Activity

Castillo de Gibralfaro, La Alcazaba, casco antiguo. Málaga

Download

Trail photos

Photo ofCastillo de Gibralfaro, La Alcazaba, casco antiguo. Málaga Photo ofCastillo de Gibralfaro, La Alcazaba, casco antiguo. Málaga Photo ofCastillo de Gibralfaro, La Alcazaba, casco antiguo. Málaga

Author

Trail stats

Distance
6.89 mi
Elevation gain
620 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
620 ft
Max elevation
266 ft
TrailRank 
79 5
Min elevation
-82 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 26 minutes
Time
5 hours 35 minutes
Coordinates
1858
Uploaded
August 9, 2021
Recorded
August 2021
  • Rating

  •   5 1 review

near Málaga, Andalucía (España)

Viewed 1209 times, downloaded 53 times

Trail photos

Photo ofCastillo de Gibralfaro, La Alcazaba, casco antiguo. Málaga Photo ofCastillo de Gibralfaro, La Alcazaba, casco antiguo. Málaga Photo ofCastillo de Gibralfaro, La Alcazaba, casco antiguo. Málaga

Itinerary description

Ruta por Málaga ciudad, empezando desde el barrio Carlos Haya, hasta llegar al casco antiguo para así recorrer sus callejones, para ver sus iglesias, sus rincones, su bella y famosa Catedral "La Manquita", recorrer las murallas de La Alcazaba, subir hasta el Castillo de Gibralfaro, para así poder contemplar el puerto de Málaga, su ayuntamiento, la Plaza de Toros,la Torre de La Manquita,y mucho más....

Ruta realizada con la Luz del atardecer...

SI ESTÁS AQUÍ ES PORQUE COMPARTIMOS AFICIÓN, SI DESEAS PUEDES DEJAR TU VALORACIÓN DE LA RUTA Y COMENTARIO, ADEMÁS DE ACTUALIZARLA RUTA PARA FUTUROS USUARI@S, TAMBIÉN PUEDES VALORAR MI TRABAJO, GRACIAS!!!

En los principales puntos de interés, encontrarás la información del lugar en el waitpoint.


Si cualquier dato que estoy dando no es correcto, por favor corrígeme. Gracias

AVISO IMPORTANTE.
Exención de Responsabilidad
La información contenida en Mis rutas de wikiloc son datos, opiniones y experiencias propias del autor. Esta información nunca podrá considerarse suficiente para realizar alguna de las rutas o actividades que se describen.

También a tener en cuenta, que por cuestiones metereológicas, vallas, paredes, etc, la ruta puede ser inaccesible un tiempo después de haber sido publicada.

Para la práctica de deportes de aventura, senderismo ,alpinismo,etc..., se necesitan unas condiciones físicas adecuadas además de tener unos conocimientos técnicos y material adecuado, así como conocer el medio, las características de cada lugar y consultar las predicciones meteorológicas. En caso contrario, de no tener conocimientos suficientes para realizar con garantías estas actividades, deberemos contratar los servicios de algún profesional o bien realizar algún curso de formación de los que imparten clubes y federaciones.

El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Gracias y buen camino

Waypoints

Photo ofErmita de Zamarrilla Photo ofErmita de Zamarrilla Photo ofErmita de Zamarrilla

Ermita de Zamarrilla

PictographBridge Altitude 37 ft
Photo ofPuente de la Aurora

Puente de la Aurora

PictographWaypoint Altitude 42 ft
Photo ofEdif. Caritas Diocesana de Málaga

Edif. Caritas Diocesana de Málaga

PictographWaypoint Altitude 29 ft
Photo ofEntrada al casco antiguo

Entrada al casco antiguo

PictographPhoto Altitude 26 ft
Photo ofCallejón

Callejón

Photo ofIglesia de San Juan Bautista Photo ofIglesia de San Juan Bautista Photo ofIglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista

PictographWaypoint Altitude 26 ft
Photo ofMural en el edificio

Mural en el edificio

PictographWaypoint Altitude 27 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 28 ft
Photo ofCalle Marqués de Larios Photo ofCalle Marqués de Larios

Calle Marqués de Larios

PictographWaypoint Altitude 32 ft
Photo ofPlz. de la Constitución Photo ofPlz. de la Constitución Photo ofPlz. de la Constitución

Plz. de la Constitución

"La plaza de la Constitución ha sido el centro neurálgico de la vida malagueña desde los tiempos de la reconquista, en la que se denominaba plaza de las Cuatro Calles. También ha tenido otros nombres como plaza Mayor hasta que en 1812 pasa a llamarse de la Constitución. Aquí han estado ubicados el Ayuntamiento de Málaga hasta 1869, la Casa del Corregidor, la cárcel, la Audiencia, el convento de las Agustinas, incluso otros puntos de interés turístico como la Sociedad Económica de Amigos del País." Más información: http://www.malagaturismo.com/es/recursos-turisticos/detalle/plaza-de-la-constitucion/69

PictographPhoto Altitude 32 ft
Photo ofCallejón

Callejón

Photo ofCatedral de la Encarnación de Málaga Photo ofCatedral de la Encarnación de Málaga Photo ofCatedral de la Encarnación de Málaga

Catedral de la Encarnación de Málaga

Conocida cómo "La Manquita" por faltar una torre, nunca se construyó. "La leyenda de ‘La Manquita’. En 1782 se “termina” la construcción de la Catedral de Málaga. Solamente se levantó la torre norte. La torre sur, tal y como se conserva actualmente, quedó inacabada. Las leyendas que se cuentan entre malagueños y turistas son innumerables. Todas coinciden en la misma causa: la paralización de las obras se debió a la repentina escasez de recursos económicos. La causa más popular y comentada es la que explica que se financió parte de la Guerra de Independencia de Estados Unidos con fondos públicos de la ciudad de Málaga. Otra de las teorías es que se usaron fondos de la capital de la Costa del Sol para construir y reparar los caminos de Vélez-Málaga y Antequera." Texto sacado y más información: https://blog.visitacostadelsol.com/es/la-manquita-una-catedral-sin-terminar

Photo ofCatedral de la Encarnación de Málaga Photo ofCatedral de la Encarnación de Málaga Photo ofCatedral de la Encarnación de Málaga

Catedral de la Encarnación de Málaga

Conocida cómo "La Manquita" por faltar una torre, nunca se construyó. "La leyenda de ‘La Manquita’. En 1782 se “termina” la construcción de la Catedral de Málaga. Solamente se levantó la torre norte. La torre sur, tal y como se conserva actualmente, quedó inacabada. Las leyendas que se cuentan entre malagueños y turistas son innumerables. Todas coinciden en la misma causa: la paralización de las obras se debió a la repentina escasez de recursos económicos. La causa más popular y comentada es la que explica que se financió parte de la Guerra de Independencia de Estados Unidos con fondos públicos de la ciudad de Málaga. Otra de las teorías es que se usaron fondos de la capital de la Costa del Sol para construir y reparar los caminos de Vélez-Málaga y Antequera." Texto sacado y más información: https://blog.visitacostadelsol.com/es/la-manquita-una-catedral-sin-terminar

Photo ofIglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana

PictographWaypoint Altitude 40 ft
Photo ofEntrada Alcazaba Teatro Romano Photo ofEntrada Alcazaba Teatro Romano Photo ofEntrada Alcazaba Teatro Romano

Entrada Alcazaba Teatro Romano

"De época musulmana está situada a los pies del monte Gibralfaro donde está el Castillo defensivo árabe al que estaba unido por un pasillo resguardado por murallas llamado La Coracha; junto al Teatro romano y frente al edificio de la Aduana, es una oportunidad para ver en solo unos metros la unión de las culturas romana, árabe y renacentista, lo que hace a este rincón un lugar muy especial. Construida entre 1057 y 1063 según los historiadores musulmanes a instancias del rey de taifas bereber de Granada, Badis. En su construcción se emplearon materiales de acarreo y se reutilizaron piezas del anexo teatro romano, como columnas y capiteles." Más información: http://www.malagaturismo.com/es/recursos-turisticos/detalle/alcazaba/6

PictographCastle Altitude 36 ft
Photo ofMurallas de la Alcazaba Photo ofMurallas de la Alcazaba Photo ofMurallas de la Alcazaba

Murallas de la Alcazaba

"De época musulmana está situada a los pies del monte Gibralfaro donde está el Castillo defensivo árabe al que estaba unido por un pasillo resguardado por murallas llamado La Coracha; junto al Teatro romano y frente al edificio de la Aduana, es una oportunidad para ver en solo unos metros la unión de las culturas romana, árabe y renacentista, lo que hace a este rincón un lugar muy especial. Construida entre 1057 y 1063 según los historiadores musulmanes a instancias del rey de taifas bereber de Granada, Badis. En su construcción se emplearon materiales de acarreo y se reutilizaron piezas del anexo teatro romano, como columnas y capiteles." Más información: http://www.malagaturismo.com/es/recursos-turisticos/detalle/alcazaba/6

PictographCastle Altitude 57 ft
Photo ofLa Alcazaba

La Alcazaba

"De época musulmana está situada a los pies del monte Gibralfaro donde está el Castillo defensivo árabe al que estaba unido por un pasillo resguardado por murallas llamado La Coracha; junto al Teatro romano y frente al edificio de la Aduana, es una oportunidad para ver en solo unos metros la unión de las culturas romana, árabe y renacentista, lo que hace a este rincón un lugar muy especial. Construida entre 1057 y 1063 según los historiadores musulmanes a instancias del rey de taifas bereber de Granada, Badis. En su construcción se emplearon materiales de acarreo y se reutilizaron piezas del anexo teatro romano, como columnas y capiteles." Más información: http://www.malagaturismo.com/es/recursos-turisticos/detalle/alcazaba/6

PictographPanorama Altitude 126 ft
Photo ofTorre de la Catedral

Torre de la Catedral

PictographPanorama Altitude 78 ft
Photo ofPanorámica de Málaga Photo ofPanorámica de Málaga

Panorámica de Málaga

PictographPhoto Altitude 94 ft
Photo ofAtardecer

Atardecer

PictographPanorama Altitude 112 ft
Photo ofAtardecer en Málaga Photo ofAtardecer en Málaga

Atardecer en Málaga

PictographCastle Altitude 265 ft
Photo ofCastillo de Gibralfaro Photo ofCastillo de Gibralfaro

Castillo de Gibralfaro

"Este Castillo, edificado en el siglo XIV para albergar a las tropas y proteger a la Alcazaba, es hoy uno de los momentos más visitados de Málaga en el que puede recorrer sus murallas con impresionantes vistas de Málaga, o entrar su Centro de Interpretación para conocer su historia. Recibe su nombre por un faro que había en su cúspide (Jabal-Faruk, monte del faro). Aunque fue utilizado por fenicios y romanos, sería el rey nazarita Yusuf I en 1340 el que convertiría en fortaleza este asentamiento." Más información: http://www.malagaturismo.com/es/recursos-turisticos/detalle/castillo-de-gibralfaro/12

PictographPanorama Altitude 259 ft
Photo ofMirador de Gibralfaro Photo ofMirador de Gibralfaro Photo ofMirador de Gibralfaro

Mirador de Gibralfaro

PictographCastle Altitude 230 ft
Photo ofCastillo de Gibralfaro Photo ofCastillo de Gibralfaro

Castillo de Gibralfaro

"El Castillo se puede dividir en dos partes. La superior recibe el nombre de patio principal y en ella encontramos el Centro de Interpretación dónde puede conocer la historia del Castillo a través de de sus habitantes. En esta zona se encuentra la torre Mayor, con 17 metros de altura, el pozo fenicio y los baños. El pozo de Airón está excavado en roca viva y tiene una profundidad de 40 metros. La parte inferior, o patio de armas, concentraba los barracones de la tropa y las caballerizas. La torre albarrana o torre Blanca, orientada hacia el noreste, es una de las más visibles y en su interior conserva un aljibe, dependencias y almacenes." Más información: http://www.malagaturismo.com/es/recursos-turisticos/detalle/castillo-de-gibralfaro/12

PictographPanorama Altitude 231 ft
Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

PictographTunnel Altitude 26 ft
Photo ofTúnel de la Alcazaba

Túnel de la Alcazaba

PictographCastle Altitude 15 ft
Photo ofLa Alcazaba Photo ofLa Alcazaba Photo ofLa Alcazaba

La Alcazaba

"Su componente militar la hace una de las obras más importantes musulmanas conservada en España. Con matacanas, torres albarranas con saeteras y murallas almenadas como elementos defensivos, sin embargo su mejor defensa estaba en su situación, dominando desde sus balcones la ciudad y la bahía. A su alrededor había un barrio, hoy totalmente desaparecido, que tenia incluso su sistema para evacuar las aguas fecales, y con letrinas en casi todas las casas, lo que acredita el alto nivel de civilización que existía en esos momentos." Más información: http://www.malagaturismo.com/es/recursos-turisticos/detalle/alcazaba/6

Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographPhoto Altitude 32 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Comments  (2)

  • Photo of Candela Limón
    Candela Limón Aug 25, 2021

    I have followed this trail  View more

    La ruta es fácil pero en este caso especifico lo de moderado porque la bajada del Castillo es muy empinada (como la subida) y la piedra con que está hecho el camino no agarra.

    Bella ruta por Málaga y hermosas vistas desde el Castillo, merece la pena subirlo, pero hay que subir ; )

  • Photo of CamiAmando
    CamiAmando Aug 27, 2021

    Cierto!! Gracias por recordar esa parte de bajada que es peligrosa debido al tipo de piedra que tiene el suelo, que patina y tiene mucha inclinación.

You can or this trail