Activity

Ruta por lo cuatro pueblos del Comtat: Planes, Catamarruch, Benialfaquí y Almudaina.

Download

Trail photos

Photo ofRuta por lo cuatro pueblos del Comtat: Planes, Catamarruch, Benialfaquí y Almudaina. Photo ofRuta por lo cuatro pueblos del Comtat: Planes, Catamarruch, Benialfaquí y Almudaina. Photo ofRuta por lo cuatro pueblos del Comtat: Planes, Catamarruch, Benialfaquí y Almudaina.

Author

Trail stats

Distance
10 mi
Elevation gain
1,401 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,401 ft
Max elevation
1,997 ft
TrailRank 
53
Min elevation
1,253 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 32 minutes
Time
4 hours 20 minutes
Coordinates
2808
Uploaded
December 11, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Planes, Valencia (España)

Viewed 27 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta por lo cuatro pueblos del Comtat: Planes, Catamarruch, Benialfaquí y Almudaina. Photo ofRuta por lo cuatro pueblos del Comtat: Planes, Catamarruch, Benialfaquí y Almudaina. Photo ofRuta por lo cuatro pueblos del Comtat: Planes, Catamarruch, Benialfaquí y Almudaina.

Itinerary description

Ruta circular desde Planes pasando por:
- Castillo de Planes (0.3 km)
- Catamarruc (3,3 km)
- Benialfaquí (7,2 km)
- Almudaina (10 km)

No es el miedo al calentamiento global lo que nos debe motivar a salvar la tierra, sino el amor que sentimos por ella. S. Kumar
La comarca del Comtat fue conquistada por Jaime I de Aragón hacia 1245. Fue donada en 1291 por el rey Pedro III de Aragón a su almirante Roger de Lauria como recompensa a su trayectoria militar, convirtiéndose así en el primer señor feudal de Cocentaina con el título de barón. En 1247 y 1275, el caudillo musulmán Al-Azraq protagonizó varias revueltas y en 1304 Cocentaina fue saqueada por tropas musulmanas procedentes del Reino de Granada. Más adelante, en 1448, Alfonso V vendió la villa por 80 000 florines al militar Jimeno Pérez de Corella, al que le concedió el título de conde de Cocentaina y regresó a conceder otro derecho real de otra feria, diferente de la ya concedida por Pedro IV. La familia Corella, de origen navarro, reformó y amplió el Palacio hasta darle la forma actual. En el siglo XII, Cocentaina pasó a manos de la familia Benavides que un siglo después enlazaron con los Fernández de Córdoba (duques de Medinaceli y de Feria) en donde actualmente se encuentra. Durante los siglos siguientes el condado estuvo poblado en su práctica totalidad por musulmanes, llamados moriscos a partir de 1502. Solamente Cocentaina tenía una población significativa de cristianos viejos. La expulsión de los moriscos realizada en 1609 provocó un auténtico cataclismo en el condado, que se quedó vacío de recursos humanos. La gran mayoría de aldeas y poblados se quedaron completamente despoblados; algunos fueron recolonizados por cristianos procedentes de otras zonas del Reino de Valencia, pero muchos otros se abandonaron definitivamente. En algunos casos la repoblación se llevó a cabo con repobladores mallorquines, lo que seguramente ha influido tanto en el habla de algunos pueblos, como en la gastronomía. A finales del siglo XIX, y por la influencia de la vecina Alcoy, Cocentaina y Muro de Alcoy se beneficiaron de una tímida industrialización. Durante el siglo XX, y quitando estos dos núcleos de población, el éxodo rural provocó un muy importante descenso demográfico en los municipios de la comarca.
Iniciamos la ruta desde Planes de la Baronía, donde hemos aparcado el coche, que mantiene a los demás pueblos como pedanías aunque Almudaina hace tiempo que se independizó. Pasamos por un pequeño parque infantil con varios paneles informativos de distintas rutas que se pueden realizar desde esta localidad, por la plaza, y nos dirigimos hacia el ayuntamiento, con una bonita piedra tallada y su reloj de sol. Continuamos por sus empinadas calles hasta la Iglesia Parroquial de Santa María de la Assumpció y su espigada torre del campanario. Fue construida sobre la antigua mezquita que no llegó a derruirse y se cree que se utilizó como cripta de la iglesia. Nos acercamos al Cacillo pero está cortado por reformas, así que callejeamos en descenso por sus retorcidas calles en dirección al río Benicapsell. Tenemos una bonita mirada a la loma del Calvari, con su zigzagueante Vía Crucis hasta la ermita del Santísim Crist, y a los rincones con macetas de las casas.
Giramos a la izquierda para llegar al puente sobre el ríu Benicapsell, adentrándonos un poco por la otra vertiente del barranc Fondo y poder contemplar els Molins, ahora en desuso, y que eran movidos por la fuerza motriz del agua del río. Del Castell de Planes no tendremos ninguna visión. Volvemos a cruzar el río y seguimos recto para acercamos al Llavador y la Font Nova con sus dos caños de agua fresca no potable ya que actualmente no está tratada pero de la que siguen llenando sus garrafas muchos vecinos. Detrás está el acueducto que lo sustentan cuatro arcos casi ojivales. Su construcción está datada entre los siglos XIII y XIV, suministra agua al pueblo y pudo hacerlo al castillo mediante una serie de bombas hidráulicas.
Salimos del pueblo a la CV-700 por la izquierda hasta llegar a la primera rotonda donde tomamos a la segunda salida por el asfaltado Camí Sangonera. Nos alejamos dejando atrás vistas a la loma con la ermita del Santísim Crist y el Benicadell. Este recorrido interior nos llevará entre bancales de cerezos a los que las calurosas temperaturas han hecho creer que estamos en primavera y están floreciendo, y olivos, con panorámicas al Montcabrer, las sierras de la Albureca y de Almudaina.
Hacemos dos giros a la izquierda y comienza un constante y moderado ascenso al acercarnos al siguiente pueblo, Catamarruch, ubicado sobre un montículo donde destaca su iglesia, con vistas al final del valle entre montañas y centenarios olivos. Catamarruch que en árabe significa población puesta sobre un ribazo, es una diminuta pedanía de Planes de unos 36 habitantes y dos calles. Su edificio más importante es la iglesia de San José. Atravesamos el pueblo en silencio, no vemos a nadie. A la salida tiene un rellano que forma un espléndido Mirador con profundas mirada a la sierra de Cantacuc con la pequeña población de Margarida que hoy no visitaremos y grandiosas vistas a la sierra de Benicadell.
En descenso tomamos una bifurcación a la derecha y luego otra en el mismo sentido, lo cual nos coloca frente al montículo donde está situado el pueblo de Catamarruch por delante del Benicadell, la perspectiva es extraordinaria así como al Montcabrer. Seguimos descendiendo paulatinamente haciendo varios recodos hasta alcanzar el Barranc de Benialfaquí con agrestes contrafuertes en la sierra de Cantacuc. Marchamos por la umbría en leve ascenso.
Este es un tranquilo recorrido bordeando los contornos de las faldas de la sierra con pequeños altibajos. Entre el matorral alto y las ramas de los pinos todas las miradas siguen siendo al pueblo de Catamarruch que acapara ahora la solana del valle. Tras una cerrada curva donde volvemos a ascender, llegamos a los restos del antiguo Corral Roig. Por encima de sus paredes seguimos observando a Catamarruch, pero echando mano del zoom, más a la izquierda aparece Planes.
Cambiamos de camino por la derecha y por encina del tejado de una casita-corral las vistas se amplían a campos de cerezos que parecen listos para florecer y Catamarruch. Más adelante el valle se abre a Planes, Beniarrés y el Benicadell.
Llegamos a una pequeña balsa por la derecha, es la Font y Bassa de La Costera, que rezuma poca agua. Desde este punto, nuevas vistas al valle sobre la iglesia de Benialfaquí, con Muro de Alcoy y la Penya del Frare de Mariola. Entre olivos entramos en nuestro siguiente pueblo, Benialfaquí, otra diminuta pedanía de Planes en las faldas septentrionales de la serra de Almudaina, con 34 habitantes en el censo de 2022. La antigua iglesia fue derribada con su torre a mitad del siglo XX, inaugurándose la nueva en 1975 dedicada a San Juan Bautista, en la entrada del pueblo, orilla de la carretera, con la torre exenta de la iglesia.
Volvemos a cruzar el pueblo para ir a la Font y Basseta dels Perellans que mana por dos caños que abastecen la balsa. Salimos por la izquierda, subiendo un terraplén algo fuerte y dudoso hasta encontrar la senda que más arriba conecta con una pista por la derecha.
La pista protegida por cemento atraviesa la umbría cerca de alguna finca con bancales de cerezos engañados por el clima, dándonos nítidas miradas a Planes de la Baronía y al embalse de Beniarrés donde se distingue la presa. El valle sigue abriéndose con la serra Mariola, el Benicadell y el embalse de Beniarrés, mientras entre las ramas de cerezos va apareciendo la población de Almudaina, a los pies de la sierra de su mismo nombre. Nuestro próximo objetivo va agrandándose a medida que nos acercamos, con su torre del campanario de la iglesia y su Torre Medieval. Antes de llegar nos llama la atención bancales de cerezos de los que cuelgan bolsas de papel que no encontramos sentido, a no ser que sean de embolsar uva y que el viento haya desparramado.
Por el camino del Cementerio,el cual visitamos, y el Vía Crucis que termina en la ermita del Santo Cristo del Socorro desde donde descendemos para entrar en Almudaina, parroquia independiente con 112 habitantes en el censo de 2022, el pueblo está muy cuidado y limpio. Su iglesia está dedicada a San Bartolomé. Atravesamos el pueblo para llegar a su Torre Medieval que fue restaurada en 2009. Los fines de semana atienden visitas. Subimos hasta sus escaleras metálicas de entrada, donde tenemos vistas al valle y a parte de la población.
Bajamos buscando la CV-708 por la que vamos unas decenas de metros por la derecha para llegar al Llavador Municipal, con tres caños de fuente bajo un tejadillo. Viramos a la izquierda para en unos 120 metros arribar a otro Llavador, algo más pequeño y por el que caen apenas unas gotas de agua. Con miradas al pueblo que se queda atrás y a la sierra seguimos por asfalto.
Se trata del antiguo camino a Planes que atraviesa por bancales de cultivo de secano y luego por el barranc d’Almudaina entre cañaveral y matorral, comenzando una moderada subida hasta la Creu Blanca. La Creu Blanca de Planes es un pequeño monumento que no sé si es una cruz de término o corresponde al cercano cementerio que nos disponemos visitar. Desde el cementerio tenemos una bella estampa del pueblo de Planes arracimado a los pies de su castillo.
Desandamos la subida al cementerio y en el desvío que hay en frene de la cruz continuamos por el camino entre naves industriales hasta enlazar con el carrer Freginals de Sant Blai que nos llevará al cierre de la ruta. Precioso paseo por cuatro pueblos rurales del Comtat, que mantienen la producción de cerezas y aceite en grandes niveles. El recorrido en tiempos de la floración de los cerezos será un aliciente más.
Gracias una vez más a “vaigapeu” por su buen hacer en la descripción de las rutas.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”

Waypoints

PictographInformation point Altitude 1,450 ft
Photo ofInicio

Inicio

PictographInformation point Altitude 1,470 ft
Photo ofAyuntamiento de Planes

Ayuntamiento de Planes

PictographCastle Altitude 1,499 ft
Photo ofIglesia de nuestra Señora de la Asunción

Iglesia de nuestra Señora de la Asunción

PictographInformation point Altitude 1,509 ft
Photo ofCastillo de Planes

Castillo de Planes

PictographRuins Altitude 1,355 ft
Photo ofMolins del Barranc

Molins del Barranc

PictographBridge Altitude 1,375 ft
Photo ofAcueducto Medieval

Acueducto Medieval

PictographFountain Altitude 1,391 ft
Photo ofFont Nova y Lavadero

Font Nova y Lavadero

PictographInformation point Altitude 1,490 ft
Photo ofRotonda recto

Rotonda recto

PictographInformation point Altitude 1,572 ft
Photo ofDepósito de agua

Depósito de agua

PictographInformation point Altitude 1,604 ft
Photo ofCamí Sangonera

Camí Sangonera

PictographIntersection Altitude 1,765 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,791 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographReligious site Altitude 1,896 ft
Photo ofIglesia de San José en Catamarruc

Iglesia de San José en Catamarruc

PictographPanorama Altitude 1,890 ft
Photo ofMirador

Mirador

PictographIntersection Altitude 1,867 ft
Photo ofBifurcación derecha

Bifurcación derecha

PictographIntersection Altitude 1,890 ft
Photo ofBifurcación derecha

Bifurcación derecha

PictographInformation point Altitude 1,788 ft
Photo ofBarranc de Benialfaquí

Barranc de Benialfaquí

PictographIntersection Altitude 1,880 ft
Photo ofPista derecha

Pista derecha

PictographRuins Altitude 1,857 ft
Photo ofCorral Roig

Corral Roig

PictographIntersection Altitude 1,864 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographFountain Altitude 1,716 ft
Photo ofFont y Bassa de la Costera

Font y Bassa de la Costera

PictographInformation point Altitude 1,657 ft
Photo ofEntrando en Benialfaquí

Entrando en Benialfaquí

PictographReligious site Altitude 1,608 ft
Photo ofIglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista

PictographFountain Altitude 1,670 ft
Photo ofBasseta y Font dels Perellans

Basseta y Font dels Perellans

PictographIntersection Altitude 1,693 ft
Photo ofIzquierda depósito

Izquierda depósito

PictographIntersection Altitude 1,877 ft
Photo ofPista derecha

Pista derecha

PictographIntersection Altitude 1,883 ft
Photo ofCruzar el camí del cementerio

Cruzar el camí del cementerio

PictographInformation point Altitude 1,903 ft
Photo ofCementerio

Cementerio

PictographInformation point Altitude 1,939 ft
Photo ofViacrucis

Viacrucis

PictographReligious site Altitude 2,001 ft
Photo ofErmita del Santo Cristo del Socorro

Ermita del Santo Cristo del Socorro

PictographInformation point Altitude 1,916 ft
Photo ofAlmudaina

Almudaina

PictographReligious site Altitude 1,909 ft
Photo ofIglesia de San Bartolomé

Iglesia de San Bartolomé

PictographCastle Altitude 1,919 ft
Photo ofTorre de Almudaina

Torre de Almudaina

PictographIntersection Altitude 1,811 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographFountain Altitude 1,801 ft
Photo ofLavadero Municipal

Lavadero Municipal

PictographIntersection Altitude 1,788 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographFountain Altitude 1,752 ft
Photo ofLavadero

Lavadero

PictographIntersection Altitude 1,539 ft
Photo ofBifurcación izquierda

Bifurcación izquierda

PictographInformation point Altitude 1,266 ft
Photo ofBarranco de Almudaina

Barranco de Almudaina

PictographMonument Altitude 1,480 ft
Photo ofCruz Blanca de Blanes

Cruz Blanca de Blanes

PictographInformation point Altitude 1,490 ft
Photo ofCementerio Municipal

Cementerio Municipal

PictographInformation point Altitude 1,457 ft
Photo ofFinal de ruta

Final de ruta

Comments

    You can or this trail