Activity

Castillo de Galeras, Baterías de la Podadera, Fajardo y San Fulgencio. Cartagena.

Download

Trail photos

Photo ofCastillo de Galeras, Baterías de la Podadera, Fajardo y San Fulgencio. Cartagena. Photo ofCastillo de Galeras, Baterías de la Podadera, Fajardo y San Fulgencio. Cartagena. Photo ofCastillo de Galeras, Baterías de la Podadera, Fajardo y San Fulgencio. Cartagena.

Author

Trail stats

Distance
7.84 mi
Elevation gain
1,043 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,043 ft
Max elevation
648 ft
TrailRank 
51
Min elevation
3 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 15 minutes
Time
2 hours 30 minutes
Coordinates
2126
Uploaded
May 13, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Barrio de la Concepción, Murcia (España)

Viewed 252 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCastillo de Galeras, Baterías de la Podadera, Fajardo y San Fulgencio. Cartagena. Photo ofCastillo de Galeras, Baterías de la Podadera, Fajardo y San Fulgencio. Cartagena. Photo ofCastillo de Galeras, Baterías de la Podadera, Fajardo y San Fulgencio. Cartagena.

Itinerary description

Ruta circular desde Barrio de la Concepción pasando por:
- Castillo de Galeras (2.6 km)
- Mirador del Cariño (5.6 km)
- Batería de la Podadera (6.2 km)
- Fajardo (6.7 km)
- Batería de San Fulgencio (7.2 km)
- Algameca Chica (7.9 km)
En el día de hoy fuimos a la ciudad de Cartagena a disfrutar de sus excelentes vistas y su gran patrimonio.
Comenzamos desde la entrada del astillero de Navantia y rápidamente pasamos por la puerta del muro de Carlos III, iremos por el camino pegado a Navantia que nos lleva al faro y fuerte de Navidad ( en esta ocasión no lo visitaremos ) tomaremos un desvío a mano derecha que nos llevará dirección al Castillo de Galeras, es una subida cómoda sin mayor dificultad, subiremos y bajaremos por el mismo sitio ya que este Castillo no se puede visitar y no otro camino. En nuestra bajada tomaremos (cruce 1) dirección hacia la Batería de Artillería General Fajardo y su faro, nos perderemos por su red de túneles, luego iremos a la Batería de San Fulgencio, está bastante deteriorada y no me atreví a entrar ya que iba solo, volveremos sobre nuestros pasos y saldremos de la pista (cruce 2) , el sendero está bien definido y no tiene más dificultad que la propia cercanía al precipicio pero en ningún momento da sensación de miedo. Iremos sobre la Algameca chica hasta su principio y desde allí por la rambla hasta nuestro destino que es nuestro final.

El Castillo de Galeras se alza a más de 200 metros de altitud sobre el monte de Galeras, al oeste de la dársena del puerto, en el término municipal de Cartagena, provincia de Murcia, en dirección al Faro de Navidad, enfrente de los Astilleros de Navantia.
A comienzos del siglo XVIII España perdió algunos de sus dominios en el Mediterráneo y Gibraltar como consecuencia de la Guerra de Sucesión, haciéndose necesario reforzar militarmente los principales puertos mediterráneos, protegiendo las flotas de galeras y galeones y usándolos además como arsenales y astilleros donde construir y mantener las flotas.
El Arsenal de Cartagena se proyectó en 1763, empleándose gran cantidad de presidiarios y esclavos para la construcción tanto de los buques como de las fortificaciones. Cartagena se fortificó con una muralla, y se reforzó con los castillos de la Atalaya, Navidad, Moros y San Julián, alargándose las obras en este último hasta 1888. El castillo de Galeras formaba parte del recinto amurallado de la plaza de Cartagena, siendo una de las primeras fortificaciones proyectadas por Pedro Martín Zermeño (de la Escuela Española afrancesada) en 1765 para la defensa de la plaza, ocupando el cerro del mismo nombre. Su objetivo era dominar la plaza, el puerto, el Arsenal y la Algameca.
Durante la I República y como consecuencia del Cantón de Cartagena, se hicieron 856 disparos contra las fuerzas centralistas desde el castillo de Galeras. Durante ese tiempo se izó la bandera turca en el mástil del revellín, que los cantonales asociaban a su causa.
Tras la Guerra Civil Española se convirtió en prisión militar, dividiéndose el patio de armas en dos para aislar a los presos.
Se trata de una fortificación abaluartado de estilo neoclásico ecléctico. La fortificación abaluartado implica la protección o defensa mutua a lo largo de los lienzos de la muralla. De este castillo parte el cinturón de la muralla de Carlos III que rodea la plaza de Cartagena.
Su planta tiene forma rectangular, y posee cuatro baluartes de traza irregular, un gran patio concéntrico en su interior y un foso seco que lo rodea, con sus escarpa y contraescarpa.
Los frentes noreste, suroeste, y noroeste son abaluartados, siendo el sureste un rediente con recinto interior trazado según un bonete. Todo el frente está circundado por un foso y las escarpas de fábrica se presentan en gran parte al descubierto. El frente noroeste está protegido por un camino cubierto y la puerta principal abierta en la cortina del frente noreste está defendida por una luneta. El acceso se realiza por una rampa que termina en un puente durmiente al que sigue un puente levadizo.
Frente a la puerta principal se abre el revellín o valladar exterior donde se alza el mástil que ondeó la bandera cantonal de Cartagena.
Parte de la fortificación fue habilitada como prisión militar conservándose las celdas de castigo y los pabellones de los presos.

El complejo defensivo Fajardo se ubica en el soto de la Podadera, situado al sur del monte de Galeras. Las aguas que bañaban sus laderas servían de refugio a los buques reales.
Estas fortificaciones están ubicadas en la parte baja al S.E. del monte de Galeras de forma escalonada. Desde diferentes cotas, desde la que se domina las ensenadas de Cartagena y Escombreras, así como la Algameca Chica y la entrada de la Algameca Grande, Cabo Tiñoso, la Isla de Escombreras y la Punta de Los Aguilones.
Las tres baterías son asentamientos aterrazados de forma escalonada en la montaña, todas ellas cierran por el lado de poniente la bocana del Puerto y han desempeñado un papel fundamental en la defensa de la base Naval.
Actualmente está fuera de uso militar y desartillada. Solo se conservan las barbetas de sus asentamientos, depósitos de municiones y acuartelamientos, en relativo buen estado.
Se puede acceder a esta batería, por tierra por la carretera de la Algameca, continuando por otra carretera controlada por las Fuerzas de Marina de Guerra.
Cuartel Defensivo de Fajardo.
Se encuentra situado en la parte central del "Soto de la Podadera" (monte de Fajardo), a una cota de 75 metros de altitud. Fue construido de acuerdo con el Plan O'Donnnell de 1.860, para el alojamiento de la tropa que servía en todas las baterías del "Frente derecho".

Waypoints

PictographCar park Altitude 10 ft
Photo ofIndicativo de ruta Photo ofIndicativo de ruta Photo ofIndicativo de ruta

Indicativo de ruta

PictographRuins Altitude 30 ft
Photo ofMuralla de Carlos III Photo ofMuralla de Carlos III Photo ofMuralla de Carlos III

Muralla de Carlos III

PictographIntersection Altitude 69 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 207 ft
Photo ofCruce 1 Photo ofCruce 1

Cruce 1

PictographPanorama Altitude 338 ft
Photo ofCastillo Atalaya, Cartagena y Monte Roldán Photo ofCastillo Atalaya, Cartagena y Monte Roldán Photo ofCastillo Atalaya, Cartagena y Monte Roldán

Castillo Atalaya, Cartagena y Monte Roldán

PictographCastle Altitude 653 ft
Photo ofCastillo de Galeras Photo ofCastillo de Galeras Photo ofCastillo de Galeras

Castillo de Galeras

PictographPanorama Altitude 436 ft
Photo ofCastillo San Julián, chimenea Peñarroya y Cartagena Photo ofCastillo San Julián, chimenea Peñarroya y Cartagena Photo ofCastillo San Julián, chimenea Peñarroya y Cartagena

Castillo San Julián, chimenea Peñarroya y Cartagena

PictographIntersection Altitude 131 ft
Photo ofCruce 2

Cruce 2

PictographPanorama Altitude 177 ft
Photo ofMirador del Cariño Photo ofMirador del Cariño Photo ofMirador del Cariño

Mirador del Cariño

Vistas de Castillo San Julián y baterías Santa Ana y Leandro .

PictographRuins Altitude 102 ft
Photo ofBatería de la Podadera Photo ofBatería de la Podadera Photo ofBatería de la Podadera

Batería de la Podadera

PictographRuins Altitude 108 ft
Photo ofFaro de la Podadera Photo ofFaro de la Podadera Photo ofFaro de la Podadera

Faro de la Podadera

PictographRuins Altitude 295 ft
Photo ofBatería Fajardo Photo ofBatería Fajardo Photo ofBatería Fajardo

Batería Fajardo

PictographCastle Altitude 302 ft
Photo ofFajardo Photo ofFajardo Photo ofFajardo

Fajardo

PictographRuins Altitude 338 ft
Photo ofBatería Fajardo Photo ofBatería Fajardo Photo ofBatería Fajardo

Batería Fajardo

PictographPanorama Altitude 341 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographRuins Altitude 118 ft
Photo ofBatería San Fulgencio Photo ofBatería San Fulgencio Photo ofBatería San Fulgencio

Batería San Fulgencio

PictographPanorama Altitude 217 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographPanorama Altitude 102 ft
Photo ofAlgameca Chica Photo ofAlgameca Chica Photo ofAlgameca Chica

Algameca Chica

PictographPanorama Altitude 39 ft
Photo ofAlgameca Chica Photo ofAlgameca Chica Photo ofAlgameca Chica

Algameca Chica

Fotos tomadas durante su tránsito

PictographIntersection Altitude 36 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

Comments

    You can or this trail