Activity

Castala - La Retumba - La Estrella (Ida y vuelta)

Download

Trail photos

Photo ofCastala - La Retumba - La Estrella (Ida y vuelta) Photo ofCastala - La Retumba - La Estrella (Ida y vuelta) Photo ofCastala - La Retumba - La Estrella (Ida y vuelta)

Author

Trail stats

Distance
15.08 mi
Elevation gain
4,344 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,344 ft
Max elevation
6,478 ft
TrailRank 
31
Min elevation
2,478 ft
Trail type
Loop
Coordinates
506
Uploaded
April 9, 2021
Share

near Castala, Andalucía (España)

Viewed 338 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofCastala - La Retumba - La Estrella (Ida y vuelta) Photo ofCastala - La Retumba - La Estrella (Ida y vuelta) Photo ofCastala - La Retumba - La Estrella (Ida y vuelta)

Itinerary description

Antes de nada debo advertir que esta ruta está hecha a mano pues, de momento, no dispongo de dispositivo para registrar el track. Por lo tanto hay que tener cuidado en algunos tramos no visibles en las imágenes de los mapas de Google, pues hay senderos que no se distinguen con claridad. También hay que tener especial cuidado con la posibilidad de pozos mineros sin señalizar en zonas de campo a través.

La salida la hago desde el límite superior del parque periurbano de Castala, desde el aparcamiento para autobuses, que es donde comienzan muchos de los senderos de esta zona.

La subida la hago por la rambla Costales, que es la que desemboca frente al aparcamiento y por donde se inicia el ascenso con pendientes fuertes, aunque el sendero es ancho.

Sigo el PR-A-145 (Castala-Cortijo Clavero) excepto dos atajos marcados con waypoints. El segundo atajo cruza el barranco Pimentón y desemboca en el PR-A-145. Tomo a la izquierda, de nuevo hacia el barranco, pero antes de llegar a él tomo un estrecho sendero a la derecha.

Todo el barranco Pimentón ha resultado gravemente afectado por el incendio que hubo en la sierra de Gádor a finales del mes de enero de este mismo año. Ha ardido todo, absolutamente todo, sólo han nacido plantas herbáceas (bulbos, los espartos están renaciendo de sus cenizas, hay mucho matagallo y han comenzado a rebrotar desde el suelo las pequeñas encinas desde el pie de sus arbustos).

Sigo por ese estrecho sendero, que sube paralelo al barranco y luego lo cruza, todo él con bastante pendiente y piedras sueltas, hay huellas del paso y derrape de bicicletas, tal vez también motos. Se encamina hacia una loma (Loma del Sacristán) desde la que hay un corto descenso hasta volver a la rambla Costales en un lugar donde hay un cruce de caminos. El de la izquierda baja hacia el PR-A-337 (Castala - Los Lavaderos del Segundo) y el de la derecha sigue el ascenso paralelo a la rambla, primero quedando a la izquierda del sendero, hasta que la cruza y se separa un poco de ella, aunque la subida siguiente sigue quedando cerca la rambla Costales hasta un punto donde se intensifica la subida y la vuelve a cruzar. En esta zona hay una mina junto al camino, la dejamos a la izquierda, está rodeada con un muro de piedra. Y a la izquierda de la rambla Costales queda un pecho de bastante inclinación que acaba en unos riscos que son la parte superior de la Dehesa o la Jeza. El camino sube zigzagueante hasta situarnos a la altura del más alto de estos riscos (aunque no se ve desde el camino, desde ese risco comienza el cortafuegos que un poco más arriba nos llevará hasta el cortijo y Refugio de la Retumba). En este punto del camino comienza un tramo relativamente largo y recto, con un ascenso continuo y suave hasta cruzarse con el cortafuegos, el cual servirá de sendero hasta llegar al cortijo de la Retumba. También hay un refugio que, en la actualidad, se usa como aljibe para el ganado, generalmente cabras autóctonas, de color blanco, pelo más bien largo y cuernos que se separan en las puntas.

A la Retumba llega un carril que enlaza con el que sube la sierra desde los Lavaderos del Segundo e intersecta con el cortafuegos justo entre el cortijo y el refugio de la Retumba. Dicho carril continúa adentrándose en la sierra en paralelo a los cerros que quedan a la izquierda de la marcha. Más o menos donde el carril llega a su máxima altitud hay unos hitos de piedras en su margen izquierda, junto a los troncos de los pinos que señalan el sendero de subida a la falda del cerro Cruces. El carril traía orientación sur-suroeste en este lugar. Al abandonarlo se pasa entre los pinos y comienza un sendero estrecho en dirección nor-noroeste que se dirige hacia la zona de mayor altitud de la sierra. Este estrecho sendero termina en el arranque de un carril que parece estar abierto por y para los cazadores porque donde acaba el sendero hay una zona relativamente llana con unos cuantos pinos y un recinto que sirve de trampa para perdices.

El recorrido de hoy continúa por dicho carril, primero sin pendiente y luego bajando hasta cruzar el arranque del barranco que dará lugar a la rambla de Castala. Desde este punto, o un poco más adelante (esta zona se llama Llano de Balsa Nueva), sigue la ruta, con dirección norte, monte través por una zona minera. ¡¡¡Cuidado!!! Es un pecho de bastante inclinación y con frecuentes minas, algunas de ellas sin nada que las identifique, por lo que cabe la posibilidad de caer en alguno de los agujeros. En el ascenso se cruza el carril que desde los Lavaderos del Segundo pasa por las inmediaciones del pico La Estrella y luego continúa adentrándose en la sierra.

El primer pico que aparece en el ascenso tiene un mástil para banderas en su vértice, y es el que está nombrado como pico de La Estrella en los mapas de Google Maps (1977 msnm). La zona tiene varias pequeñas colinas cercanas, siendo la que está más al norte (1978 msnm) la que aparece como pico de La Estrella en los mapas topográficos de SIGPAC (que son los mismos que utiliza Wikiloc). En este pico hay un vértice geodésico.

Toda esta zona en torno al pico de La Estrella está llena de montones de piedras removidas, probablemente catas para comprobar la calidad mineral del lugar con vistas a la explotación minera.

Después de pasar por todas las elevaciones de esta zona sigue la ruta descendiendo por el carril que pasa junto a cada una de las elevaciones hacia la zona minera situada al sur. Una vez en el carril que sube desde los Lavaderos del Segundo sigue la ruta ascendiendo a la elevación que hay al sur (1921 msnm), que no está nombrada en los mapas topográficos de SIGPAC. Es este un promontorio que tiene arriba del todo un pozo minero protegido por una barandilla hecha con troncos. También hay, orientado al suroeste, un mirador natural sobre un cortado rocoso y protegido por una barandilla, también de troncos.

El descenso se inició en ese lugar precisamente, el objetivo era llegar de nuevo a los Llanos de Balsa Nueva lo más cerca posible del carril que lleva hasta el inicio del estrecho sendero que viene desde los pinares de la Retumba sin necesidad de dar un rodeo.

Una vez en dicho sendero, el regreso se hace por el mismo camino de la ida.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,138 ft

Cortijo y refugio de la Retumba

PictographWaypoint Altitude 6,464 ft

Pico la Estrella

PictographWaypoint Altitude 6,478 ft

Pico la Estrella, pico principal y vértice geodésico

PictographWaypoint Altitude 6,261 ft

Balcón natural sobre Berja

PictographWaypoint Altitude 2,998 ft

Trocha

PictographWaypoint Altitude 3,337 ft

Trocha

PictographWaypoint Altitude 3,464 ft

Cruce con PR-A-145

PictographWaypoint Altitude 3,518 ft

Sendero sin señalizar

PictographWaypoint Altitude 3,815 ft

Cruce, tomar a la derecha

PictographWaypoint Altitude 4,927 ft

Llegada al cortafuegos

PictographWaypoint Altitude 5,459 ft

Atención a hitos de piedra amontonadas al pie de los troncos

PictographWaypoint Altitude 5,934 ft

Cuidado con las minas en campo a través.

Comments

    You can or this trail