Activity

CASCADAS DE TUBILLA Y LOS TORCOS - POZO AZUL -DOLMÉN DE VALDEMURIEL :Circular desde Sedano hasta Covanera y Tubilla del agua.

Download

Trail photos

Photo ofCASCADAS DE TUBILLA Y LOS TORCOS - POZO AZUL -DOLMÉN DE VALDEMURIEL :Circular desde Sedano hasta Covanera y Tubilla del agua. Photo ofCASCADAS DE TUBILLA Y LOS TORCOS - POZO AZUL -DOLMÉN DE VALDEMURIEL :Circular desde Sedano hasta Covanera y Tubilla del agua. Photo ofCASCADAS DE TUBILLA Y LOS TORCOS - POZO AZUL -DOLMÉN DE VALDEMURIEL :Circular desde Sedano hasta Covanera y Tubilla del agua.

Author

Trail stats

Distance
13.75 mi
Elevation gain
915 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
915 ft
Max elevation
3,038 ft
TrailRank 
91 5
Min elevation
2,222 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 25 minutes
Time
5 hours 12 minutes
Coordinates
3805
Uploaded
May 11, 2024
Recorded
May 2024
  • Rating

  •   5 5 Reviews

near Sedano, Castilla y León (España)

Viewed 546 times, downloaded 83 times

Trail photos

Photo ofCASCADAS DE TUBILLA Y LOS TORCOS - POZO AZUL -DOLMÉN DE VALDEMURIEL :Circular desde Sedano hasta Covanera y Tubilla del agua. Photo ofCASCADAS DE TUBILLA Y LOS TORCOS - POZO AZUL -DOLMÉN DE VALDEMURIEL :Circular desde Sedano hasta Covanera y Tubilla del agua. Photo ofCASCADAS DE TUBILLA Y LOS TORCOS - POZO AZUL -DOLMÉN DE VALDEMURIEL :Circular desde Sedano hasta Covanera y Tubilla del agua.

Itinerary description

CASCADAS DE TUBILLA Y LOS TORCOS - POZO AZUL - DOLMÉN DE VALDEMURIEL - CASCADA DE LA FUENTONA : Circular desde Sedano hasta Covanera y Tubilla del Agua.
Ruta circular desde Sedano pasando por:
- Ermita de San Mamés (3.8 km)
- Pozo Azul (7.1 km)
- Cascada de Tubilla (11.8 km)
- Cascada Los Torcos (12.6 km)
- Cascada de la Fuentona (13.7 km)
- Dolmen de Valdemuriel (16.7 km)
De vez en cuando tenemos la suerte de encontrarnos con una ruta y una comarca que nos deja un buen sabor de boca.
Me acerco a Sedano a realizar esta ruta simplemente porque mi mujer ha visto cuatro fotos del lugar y le apetece rutear por la zona.
Y como donde manda patrón no manda marinero en Sedano nos encontramos. Aparco en la plaza del pueblo y lo primero que nos sorprende es la belleza del pueblo.
Una plaza monumental, casas blasonadas, el palacio de los Bustillo , una necrópolis, la iglesia de Santa María , un hermoso molino . Un pueblo que nos impresiona nada mas verlo .
Comenzamos la ruta saliendo del pueblo por una cómoda pista forestal entre pinos y entre algún ejemplar espectacular de roble.
Visitamos la ermita de San Mamés y continuamos hacia Covanera. Recorremos trescientos metros de carretera para llegar al pueblo.
Entramos en el pueblo . Nos sorprende la hermosura de sus calles, el río Rudrón y sus puentes y un gran dedo rocoso al final del pueblo.
Por el sendero nos acercamos al Pozo Azul y nos fijamos en la belleza de sus aguas turquesas. Bonito rincón para admirar y disfrutar de su hermosura.
Retrocedemos al pueblo y salimos de el por 200 metros de carretera para enlazar por una pista herbosa y luego un estrecho y marcado sendero .
Este bonito sendero nos lleva entre robles y bosques de ribera al borde del río Rudrón . Un sendero con espectaculares colores de primavera que nos embellece la ruta.
Entramos en Tubilla del Agua por detrás y nos topamos con la cascada de Tubilla , hay bastante agua y está espectacular.
Continuamos por el pueblo y nos desviamos por un sendero ala izquierda. Llegamos a un cruce y giramos a la derecha por un sucio sendero que nos lleva bajo la cascada de los Torcos.
Está impresionante y ruge con fuerza y caudal. Volvemos al cruce y seguimos hasta el mirador del Río Hornillo.
Es la misma cascada , pero desde arriba apenas se ve. Por la carretera seguimos unos 200 metros para entrar por una pista a la izquierda que nos lleva a la cascada de la Fuentona.
Chasco total porque no tiene agua. Volvemos a Tubilla y salimos del pueblo por la calle de la Solana.
Por una bonita pista entre robles llegamos a un cruce de sendas y giramos a la izquierda hacia arriba.
Un estrecho sendero por una canal de la montaña nos sube hasta el paramo . Torcemos a la izquierda y por un bosque de pinos asomamos al dolmen de Valdemuriel.
Nos encontramos ante un Dolmen rodeado de pinos y en buenas condiciones . Leemos su panel informativo y continuamos por la pista principal.
El día ha cambiado y la tormenta suena con fuerza y acercándose. Recorremos con rapidez el paramo de Tubilla, llano y con buenas pistas para aparecer encima de Sedano.
Solo nos queda bajar la pista principal que hace demasiadas eses para al pueblo desde otra dirección y dar por concluida la ruta.
Ruta larga pero muy cómoda . Apenas tiene desnivel . Ruta con cascadas, dólmenes , pueblos con historia , una naturaleza exuberante y un entorno para disfrutar.
Una zona a la que pensamos volver en cuanto podamos pues nos ha fascinado su belleza.
VALLE DE SEDANO
En la comarca de Sedano palpita el alma de los pueblos castellanos. Esta tierra en la que se fraguó la historia de la Castilla más primitiva atesora uno de los conjuntos rurales más interesantes y con mayor personalidad de todo el país.
Aunque hasta la más pequeña de las aldeas es merecedora de una detenida visita, el recorrido básico por los pueblos de la zona bien puede comenzar por su capital; la Villa y Honor de Sedano. Situada en el centro del valle y regada por las trasparentes aguas del río Moradillo, su caserío, en el que abundan las casas de sillería blasonadas- se puede destacar la torre- palacio de los Bustillo-, se ditribuye en una serie de barrios: Valdemoro, Lagos, Trascastro, Barruelo, Eras y la Plaza. Presidiendo todo el entramado urbano se alza, sobre un rocoso promontorio, una imponente iglesia con portada del siglo XVII.
La siguiente etapa es Valdelateja. Presidiendo esta pintoresca localidad se levanta la llamativa y aislada peña de Siero. En su cima se descubre la ermita de las Santas Centola y Elena. De época tardovisigoda, presenta una valiosa ventana de arco de herradura.
Tras el primer contacto con el Ebro en Quintanilla-Escalada - desde donde parte el camino que conduce hasta la venerada ermita de Nuerta Señora del Ebro- hay que seguir la carretera y tomar el cruce que se dirige hacia Pesquera de Ebro.
Desde la estrecha carretera se dominan unas buenas perspectivas del grandioso Cañón del Ebro. Pesquera de Ebro sorprende al visitante con un inesperado conjunto urbano, cuajado de palacios blasonados de los siglos XVI, XVII y XVIII. Caminar por sus calles permite evocar el pasado hidalgo de este bien conservado núcleo rural.
En frente de Pesquera se descubre la silueta de uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Burgos: Cortiguera. Aunque merece la pena visitar su caserío colgado sobre los precipicios del Ebro, estremece el ánimo contemplar las ruinas de sus nobles casonas.
Hay que desandar el camino para visitar dos pueblos situados en pleno Cañón del Ebro: Escalada y Orbaneja del Castillo.
En el primero se puede ver, frente a la portada románica de su iglesia, la casona solariega, siglo XVII, de los Gallo. Serpenteando al ritmo de los meandros y angosturas del río, se alcanza Orbaneja del Castillo. Lo mejor es ascender hacia el mismo por el sendero que remonta una bella y ruidosa cascada. Numerosas casa de clara influencia montañesa, en las que destacan unas elegantes solanas de madera, se abren a las viejas y escalonadas rúas de un caserío que aprovecha para su armoniosa ubicación unas escasas y estrechas terrazas tobáceas.
Recorrer las calles de este pueblo de la alta Castilla es evocar un interesante y a veces misterioso pasado histórico. En Orbaneja convivieron durante siglos cristianos, moriscos y judíos. De la presencia de estos últimos y de su famosa alijama sólo queda la memoria del nombre de alguna calle.

Waypoints

PictographMonument Altitude 2,619 ft
Photo ofMOLINO Y PUEBLO DE SEDANO Photo ofMOLINO Y PUEBLO DE SEDANO Photo ofMOLINO Y PUEBLO DE SEDANO

MOLINO Y PUEBLO DE SEDANO

MOLINO Y PUEBLO DE SEDANO En la comarca de Sedano palpita el alma de los pueblos castellanos. Esta tierra en la que se fraguó la historia de la Castilla más primitiva atesora uno de los conjuntos rurales más interesantes y con mayor personalidad de todo el país. Aunque hasta la más pequeña de las aldeas es merecedora de una detenida visita, el recorrido básico por los pueblos de la zona bien puede comenzar por su capital; la Villa y Honor de Sedano. Situada en el centro del valle y regada por las trasparentes aguas del río Moradillo, su caserío, en el que abundan las casas de sillería blasonadas- se puede destacar la torre- palacio de los Bustillo-, se ditribuye en una serie de barrios: Valdemoro, Lagos, Trascastro, Barruelo, Eras y la Plaza. Presidiendo todo el entramado urbano se alza, sobre un rocoso promontorio, una imponente iglesia con portada del siglo XVII. La siguiente etapa es Valdelateja. Presidiendo esta pintoresca localidad se levanta la llamativa y aislada peña de Siero. En su cima se descubre la ermita de las Santas Centola y Elena. De época tardovisigoda, presenta una valiosa ventana de arco de herradura. Tras el primer contacto con el Ebro en Quintanilla-Escalada - desde donde parte el camino que conduce hasta la venerada ermita de Nuerta Señora del Ebro- hay que seguir la carretera y tomar el cruce que se dirige hacia Pesquera de Ebro. Desde la estrecha carretera se dominan unas buenas perspectivas del grandioso Cañón del Ebro. Pesquera de Ebro sorprende al visitante con un inesperado conjunto urbano, cuajado de palacios blasonados de los siglos XVI, XVII y XVIII. Caminar por sus calles permite evocar el pasado hidalgo de este bien conservado núcleo rural. En frente de Pesquera se descubre la silueta de uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Burgos: Cortiguera. Aunque merece la pena visitar su caserío colgado sobre los precipicios del Ebro, estremece el ánimo contemplar las ruinas de sus nobles casonas. Hay que desandar el camino para visitar dos pueblos situados en pleno Cañón del Ebro: Escalada y Orbaneja del Castillo. En el primero se puede ver, frente a la portada románica de su iglesia, la casona solariega, siglo XVII, de los Gallo. Serpenteando al ritmo de los meandros y angosturas del río, se alcanza Orbaneja del Castillo. Lo mejor es ascender hacia el mismo por el sendero que remonta una bella y ruidosa cascada. Numerosas casa de clara influencia montañesa, en las que destacan unas elegantes solanas de madera, se abren a las viejas y escalonadas rúas de un caserío que aprovecha para su armoniosa ubicación unas escasas y estrechas terrazas tobáceas. Recorrer las calles de este pueblo de la alta Castilla es evocar un interesante y a veces misterioso pasado histórico. En Orbaneja convivieron durante siglos cristianos, moriscos y judíos. De la presencia de estos últimos y de su famosa alijama sólo queda la memoria del nombre de alguna calle.

PictographRiver Altitude 2,431 ft
Photo ofCRUZAMOS EL RÍO MORADILLO Photo ofCRUZAMOS EL RÍO MORADILLO Photo ofCRUZAMOS EL RÍO MORADILLO

CRUZAMOS EL RÍO MORADILLO

CRUZAMOS EL RÍO MORADILLO

PictographIntersection Altitude 2,430 ft
Photo ofDE FRENTE Photo ofDE FRENTE Photo ofDE FRENTE

DE FRENTE

DE FRENTE

PictographWaypoint Altitude 2,352 ft
Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO

DE CAMINO

DE CAMINO

PictographReligious site Altitude 2,345 ft
Photo ofERMITA DE SAN MAMÉS Photo ofERMITA DE SAN MAMÉS Photo ofERMITA DE SAN MAMÉS

ERMITA DE SAN MAMÉS

ERMITA DE SAN MAMÉS

PictographTree Altitude 2,315 ft
Photo ofHERMOSOS ROBLES DE CAMINO Photo ofHERMOSOS ROBLES DE CAMINO Photo ofHERMOSOS ROBLES DE CAMINO

HERMOSOS ROBLES DE CAMINO

HERMOSOS ROBLES DE CAMINO

PictographRisk Altitude 2,282 ft
Photo of300 METROS DE CARRETERA Photo of300 METROS DE CARRETERA Photo of300 METROS DE CARRETERA

300 METROS DE CARRETERA

300 METROS DE CARRETERA

PictographBridge Altitude 2,271 ft
Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO MORADILLO Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO MORADILLO Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO MORADILLO

PUENTE SOBRE EL RÍO MORADILLO

PUENTE SOBRE EL RÍO MORADILLO

PictographGeocache Altitude 2,290 ft
Photo ofPUEBLO DE COVANERA Photo ofPUEBLO DE COVANERA Photo ofPUEBLO DE COVANERA

PUEBLO DE COVANERA

PUEBLO DE COVANERA El tránsito por la vía N-623, conocida popularmente como carretera a Santander, acoge algunos de los pueblos más bellos de la provincia de Burgos. Especialmente desde el Páramo de Masa hasta el puerto del Escudo, límite con la comunidad de Cantabria, que reúne los municipios de las cuencas de los ríos Ebro, Rudrón y sus pequeños afluentes. Una de estas localidades es Covanera, situada a 52 kilómetros de la capital y que pertenece al ayuntamiento de Tubilla del Agua. La citada N-623 divide por la mitad el caserío del pueblo en dos barrios: el de Santiuste y el de Santa María. Casas blasonadas Toda esta zona de la provincia de Burgos está colmada de imponentes casonas en cuyas fachadas lucen con brillo y honor el escudo heráldico de sus promotores o propietarios. Hasta en el más pequeño núcleo poblacional encontramos en las paredes de muchos inmuebles blasones de piedra que recuerdan tiempos añejos de gloria y fortuna. En Covanera destaca una gran casa, el palacio de los Fernández-Huidobro. Construido en el siglo XVII, su estado es de semirruina, con el interior abandonado y el tejado en peligro de derrumbe. Esta residencia, como el resto de casas del barrio de Santa María, está construida adecuándose al desnivel de la ladera en que se levantó esta parte del pueblo. En el punto más alto encontramos la iglesia parroquial de Santa María, de origen románico pero que alumbra elementos góticos y barrocos en su estructura y decoración debido a reformas posteriores. Los ríos y los días La vida y la fama de este pequeño pueblo se ha debido desde tiempos inmemoriales al agua. Dos ríos surcan sus tierras y en él unen sus caudales: el río Moradillo o Sedanillo y el río Rudrón. En la zona baja del barrio de Santa María, el Rudrón ofrece a los habitantes y visitantes de Covanera una acogedora zona de baño que, sumada a los columpios cercanos y algunos establecimientos de hostelería, conforman un lugar ideal para pasar un día en familia junto a la naturaleza. El Rudrón, uno de los ríos históricos del norte de la provincia, nace en San Mamés de Abar y desemboca en el Ebro en Valdelateja. Con apenas 42 kilómetros de longitud, ha ido formando a lo largo de millones de años algunas de las formaciones geológicas más imponentes de la provincia. El Pozo Azul Pero si hay algo por lo que Covanera es conocida mundialmente es por el Pozo Azul, la surgencia de agua de un complejo kárstico que esconde un intrincado laberinto de cuevas subterráneas, algunas inundadas. Espeleólogos de todo el mundo se han aventurado a recorrer estas cavidades llenas de magia, misterio y también peligro. Hasta el momento se ha llegado a recorrer una distancia de casi 14 kilómetros y no es fácil vaticinar cuánto más se puede avanzar por el interior de estas galerías y sus distintos sifones. El agua que emerge fría y cristalina del Pozo Azul procede del anticlinal de Huidobro y desemboca en el Rudrón a través del arroyo de Las Pisas, de unos 300 metros. En el camino paralelo podemos admirar muchas especies de árboles, aves que anidan en los alrededores y hasta pequeñas cuevas, que a veces son posada de mamíferos de la zona. Justo en la unión de las dos vertientes podemos contemplar ‘El Perentón’, una enorme roca vertical que, como un faro pétreo, vigila el atractivo paisaje que ofrece Covanera.

PictographBridge Altitude 2,263 ft
Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO RUDRÓN Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO RUDRÓN Photo ofPUENTE SOBRE EL RÍO RUDRÓN

PUENTE SOBRE EL RÍO RUDRÓN

PUENTE SOBRE EL RÍO RUDRÓN

PictographRiver Altitude 2,245 ft
Photo ofRÍO RUDRÓN Photo ofRÍO RUDRÓN Photo ofRÍO RUDRÓN

RÍO RUDRÓN

RÍO RUDRÓN

PictographCave Altitude 2,275 ft
Photo ofGALERÍA DE CAMINO Photo ofGALERÍA DE CAMINO Photo ofGALERÍA DE CAMINO

GALERÍA DE CAMINO

GALERÍA DE CAMINO

PictographLake Altitude 2,280 ft
Photo ofPOZO AZUL Photo ofPOZO AZUL Photo ofPOZO AZUL

POZO AZUL

POZO AZUL

PictographIntersection Altitude 2,272 ft
Photo ofDE FRENTE POR LA PISTA Photo ofDE FRENTE POR LA PISTA Photo ofDE FRENTE POR LA PISTA

DE FRENTE POR LA PISTA

DE FRENTE POR LA PISTA

PictographIntersection Altitude 2,268 ft
Photo ofIZQUIERDA Photo ofIZQUIERDA Photo ofIZQUIERDA

IZQUIERDA

IZQUIERDA

PictographWaypoint Altitude 2,294 ft
Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO

DE CAMINO

DE CAMINO

PictographInformation point Altitude 2,297 ft
Photo ofDISFRUTANDO DEL PAISAJE Photo ofDISFRUTANDO DEL PAISAJE Photo ofDISFRUTANDO DEL PAISAJE

DISFRUTANDO DEL PAISAJE

DISFRUTANDO DEL PAISAJE

PictographPhoto Altitude 2,315 ft
Photo ofFOTOGRAFÍAS DE LA ZONA Photo ofFOTOGRAFÍAS DE LA ZONA Photo ofFOTOGRAFÍAS DE LA ZONA

FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA

FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA

PictographPanorama Altitude 2,367 ft
Photo ofPANORÁMICA DE CAMINO Photo ofPANORÁMICA DE CAMINO Photo ofPANORÁMICA DE CAMINO

PANORÁMICA DE CAMINO

PANORÁMICA DE CAMINO

PictographInformation point Altitude 2,312 ft
Photo ofHACIA LA IZQUIERDA Photo ofHACIA LA IZQUIERDA Photo ofHACIA LA IZQUIERDA

HACIA LA IZQUIERDA

HACIA LA IZQUIERDA

PictographWaterfall Altitude 2,340 ft
Photo ofCASCADA DE TUBILLA Photo ofCASCADA DE TUBILLA Photo ofCASCADA DE TUBILLA

CASCADA DE TUBILLA

CASCADA DE TUBILLA

PictographWaterfall Altitude 2,358 ft
Photo ofCASCADA DE TUBILLA Photo ofCASCADA DE TUBILLA

CASCADA DE TUBILLA

CASCADA DE TUBILLA

PictographIntersection Altitude 2,445 ft
Photo ofA LA IZQUIERDA POR EL SENDERO Photo ofA LA IZQUIERDA POR EL SENDERO Photo ofA LA IZQUIERDA POR EL SENDERO

A LA IZQUIERDA POR EL SENDERO

A LA IZQUIERDA POR EL SENDERO

PictographWaterfall Altitude 2,474 ft
Photo ofCASCADA DE LOS TORCOS Photo ofCASCADA DE LOS TORCOS Photo ofCASCADA DE LOS TORCOS

CASCADA DE LOS TORCOS

CASCADA DE LOS TORCOS

PictographIntersection Altitude 2,479 ft
Photo ofSUCIO SENDERO A LA DERECHA , MERECE LA PENA ACERCARSE A LA CASCADA DE LOS TORCOS Photo ofSUCIO SENDERO A LA DERECHA , MERECE LA PENA ACERCARSE A LA CASCADA DE LOS TORCOS Photo ofSUCIO SENDERO A LA DERECHA , MERECE LA PENA ACERCARSE A LA CASCADA DE LOS TORCOS

SUCIO SENDERO A LA DERECHA , MERECE LA PENA ACERCARSE A LA CASCADA DE LOS TORCOS

SUCIO SENDERO A LA DERECHA , MERECE LA PENA ACERCARSE A LA CASCADA DE LOS TORCOS

PictographPanorama Altitude 2,528 ft
Photo ofMIRADOR DEL RÍO HORNILLO EN TUBILLA DEL AGUA Photo ofMIRADOR DEL RÍO HORNILLO EN TUBILLA DEL AGUA Photo ofMIRADOR DEL RÍO HORNILLO EN TUBILLA DEL AGUA

MIRADOR DEL RÍO HORNILLO EN TUBILLA DEL AGUA

MIRADOR DEL RÍO HORNILLO EN TUBILLA DEL AGUA En tiempos áridos y de sequía, cualquier pueblo que lleve la palabra "agua" en su nombre nos suena a música celestial. Los hay más conocidos, como Aiguaviva en Girona; Aguas de Busot, en Alicante; Aguatón y Aguaviva (Teruel), o Aguas Cándidas, en Burgos. Más raro es toparse con Tubilla del Agua, también en esta última provincia. Una joyita de ruta refrescante para estos tiempos que corren de tanta sed. Situado al norte de Burgos, en la comarca de los Páramos (preciosa) y lindando con Valderredible -la comarca cántabra del Ebro-, Tubilla queda a veces aparcado por otros lugares como Orbaneja del Castillo o Valdelateja. Incluso por Sedano, el pueblo más conocido del territorio, gracias al gran maestro que fue Miguel Delibes. En el pueblecito burgalés gastó muchos veranos y hojas de papel el gran escritor castellano. Y sin embargo, Tubilla del Agua bien merece una parada. De media hora, de una hora. En primavera incluso de dos o tres. En verano de lo que quieras, para respirar paz, sonido de cascadas y el románico más tierno y humilde. En invierno, para oler la húmedad y escuchar el canto bravo del arroyo Hornillo y el río Rudrón. “Tenemos tres cascadas de lujo, La Fuentona, Las Pesas y Los Torcos. Aunque en verano tengan menos agua, ahí siguen”, explica Fran, el motero que abre el bar ‘La Plaza’ de jueves a domingo. Una bendición para quienes eligen subir al norte por El Escudo y los cañones del Ebro, huyendo de la autopista masificada. Fran es uno esos tipos amantes de las motos -de Repsol más aún- y de los que da marcha a un pueblo de no más de 130 habitantes. Guía Repsol - Inicio Regístrate Comer Viajar Soles Soletes Rutas Tienda Gourmet App logo Comer Viajar Soles Soletes Dormir Rutas Lo último Promociones Tienda Gourmet App Sala de Prensa Facebook X Instagram TikTok Regístrate Tubilla del Agua. Cascada de las Pisas en el río Hornillo Ruta refrescante por Tubilla del Agua (Burgos) Los cantares de tres cascadas en un mismo pueblo 4 min de lectura – Actualizado: 11/07/2023 Texto: Ana Cañil En tiempos áridos y de sequía, cualquier pueblo que lleve la palabra "agua" en su nombre nos suena a música celestial. Los hay más conocidos, como Aiguaviva en Girona; Aguas de Busot, en Alicante; Aguatón y Aguaviva (Teruel), o Aguas Cándidas, en Burgos. Más raro es toparse con Tubilla del Agua, también en esta última provincia. Una joyita de ruta refrescante para estos tiempos que corren de tanta sed. Situado al norte de Burgos, en la comarca de los Páramos (preciosa) y lindando con Valderredible -la comarca cántabra del Ebro-, Tubilla queda a veces aparcado por otros lugares como Orbaneja del Castillo o Valdelateja. Incluso por Sedano, el pueblo más conocido del territorio, gracias al gran maestro que fue Miguel Delibes. En el pueblecito burgalés gastó muchos veranos y hojas de papel el gran escritor castellano. Tubilla del agua. Flickr Tubilla del agua se ubica en la comarca de los Páramos. Foto: Manuel Fontaneda / Flickr © Y sin embargo, Tubilla del Agua bien merece una parada. De media hora, de una hora. En primavera incluso de dos o tres. En verano de lo que quieras, para respirar paz, sonido de cascadas y el románico más tierno y humilde. En invierno, para oler la húmedad y escuchar el canto bravo del arroyo Hornillo y el río Rudrón. Ermita rupestre de Arroyuelos, doble altura para predicar y culto visigodo. El valle donde quedan muchos secretos Valderredible (Cantabria): arte rupestre, románico, San Martín de Elines y el Ebro “Tenemos tres cascadas de lujo, La Fuentona, Las Pesas y Los Torcos. Aunque en verano tengan menos agua, ahí siguen”, explica Fran, el motero que abre el bar ‘La Plaza’ de jueves a domingo. Una bendición para quienes eligen subir al norte por El Escudo y los cañones del Ebro, huyendo de la autopista masificada. Fran es uno esos tipos amantes de las motos -de Repsol más aún- y de los que da marcha a un pueblo de no más de 130 habitantes. Tubilla del agua. Flickr Una de las cascadas del municipio. Foto: Víctor Castelo Gutiérrez / Flickr © El pueblo tiene su historia y presume de tener restos del neolítico. Ya en el siglo XII, con doña Sancha como reina castellana, “Tovilla” aparece en las donaciones a la iglesia. A finales del siglo XV, allá por 1480, la comarca es adquirida por el marqués de Aguilar; entra en el territorio de Sedano, pueblo de referencia, y empiezan disputas con los pueblos vecinos, como el mismo Sedano, Nidáguila o Bañuelos de Rudrón. Todo por los molinos y sus señores. Al ser tierra de agua, los molinos eran un medio de vida claro, además de la ganadería y los cereales. En la historia reciente, Tubilla del Agua pasará a los anales de la historia por haber sido uno de los pocos pueblos del territorio en el que en 1936 ganó el Frente Popular, según recuerda su página. Muchos de sus vecinos tuvieron que huir en la guerra hacía las Las Loras para escapar de los nacionales de Valderredible. sas y otras historias se cuentan aún en los bares del territorio tan hermoso que se extiende entre los Páramos y Valderredible, por suerte aún bastante desconocido. Opacada por Orbaneja del Castillo y sus cascadas, Tubilla del Agua disfruta de la orografía del Rudrón, del Hornillo y de estar tan cerca del nacimiento del Ebro. Por eso, además de su cascada de La Fuentona, según Fran la “más bonita”, hay otras dos, Las Pesas y Los Torcos que se merecen el paseo.

PictographIntersection Altitude 2,540 ft
Photo ofA LA IZQUIERDA POR LA PISTA Photo ofA LA IZQUIERDA POR LA PISTA Photo ofA LA IZQUIERDA POR LA PISTA

A LA IZQUIERDA POR LA PISTA

A LA IZQUIERDA POR LA PISTA

PictographWaterfall Altitude 2,540 ft
Photo ofCASCADA DE LA FUENTONA SIN AGUA Photo ofCASCADA DE LA FUENTONA SIN AGUA

CASCADA DE LA FUENTONA SIN AGUA

CASCADA DE LA FUENTONA SIN AGUA

PictographReligious site Altitude 2,537 ft
Photo ofIGLESIA DE SANTA MARÍA EN TUBILLA DEL AGUA Photo ofIGLESIA DE SANTA MARÍA EN TUBILLA DEL AGUA Photo ofIGLESIA DE SANTA MARÍA EN TUBILLA DEL AGUA

IGLESIA DE SANTA MARÍA EN TUBILLA DEL AGUA

IGLESIA DE SANTA MARÍA EN TUBILLA DEL AGUA

PictographIntersection Altitude 2,529 ft
Photo ofHACIA LA DERECHA Photo ofHACIA LA DERECHA Photo ofHACIA LA DERECHA

HACIA LA DERECHA

HACIA LA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 2,537 ft
Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO Photo ofDE CAMINO

DE CAMINO

DE CAMINO

PictographIntersection Altitude 2,584 ft
Photo ofIZQUIERDA HACIA ARRIBA POR EL SENDERO Photo ofIZQUIERDA HACIA ARRIBA POR EL SENDERO Photo ofIZQUIERDA HACIA ARRIBA POR EL SENDERO

IZQUIERDA HACIA ARRIBA POR EL SENDERO

IZQUIERDA HACIA ARRIBA POR EL SENDERO

PictographWaypoint Altitude 2,776 ft
Photo ofSUBIENDO AL PARAMILLO Photo ofSUBIENDO AL PARAMILLO Photo ofSUBIENDO AL PARAMILLO

SUBIENDO AL PARAMILLO

SUBIENDO AL PARAMILLO

Photo ofDOLMEN DE VALDEMURIEL Photo ofDOLMEN DE VALDEMURIEL Photo ofDOLMEN DE VALDEMURIEL

DOLMEN DE VALDEMURIEL

DOLMEN DE VALDEMURIEL

PictographIntersection Altitude 3,023 ft
Photo ofHACIA LA IZQUIERDA Photo ofHACIA LA IZQUIERDA Photo ofHACIA LA IZQUIERDA

HACIA LA IZQUIERDA

HACIA LA IZQUIERDA

PictographGeocache Altitude 2,994 ft
Photo ofPARAMO DE TUBILLA Photo ofPARAMO DE TUBILLA Photo ofPARAMO DE TUBILLA

PARAMO DE TUBILLA

PARAMO DE TUBILLA

PictographIntersection Altitude 3,009 ft
Photo ofHACÍA LA IZQUIERDA Photo ofHACÍA LA IZQUIERDA Photo ofHACÍA LA IZQUIERDA

HACÍA LA IZQUIERDA

PictographPanorama Altitude 2,793 ft
Photo ofPANORÁMICA DE LA ZONA EN LA BAJADA Photo ofPANORÁMICA DE LA ZONA EN LA BAJADA Photo ofPANORÁMICA DE LA ZONA EN LA BAJADA

PANORÁMICA DE LA ZONA EN LA BAJADA

PANORÁMICA DE LA ZONA EN LA BAJADA

PictographGeocache Altitude 2,588 ft
Photo ofCERRANDO EL CÍRCULO , ÚLTIMOS METROS DE LA RUTA Photo ofCERRANDO EL CÍRCULO , ÚLTIMOS METROS DE LA RUTA Photo ofCERRANDO EL CÍRCULO , ÚLTIMOS METROS DE LA RUTA

CERRANDO EL CÍRCULO , ÚLTIMOS METROS DE LA RUTA

CERRANDO EL CÍRCULO , ÚLTIMOS METROS DE LA RUTA

Comments  (18)

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 11, 2024

    Hola SIERRIN Y BOTELLIN.
    Está ruta que he seguido está en condiciones perfectas. Los senderos y pistas son ciclables , lo que quiere decir que están muy limpios.
    De hecho he felicitado al autor de la ruta que he seguido (EMARS).
    Un saludo 👋

  • Photo of behrang masoomi
    behrang masoomi May 11, 2024

    درود بر شما 👏👏👏

  • Photo of Carlos Bilbao
    Carlos Bilbao May 11, 2024

    Preciosa zona

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 11, 2024

    Hola behrang masoomi.
    Gracias por tu comentario 😉👋👍

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 11, 2024

    Hola Carlos.
    No conocía la zona y la verdad ha sido una grata sorpresa para mí mujer y para mí.
    Entre lo colorido que estaba por la primavera, los hermosos senderos y los pueblos nos ha encantado.
    Además había agua en las cascadas y el río y era una gozada.
    Un saludo 👋

  • Photo of Carlos Bilbao
    Carlos Bilbao May 11, 2024

    La próxima, si no la has realizado ya campeón, prueba los desfiladeros del Ebro y zona de Orbaneja,

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 11, 2024

    Algo he hecho, pero voy a mirarlo. Gracias Carlos 😉

  • Photo of Noruega7319
    Noruega7319 May 11, 2024

    Muy buena circular y muy bonitas fotos has puesto y eso que con el móvil no se aprecia realmente bien los paisajes.
    Gracias por compartirla.
    Un saludo Inakiandarín.

  • Photo of Javier Rodame
    Javier Rodame May 11, 2024

    Medio marathon, como si nada, mañana a por el marathon completo. Enhorabuena 👏

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 12, 2024

    Hola Noruega 7319.
    Esperaba una zona árida y marrón y me he encontrado todos los colores de la primavera.
    Además había bastante agua en las cascadas.
    Súmale la belleza de los pueblos y la verdad es que ha sido una grata sorpresa.
    Como siempre gracias por tu comentario y un saludo 👋

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 12, 2024

    Aúpa Javi 😉.
    Porque había mucha niebla hoy , sino acabamos la maratón 😅.
    Si la meto 20 kilómetros más a Sofi me mata 🤕

  • Photo of yeraide
    yeraide May 12, 2024

    I have followed this trail  View more

    No conocía nada de la zona y me ha sorprendido gratamente, ruta fácil de seguir y para quién le guste caminar bastante llevadera

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 12, 2024

    Preciosa ruta y encima nos libramos de la tormenta por minutos 😉😘

  • Photo of xavikan
    xavikan May 12, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Una pasada de ruta, espectacular de las que me gustan, muy completa, de todo un poco, encantado he acabado.
    Gracias por compartirlo Iñaki
    Un abrazo 🫂

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 13, 2024

    Hola xavikan.
    Más que alegrarme que te haya gustado, me siento aliviado. A mí mujer y a mí nos gusta este tipo de rutas
    Por zonas olvidadas , pueblos con historia y bonitos senderos.
    Pero no a todos el mundo le gusta lo mismo.
    Mira que vienes de Cantabria y no te gusta !!! 🥴.
    Por suerte, parece ser que te ha gustado 😅.
    Un placer como siempre hablar contigo.
    Un abrazo y mil millones de gracias por tu comentario 👋

  • Photo of xavikan
    xavikan May 13, 2024

    Si de nada Iñaki, si me encantan este tipos de rutas, gracias, sobre todo tan completas como esta, pueblos, senderos, dólmenes, cascadas, miradores etc, una pasada de ruta👏👏🫶👍👍👍

  • Photo of Fernando Villalba
    Fernando Villalba May 16, 2024

    Espectacular ruta!!!!

  • Photo of inakiandarin
    inakiandarin May 17, 2024

    Hola de nuevo Fernando.
    Veo que a los cántabros os gusta viajar 😉.
    Me alegro que os haya gustado porque os pilla lejos . No es la Cantabria verde exuberante a la que estamos acostumbrados, pero también tiene un bonito paisaje.
    Mil gracias por tu comentario y un saludo 👋

You can or this trail