Activity

Casinos. Canyadas de Grama y de Benito. Alto de de Zalagardos. Canal del Turia. Circular. Bernardi y Emilio 20220305.

Download

Trail photos

Photo ofCasinos. Canyadas de Grama y de Benito. Alto de de Zalagardos. Canal del Turia. Circular. Bernardi y Emilio 20220305. Photo ofCasinos. Canyadas de Grama y de Benito. Alto de de Zalagardos. Canal del Turia. Circular. Bernardi y Emilio 20220305. Photo ofCasinos. Canyadas de Grama y de Benito. Alto de de Zalagardos. Canal del Turia. Circular. Bernardi y Emilio 20220305.

Author

Trail stats

Distance
8.84 mi
Elevation gain
876 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
876 ft
Max elevation
1,846 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,254 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 34 minutes
Time
4 hours 22 minutes
Coordinates
2509
Uploaded
March 5, 2022
Recorded
March 2022
Be the first to clap
Share

near Casinos, Valencia (España)

Viewed 223 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofCasinos. Canyadas de Grama y de Benito. Alto de de Zalagardos. Canal del Turia. Circular. Bernardi y Emilio 20220305. Photo ofCasinos. Canyadas de Grama y de Benito. Alto de de Zalagardos. Canal del Turia. Circular. Bernardi y Emilio 20220305. Photo ofCasinos. Canyadas de Grama y de Benito. Alto de de Zalagardos. Canal del Turia. Circular. Bernardi y Emilio 20220305.

Itinerary description

Casinos Balsa.. Canyadas de Grama y de Benito. Alto de Zalagardos. Canal del Turia. Circular. Bernardi y Emilio 20220305.
Este sábado no funciona FdE., así que Bernardi y yo nos vamos a Casinos, a la entrada de la Serranía, aprovechando un track de nuestro compañero Florencí que hace pocos días la hizo y la subió a Wikiloc. Una ruta sencilla en principio, y que nos permite llegar a tiempo de comer con nuestras mujeres.
En 35 minutos nos plantamos desde Godella al punto de salida de la ruta. se puede llegar y dejar el coche junto a la Balsa de agua de riegos , ver foto.
Geografía e Historia.
El municipio de Casinos se encuentra en la comarca del Camp del Turia a unos 40 km de Valencia. Casinos es conocido por su tradición en la elaboración de turrones artesanos y peladillas, por ello el paisaje mayoritariamente lo componen cultivos de almendros.
En principio, la población fue un conjunto de masías esparcidas por la llanura dependientes del municipio de Llíria. A mediados del siglo XVIII, fue formándose el pueblo actual. Consiguiéndose la independencia de Llíria, durante el reinado de Isabel II en 1843. El municipio ha ido creciendo poco a poco y en la actualidad cuenta con cerca de 2800 habitantes.
Por donde trascurre la Ruta.
La zona conocida como La Cañada de Benito está situada al Oeste de la población. Es una zona boscosa con grupos de casas diseminadas que van desapareciendo conforme va avanzando el camino. El camino que seguiremos rodea las montañas del Alto de Zalagardos a 571 metros de altitud. Debida a la planicie de la comarca en los alrededores, la panorámica a lo largo de la ruta nos permite distinguir bien las sierras que nos rodean, como la Calderona al noreste y el Parque Natural Chera-Sot de Chera al suroeste.
Como llegar.
Para llegar al punto de inicio deberemos tomar la salida de la CV-35 dirección Casinos (Oeste) – Pedralba. En la primera rotonda tomamos la salida CV-380 dirección Casinos, en la segunda rotonda tomamos la 3ª salida con dirección a la vía de servicio. Una vez en ella deberemos tomar el camino a la derecha para cruzar el puente de la CV 35. Habiendo cruzado la CV 35 continuamos el camino asfaltado y tomaremos la primera desviación asfaltada a la izquierda (a la derecha deberemos tener la CV 35), seguiremos recto hasta llegar a una balsa de riego, donde hay un espacio para poder dejar los vehículos.
La Cañada de Benito es una ruta circular marcada como sendero local que comienza y acaba en la balsa de goteo. La mayor parte de la ruta transcurre por el monte, pasando por zonas boscosas y caminos de tierra, a excepción de la parte final que hay que caminar por la vía se servicio de la CV-35, ojo nosotros nos salimos de la señales blancas/verdes, con muchos cambios de desvíos, y a pesar de seguir el track la ida y vuelta al Vértice geodésico, es muy perdedora en apenas 100 metros, hemos puestos un par de hitos para bajar por el mismo sitio. .
Comenzamos la ruta entre chalets hasta que después de recorrer 800 metros llegamos al canal principal del Turia y tras cruzarlo seguimos por la derecha la pista forestal que va en paralelo y seguiremos durante un buen tramo del recorrido. A lo largo de la misma se encuentran diversos puntos interesantes a nivel paisajístico gracias a las panorámicas que obtenemos en muchos puntos.
A los 3 km encontramos una antigua cantera y 500 metros después dejamos el ancho camino para seguir por una senda a la derecha que nos irá subiendo hacia la cima del Alto de los Zalagardos. Cuando llevamos recorridos casi 1,5 km. dejamos la senda para ascender a la cima que está a poco más de 100 metros por una senda poco definida.
El vértice geodésico del Alto de los Zalagardos a 571 m. es el punto más elevado de la ruta, de aquí descendemos por el mismo sitio a la senda que habíamos abandonado que nos conduce a una zona de cultivos que atravesamos, para seguir por una senda poco definida, prácticamente campo a través en bajada por el barranco denso en vegetación entre pinos, que no sabemos por donde ir, ojo ( waipoints del 15 al 19) el barranco termina en el acueducto del canal pero hay que ir hacia la derecha que nos va llevando hasta el canal principal del Turia, pero al puente es el único lugar donde hay que cruzarlo, por fin se acabaron los problemas. En realidad siempre hay que tener una aventurilla, sino se hace muy monótona las pistas que nos quedan.
Después de cruzarlo llegamos otra vez a la pista forestal que seguimos. El paisaje irá cambiando y evolucionando de una zona una zona arbolada con más sombra a una zona de chalets con más cultivos y vistas panorámicas a La Serranía.
Se recomienda evitar esta ruta en épocas de mucho calor o en horas de pleno sol debido a los tramos sin sombra que pueden resultar agotadores en periodos estivales. Así mismo, tampoco existen fuentes a lo largo de todo el camino hay que proveerse de agua también.
Datos técnicos;
Recorrido: 14,2 km
Ascensión acumulada: 280 mts
Tiempo en movimiento: 3h 34m
Tiempo total: 4h 22m
Track grabado por EMM (emiliosenderista)

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,340 ft
Photo of1 Salida y llegada

1 Salida y llegada

PictographIntersection Altitude 1,349 ft
Photo of2 derecha Canyada de Grama

2 derecha Canyada de Grama

PictographIntersection Altitude 1,369 ft
Photo of3 derecha ruta Cañada de Benito.  Canadá de Grama

3 derecha ruta Cañada de Benito. Canadá de Grama

PictographBridge Altitude 1,354 ft
Photo of4 Acueducto canal del Turia

4 Acueducto canal del Turia

PictographWaypoint Altitude 1,330 ft
Photo of5 Cartel informativo

5 Cartel informativo

PictographWaypoint Altitude 1,325 ft
Photo of6 Antigua Cantera

6 Antigua Cantera

PictographIntersection Altitude 1,320 ft
Photo of7 Derecha, senda seguir recto Canyada de Benito

7 Derecha, senda seguir recto Canyada de Benito

PictographWaypoint Altitude 1,700 ft
Photo of8 Bosque

8 Bosque

PictographIntersection Altitude 1,778 ft
Photo of9 Desvió derecha, ida y vuelta Alto de Zalagardos. Ojo en 100 mts no se sabe como ir

9 Desvió derecha, ida y vuelta Alto de Zalagardos. Ojo en 100 mts no se sabe como ir

PictographSummit Altitude 1,844 ft
Photo of10 Cima de Alto de Zalagardos. Bernrdi

10 Cima de Alto de Zalagardos. Bernrdi

PictographSummit Altitude 1,844 ft
Photo of11 Cima de Alt de Zalagardos Emilio

11 Cima de Alt de Zalagardos Emilio

PictographWaypoint Altitude 1,818 ft
Photo of12 Bajando, dando vueltas por donde volver.

12 Bajando, dando vueltas por donde volver.

PictographIntersection Altitude 1,640 ft
Photo of13 Izquierda

13 Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,620 ft
Photo of14 Izquierda

14 Izquierda

PictographPhoto Altitude 1,658 ft
Photo of15 Lio hay que tomar una senda sin señales, que, no íbamos a pensar lo difícil de seguir a donde ir.

15 Lio hay que tomar una senda sin señales, que, no íbamos a pensar lo difícil de seguir a donde ir.

PictographIntersection Altitude 1,655 ft
Photo of16 Izquierda por fin

16 Izquierda por fin

PictographWaypoint Altitude 1,511 ft
Photo of17 Buscando por donde bajar este barranco que ya vemos que llega al canal del Turia, pero no vemos donde esta el puente paso

17 Buscando por donde bajar este barranco que ya vemos que llega al canal del Turia, pero no vemos donde esta el puente paso

PictographPanorama Altitude 1,429 ft
Photo of18 Panorámica

18 Panorámica

PictographRiver Altitude 1,348 ft
Photo of19 Canal del Turia por fin vemos el puente de paso

19 Canal del Turia por fin vemos el puente de paso

PictographTunnel Altitude 1,368 ft
Photo of20 El canal del Turia se pierde por el túnel, lo volveremos a ver. Ahora ya vamos por pistas hasta el final.

20 El canal del Turia se pierde por el túnel, lo volveremos a ver. Ahora ya vamos por pistas hasta el final.

PictographIntersection Altitude 1,341 ft
Photo of21 Derecha

21 Derecha

PictographPhoto Altitude 1,263 ft
Photo of22 El Más Pesetilla

22 El Más Pesetilla

PictographWaypoint Altitude 1,332 ft
Photo of23 Unas frutas de almuerzo

23 Unas frutas de almuerzo

PictographIntersection Altitude 1,356 ft
Photo of24 Desvió a la derecha a cruzar el canal una vez mas

24 Desvió a la derecha a cruzar el canal una vez mas

Derecha benito

PictographIntersection Altitude 1,519 ft
Photo of25 Derecha

25 Derecha

PictographRuins Altitude 1,512 ft
Photo of26 Corral de la Gitana

26 Corral de la Gitana

Comments

    You can or this trail