y la Sierra de La Fragina. Foto 5: La senda por la que ascendimos, experimenta un viraje a la derecha para enfilar ya el rumbo hacia el Castillo de Vinuesa, el cual divisamos perfectamente desde aquí, así como el Embalse de la Cuerda del Pozo, y muy disimuladamente, la localidad de Vinuesa, que en esta instantánea aparece parcialmente tapada.

PictographMountain pass Altitude 6,483 ft
Photo ofMuga Montenegro-Villoslada (cresta superior de Hoyos de Iregua) Photo ofMuga Montenegro-Villoslada (cresta superior de Hoyos de Iregua) Photo ofMuga Montenegro-Villoslada (cresta superior de Hoyos de Iregua)

Muga Montenegro-Villoslada (cresta superior de Hoyos de Iregua)

Foto 1: Desde el vértice geodésico de Cerro Buey, iniciamos un descenso suave que recorrerá unos setecientos cincuenta metros hasta llegar al centro de un amplio collado que separa una de las grandes hondonadas de Hoyos de Iregua respecto de la vertiente soriana. El tránsito resulta de lo más placentero y sencillo, siguiendo siempre la senda que encontraremos perfectamente trazada. Foto 2: En el punto central del amplio collado, aparece esta charca permanente a modo de pequeña laguna de montaña o ibón minúsculo. Foto 3: Y junto a dicha charca encontraremos una valla que separa los términos de Villoslada de Cameros y Vinuesa (Soria). En este punto también confluye la muga de Montenegro de Cameros. El rumbo a seguir no deja lugar a dudas, hemos de continuarr por la misma senda o camino por donde veníamos progresando. Foto 4: Desde dicho collado volvemos a captar una bella panorámica, con el monte del Castillo de Vinuesa a la izquierda y el trasfondo lejano del Embalse de la Cuerda del Pozo que almacena aguas del Duero para regular el caudal del mismo y otro tipo de funcionalidades. Foto 5: Y aunque un poco pesadillos, no nos cansamos de captar instantáneas de la zona de Urbión y la hondonada del río Revinuesa, que podremos admirar desde una especie de mirador cercano al punto central del collado. La foto anterior también está tomada desde el mismo mirador natural.

PictographIntersection Altitude 6,454 ft
Photo ofCruce con la senda del Refugio de Cazadores Photo ofCruce con la senda del Refugio de Cazadores Photo ofCruce con la senda del Refugio de Cazadores

Cruce con la senda del Refugio de Cazadores

Foto 1: Tras un breve remonte hasta la cota 1994 con su descenso subsiguiente (siempre por la misma senda o camino), llegamos a otro collado, éste menos amplio que el anterior, pero de parecido aspecto. En la foto podemos apreciar a la izquierda, el monte del Castillo de Vinuesa. Foto 2: La importancia de este punto, es que durante el regreso hemos de acceder al mismo viniendo desde la zona de Hoyos de Iregua. También podríamos iniciar un descenso y realizar el mismo recorrido que hicimos nosotros pero en sentido contrario. El Castillo de Vinuesa lo vemos ahora a la derecha. El camino o senda bajante conduce hasta el refugio de Cazadores, tras recorrer cuatrocientos metros. Foto 3: También tendremos oportunidad de admirar esta estupenda panorámica global de la Sierra de Cebollera.

PictographMountain pass Altitude 6,401 ft
Photo ofLinea de puestos de caza Photo ofLinea de puestos de caza Photo ofLinea de puestos de caza

Linea de puestos de caza

Foto 1: Desde el cruce citado en el punto anterior, se realiza un miniremonte a la cota 1982, para desde allí, bajar hasta donde comienza una sucesión de parapetos pétreos a modo de puestos de caza para batidas colectivas. Como podemos comprobar en la imagen, dichos puestos presentan una apariencia más integrada con el monte que los que se suelen ver en otros lugares. Enfrente vemos el Castillo de Vinuesa a cuya base llegaremos tras caminar algo más de cuatrocientos metros. Foto 2: En la senda que vamos siguiendo podremos notar la existencia de algunas losetas planas como éstas que mostramos. Signo de que este itinerario estaba trazado ya desde hace cientos de años y que ha sido utilizado en otros tiempos como ruta comercial durante los meses del año en que era posible. Foto 3: Mientras vamos progresando por la línea de puestos podemos ir contemplando también alguna panorámica como ésta, en la que identificamos la peña de Santo Sonario (en el centro), y a ambos lados, el Pico de La Mesa y el Pico Cebollera, a izquierda y derecha respectivamente.

PictographPanorama Altitude 6,593 ft
Photo ofRemonte por la cara Este del Castillo de Vinuesa Photo ofRemonte por la cara Este del Castillo de Vinuesa Photo ofRemonte por la cara Este del Castillo de Vinuesa

Remonte por la cara Este del Castillo de Vinuesa

Foto 1: Tras rebasar el último de los puestos de cazador, enseguida enlazamos con la base norte del Castillo de Vinuesa. Aquí desaparece la senda y hemos de transitar a media ladera sin caer en la tentación de subir hacia la cumbre, de no ser que queramos coronar solo la Cota 2083 norte, la cual, se encuentra por encima de este bosque que vemos enfrente, pero el objetivo de esta ruta es alcanzar otra cota 2083 situada más al Sur, en el mismo monte. Foto 2: El tránsito a media ladera no nos planteará gran dificultad, ya que veremos pequeños senderillos que van quedando marcados por el trasiego de otros caminantes y montañeros. Foto 3: De vez en cuando, podemos parar para admirar la preciosa panorámica de una buena parte del Camero riojano. En primer y medio plano vemos la hondonada de la cabecera del Río Iregua, precedida por uno de los "Hoyos" de los que parten los arroyos que convergen para iniciar el curso del río. En concreto, el que vemos a la izquierda es el que hemos venido a denominar "Hoyo Sur", (existe otro similar situado más al Norte). Foto 4: En esta imagen vemos otro de los pequeños circos de los que parte otro torrente que alimenta el nacimiento del Iregua. Dicha zona hemos convenido en llamarla "Praderita Superior" por estar más elevada que las otras dos por las que iremos pasando más tarde. Foto 5: Tras caminar menos de quinientos metros por la cara Este del monte, haremos un viraje para acometer la cumbre, en concreto la Cota 2083 Sur. En esta zona será conveniente que nos fijemos en la presencia de algún que otro hito de piedras como éste que mostramos en el centro de la imagen. La foto es algo engañosa, ya que se tomó durante el descenso, y el sendero que vemos, experimenta un cambio de sentido para el supuesto de tener que regresar hacia Cerro Buey. Foto 6: Guiándonos por los hitos, como este otro que vemos a la izquierda de la imagen, buscaremos la mejor manera de acceder a la cumbre.

PictographSummit Altitude 6,800 ft
Photo ofCumbre del Castillo de Vinuesa (Cota 2083 Sur) Photo ofCumbre del Castillo de Vinuesa (Cota 2083 Sur) Photo ofCumbre del Castillo de Vinuesa (Cota 2083 Sur)

Cumbre del Castillo de Vinuesa (Cota 2083 Sur)

Foto 1: El acceso a la cima para coronar la Cota 2083, lo haremos desde este mismo punto en que veremos un hito colocado con mucho acierto y espíritu solidario. Foto 2: Enseguida encontraremos un antiguo buzón de firmas con forma de casita. El pobrecillo se desprendió de donde estaba y lo han dejado ahí, apoyadico en la roca que marca la cota superior. Foto 3: Desde arriba ya podemos disfrutar de buenas panorámicas como ésta, en la que podemos divisar en dirección Sur, la localidad de Vinuesa y el Embalse de la Cuerda del Pozo. Foto 4: Hacia el Noroeste, no tendremos dificultad en identificar las cumbres de la Sierra de la Demanda entre las que lógicamente destaca el Pico San Lorenzo. A la derecha y en primer plano vemos el buzón con forma de esculturilla con piolet incluido. Y el que está sentado, uno que había allí en plan acaparador y no se levantaba. Foto 5: En dirección Oeste, adivinen ustedes qué pico es el que tenemos. Una pista, la hondonada que vemos abajo se corresponde con la cabecera y curso del Río Revinuesa. Y a la derecha tenemos Cabeza Herrera. Foto 6: Volviendo la vista hacia el Este, podremos identificar en primer lugar la peña de Santo Sonario (en el centro), y más al fondo, las diferentes cumbres de la zona oriental de Sierra Cebollera, con la que podríamos enlazar desde aquí sin grandes complicaciones.

PictographMountain pass Altitude 6,697 ft
Photo ofTránsito por el Collado sur del Castillo de Vinuesa Photo ofTránsito por el Collado sur del Castillo de Vinuesa Photo ofTránsito por el Collado sur del Castillo de Vinuesa

Tránsito por el Collado sur del Castillo de Vinuesa

Foto 1: Iniciamos el camino de retorno y el planteamiento es hacerlo con una visita previa a la zona de Hoyos de Iregua. Lo primero que haremos es descender hacia una amplia explanada que podremos apreciar según vamos descendiendo desde la Cota 2083. También podremos divisar bien el que hemos venido a denominar "Falso Castillo de Vinuesa" y que se corresponde con la Cota 2064 situada íntegramente en territorio soriano. Obsérvese la majada (cerramiento ganadero), que hay en medio de la explanada. Foto 2: Vista de la Cota 2082 desde la que hemos descendido hasta la parte basal donde se encuentra la explanada mencionada. Foto 3: Dicha explanada tiene su punto más elevado en la cota 2052 donde existe un pinar y hacia el cual dirigimos nuestros pasos. Foto 4: Una vez dentro del pinar realizamos un viraje hacia la izquierda para enfilar la cresta por la que hemos de iniciar un breve descenso. El Castillo de Vinuesa ya se va quedando atrás, así que le dedicamos una última mirada de despedida.

PictographPanorama Altitude 6,659 ft
Photo ofBajada por la cresta descendente de la cota 2052 Photo ofBajada por la cresta descendente de la cota 2052 Photo ofBajada por la cresta descendente de la cota 2052

Bajada por la cresta descendente de la cota 2052

Foto 1: Una vez situados en el filo de la cresta (con caida brusca hacia el flanco Este), podremos encontrar sin gran dificultad un sendero que nos servirá de guía durante el descenso. En realidad es posible que veamos alguno más, pero el denominador común es que hemos de ir bajando de modo ininterrumpido. Al fondo podemos divisar ya las cumbres más orientales de Sierra Cebollera. Foto 2: Y mientras descendemos podremos pararnos a contemplar alguna buena panorámica como ésta en la que vemos a lo lejos, diferentes elevaciones de Los Cameros, y un poco más cerca, la Sierra de La Fragina (en otro mapa viene como Sierra de Frihuela), y que culmina por el Suroeste en Cerro Buey. Foto 3: Continuaremos nuestro descenso sin salirnos nunca del sendero que veremos perfectamente identificable. Foto 4: Y sin dejar de contemplar bellas panorámicas. En este caso lo que vemos es un suavísimo cordal ascendente que culmina en la peña de Santo Sonario, la cual apreciamos a la derecha de la foto. Por dicho cordal discurría antiguamente una ruta comercial que enlazaba la zona soriana (Vinuesa) con la riojana (Lumbreras). La cresta por la que vamos descendiendo es precisamente la que permite enlazar con el resto de la Sierra de Cebollera.

PictographLake Altitude 6,377 ft
Photo ofSendero de descenso a la praderita superior de la zona de Hoyos de Iregua Photo ofSendero de descenso a la praderita superior de la zona de Hoyos de Iregua Photo ofSendero de descenso a la praderita superior de la zona de Hoyos de Iregua

Sendero de descenso a la praderita superior de la zona de Hoyos de Iregua

Foto 1: Justo al llegar al punto en que se suaviza la pendiente de la cresta por la que hemos ido descendiendo, hemos de virar noventa grados a la izquierda para seguir bajando en dirección a la primera hondonada o explanada llana por la que hemos de pasar. De hecho existe un pequeño sendero que nos llevará hasta la misma. Foto 2: Al llegar a dicha explanada nos llamaran la atención esas rocas graníticas desgajadas de la cara noreste del mismo monte por el que hemos ido bajando. Foto 3: Cada una de las hondonadas por las que hemos de pasar son antiguos circos glaciares modelados por los hielos de las últimas glaciaciones. Foto 4: Caminamos hasta el otro extremo de la explanada para encontrar esta suave bajada totalmente despejada de vegetación y que nos ha de conducir hacia la senda que nos llevará hasta la segunda hoya u hondonada.

PictographWaypoint Altitude 6,227 ft
Photo ofSenda en dirección hacia el Hoyo u hondonada Sur Photo ofSenda en dirección hacia el Hoyo u hondonada Sur Photo ofSenda en dirección hacia el Hoyo u hondonada Sur

Senda en dirección hacia el Hoyo u hondonada Sur

Foto 1: La zona por la que hemos de iniciar el tránsito entre una y otra hondonada, no ofrece ninguna dificultad para progresar por la misma. Eso sí, no olvidarse de mirar de vez en cuando el Gps. Foto 2: Y como podemos comprobar en esta foto, siempre tendremos a la vista buenas panorámicas como ésta en la que seguimos contemplando a relativa corta distancia, la peña de Santo Sonario con sus 2054 metros. Foto 3: Progresando por un sendero que podremos identificar fácilmente llegaremos a un punto desde el que podremos adquirir una buena perspectiva de toda la zona que hemos de atravesar, ya que enfrente veremos las laderas por las que hemos de ascender cuando terminemos las etapas que trascurren por la zona de Hoyos. Aunque en la foto apenas se puede apreciar, también podremos distinguir en dichas laderas, el Refugio de Cazadores junto al cual hemos de pasar durante dicha ascensión.

PictographLake Altitude 5,897 ft
Photo ofHoyo u hondonada Sur Photo ofHoyo u hondonada Sur Photo ofHoyo u hondonada Sur

Hoyo u hondonada Sur

Foto 1: El acceso a la hondonada u Hoyo Sur, se realiza por una vaguada pequeña que desemboca en aquella. Hemos de señalar que por aquí el sendero resulta bastante confuso y se ha de consultar bien el Gps para evitar tener que bajar por laderas que resulten más incómodas. En todo caso siempre acabaremos intuyendo por donde está dicha hondonada. En esta instantánea la zona central del Hoyo está oculta y se situaría a la derecha de la imagen. Foto 2: Llegada a la hondonada propiamente dicha, con la vista puesta en el extremo contrario (a la derecha de la foto), por donde tendremos que hacer otro pequeño remonte que nos conduzca hacia el Hoyo Norte. Foto 3: Aquí, ya apreciamos este Hoyo Sur con mayor amplitud. El terreno que vemos alfombrado de verde, en el mapa topográfico viene como si fuera una laguna. Podemos notar que al menos en esta época no tiene tal apariencia. Foto 4: Alcanzamos el otro extremo de la hondonada para empezar a realizar un pequeño remonte por la zona de tránsito hacia el Hoyo Norte.

PictographLake Altitude 6,001 ft
Photo ofHoyo u hondonada Norte Photo ofHoyo u hondonada Norte Photo ofHoyo u hondonada Norte

Hoyo u hondonada Norte

Foto 1: Tras superar las primeras laderas del remonte de tránsito, acabaremos internándonos en un área boscosa en la que tendremos pocas referencias visuales, pero la forma de proceder es bien sencilla, simplemente se trata de ir ascendiendo siempre por el terreno más cómodo que veamos y a final encontraremos algún punto culminante desde el cual poder realizar el descenso hacia el Hoyo Norte. Foto 2: Y aquí lo tenemos. El aspecto es bastante parecido al Hoyo Sur, con algún atractivo más añadido. Foto 3: En esta época otoñal lejos ya de la temporada del deshielo, no tendremos ninguna dificultad para transitar por la zona, y las aguas discurren muy tranquilas y con poco caudal. Cada uno de estos pequeños arroyos constituye una "minifuente" del conjunto total de las que dan lugar al Rio Iregua, cuyo curso propiamente dicho se inicia mil trescientos metros más abajo, cuando haya reunido las aguas de las tres hondonadas que hemos ido recorriendo. Foto 4: La forma de proceder es muy parecida a como lo hicimos en el Hoyo Sur, es decir, pasar al otro extremo de la zona e iniciar otro remonte similar al que hicimos anteriormente. Foto 5: En esta hondonada no será raro que encontremos algún grupo de yeguas de monte con sus respectivas crías, formando clanes familiares, y que constituyen el complemento perfecto para toda esta zona, ya que suelen aguantar bastante tiempo por estas alturas hasta bien avanzado el otoño o incluso hasta llegar el invierno. Foto 6: Aquí apreciamos la misma zona pero con mayor perspectiva, incluyendo el Peñón de Santo Sonario que ya se ha hecho muy familiar para nosotros. A la izquierda de la foto identificamos el resalte del Pico de la Mesa de Cebollera.

PictographWilderness hut Altitude 6,180 ft
Photo ofRefugio de cazadores Photo ofRefugio de cazadores Photo ofRefugio de cazadores

Refugio de cazadores

Foto 1: Al igual que hicimos en el Hoyo Sur, desde la zona despejada, pasaremos a otra de tipo boscoso por la que iremos ascendiendo por donde mejor se nos ocurra, hasta que de forma inevitable, acabaremos por divisar la posición del Refugio de Cazadores situado fuera del pinar por el que hemos de progresar. Foto 2: En otoño será frecuente encontrar setas por muchos de los parajes boscosos por los que transitemos. Estas de las foto, a pesar de su aspecto atractivo no es recomendable cogerlas por su fácil confusión con alguna especie tóxica como es el caso de Hipholoma fasciculare. Foto 3: Llegada al Refugio. Quien tenga curiosidad o necesite realizar una parada, imaginamos que no tendrá inconveniente en poder hacerlo. Nosotros teníamos un poquillo de prisa y preferimos continuar nuestro camino. Foto 4: Y enseguida, tras rebasar el refugio, proseguiremos la ascensión por rampas de aspecto variable, pero en general sin ninguna complicación especial.

PictographWaypoint Altitude 6,308 ft
Photo ofAscensión de retorno hacia el cordal superior Photo ofAscensión de retorno hacia el cordal superior Photo ofAscensión de retorno hacia el cordal superior

Ascensión de retorno hacia el cordal superior

Foto 1: Desde el refugio seguiremos ganando metros de altura hasta completar algo más de ochenta metros de desnivel que quedan hasta alcanzar el cordal superior, y al efecto existen unas empinadas sendas que nos facilitan dicho cometido y que van describiendo alguna que otra curva. Simplemente hemos de dejarnos llevar por la que tenga un aspecto más amable (existen tres alternativas que acaban convergiendo en el mismo sitio). Foto 2: Parando de vez en cuando para coger aire. Al fondo vemos el Castillo de Vinuesa. Foto 3: La parte final de esta etapa la marca una portilla en la que converge también el otro ramal ascendente que arranca también desde la zona del refugio. Un empujón más y ya estaremos en el cordal superior, y desde allí retornaremos por el mismo itinerario que seguimos durante la Ida.

Comments

    You can or this trail